25.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 1394

SPS: pobladores de Jucutuma trabajan en bacheo de la calle

Redacción. Debido a las últimas lluvias que han imperado en la zona norte del país, varias calles de San Pedro Sula han resultado dañadas, deterioradas y en pésimo estado. Es por ello que los pobladores del sector de Jutucuma tomaron cartas en el asunto.

Con sus propios medios y esfuerzo, los residentes comenzaron a bachear la calle del sector dado que éstas representan un gran peligro para los conductores que transitan por el predio.

Josué Moradel, uno de los afectados por el deplorable estado de la calzada, detalló que la iniciativa surgió porque los habitantes quieren prevenir fatalidades.

Agregó que es una medida para que a futuro no hayan hechos que lamentar, además de que muchos se han aquejado por el constante cambio y costo en repuestos de suspensión automotriz, en vista de que se gastan de manera más rápida por los agujeros en la vía.

Vecinos de colonia Jucutuma, SPS, trabajan en bacheo de la calle
La colaboración entre vecinos ha sido un punto clave entre vecinos de las colonias aledañas.

Precisó que el gasto de tiempo por no avanzar era desesperante. «Dos horas para salir, dos para ingresar a nuestros hogares. Era bastante extenuante. Entonces nos reunimos los vecinos del sector de Jucutuma», expresó Moradel.

Puedes leer: ¡Ya hay paso! Habilitan el puente hacia Jucutuma, SPS

Cooperación

La unión hace la fuerza, así lo dejó entrever Josué Moradel, puesto que son alrededor de 20 colonias las que se sumaron a las labores de mantenimiento y recubrimiento de hoyos.

«Nos reunimos para que cada quien aporte; unos con maquinaria, otros con materiales, con tiempo, dinero. Ya hemos reparado aproximadamente cuatro kilómetros, y tenemos en mente restaurar de seis a siete kilómetros más con fondos propios», indicó.

Vecinos de colonia Jucutuma, SPS, trabajan en bacheo de la calle
Uno de los lamentos de los conductores es el constante gasto en repuestos por el mal estado de las calles.

Moradel aclaró que recolectando dinero, ya sea en cajitas, depósitos a cuenta y transferencia, logran mantener en pie la iniciativa de reparación ya que las autoridades -según relató- los dejaron en el vil olvido.

Develó de igual manera que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) llegó hace como una año y medio. Señaló que mientras reparaban un tramo, otro ya se estaba dañando; acciones no acertadas por parte del ente gubernamental.

DNVT suspende emisión de licencias en la capital hasta 2025

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que suspenderá la emisión de licencias «por primera vez» hasta el 2 de enero de 2025 por el traslado a nuevas instalaciones.

En un comunicado la dirección policial detalló que el lunes 30, martes
31 de diciembre y miércoles 1 de enero de 2025 quedará suspendida la atención. Esta medida aplica únicamente en Tegucigalpa (capital), específicamente en el Centro de Capacitación Vial y Evaluación de Conductores de la aldea Las Casitas.

«Para brindarle un mejor servicio nos trasladaremos a nuestras nuevas y amplias instalaciones ubicadas en el Escuadrón Metropolitano N.° 1, en la residencial Santa Cruz, Tegucigalpa», concluye el boletín.

Licencias hasta 2025 en TGU
Boletín de la DNVT.

Lea también: Ciudadano denuncia multa por usar placas provisionales: ¿es legal?

Requisitos para licencia por primera vez

Aquellos que la solicitan su permiso de conducir por primera vez deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Saber leer y escribir.
  2. Haber cumplido los 18 años de edad.
  3. Fotocopia y original del Documento Nacional de Identificación (DNI) o carnet de residencia con dos fotocopias en caso de ser extranjero.
  4. Recibo de pago de la categoría que solicita la licencia y por cuantos años (2 o 5). El mismo se puede cancelar en cualquier ventanilla de los bancos autorizados.
  5. Exámenes médicos y psicológicos exclusivos para solicitar la licencia de conducir
  6. Copia de un servicio residencial, sea público o privado (de la luz o internet)
  7. Recibir la charla en el centro de capacitación vial y evaluación de conductores de la DNVT
  8. Aprobar el examen teórico y práctico con una nota mínima de 70%.
Licencias
La DNVT trabaja en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes.

