23.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1432

Evo Morales acusa a Trump de financiar un «golpe de Estado» en Bolivia

0

Redacción. El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), acusó este viernes al futuro presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar un “golpe de Estado” en 2019 cuando era mandatario de Estados Unidos, y de apoyar actualmente al Gobierno de Luis Arce.

“Donald Trump, ‘el golpista’, financió el golpe de Estado de 2019. Arce felicita al golpista, no entiendo”, manifestó Morales al referirse a una publicación en redes sociales del mandatario boliviano en la que felicitó a Trump por su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

En el proceso electoral de 2019, Morales buscaba su cuarto mandato presidencial, pero durante el conteo de votos denunció un “golpe de Estado” en su contra, tras esto renunció a su cargo, al igual que muchos funcionarios de su Gobierno.

Morales se encuentra reunido con sus sectores afines en la comunidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical. Encuentro que servirá para determinar las acciones a tomar después que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera varios fallos que lo inhabilitan para ser candidato presidencial. La situación lo apartó del liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de casi 30 años.

Trump
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Le puede interesar: Evo Morales anuncia huelga de hambre para presionar diálogo en Bolivia

Bolivia

Arce y Morales se encuentran distanciados desde finales de 2021, debido a diferencias en el manejo del Ejecutivo y el MAS. Además, este año su enfrentamiento se agudizó con un intercambio de acusaciones.

El presidente boliviano incluso señaló a Morales de querer “acortar su mandato”. Al igual, de crear “inestabilidad política y económica” en el país para regresar al poder.

Durante la reunión, Morales tomó la palabra y acusó a Luis Arce de recibir apoyo de Estados Unidos para alejarlo de la Presidencia de Bolivia. “¿En qué parte de América Latina los Estados Unidos han defendido a un gobierno de izquierda?”, cuestionó el exmandatario. Además, aludió que Arce orquestó un “autogolpe” durante el alzamiento militar del 26 de junio con la ayuda del “imperio”.

El expresidente también afirmó que a pesar de los fallos constitucionales, que considera “ilegales”, él está habilitado para ser candidato presidencial y sigue siendo el líder del MAS.

Para Morales, las decisiones de los magistrados del TCP no son legales porque estos se prorrogaron un año en sus funciones luego de que las elecciones judiciales de 2023 no se llevaran a cabo por trabas en el Parlamento.

Luis Arce
Luis Arce, presidente de Bolivia.

Morales

Por su parte, los sectores afines a Morales realizaron en octubre un bloqueo de carreteras de 24 días para defenderlo. Acciones que desarrollaron ante una posible orden de captura por una investigación de trata de personas y estupro que lo involucran. Pero también para exigir su habilitación como candidato del MAS y soluciones para la crisis económica que atraviesa el país por falta de combustible y escasez de dólares.

Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba desde principios de octubre tras denunciar un “intento de asesinato” planificado por “Lucho Arce y varios ministros”.

Jennifer Aplícano habla de posible romance con alguien de la televisión

Redacción. La creadora de contenido y actriz, Jennifer Aplícano, reveló que su corazón ya tiene dueño en una reciente entrevista en el podcast “Dos que Tres”.

La hondureña, conocida por su peculiar sentido del humor, afirmó que está conociendo a alguien.

“Sí, hay alguien que estoy conociendo, estoy mensajeando con alguien. Vamos bien”, destacó en el programa digital.

Del mismo modo, Aplícano afirmó que aún no está comprometida. Sin embargo, cuando comienza a conocer a una persona, es completamente exclusiva. Indicó también que llevan varios meses conociéndose.

Le puede interesar – ¿Amigos o enamorados? Jennifer Aplícano y Miguel Marichal despiertan rumores

Jennifer Aplicano y Miguel Marichal despiertan rumores
Fotografías han levantado sospechas de un romance entre la reconocida creadora de contenido y el presentador de entretenimiento.

“Yo no soy de las que anda mensajeando con todo el mundo si estoy mensajeando con alguien”, explicó.

De igual manera, Aplícano enumeró las cualidades de este misterioso hombre que poco a poco ha ido ganándose su corazón.

“No estoy enamorada, pero puedo enamorarme. Es una persona temerosa de Dios, que es lo primero que busco en un hombre, que priorice su familia, y que es muy responsable y maduro.

“Yo soy mayor, pero no se nota porque él es bien maduro”, detalló en el programa. 

Le puede interesar – VIDEO: Captan beso entre Jennifer Aplícano y Miguel Marichal

¿Quién es?

