27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 1422

¡Navidad difícil! Unas 20 mil personas sufrirán por falta de empleos, según ANMPIH

Redacción. Efraín Rodríguez, asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH), expresó su preocupación por la ausencia de una ley que regule el empleo por hora, advirtiendo que ésto podría provocar la pérdida de hasta 20,000 empleos a nivel nacional.

Rodríguez enfatizó que la falta de regulación afecta principalmente a los empleados que buscan oportunidades laborales sin respaldo legal. Agregó que los obligan a aceptar trabajos fuera de la ley y sin garantías de derechos básicos.

Asimismo, aseveró que la abolición de la ley perjudica tanto a los trabajadores como a las empresas, especialmente durante temporadas altas como la Navidad y Año Nuevo porque los empleos por hora son más necesarios.

Apagones Valle de Sula
Efraín Rodríguez, asesor de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Industria de Honduras (ANMPIH).

Además, señaló que jóvenes, personas mayores y madres solteras, quienes a menudo buscan empleos con horarios flexibles, son los más afectados.

Llamado a la acción

El asesor instó a establecer una nueva ley que garantice derechos laborales y fomente la generación de empleos temporales. Y reiteró que es fundamental contar con un marco legal que brinde seguridad a los trabajadores y empresas, y que impulse la economía y proteja los derechos de todos los involucrados.

Puedes leer: CCIT insiste en la importancia de la Ley de Empleo por Hora

Rodríguez también prevé que, sin regulación, grandes empresas podrían enfrentar limitaciones para contratar trabajadores por hora. Esto afectaría, según dijo, la productividad en momentos de alta demanda laboral.

Ley de Empleo Parcial
La ley vendría a mejorar los derechos laborales de los hondureños.

Agregó que no sólo pone en riesgo miles de empleos, también desacelera la actividad económica del país, algo que deben corregir urgentemente.

La propuesta de Efraín Rodríguez destaca la necesidad de un equilibrio entre la creación de empleos flexibles y la protección de derechos laborales, un desafío clave para impulsar el crecimiento económico y reducir la informalidad en Honduras.

«Y sólo por un beso», joven pierde su motocicleta: ¿qué pasó?

0

Redacción. Un joven fue víctima de un robo violento frente a la casa de su novia. En la provincia del Guayas, Ecuador, dos hombres lo despojaron de su motocicleta y agredieron físicamente a su pareja en plena vía pública, un acto que ha causado conmoción en la comunidad.

El incidente ocurrió mientras la pareja se despedía con muestras de afecto y besos en el portal de la vivienda. Según imágenes captadas por cámaras de seguridad, un automóvil rojo se detuvo cerca de ellos. De éste descendieron dos sujetos: uno intimidó al joven, mientras el otro se acercó a la mujer.

A pesar de que la joven no llevaba objetos de valor, uno de los asaltantes la golpeó brutalmente en el rostro, aparentemente frustrado al no encontrar algo para robar. Luego huyeron del lugar: uno condujo la motocicleta sustraída y el otro regresó al vehículo para escapar juntos.

Video | "Y sólo por un beso", joven pierde motocicleta, ¿qué pasó?
Momento cuando los malhechores hicieron el atraco.

Indignación Ciudadana

El robo ocurrió en una calle transitada, con testigos presenciales que no intervinieron. Este hecho ha desatado críticas sobre la inseguridad en Guayaquil, una ciudad que enfrenta altos índices de criminalidad y violencia.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para identificar a los responsables. Los videos de las cámaras de seguridad serán clave para el proceso. No obstante, la falta de respuesta inmediata y la ocurrencia del delito en un lugar público resaltan los desafíos que enfrenta la seguridad ciudadana en la región.

Puedes leer: Científicos preocupados por un hallazgo sobre las placas tectónicas de la Tierra

Reacciones

Este caso evidencia la importancia de fortalecer la confianza entre los ciudadanos y las autoridades para combatir la creciente inseguridad en la ciudad ecuatoriana.