Todos los requisitos antes detallados, según la DNVT, son de carácter obligatorio al momento de realizar la solicitud.

¿Habrá cortes de energía este domingo 29 de diciembre?

Redacción. Para este domingo 29 de diciembre, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional.

La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Y, en esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

ENEE busca mejorar el déficit de suministro de energía eléctrica
A menudo la ENEE realiza trabajos de mantenimiento en la red eléctrica.

Te puede interesar: STENEE espera que la ENEE diseñe un plan de trabajo contra apagones

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Fallas geológicas amenazan seguridad vial en carretera de Pito Solo a Santa Bárbara

Redacción. La carretera que conecta el departamento de Santa Bárbara con Pito Solo presenta hoy en día tres falla geológicas que ponen en riesgo el tránsito vehicular y la integridad física de los usuarios que utilizan la vía a diario.

Una de las fallas está ubicada a la altura del Río Salado, en el municipio de Ceguaca, Santa Bárbara. Otra está localizada en la zona de Concepción del Sur, mientras que la tercera en el desvío hacia San Francisco de Ojuera.

Además de las fallas geológicas, hay numerosos baches que representan un alto riesgo de accidente, pues en algunas zonas sólo hay un carril habilitado. Las autoridades hicieron un llamado a todos los ciudadanos que tienen planeado visitar el departamento de Santa Bárbara, para que durante las celebraciones de Año Nuevo tengan precaución al conducir.

Lea también: Honduras en rojo: Déficit comercial con China supera los $2 mil millones

La situación podría empeorar con las lluvias.

Una pobladora expresó su preocupación por el estado de la carretera, destacando la necesidad urgente de la reconstrucción de la vía para evitar que la situación empeore en los próximos meses.

«Las autoridades deben actuar lo antes posible. Estas fallas son un grave riesgo para los pasajeros», expresó Iris Rivera. Advirtió que las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas semanas podrían dejar incomunicadas a las comunidades si no se toman medidas inmediatas.

Proyecto

Las autoridades, por su parte, informaron que la carretera será sometida a un proyecto de reconstrucción integral. El plan contempla la utilización de cemento hidráulico para garantizar una mayor durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas y geológicas de la región.

En algunas zonas han colocado conos.

Le puede interesar: Prevén que ola de aire polar afectará Honduras en el inicio del 2025

Identifican a motociclista que murió presuntamente a manos de un guardia en SPS

Redacción. Como Jerald William Navarro Enamorado, de 35 años de edad, fue identificado el motociclista que perdió la vida presuntamente a manos de un guardia de seguridad en un autobanco ubicado en el barrio Suyapa de San Pedro Sula, Cortés.

El hondureño llegó al autobanco a realizar trámites cotidianos cuando de un momento a otro inició una riña verbal con uno de los guardias del establecimiento. Tras una acalorada discusión, el agente de seguridad habría sacado su arma y disparado en la cabeza del cliente.

El hecho ocurrió la tarde del viernes 27 de diciembre. Jerald Navarro perdió la vida de manera instantánea, quedando tirado en la estación bancaria junto a su moto roja, mientras que el guardia entregó su arma a sus superiores y huyó de la escena.

Motociclista esesinado por guardia en SPS (1)
Jerald Navarro visitó el autobanco sin imaginarse que minutos después perdería la vida.

Un joven tranquilo

Son pocos los detalles que se conocen del hondureño. Medios locales dieron a conocer que Jerald Navarro era oriundo de la San Jorge y padre de una niña, con quien compartía lindas y tiernas postales en sus redes sociales.

Ciudadanos y conocidos han expresado sus muestras de pesar en las plataformas digitales, describiéndolo como un «gran amigo».

«Qué pesar. Honestamente estoy que todavía no lo creo. Mi gran vecino y amigo de infancia, Jerald Navarro, con quien compartí durante nuestra infancia en la escuela y de jóvenes. Dios te reciba en el cielo, hermano», comentó uno de sus conocidos.