En este sentido, Aplícano reveló que se trata de un hondureño que se desempeña en la televisión nacional. Además, la creadora de contenido indicó que si sus seguidores prestan atención, podrán descubrir su identidad.

Los presentadores han abierto la posibilidad de un romance.

Sin embargo, en las últimas semanas, los rumores de una posible relación entre Aplícano y Miguel Marichal han circulado en las redes sociales.

Todo comenzó cuando el presentador hondureño compartió una fotografía de su celebración de cumpleaños, donde se les observa juntos. Del mismo modo, Marichal afirmó que eran personas “especiales”, haciendo alusión a todos los presentes.

Niños hondureños celebran su victoria contra el cáncer en Tesla Cybertruck

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Llenos de emoción, acompañados de sus familiares y amigos, dos niños hondureños celebraron su victoria contra el cáncer infantil con un divertido paseo en un Tesla Cybertruck muy bien decorado para la ocasión.

Las calles de Tegucigalpa fueron testigos de la alegría que embarga a Emerson y Leonardo, dos pequeñitos que llevaban varios meses luchando contra la enfermedad. Sin embargo, pese a su corta edad y los tratamientos, lograron vencerla de manera victoriosa.

Niños vencieron cáncer 2
Los pequeños lucieron muy elegantes y alegres durante la celebración.

A través de sus redes sociales, la Fundación Hondureña Para el Niño con Cáncer compartió el vídeo en el que se observa a los dos pequeños celebrando que van a su última quimioterapia.

“Hoy es el día más alegre para Emerson y Leonardo, porque vencieron el cáncer”, citan entre gritos y alegría sus acompañantes durante el paseo por las calles de la capital hondureña.

Tesla Niños Cáncer
El dueño del novedoso y tecnológico vehículo les regaló una mañana inolvidable a los niños.

Lea además: Un 25% aumentan los casos de cáncer infantil en el sur de Honduras  

Vea el vídeo:

 

Una celebración especial

El propietario del vehículo Tesla Cybertruck determinó darles una sorpresa a los niños para que celebraran de una manera especial el fin de su tratamiento. Al automotor le colocaron globos de colores y el nombre de Emerson y Leonardo, sumando a ello el rótulo “vencí el cáncer”.

Además, personal de la fundación los acompañó en el recorrido, con otras pancartas en mano y pitoretas. A su vez, iban gritando con alegría que los pacientes habían ganado la batalla.

Niño que venció el cáncer
José Leonardo bailó con alegría antes de su última quimioterapia.

En el momento que llegaron al centro, entre gritos y aplausos, los pequeñitos también celebraron de una manera particular, bailando y brincando de felicidad por superar el cáncer infantil. Entre tanto, el equipo no paraba de decir “sí se pudo”.

El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños, niñas y adolescentes en las Américas. En Honduras, se estima que cada año se diagnostican alrededor de 420 casos de la enfermedad en menores de 18 años.

Seis turistas fallecidos por presunta intoxicación con metanol en Laos

0

AFP.- Una segunda turista australiana murió el viernes en un hospital de Tailandia, informaron las autoridades de Australia, elevando a seis los fallecidos por una presunta intoxicación con alcohol adulterado por metanol durante una velada en Laos.

Las otras víctimas son una primera australiana, dos daneses, un estadounidense y una británica, indicaron sus respectivos gobiernos, sin precisar la causa de los decesos.

Según informaciones de prensa, formaban parte de una docena de jóvenes extranjeros que enfermó el 12 de noviembre en la turística localidad de Vieng, en el noroeste de Laos, tras una noche de fiesta.

La ciudad solía ser conocida por el mal comportamiento de jóvenes turistas en fiestas que se organizaban en la selva. Pero la localidad recobró recientemente su reputación como destino ecoturístico.

«Todos los australianos sentirán el trágico fallecimiento de Holly Bowles», escribió la ministra australiana de Relaciones Exteriores, Penny Wong, en un comunicado.

«Justo ayer, Holly perdió a su mejor amiga, Bianca Jones», añadió.

Bowles estaba hospitalizada en un hospital de Bangkok, país vecino a Laos.

Video

 

Causa de muerte

Según los medios australianos, ambas amigas, de 19 años, se enfermaron durante su estancia en el hostal Nana de Vang Vieng. Las jóvenes tomaron algo en el bar del establecimiento antes de salir, detalló el Sydney Morning Herald.

El personal del hostal las llevó al hospital el 13 de noviembre.