  • «Sólo por un besooo».
  • «Rara la actitud de la chica».
  • «Qué basura de sociedad. Si es que los españoles tendríamos que haber hecho como los ingleses».
  • «¿Pero que pasó con Novoa? Iba a acabar con la delincuencia y tener a Ecuador como el país más seguro de Sudamérica. ¿Qué paso?»

 

Video cortesía

 

Capturan a dos hermanos por abusar de su cuñada en Intibucá

Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron este sábado a dos hermanos por suponerlos responsables del delito de violación agravada en la aldea El Quiaterique, en La Esperanza, departamento de Intibucá.

De acuerdo con el informe policial, los hombres, de 46 y 51 años, habrían cometido el delito en perjuicio de su propia cuñada. Tras recibir la denuncia, elementos de la Dirección de Investigación Policial (DPI) iniciaron las labores de rastreo de ambos implicados y, posteriormente, ejecutaron la orden de captura.

Versiones preliminares de medios locales afirman que los dos hermanos aprovecharon la edad avanzada de la víctima para cometer el hecho. Pero la Policía Nacional no ha confirmado tal hipótesis.

Capturan a dos hermanos por violación agravada en Intibucá
Los implicados están ahora a la orden de la fiscalía para que respondan a la acusación que se les imputa.

Lea también: Capturan a hombre por descombrar cuatro manzanas de bosque tolupán

Violencia sexual 

La violencia sexual en Honduras se ha convertido en una crisis que afecta principalmente a mujeres y niñas. Datos del Centro de Derechos de la Mujer (CDM) sobre la violencia sexual contra mujeres y niñas en Honduras durante el periodo 2022-2023 revelan cifras alarmantes y una situación crítica que demanda atención urgente.

El boletín, recientemente publicado por el CDM, detalla que durante esos dos años se registraron 3,289 casos de violencia sexual, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

Otra captura

La noche del viernes, policías capturaron al conductor de un mototaxi, miembro activo de la pandilla 18, en la aldea Mateo, Tegucigalpa (capital del país). Al sospechoso se le identificó como Justhen Manuel Medina Moncada, de 20 años y más conocido por su alias “Gordo” o “Ponty”.

Cae alias El Gordo Pandilla 18
Al hombre se le detuvo el viernes 29 de noviembre en horas de la tarde.

Según las investigaciones de las autoridades, Medina Moncada se encargaba de coordinar, dirigir y ejecutar las actividades delictivas de la organización criminal en los municipios de Lepaterique, Las Tapias y Mateo. El sujeto fue puesto a la orden de la fiscalía correspondiente.

Más de 200,000 migrantes han atravesado Honduras en lo que va del año

Redacción. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, informó que más de 200,000 migrantes han atravesado Honduras en lo que va de 2024 con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Paz destacó en un medio local que, en el tercer trimestre del año, aproximadamente 240,000 personas de más de 100 nacionalidades transitaron de manera irregular por el territorio hondureño.

Clarificó que el flujo migratorio refleja los retos humanitarios y logísticos que enfrenta la nación centroamericana. Agregó que es un «fenómeno que demanda coordinación» internacional y respuestas integrales.

repatriación pareja fallecida en Nuevo México
Wilson Paz, director de Protección al Migrante, dijo que el INM había previsto terminar el 2024 con un flujo migratorio de 400,000 personas.

El director del INM explicó además que Honduras cada año registra grandes cantidades de migrantes que pasan por el país y aseguró que los tratan de la mejor manera, respetándoles los derechos humanos.

Migración en Honduras
Cada año, el INM registra grandes cantidades de migrantes que transitan por Honduras.

«Para nosotros la migración existe desde una óptica de que migrar es un derecho humano. Los migrantes son y seguirán siendo tratados con mucha dignidad en el territorio nacional», explicó Paz.