Lea también: Revelan quién es el guardia detenido por matar a hombre en autobanco de SPS

Guardia alega inocencia

Horas más tarde del crimen, la Policía Nacional capturó al agente de seguridad. Sin embargo, las declaraciones de éste han causado confusión, pues aseguró que no fue él quien accionó el arma.

«Yo era guardia. Llegó un muchacho y le dijo ‘así te quería agarrar’ y le pegó un tiro por detrás. Yo lo que hice fue retirarme porque no quería ser culpable de eso», dijo el guardia identificado como Arnaldo Redondo Bueso.

El guardia niega haber disparado contra el motociclista que intentaba hacer una transacción bancaria.

Afirmó también que no hubo ninguna discusión con la víctima y, a su vez, aseguró que la policía cometió un error al capturarlo, asegurando que no le hizo daño a nadie. «Yo no he matado a nadie, hermano», subrayó.

Testigos, por su parte, aseguran que el guardia sólo busca cualquier versión para librarse de la responsabilidad, pero serán las autoridades las encargadas de la investigación del caso y revisar las múltiples cámaras de seguridad que hay en la institución financiera.

Comisionado critica que ya van tres años sin licitación para reducir tarifas de la ENEE

Redacción. Desde hace años la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha estado enfrentando problemas, mismos que se ven reflejados en las tarifas por no conseguir un buen precio con las generadoras.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) señaló que la licitación de energía es una medida que el actual gobierno de Honduras debe llevar acabo de emergencia.

La administración pasada del expresidente Juan Orlando Hernández (2014–2022) dejó pendiente un tema tan delicado para el país desde el 2019. Como consecuencia, la estatal eléctrica está comprando la energía al precio más caro de la región.

Comisionado Leonardo Deras.

Leonardo Deras, miembro de la CREE, sostuvo que la licitación para comprar electricidad a mejor costo está aplazada desde hace cinco años. En el 2020, por ejemplo, la Comisión Interventora decidió no licitar en los dos años que duró la intromisión.

«Y con el nuevo gobierno ya van tres años y no ha salido a licitación pública. Se vuelve una necesidad urgente porque es necesario bajar los costos de adquisición de la energía», expresó Deras.

Agregó que de no haber licitaciones lo más pronto posible, Honduras seguirá teniendo tarifas altas de energía. «Vamos a seguir comprando al precio más alto de la zona» dijo Deras, afirmando que entes competentes de la ENEE prometieron arrancar con la licitación en los primeros meses de 2025.

Expertos mencionan que la ENEE debe iniciar la licitación dado que el país no puede seguir con altos costos a la tarifa de energía eléctrica.

Según directivos de la ENEE, están analizando si los inversionistas ven atractiva la oportunidad de formar parte de la oferta. No obstante, aclararon que todavía no hay nada concreto y que -de momento- la estatal eléctrica sigue adquiriendo electricidad muy costosa.

Puedes leer: Última revisión tarifaria: ¿Qué pasará con el precio de la energía al cierre de 2024?

Subsanar

Por otro lado, durante el Future Energy Summit Central America & the Caribbean, Génesis Rodezno, directora de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), destacó que las licitaciones de largo plazo son clave para lograr esta meta.

Subrayó que esperan las nuevas autoridades impulsen un proceso de licitación para finales de este año, aprendiendo de los errores de la administración anterior. Este proceso incluirá una licitación de 1500 MW, dividida en bloques, con un primer bloque de 800 MW.

Comisionado critica que ya van tres años sin licitación para reducir tarifas de la ENEE
Génesis Rodezno.

La metodología seguirá el modelo de Guatemala, usando rondas sucesivas y un algoritmo de minimización de precios para seleccionar las ofertas más competitivas. La colaboración entre los sectores público y privado será fundamental para el éxito de esta iniciativa.

En El Progreso capturan a hombre por abuso sexual contra tres niñas

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron este sábado a un jornalero que, según las investigaciones, cometía abusos sexuales en contra de tres hermanas menores de edad.

El pederasta, de 39 años, es originario y residente de El Progreso, Yoro. A éste se le supone responsable de los delitos de violación especial en perjuicio de dos menores de 13 y 11 años, además de otras agresiones sexuales agravadas contra una niña de 8 años.

La operación la llevó a cabo agentes policiales en El Progreso, Yoro.
La operación la llevó a cabo agentes policiales en El Progreso, Yoro.