La policía turística de Laos informó a AFP que el director vietnamita del albergue fue detenido para ser interrogado, pero que no se presentaron cargos contra él.

Se sospecha que la causa de la muerte se atribuye al alcohol adulterado con metanol.

Las autoridades británicas y australianas, en sus consejos a los viajeros, advierten a sus ciudadanos sobre los riesgos de envenenamiento con metanol al consumir alcohol en este país del sudeste asiático.

Seis turistas fallecidos por presunta intoxicación con metanol en Laos
Bianca Jones, izquierda, y Holly Bowles, estaban de mochileras en Laos cuando se enfermaron después de una noche de fiesta.

Lea también: Captan a turistas bailando y jugando billar en bar inundado en Islas de la Bahía

Suman 7 los fallecidos por la tormenta Sara en Honduras; Cambian alertas

Redacción. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) anunció que los departamentos de Cortés, Atlántida y Colón cambiaron de alerta roja a alerta amarilla a partir de las 12 del mediodía de este viernes.

Mediante un comunicado, las autoridades señalaron que el resto del país permanecerá en alerta verde. De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el frente frío ha salido del territorio nacional. Sin embargo, el fenómeno producirá lluvias dispersas en los departamentos que están en alerta amarilla, así como en Olancho, Yoro e Islas de la Bahía.

Del mismo modo, Francisco Argueñal, pronosticador de Cenaos, explicó que para la próxima semana se esperan lluvias debido a una cuña de baja presión. En este sentido, el experto aclaró que, por el momento, no se esperan más ciclones tropicales y la temporada de huracanes está por culminar.

Le puede interesar – Honduras recibe millonarias donaciones tras desastres causados por tormenta Sara

Golpe de Sara

Las autoridades de Copeco revelaron las cifras que dejó el paso de la tormenta tropical Sara y el primer frente frío de la temporada en el territorio nacional. Entre ellas, se lamenta la pérdida de 7 vidas de hondureños. La recuperación del último cuerpo se realizó en el municipio de El Progreso, en Yoro. La víctima respondía al nombre de Miguel Ayala.

Un total de 65,995 familias resultaron afectadas por estos sistemas de baja presión. Además, se reportó que 23,599 hondureños quedaron damnificados por los deslizamientos e inundaciones.

Asimismo, 4,085 personas tuvieron que ser evacuadas debido al paso de estos fenómenos tropicales. El paso de la tormenta tropical Sara y las lluvias provocadas por el frente frío dejaron a 250,908 hondureños afectados.

Algunos hondureños reportaron múltiples pérdidas.
Algunos hondureños reportaron múltiples pérdidas.

Daños

En este sentido, las autoridades de Copeco explicaron que también se registraron daños en algunas infraestructuras del país, incluidos puentes, carreteras y viviendas. Además, detallaron que están trabajando de la mano con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) para seguir habilitando los pasos dañados.

De igual manera, se reportaron daños en 50 centros de salud en todo el territorio nacional. Las afectaciones podrían superar los 2 mil millones de lempiras.

Rescatan a 170 migrantes secuestrados en Oaxaca, entre ellos hondureños

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca, México, informó, a través de un comunicado, que en un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Estatal y la Policía Vial, se rescataron a 174 personas migrantes en la región del Istmo de Tehuantepec, entre ellos hondureños.

El operativo tuvo lugar en el municipio de Juchitán, Oaxaca, México donde fueron detenidos cuatro individuos.

De acuerdo con la Fiscalía de Oaxaca, este operativo permitió el rescate humanitario de 174 migrantes, de los cuales 41 son menores de edad.

Del total, 75 personas son de origen venezolano, siete de la República Dominicana, ocho de El Salvador, 17 de Colombia, uno de Bolivia, 27 de Honduras, nueve de Cuba, uno de Nicaragua, uno de Perú, 23 de Ecuador, cinco de Guatemala y uno más de Brasil.

En conferencia de prensa, Iván García Álvarez, secretario de Seguridad de Oaxaca, explicó que este operativo fue coordinado entre los tres órdenes de gobierno. «Participaron la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal».

«En un primer cateo, se aseguraron 19 personas, 12 adultos y siete menores, y se detuvo a tres individuos, uno de nacionalidad hondureña y otro de nacionalidad ecuatoriana. En un segundo cateo, se aseguraron 55 personas, de las cuales 52 eran adultos y tres menores», detalló.

