Redacción. Un hombre de la tercera edad fallecióahogado este viernes en una poza del río Frío, del Valle de Amarateca, Francisco Morazán, zona central del territorio nacional.
El ciudadano respondía al nombre de Juan Carlos Cerrato, de 64 años de edad, quien era originario de la comunidad Nueva Providencia del mismo sector.
De acuerdo con informes preliminares de medios locales, el sexagenario se encontraba nadando tranquilamente en el lugar, cuando de momento fue tragado por las aguas.
Un remolino en el agua habría causado el accidente.
Lugareños del sector comentaron que la poza es impredecible para este tipo de situaciones. Sin embargo, se desconoce si hubo alguna causa externa o médica alrededor del accidente.
Al ver al ciudadano en apuros, otros bañistas corrieron a socorrerlo, pero lamentablemente no se percataron a tiempo, pues el hombre ya había fallecido.
Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena. Posteriormente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico.
Autoridades piden a la población que frecuenta ríos y quebradas que tomen las medidas de prevención necesarias antes de meterse a nadar y en caso de no saber hacerlo, evitar ingresar al agua y así evitar muertes.
El cuerpo del ciudadano quedó a la orilla del río.
REDACCIÓN. Luigi Mangione, de 26 años, ha sido enviado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC Brooklyn), en Nueva York, tras ser acusado del asesinato de Brian Thompson, el CEO de UnitedHealthcare, ocurrido el pasado 4 de diciembre en Midtown Manhattan. Thompson fue abatido a tiros cuando se disponía a ingresar al hotel Hilton para asistir a una conferencia.
Esta cárcel se conoce por su ambiente hostil. Se han reportado varios incidentes violentos y hacinamiento. Además, en este centro han estado recluidos personajes de gran notoriedad, como el magnate del entretenimiento Sean “Diddy” Combs, el líder del cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada, y el cantante R. Kelly.
Una figura política de alto perfil también cumple su condena en el MDC Brooklyn: Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, a quien extraditaton a Estados Unidos en 2022. Desde entonces está recluido en este centro. A Hernández lo condenaron en junio de este año a 45 años de prisión por narcotráfico. Ha permanecido en el MDC bajo solicitud de su defensa, que argumenta que el lugar garantiza su seguridad y proximidad a su abogado.
JOH fue condenado en junio.
El caso de Mangione ha llamado la atención por su gravedad, pues enfrenta once cargos, incluidos asesinato en primer y segundo grado, además de terrorismo. En tanto, la prisión de Brooklyn sigue siendo un lugar de alta seguridad y controversia, debido a eventos como el suicidio de Jeffrey Epstein. El magnate acusado de tráfico sexual de menores, que también estuvo recluido allí.
El futuro de Mangione está marcado por los graves cargos que enfrenta, mientras que su reclusión en el MDC lo coloca junto a otros nombres conocidos que, como él, los han detenido por delitos de alta resonancia internacional.
Tegucigalpa. Catorce podrían ser los movimientos que estarían participando en las elecciones internas de 2025, después de una revisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), se conoció extraoficialmente.
Los movimientos internos de los tres partidos políticos que participarán en los comicios primarios debieron haber cumplido con los requisitos establecidos en la Ley Electoral.
Según se conoció, únicamente el Movimiento Esperanza Libre (MEL) del partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por Melvin Ceballos, estaría quedando fuera de la contienda electoral por no cumplir con las firmas requeridas.
San Pedro Sula. El presidente de la Federación Sindical de Trabajadores de Honduras (FESITRANH), José Dolores Valenzuela, expresó su preocupación por el deterioro de la seguridad jurídica en Honduras, destacando que la falta de respeto a la propiedad privada es un factor alarmante.
Según Valenzuela, en los últimos dos años se han perdido tres sindicatos de la industria de la palma, y actualmente hay otro en riesgo debido a la ocupación ilegal de tierras. Aunque la empresa afectada está evaluando cómo proceder, la falta de acción oportuna por parte de las autoridades complica aún más el panorama.
Sindicatos
Entre los grupos sindicales desaparecidos figuran el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Sermisa, S.A. (Sitrasermisa); Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agroindustrias, Guaymas (Sitraguay); y Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agroaguan (Sitraguan).
«Cuando la empresa percibe que no hay una pronta resolución, lo que termina haciendo es indemnizar al personal afectado», señaló Valenzuela, quien considera que la inacción del gobierno y la tolerancia del Instituto Nacional Agrario (INA) agravan el problema. «Se nombran comisiones para resolver los conflictos, pero no se obtiene ninguna respuesta concreta», añadió.