Antecedentes 

Las investigaciones policiales revelaron que el sospechoso aprovechaba la vulnerabilidad de las tres hermanas al encontrarse solas en su hogar, donde se presentaba para hacerles proposiciones indecorosas.

También les ofrecía dinero a cambio de permitir que tocara sus partes íntimas, añaden las investigaciones. Bajo amenazas presuntamente abusó sexualmente de dos de las menores (13 y 11 años) y ,en múltiples ocasiones, tocó inapropiadamente a la otra niña de 8 años.

Lea también: En poder de sustancias ilícitas cae «El Cachete», supuesto integrante de la MS- 13

Las víctimas, bajo el constante temor de represalias, no habían denunciado los abusos sufridos durante aproximadamente un año. Sin embargo, la de 8 años decidió revelar los hechos.

La madre, al enterarse de la situación, acudió a las autoridades competentes para presentar una denuncia formal, proporcionando detalles cruciales sobre las amenazas recibidas por sus hijas.

Testimonio

Como parte del proceso, los agentes realizaron entrevistas tanto a las menores como a la madre. Asimismo, llevaron a cabo exámenes médicos en los que las menores fueron evaluadas por un médico forense, quien pudo determinar la existencia de evidencias que corroboraban los abusos denunciados.

Durante toda la investigación, las autoridades implementaron medidas de protección para garantizar la seguridad y bienestar de las menores y la madre.

El jornalero detenido sería vecino de las tres menores.

Con toda la evidencia recopilada, un fiscal de la zona noroccidental emitió una orden de detención preventiva contra el imputado. Esta orden la ejecutaron de manera inmediata funcionarios de la DPI, asegurando así que el sospechoso fuera puesto a disposición de la justicia.

Le puede interesar: Cuerpo de niña desmembrada en Colón será entregado en enero

Haz que tus propósitos de Año Nuevo sean alcanzables con estos 7 consejos

0

Redacción. El inicio de un nuevo año nos impulsa a mejorar y alcanzar nuestra mejor versión, y uno de los métodos más efectivos para lograrlo es establecer metas claras que nos orienten en los meses venideros. Sin embargo, en ocasiones esas metas se transforman en sueños difíciles de cumplir. La clave para hacerlas realidad es asegurarse de que los propósitos de Año Nuevo sean alcanzables.

Tener objetivos no debe sentirse como una meta lejana. De hecho, cuando son realistas, los propósitos de Año Nuevo pueden generar un verdadero sentido de logro. Si cada año te enfrentas a las mismas dificultades y no logras completar tus metas, es probable que el problema sea que las hayas planteado de forma poco realista.

1. Establecer metas pequeñas

Cuando escogés metas muy grandes para cumplir en el plazo de un año, básicamente te exponés a perder la motivación pronto y eventualmente fallar. Para reconocer si tus metas son lo suficientemente pequeñas, considerá otros factores de tu vida como el tiempo que pasás trabajando, el trayecto de regreso a casa, hacer las compras, entre otras actividades que te restan tiempo. Es imposible leer dos libros a la semana si tus días están siempre saturados de actividades.

Muchas personas se abruman por la cantidad de metas.

2. Propósitos concretos

Entre más generales sean, más confusos te resultarán y será lo doble de complicado llevar a la práctica tus propósitos. Un ejemplo de esto es decir “voy a usar menos mi celular”, pues el objetivo es poco específico y muy ambiguo; disminuir el uso de pantallas puede ser por 10 minutos o el tiempo que sea. Mejor intentá algo como: “Solo voy a usar mi celular tantas horas al día”.

Lea también: Planes románticos para recibir el Año Nuevo en pareja

3. Crea un plan

Tus propósitos no son solo una idea que suena bonita, para aterrizarlos en tu vida tenés que armar un plan que te ayude a seguir la meta final. De esta forma, no perderás de vista la meta final, ya que después de algunas semanas quizás te haga falta la emoción de tus nuevas rutinas y sin un plan te será más complicado reconocer cuando tus propósitos son realizables o no.