Este es el segundo rescate masivo realizado en menos de un mes en el municipio de Juchitán, donde los cuerpos de seguridad llevan a cabo patrullajes de vigilancia las 24 horas del día.

Migrantes rescatados en Oaxaca (1)
Los rescatados se encuentran bajo custodia de las autoridades.

Lea también: ¿Cómo pedir ayuda en el desierto a las torres de rescate para migrantes?

La lista de hondureños secuestrados

  1. Roy Walter A.M., de 42 años.
  2. Roy Walter A.V., de 3 años.
  3. Ana María V.P., de 29 años.
  4. Maycol Jafeth V.P., de 11 años.
  5. Griselda Jackeline M.R., de 25 años.
  6. Alisson Pamela A.M., de 7 años.
  7. José Rene Z.C., de 28 años.
  8. Marvin Javier M.G., de 35 años.
  9. Iris Lizeth N.Z., de 33 años.
  10. Alexa Elliette M.N., de 3 años.
  11. Jessica Dayana N.Z., de 14 años.
  12. Amir Orlando N.Z., de 34 años.
  13. Blanca Oneida G.A., de 23 años.
  14. Esdras Magdaleno I.G., de 24 años.
  15. Erlin Anahel I.G., de 2 años de edad.
  16. Miguel Andrés P., 29 años.
  17. Melvin Iván A.S., 22 años.
  18. José Elías C.A., 31 años.
  19. Katherin Yolibeth M.A., 30 años.
  20. Wilmer Javier D.C., 28 años.
  21. Zeyri Lizeth M.M., 24 años.
  22. Aliz Kaylani M.M., 09 meses.
  23. Franklin Dariel M.M., 26 años.
  24. Héctor Alexis C.E., de 28 años.
  25. Erasmo B.E., de 32 años.
  26. Jhonny F. J.T., de 40 años.
  27. Marvin Rigoberto Á.O., de 41 años.

 

Relator de la ONU sugiere medidas urgentes contra el narcofinanciamiento en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Surya Deva, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sugirió al Gobierno de Honduras tomar medidas urgentes e integrales para poder combatir el financiamiento de parte del narcotráfico en el país.

Deva brindó una conferencia de prensa donde dio detalles de varias observaciones para el país centroamericano. Entre las más importantes estuvo precisamente el de como el narcotráfico se ha filtrado en muchos ámbitos de la nación.

“Tenemos un desafío en la ley y el orden, pero también en la economía y narcotraficantes y las maras operantes en varias partes del territorio. El país necesita una mejor imagen para el futuro y que va a atraer más inversión”, acotó el relator.

Surya Deva, relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Del mismo modo, Deva comentó que en su informe sobre maras y pandillas en Honduras, resaltó que en los términos sobre los desafíos que el país enfrenta, en la actualidad hay un problema con estos grupos organizados, al igual que con el narcotráfico.

“Son diferentes elementos, muertes de mujeres, ataques a los defensores de derechos humanos, y los defensores ambientales. Creo que debemos adoptar un abordaje integral para poder mejorar la situación del orden público en el país”, agrego el relator de la ONU.

Lea además: Maras y pandillas siembran terror en más de 30 barrios y colonias de Tegucigalpa 

Acciones del gobierno

Por otro lado, Surya Deva dijo que el Gobierno de Honduras ha tomado ciertas medidas en contra de estos grupos criminales. Sin embargo, afirmó que necesita invertir más recursos para el combate del narcotráfico, maras y pandillas.

“Lidiar con la situación del orden requiere recursos e instituciones robustas”, resaltó.  Deva durante la conferencia y quien inició su gira por el país el pasado 11 de noviembre.

Terror maras pandillas Tegucigalpa
Las maras y pandillas ocasionan terror, desplazamiento y luto en varios sectores del país.

Además de este tema, habló sobre la protección y dejar de criminalizar a los defensores de derechos humanos, al igual que los protectores del medio ambiente y recursos naturales. También, resaltó que se le deben extender títulos de propiedad a los indígenas y conceder licencias para proyectos, pero antes se debe obtener su consentimiento libre e informado.

Deva resaltó que «a pesar de los muchos retos a los que se enfrenta el Gobierno, debe hacer más para no dejar a nadie atrás» y «debe garantizar que los pueblos indígenas tengan acceso al agua, la salud, la educación, la energía y el empleo».

Publican en La Gaceta nueva extensión del estado de excepción
Desde diciembre del 2022, Honduras está bajo un estado de excepción orientado a combatir maras y pandillas.