El líder sindical también lamentó que los tres sindicatos disueltos habían negociado sus contratos colectivos. Esta situación no solo representa una pérdida significativa para el movimiento sindical, sino que también afecta gravemente la generación de empleo.
«Solo en esas empresas se perdieron más de 10,000 empleos, y ahora está en riesgo la pérdida de otros 2,000 en Jutiapa, Atlántida», advirtió Valenzuela.
Subrayó que este tipo de situaciones incrementa el desempleo y fomenta la migración, por lo que exigen una respuesta firme por parte del gobierno. «Es indispensable que el gobierno actúe para poner orden y garantizar tanto la seguridad jurídica como la ciudadana en Honduras».
El cultivo de la palma se ha visto afectado por las invasiones de tierras.
Inseguridad jurídica y personal
Valenzuela informó que las empresas de palma aceitera afectadas pertenecen al grupo Jaremar. Estas han sido obligadas a cerrar operaciones debido a las invasiones en las fincas de cultivo. Según explicó, no han recibido una respuesta del Instituto Nacional Agrario (INA) que permita desalojar a las personas invasoras y continuar con la producción.
Esto constituye una violación tanto a la seguridad jurídica como a la seguridad personal, ya que los trabajadores fueron amenazados por los invasores, lo que los obligó a abandonar sus labores.
El Grupo Jaremar cuenta con más de 15,000 hectáreas cultivadas en los departamentos de Atlántida, Yoro, Cortés y Colón. En conformación con sus empresas filiales se dedican al cultivo de palma aceitera, extracción, procesamiento y comercialización de todos sus derivados, entre otros procesos.
Trabajadores cerrarán 2024 en crisis
El presidente de la Federación Sindical de Trabajadores de Honduras (FESITRANH), José Dolores Valenzuela, expresó que «cerramos el año enfrentando una crisis profunda en el ámbito laboral. Además, un alto índice de desempleo. Iniciaremos un nuevo año con un panorama aún más crítico que al comienzo de 2024».
Según el líder sindical, el cierre de maquilas ha dejado a miles de trabajadores desempleados; aunque algunos han recibido sus prestaciones, otros todavía luchan por obtenerlas.
«La situación actual del país es alarmante, pero parece que al gobierno no le preocupa lo suficiente, ya que no se ha mostrado interés en investigar las causas del cierre de estas empresas», precisó Valenzuela.
La clase obrera en Honduras cerrará el año en crisis con cifras alarmantes de desempleo.
Detalló que desde hace más de un año, diversos sectores han solicitado reuniones y mesas de trabajo para definir estrategias que protejan la inversión en el país, pero no ha habido respuesta ni voluntad por parte de las autoridades gubernamentales.
Además, se señala la falta de acción para frenar otros problemas graves como la migración, la extorsión, la criminalidad y el narcotráfico.
Valenzuela enfatizó la necesidad de reactivar la extradición como una medida clave para combatir el narcotráfico y llamó la atención sobre el papel de Estados Unidos como un actor fundamental para restablecer el orden. Expresó la esperanza de que, antes de finalizar el año, la presidenta Xiomara Castro anuncie la reactivación del tratado de extradición.
REDACCIÓN. Gabriela Fajardo, propietaria del bar y restaurante Gaby’s Place, ubicado en el barrio Las Acacias de San Pedro Sula, fue víctima de un violento asalto en la madrugada del jueves y su familia clama por ayuda.
El incidente ha conmocionado a la comunidad y ha generado una ola de apoyo hacia Fajardo y su familia.
Según los informes, sujetos armados a bordo de una camioneta dispararon contra la joven empresaria frente a su negocio. A pesar de las heridas, Gabriela logró buscar ayuda. La policía acordonó la zona para llevar a cabo la investigación correspondiente.
Lugar del asalto.
Gabriela Fajardo se encuentra en estado grave en un centro hospitalario. Inicialmente, trascendió información sobre su fallecimiento, pero sus familiares desmintieron esta noticia, confirmando que sigue luchando por su vida. Amigos, familiares y allegados la describen como una mujer trabajadora.
«Que Dios ponga su mano sobre la joven Gaby y que salga de esta», «Dios la va ayudar, ella se va a recuperar», «Ella sigue luchando por su vida, es una guerrera, trabajadora», «Fuerza, tiene que salir de esta, tan bonita muchacha, no merece lo que le pasó. Fue víctima de la inseguridad que vivimos todos en este país», eran algunos de los comentarios en redes sociales.
La familia de Gabriela ha iniciado una campaña para recaudar fondos y cubrir los elevados gastos hospitalarios. Se ha difundido una imagen en redes sociales con información para donaciones.