Asimismo, mencionó que en este año el flujo migratorio ha tenido un leve decrecimiento. Sólo en 2023, Honduras registró el tránsito de quinientos cuarenta y cinco mil migrantes.

Puedes leer: Alrededor de 1,128 migrantes transitan diariamente por Honduras

Amnistía migratoria

Sobre el tema de la amnistía migratoria, el director del INM detalló que buscan ampliar el periodo de vigencia. En los próximos días se reunirá con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para tratar ese tema en específico.

«Nuestro objetivo como instituto es solicitar una amnistía migratoria y no solamente para este año 2024 al Congreso Nacional. Por ende, estamos avanzando en la ampliación de dicha reforma o en la creación de una nueva ley de migración», agregó.

Amnistía migratoria
Honduras no sólo es un país de origen de la migración, también se ha convertido en un país de tránsito.

Ante la creciente crisis humanitaria de miles de personas en tránsito por el país, el gobierno decidió implementar una amnistía migratoria, la que ha sido objeto de varias reformas desde su aprobación inicial.

Una joven pide jalón y muere en accidente de tránsito en Lempira

Redacción. Las autoridades informaron en horas de la tarde que una joven falleció en un accidente de tránsito a la altura de la comunidad de Mejocote, municipio de Gracias, departamento de Lempira.

Se trata de María Lorena Perdomo, de 26 años y madre de dos niños. Según versiones preliminares, la hondureña estaba haciendo sus diligencias de manera normal pero decidió ir a casa, se acercó a la calzada e hizo señal para pedir jalón.

Pasaron los minutos y un buen samaritano en un vehículo pick-up decidió detenerse para llevarla a su lugar de destino: Belén, Lempira. En lo que el carro iba avanzando ocurrió un percance vial.

Joven pierde la vida en accidente vial en Lempira
María Lorena Perdomo deja dos hijos.

María Perdomo resultó gravemente herida y, en un intento de salvarle la vida, la llevaron lo más pronto posible al Hospital Juan Manuel Gálvez. Una vez en el centro asistencial, el cuerpo médico hizo atenciones de emergencia para estabilizarla.

Desafortunadamente, su estado de salud tras el accidente no era el mejor y falleció. De acuerdo con las versiones de su hermano, a él lo llamaron para que se presentara al nosocomio y tener más información sobre María. Sin embargo, cuando ya estaba en la sala, le informaron que ya no tenía signos vitales.

Joven pierde la vida en accidente vial en Lempira
El automotor quedó con varios daños.

Puedes leer: Exigen responsabilidad a Tránsito por constantes accidentes viales en Honduras


Policía sufre dura caída

Los accidentes han merodeado al departamento. Semanas atrás un elemento de la Policía Nacional sufrió un percance de tránsito en el municipio de La Unión, Lempira, un hecho que se ha vuelto viral en las diferentes redes sociales.

Policía Caída Video
Afortunadamente, el oficial se levantó ileso.

En el metraje que circula en las plataformas digitales se observa al elemento policial, sin casco, a bordo de una motocicleta color negro, circulando por una calle de tierra. Después de avanzar unos metros, inesperadamente el policía se precipita a una pequeña zanja, cayendo estrepitosamente.

Al ver la caída, rápidamente dos muchachos acuden en su ayuda, levantan la motocicleta, mientras que el funcionario policial se levanta con varios raspones, al parecer en su cara.

Noviembre, el mes de pago vehicular para placas 8 y 9

Redacción. Las autoridades del Instituto de la Propiedad (IP) recordaron a los usuarios de automóviles que en noviembre deben efectuar el pago de la Tasa Única Anual Vehicular las placas con terminación 8 y 9.

La tasa vehicular la debe pagar el propietario de todo automóvil que circula en el país, con excepción de los que pertenecen al cuerpo diplomático. También están eximidos de ésta medida los vehículos consulares y de misiones internacionales.