También, durante su intervención se manifestó frente a otros problemas sociales que enfrenta el país. Del mismo modo, habló sobre el paso devastador de la tormenta tropical Sara por Honduras.

¿Qué es el citrato de magnesio y para qué sirve? Beneficios y usos principales

0

Redacción. El magnesio es un mineral clave en el organismo, involucrado en funciones como la regulación muscular, la digestión y el sistema nervioso. En el caso del citrato de magnesio actúa como un laxante salino que favorece la retención de agua en las heces, facilitando su evacuación.

Este suplemento se presenta en polvo y debe mezclarse con agua o jugo antes de su ingesta. Una vez preparado, puede conservarse refrigerado por hasta 36 horas, de acuerdo con expertos.

Le puede interesar: Conozca algunos beneficios del jugo de remolacha

Beneficios

El citrato de magnesio es más que un laxante. Entre sus principales ventajas se encuentran:

-Regulación intestinal: promueve la regularidad y suaviza las heces, lo que facilita su expulsión.

-Alivio de la acidez: neutraliza el exceso de ácido gástrico.

-Salud muscular: ayuda a prevenir calambres y espasmos musculares.

-Bienestar emocional: contribuye a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece el sueño al intervenir en la producción de serotonina.

-Control metabólico: puede ser útil en la regulación de la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre, un beneficio especialmente valioso para personas con diabetes tipo 2.

El citrato de magnesio pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes salinos.

¿Cómo tomarlo de manera adecuada?

La dosis de citrato de magnesio puede tomarse en una sola porción diaria o dividirse en varias tomas, según las indicaciones médicas. Para prepararlo correctamente:

-Mezclar el polvo con 296 ml de agua fría o jugo.

-Agitar bien hasta que se disuelva.

-Conservar en la heladera si no se consume inmediatamente y desecharlo después de 36 horas.

El efecto laxante suele aparecer entre los 30 minutos y las seis horas posteriores a su consumo. Sin embargo, es importante no prolongar su uso más allá de una semana, salvo que un médico indique lo contrario.

Un consumo excesivo o inadecuado puede provocar mareos, náuseas, somnolencia, ritmo cardíaco lento o diarrea intensa.

Precauciones

Antes de iniciar un tratamiento con citrato de magnesio, se recomienda tener en cuenta ciertas consideraciones:

-Consultar al médico sobre alergias o interacciones con otros medicamentos.

-Evitar su uso en casos de sangrado rectal, obstrucción intestinal o problemas médicos graves.

-Tener especial cuidado si existen enfermedades cardíacas, renales o intestinales, así como dolor abdominal persistente.

-Es común que su uso ocasione heces acuosas o más frecuentes, y en algunos casos puede derivar en estreñimiento al suspenderlo.

El citrato de magnesio no sólo puede ayudar a combatir los síntomas de carencia, sino que también es utilizado habitualmente por los médicos para aliviar el estreñimiento.

Despierta con un cabello perfecto sin frizz ni nudos

0

Redacción. El cabello es el aspecto físico de mayor impacto en la imagen de una persona y este toma aún más protagonismo en el caso de las mujeres.

Es por eso que le presentamos algunas opciones para cuidar su cabello mientras duerme sin necesidad de utilizar ningún producto, apostando por estos peinados que pueden ayudar a que su melena sobreviva a la noche sin sufrir daños ni enredos.

Combatir el frizz

El moño tiene su truco: si se usa demasiado apretado, el cuero cabelludo y las raíces se estresan y el cabello crece más lento con el tiempo. Sin embargo, un moño alto y suelto es un gran peinado para dormir, especialmente para cabellos muy largos.

Cuando usted duerme con un moño alto, las puntas y largos del cabello no se frotan contra la almohada, lo que ayuda a reducir el frizz. Además, al día siguiente tendrás un extra de volumen.

Debe tener la precaución de atar el moño de forma suave para que no haya tensión en las raíces. También use una goma sin partes metálicas para no dañar el cabello innecesariamente.

Las coletas son una gran opción.

 

Trenza suelta

Asimismo, para lograr unas beach waves sin esfuerzo, hágase una trenza suelta antes de acostarte. No solo mantendrá tu melena sin enredos ni enmarañada durante la noche, sino que también creará ondas naturales en tu cabello.

En la mañana, simplemente deshaga la trenza y sacude el cabello ligeramente. Debes evitar cepillar las ondas para que el cabello no se encrespe.

Aplique un poco de mousse o espuma con las manos en los largos para que las ondas duren más. El look quedará aún más natural si divide el cabello en varias trenzas de distinto grosor.