Gabriela lucha por su vida en una clínica privada de San Pedro Sula.
Existen varias versiones sobre el asalto, pero las autoridades aún no han emitido un informe oficial detallado. La comunidad espera que las investigaciones avancen rápidamente para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
REDACCIÓN. Una colombiana desató una avalancha de reacciones en redes sociales tras compartir un video en TikTok en el que muestra su entusiasmo por aprender a bailar punta, el emblemático ritmo garífuna de Honduras.
En el clip, la joven, vestida con la camiseta de la Selección Nacional de Honduras, aparece en su habitación demostrando algunos de los pasos del tradicional baile. En la descripción del video, que rápidamente se volvió viral, la colombiana escribió: «Aprendiendo punta para cuando llegue un catracho y me lleve para Honduras».
Con un claro amor por la música y la cultura de Honduras, la joven añadió: «Como buena colombiana, aquí bailamos de todo». Esto generó aún más simpatía entre quienes vieron el video.
La publicación no tardó en captar la atención de los hondureños. Muchos comentaron de forma humorística ofreciendo su ayuda para llevarla a Honduras. Algunos incluso hicieron bromas sobre «darle papeles» a la joven, mientras otros elogiaron su entusiasmo por aprender y difundir una parte tan representativa de la cultura hondureña.
«Hola, ya vine. Vámonos», «Yo le doy papeles hondureños, pero tiene que casarse conmigo», y «Yo quiero papeles colombianos», fueron algunas de las divertidas respuestas de los internautas.
Un joven mexicano también ha causado furor en TikTok luego de compartir su deseo de encontrar una pareja hondureña, destacando las cualidades que, según él, hacen únicas a las mujeres de Honduras.
El joven explicó que no se trata de un rechazo hacia su nacionalidad, sino de sus vivencias personales.
«Me preguntaron por qué quiero una hondureña siendo mexicano. No es necesario que busque a una mexicana solo por serlo, ya que mis experiencias previas no han sido buenas. Ahora busco una mujer cariñosa, humilde, trabajadora y respetuosa, como me han contado que son las hondureñas», comentó en su publicación.
Redacción. Si tu cabello está mostrando signos de sequedad, opacidad y falta de vitalidad, es probable que necesites un impulso adicional en forma de vitaminas. Los complejos multivitamínicos son ampliamente reconocidos por su capacidad para mejorar la salud capilar de manera efectiva, brindando los nutrientes esenciales para revitalizar.
Es importante tener en cuenta que cada tipo de cabello tiene necesidades específicas, por lo que elegir el complejo vitamínico adecuado dependerá de tu problema particular. Si tu principal preocupación es la pérdida de cabello, los suplementos que contienen biotina, vitamina D y hierro son una excelente opción.
La biotina, por ejemplo, es una vitamina B que juega un papel crucial en la producción de queratina, una proteína esencial en la estructura del cabello. Además, el hierro es fundamental para la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece la nutrición de los folículos capilares.
El colágeno es un pilar de construcción esencial para un cabello fuerte.
Grosor
Por otro lado, si deseas aumentar el grosor de tu melena o hacerla más voluminosa, los suplementos que contienen vitamina C, ácido fólico y omega-3 son muy recomendables. La vitamina C es un antioxidante poderoso que ayuda a proteger el cabello contra los daños de los radicales libres y estimula la producción de colágeno, lo que fortalece el cuero cabelludo.
Además el ácido fólico, presente en alimentos como las espinacas y los aguacates, también ayuda a la formación de células nuevas, lo que puede contribuir a un cabello más grueso y saludable. Pero entendamos cómo funcionan primero, según los expertos:
Vitaminas
Puede que sientas que actualmente existe un suplemento para todo. Pero esto no significa que realmente funcionen. De hecho, la industria de los suplementos no está muy regulada, así que vale la pena investigar muy bien antes de consumirlas. Temas como calidad, dosis, ciencia e ingredientes empleados, son clave.
La vitamina C es un antioxidante poderoso que ayuda a proteger el cabello.
“Un suplemento para el cabello de buena calidad puede ser muy positivo para mejorar la salud general de tu melena”, afirma Gaby Vaca-Flores, nutricionista registrada en la HUM Nutrition.
Particularmente debes asegurarte de que tu suplemento vitamínico para el cabello contenga ingredientes que hayan sido ampliamente investigados y que se pueda comprobar que influyen en la salud del cabello. Algunos nutrientes, en dosis específicas, pueden influir directamente en el espesor, largo y en la apariencia general.