El primer paso para realizar el pago es tocar el botón: consulta de tasa vehicular. Luego el interesado sólo debe proporcionar el número de placa al cajero del banco, efectuar el pago indicado y exigir el comprobante firmado y sellado por el personal bancario.

Amnistía Tasa Vehicular
Paso 1.

Los usuarios deberán verificar que el número de placa coincida con las características físicas de su vehículo. En caso de que los propietarios no efectúen el pago en el tiempo correspondiente deberán pagar una multa de 500 por el primer mes de retraso, y 250 lempiras adicionales por cada mes posterior sin pagar.

Amnistía Tasa Vehicular
Paso 2.

Le puede interesar: Banpaís y Seguros del País respaldan proyectos del Museo para la Identidad Nacional

IP
Este mes es el turno de los vehículos con terminación 8 y 9 de sus placas.

Amnistía 

Por otra parte, las autoridades del IP informaron a la población que pueden hacer uso del beneficio de la amnistía vehicular, aprobada el 16 de enero de 2024 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta, que termina el 31 de diciembre de 2024.

Amnistía Tasa Vehicular
Paso 3.

La amnistía vehicular concede a los usuarios que están en mora o que no hayan cumplido con sus obligaciones formales con el Estado realizar el pago de tasas registrales vehiculares. Además, pueden pagar tasas viales municipales y contribuciones libres de multa y otros tipos, mediante planes de pago.

Lee también: IP: «Amnistía vehicular no puede aplicarse hasta que se publique en La Gaceta»

Amnistía Vehicular.
Amnistía Vehicular hasta el 31 de diciembre.

Arquitectos innovan en la tercera edición de «Perspectivarte» 2024

Redacción. El Colegio de Arquitectos de Honduras conmemoró por tercer año consecutivo su «Perspectivarte», una exposición que reunió a varios arquitectos hondureños para innovar con sus ideas en el rubro.

Durante la exposición los participantes presentaron sus propuestas de diseño en diferentes ámbitos, entre los que figuran: edificaciones, artículos para el hogar, muebles, dispositivos tecnológicos, tarjetas e incluso diseños de moda.

A través de diseños que integran formas innovadoras, colores vibrantes y conceptos basados en códigos semióticos, diversos arquitectos incorporaron enfoques sostenibles para minimizar el impacto ambiental de las actividades de construcción.

Colegio de Arquitectos (6)
La arquitecta Karen Arteaga explica su diseño en la exposición «Perspectivarte».

Autores y sus obras 

  • Izahy Calix: diseño de tazas exclusivas e inspiradas para arquitectos tema arquitectura gótica.
  • Alejandra Padilla: Vita y Ámbito, diseños en madera recuperada, todo tipo de muebles con resina y diseños de macetas y decoraciones en concreto.
  • Luis Rodríguez: mausoleo para un narcotraficante.
  • Karen Arteaga: Smile Everyday, un diseño de tarjetas hechas a mano con poemas de su autoría.
Colegio de Arquitectos
Proyecto “Novias de Arte” de Belkis Paz.
  • Rómulo López: ANIMU, diseño de un juguete para niños para el desarrollador motriz.
  • Miguel Fiallos: carrito data show, un dispositivo e integrar la computadora portátil, extensiones eléctricas, regulador de voltaje, entre otros.
  •  Belkis Paz: Feminidad Clásica, diseño y confección de moda con especialidad en vestidos de novia con su proyecto llamada “novias de arte”.

Lea también: CAH celebra con éxito a los arquitectos de Honduras

Isis Garrido, vicepresidenta del Colegio de Arquitectos, detalló que los proyectos tienen como misión «servir como una ventana para otros profesionales que en un futuro deseen dar a conocer sus diseños y creaciones».

Colegio de Arquitectos (3)
Taza exclusiva diseñada para arquitectos, inspirada en arquitectura gótica.

En esta edición, «Perspectivarte» hizo una puesta en escena de diseños de otro espacio, con énfasis en muebles, confecciones de juegos. Igualmente en implementos decorativos, artículos para el hogar y todo lo que se puede crear en lo que interviene el ingenio del arquitecto.