Twists

Los twists son muy fáciles de hacer y el peinado ideal para dormir si tiene el cabello rizado. No solo evitan que se formen nudos, sino que también realzaran sus rizos naturales.

Para eso necesita agarrar dos mechones de cabello y enrollarlos entre sí. Cuanto más delgados hagas los twists, más intensos serán los rizos al día siguiente.

Al final puede usar una gomita, aunque en el caso de cabellos muy rizados suelen mantenerse bien sin necesidad de esta.

Cabello suelto

Dormir con el cabello suelto es bueno para el pelo corto; sin embargo, si tienes el cabello largo, lo ideal es intentar colocar la melena por encima de la almohada. Así, reduce la fricción y evitas el molesto frizz.

Un truco excelente es optar por una funda de almohada de seda. A diferencia de las de algodón, la seda es suave y lisa, por lo que el cabello sufre menos al moverse durante la noche.

El cabello corto puede quedar suelto.

Le puede interesar – La verdura antiarrugas que pocos comen cruda y rejuvenece la piel

¿Qué significa la colocación del bono temático anunciado?

Redacción. El gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Finanzas, anunció ayer jueves la primera emisión de un bono temático, verde, social y sostenible por 700 millones de dólares en el mercado internacional de capitales.

Ante ello, expertos en temas económicos cuestionaron el accionar de las autoridades gubernamentales, ya que el bono quedó por un plazo de 10 años con una tasa de interés de 8.625 %.

Para el economista Roberto Lagos, la colocación de este bono para el Estado de Honduras significa un refinanciamiento de deuda. «Es como que usted tomara un refinanciamiento de su deuda a una tasa de interés más alta», añadió.

En ese sentido, consideró que este no era el momento oportuno para endeudarse con un bono de ese tipo. «Era cuando la presidenta Xiomara Castro tomó posesión, antes de las desafortunadas declaraciones que se iba a hacer una reestructuración de deuda y eso incrementó innecesariamente el riesgo país», externó.

«En ese momento, Honduras hubiera tenido un mejor acceso a los mercados con respecto al tema de la colocación del bono soberano», puntualizó el especialista en temas de economía.

Lagos además recordó que el actual gobierno criticaba este tipo de bonos, denominándolos «tasa de interés de tarjeta de crédito». «Durante los 12 años de administración del gobierno nacionalista, se criticó mucho la colocación de estos bonos. A estas tasas de interés, la oposición (actual partido de gobierno) llamaba tasa de interés de tarjeta de crédito», apuntó.

Roberto Lagos: «Uno ya no coloca deuda soberana, generalmente uno viene y coloca un bono, que le llama bono temático».

Le puede interesar: Anuncian la primera emisión de un Bono Temático por $700 millones

Pero ¿qué significa un bono temático?

De acuerdo con el experto en economía, un bono temático significa que los recursos se van a enfocar específicamente en dos áreas. Es decir, en el área social y en temas verdes.

«El 91 % y 97 % de los recursos se enfocan en el área social; es decir, apoyo a los más vulnerables, acceso a vivienda básica, acceso a educación, creación de trabajo y apoyo a la mipyme. Luego, entre un 3 % y 6 % se apoya en temas verdes. Entre ellos: temas de eficiencia energética y acceso a energía renovable», detalló.

También, explicó que «este bono tiene una cláusula adicional. Es decir, si el gobierno realizó algún tipo de proyecto vinculado con estas dos áreas (social y verde), en el último año puede utilizar esos recursos para realizar pagos».

No obstante, aclaró que el bono temático «es un bono soberano en nombre, no en realidad de toda su dimensión». «Un bono verde o temático, generalmente tiene una característica muy importante, y es que el país se compromete con ciertas metas de cumplimiento. Si se cumple con ese parámetro, la tasa de interés de pago que se tiene que hacer se realiza; en este bono no hay nada al respecto de eso», señaló.

«Es decir, basándonos en el cumplimiento de ciertas corresponsabilidades, usted baja los pagos de ese endeudamiento en temas de tasa de interés. Sin embargo, este bono es abierto. Por lo tanto, es un bono que se enfocará en el área social y en el tema verde», manifestó.

Finalmente, el especialista en economía cuestionó que «llama la atención que sea un bono social previo a un año electoral (en Honduras, el proceso electoral comenzará en marzo de 2025)».

El bono ronda los 700 millones de dólares, según el gobierno.
error: Contenido Protegido