Como sabes, nuestros cuerpos necesitan vitaminas y minerales para poder funcionar. Cuando se trata de nutrición, pocas veces ponemos como prioridad nuestro cabello, así que su salud general comienza a disminuir.
REDACCIÓN. Dos agentes de la Policía Nacional se volvieron virales este jueves después de rescatar a una tortuga marina y devolverla a su hábitat natural en la costa de La Ceiba, Atlántida.
La acción fue celebrada por algunos, pero también provocó cuestionamientos en redes sociales, donde se recordó el caso reciente de ‘Toby’, un perro que murió a manos de un policía en Choluteca a inicios de diciembre.
En un video compartido por los mismos agentes, uno de ellos explica cómo encontraron a la tortuga volteada en tierra adentro y decidieron rescatarla.
“Apoyamos la seguridad de la flora y fauna. A esta tortuga marina la iban a devolver a su hábitat, ya que la encontramos fuera de su entorno natural», comentó el agente mientras se dirigían al mar. «Esperamos que nuestro amigo retorne su camino mar adentro», añadió mientras depositaban al reptil en el agua.
Sin embargo, la buena acción de los uniformados no pasó desapercibida para algunos usuarios de redes sociales. Compararon este rescate con el trágico incidente de ‘Toby’, un perro asesinado por un disparo de un agente en Choluteca.
Los comentarios fueron rápidos en manifestar su descontento: «¿Y Toby qué pasó? ¿También lo mataron?», se preguntó un usuario en Facebook. Otros compartieron opiniones similares, señalando que, aunque la acción de rescatar a la tortuga era positiva, no deberían olvidar el caso del perro: “Después que matan animales, todos se vuelven protectores”, señaló otro comentario.
El caso de ‘Toby’, que ha generado indignación en gran parte de la población, sigue siendo un tema de debate, y muchos exigen justicia para el animal, además de un trato más humanitario hacia los animales en general.
Redacción. La lucha libre mexicana se encuentra de luto, luego de darse a conocer el fallecimiento del Miguel Ángel López Días, más conocido como Rey Misterio señor, una leyenda de la lucha mexicana.
Un hijo del exluchador de 66 años confirmó la triste noticia a través de redes sociales, dejando impactada a la comunidad fanática del pro wrestling.
«Amigos y familiares, lamento comunicarles que mi Sr. Padre, Miguel Ángel López Díaz, Rey Misterio Sr., falleció hoy por la mañana. Se les mantendrá al tanto. Gracias”, escribió su hijo, destacando la relevancia de quien no solo fue luchador, sino formador de leyendas.
Rey Misterio sin máscara.
Hasta el momento, la familia del deportista no ha dado más detalles sobre las causas del fallecimiento de Rey Misterio Sr.
En primera instancia, miles de fanáticos pensaron que se trataba del luchador de la WWE ‘Rey Misterio Jr’, debido al parecido de su máscara y nombre. Sin embargo, es importante mencionar que se trata de su tío, quien lo entrenó y heredó su equipo y nombre.
La carrera de Rey Misterio Sr. comenzó en su ciudad natal, Tijuana, Baja California. En un inicio, el joven Miguel Ángel se inclinaba por el boxeo, pero una lesión lo llevó a explorar la lucha libre. Su debut en 1976 marcó el comienzo de una trayectoria inolvidable, en la que transformó el cuadrilátero en un escenario para narrar historias llenas de fuerza, agilidad y pasión.
Rey Misterio Sr. rápidamente se destacó gracias a su estilo técnico y su habilidad para innovar dentro del ring. Además, se convirtió en un pionero como formador, transmitiendo a las nuevas generaciones los conocimientos de una disciplina que fusiona arte y combate.
La leyenda entrenó al famoso Rey Misterio Junior.
Más allá de su éxito personal, Rey Misterio Sr. dedicó gran parte de su vida a transmitir su conocimiento. En su gimnasio, figuras como Psicosis, Konnan, Halloween y su sobrino, Rey Mysterio Jr., encontraron en él a un maestro excepcional y a un guía que los llevó a convertirse en estrellas de la lucha libre.
La influencia de López Díaz cruzó las fronteras de México. En 1990, participó en el prestigioso evento Starrcade de la World Championship Wrestling, donde, junto a Konnan, representó a Méxicoen una de las competiciones internacionales más importantes de la lucha libre.
Redacción. Para este sábado 21 de diciembre, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional.
La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Sin embargo, no se programaron trabajos para este sábado.
No obstante, laciudadaníadebe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional. Asimismo, se insta a reportar cualquier falla.
A menudo la ENEE realiza trabajos de mantenimiento en la red eléctrica.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Formas en las que puedes ahorrar energía.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.