Con este evento, el Colegio de Arquitectos abrió sus puertas para incentivar a más profesionales a fin de despertar su espíritu por innovar y seguir capacitándose para sumar su talento en todo lo que involucre procesos de creación.

En El Progreso caen miembros de la MS-13 con drogas

0

Redacción. En medio de operaciones policiales, agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención #11 (UMEP-11) capturaron a dos presuntos miembros activos de la Mara Salvatrucha (MS-13) por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas.

La operación se llevó a cabo en el barrio Buenos Aires, en El Progreso, Yoro, por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), ambos asignados a la UMEP-11.

A los detenidos los identificaron como alias ‘Camencha’, de 38 años, y ‘Joche’, de 23 años, residentes de El Progreso. Durante su arresto les decomisaron treinta y uno envoltorios de cocaína y doce de hierba seca (marihuana).

Los imputados se presentaron ante la Fiscalía del Ministerio Público para continuar con el proceso legal correspondiente.

Lea también: SPS: en operativos contra la MS-13 arrestan a dos personas con drogas ilegales

También les incautaron tres teléfonos y ocho mil seiscientos ochenta lempiras (L 8,680.00) en efectivo. Se presume, según las autoridades, que el dinero proviene de la venta y distribución de drogas en la zona donde los detuvieron.

Otras detenciones

En el Negrito, Yoro, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó a dos hondureños ligados al tráfico de drogas.

En primera instancia la DPI arrestó en el sector del caserío El Portillo, Locomapa, a un hombre, de 65 años. Este sujeto supuestamente transportaba en un paquete envuelto con una bolsa plástica una libra de marihuana, con un precio de L1,300 a L1,600 ($65).

En el barrio Santa Fe, Morazán, Yoro, se efectúo la detención de otro hombre, de 57 años, quien al momento de realizarle un registro personal, le encontraron en poder de 14 bolsas conteniendo en su interior hierba seca supuesta marihuana, con un valor aproximado de 600 lempiras (unos $25).

A los detenidos los trasladaron a las instalaciones de la fiscalía de turno del Ministerio Público para continuar con el procedimiento conforme a la ley, donde se les podría sentenciar con una pena minina de 7 a 9 años.

El detenido deberá responder por los delitos que se le imputan.

Le puede interesar: En Tegucigalpa capturan a «El Gordo», presunto integrante de la Pandilla 18

Con la bendición del apóstol ‘Chago’, ‘Campanita’ se despide de reality

0

Farándula. La guapa y polémica Ónice Flores, también conocida como ‘Campanita’, sorprendió a sus seguidores tras abandonar ‘El Lengüetazo Reality’, argumentando motivos de paz mental.

El programa ha generado expectativa a nivel nacional, ya que reúne a un grupo de populares creadores de contenido, todos bajo el mismo techo.

En los más recientes episodios, la casa del Lengüetazo recibió la visita del conocido apóstol Santiago Zúniga, quien evangelizó a los participantes. El religioso se tomó un momento especial para orar por la vida de Ónice.

Tras la intervención de ‘Chago’, la hondureña anunció su salida del show por motivos personales y su bienestar mental. Sin embargo, no se fue sola, pues el joven Alexander Agüero la acompañó en su decisión.

«Me voy amándolos a todos, nos vamos felices y contentos. No hay resentimiento con nadie, realmente es por un aspecto de salud mental, personal, que más adelante posiblemente se los pueda comentar», explicó ‘Campanita’.

Lea también: La estrategia de «El loco de la selva» para sobrevivir en reality «El Lenguetazo»

VEA EL VIDEO 

 

“Me sentí extraña”

La bailarina pidió comprensión a sus seguidores, asegurando que quiere volver al arte y a la danza, pues esa es su área de confort.

«Me sentí un poco extraña acá, entonces quiero volver a ser yo misma, pero nos seguiremos viendo. Quiero agradecer a todo el equipo de producción, se han portado de maravilla», externó.

Es importante mencionar que la dinámica del show no es la eliminación de ninguno de los participantes, por lo que la decisión de Ónice y Agüero es meramente personal. En tanto, las críticas no se han hecho esperar dado que los internautas condenan la supuesta falta de seriedad de ambos, por no cumplir el contrato.

Ley de eutanasia en Reino Unido supera un obstáculo crucial en su camino parlamentario

0

Redacción. El Parlamento británico aprobó hoy un proyecto de ley sobre la eutanasia para Inglaterra y Gales, avanzando hacia las siguientes fases del proceso legislativo luego de un debate marcado por intensas controversias éticas y religiosas.

Con 330 votos a favor y 275 en contra, la propuesta supera este primer obstáculo y ahora deberá ser revisada en comisión antes de ser sometida nuevamente a la votación en ambas cámaras del Parlamento.

El texto permitiría el suicidio asistido a los pacientes en Inglaterra y Gales que se encuentren en fase terminal, con no más de seis meses de esperanza de vida. Para acogerse a la eutanasia, deberán además capaces de expresar su voluntad de manera clara y obtener luz verde de dos médicos y un juez.

Su promotora, la diputada laborista Kim Leadbeater, asegura que estas cláusulas lo convierten en el texto «más robusto» del mundo sobre ese asunto. Ante la Cámara de los Comunes, declaró que el texto busca otorgar «elección, autonomía y dignidad» a los adultos con una enfermedad en fase terminal.

Le puede interesar: Golpe político en Guatemala: Tribunal anula partido de Bernardo Arévalo

La ley actual «no es clara y no protege a los pacientes, a las familias ni al personal de salud, lo cual empuja a la gente a acciones desesperadas», argumentó. Varios países han legalizado la eutanasia para enfermos en fase terminal, como Países Bajos, España, Colombia, Ecuador o Canadá.

Apoyo

Un sondeo publicado el viernes por el instituto YouGov señala que las tres cuartas partes de los habitantes de Inglaterra y Gales apoyan este cambio en la ley.

La periodista Esther Rantzen, enferma terminal de cáncer que hace campaña por esta ley, instó a los diputados a aprobarla porque «en caso de fracaso, no volverá probablemente al Parlamento antes de diez años». Tras la votación, se dijo «encantada» por el resultado.

La asociación Care Not Killing, opuesta al suicidio asistido, se dijo en cambio ‘decepcionada’ e hizo notar que el resultado fue ‘sumamente ajustado’. Actualmente, el suicidio asistido es ilegal en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, donde se pena con hasta 14 años de prisión a quienes ayuden o inciten a cometerlo.

Escocia, que dispone de competencias propias en materia de sanidad, debe votar un proyecto de ley sobre la cuestión en 2025.

Muchas personas consideran que es una salida para las enfermedades terminales.

Preocupaciones 

La votación parlamentaria en Westminster tuvo un acalorado debate sobre posibles abusos o límites que puedan ejercerse sobre personas vulnerables o discapacitadas.

Una treintena de líderes religiosos expresaron su «profunda preocupación» de que algunas personas sientan «el deber de morir» para dejar de ser una carga para su entorno. Otras voces reclamaron que, antes de autorizar la muerte asistida, se mejore la financiación de los cuidados paliativos.

«Hay un punto en el que todo el mundo está de acuerdo (…) Hace falta más inversión en los cuidados paliativos y de fin de vida», resumió Katie Reade, de la organización Hospice UK.

Aunque la propuesta nace de sus filas, el gobierno laborista no la ha respaldado oficialmente. El desenlace depende de las convicciones personales más que de las directrices de partido.

La inyección letal es una forma de utanasia.

Le puede interesar – Fiebre del «Black Friday»: Consumidores arrasan con las promociones en USA

error: Contenido Protegido