4. Ser independiente

Al final del día sos vos quien debe recorrer todo un proceso para concretar los propósitos de Año Nuevo, que las actitudes de los demás no interfieran con tu objetivo. Es completamente válido buscar apoyo en otros, lo que no es ideal es dejar tus próximos logros en manos de otras personas. Este es el momento de ser tu principal motivador.

5. Escoger propósitos nuevos

Evitá proponerte los mismos objetivos que estableciste años pasados y que no lograste. En cambio, buscá otros diferentes para comenzar desde cero el camino al éxito. En caso de que necesites retomar metas del pasado podés hacerlo, pero intentá modificar algo de ella para que se sienta nueva y no la vincules con tropiezos del pasado.

6. Determinar un margen de tiempo

Determinar un lapso de tiempo en el que debés alcanzar tus metas puede ser de gran ayuda para no posponerlas. Sin embargo, nuevas rutinas no aparecen de noche a la mañana, no te castigues por no conseguir tus objetivos diariamente. Es normal cometer errores en el proceso, lo importante aquí es tu resiliencia para seguir adelante.

7. Apoyarse en los hábitos

Si tenés en mente comenzar a ejercitarte o dormir más temprano, es más fácil que lo consigas si implementás dichas actividades en alguno de tus hábitos. Es decir, si acostumbrás a tomar café en las mañanas y querés comenzar a hacer ‘journaling’, hacelo acompañado de tu café de todos los días. Al asociar estas dos actividades es más fácil integrar la nueva práctica en tu vida, de acuerdo con la revista Self.

Las metas necesitan de disciplina.

CNE implementará 7 mil dispositivos biométricos para elecciones primarias

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, anunció que, como parte de los preparativos para las elecciones primarias de marzo de 2025, adjudicaron la implementación del sistema de identificación biométrica y la adquisición de 7,000 dispositivos a la empresa Smartmatic International Holding B.V.

Durante unas declaraciones vertidas a medios locales, Ochoa destacó que la inversión tecnológica será clave para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, pues evitará prácticas fraudulentas como el voto de personas fallecidas o el que una misma persona vote varias veces.

«Estos dispositivos nos van a permitir impedir fraudes electorales», dijo el funcionario al subrayar que el uso de esa tecnología representa también un «paso significativo en la mejora del sistema electoral» de Honduras.

El proceso será sencillo y efectivo: a cada votante se le pedirá que coloque su huella dactilar en el dispositivo biométrico. Esto permitirá verificar que la persona que está votando coincide con la imagen y los datos de su documento de identidad. Además, confirmará si esa persona tiene derecho a votar en esa mesa específica, eliminando así la posibilidad de fraude por suplantación.

CNE
Marlon Ochoa indicó que el CNE trabaja para garantizar un proceso limpio y transparente.

Fraude electoral

Ochoa además explicó que la medida contribuirá a erradicar los fraudes que se han observado en el pasado, como la falsificación de documentos de identidad y firmas, prácticas que permitían a ciertas personas votar más de una vez. Con los nuevos dispositivos biométricos, ese tipo de manipulaciones quedará completamente descartado.

«Con la adjudicación que realizamos le estamos diciendo al pueblo hondureño que tengan confianza», declaró Ochoa. A su criterio, con el nuevo proceso se refuerza el mensaje de transparencia y seguridad que pretende brindar a los votantes.

A pesar de los avances, el consejero reconoció que, aunque el sistema biométrico es mucho más seguro que los métodos tradicionales, no es «perfecto». Argumentó que si bien es cierto que se pueden falsificar documentos nacionales de identidad y firmas, lo que no se puede falsificar es la huella dactilar.

Sin embargo, hizo un llamado a la población para que, además de ejercer su voto, también se mantengan vigilantes, especialmente durante el conteo de los votos y el manejo de las urnas.

CNE implementará 7 mil dispositivos biométricos elecciones
En un par de meses serán las votaciones primarias en Honduras. Según un censo electoral del CNE unos 5.8 millones de hondureños están habilitados para votar.

De igual Interés: CNE recibe oferta para contratar el sistema biométrico

Un cambio histórico en las elecciones

Ochoa destacó que las próximas elecciones marcarán un antes y un después en el proceso electoral de Honduras: «La biometría es el elemento más importante para impedir el fraude electoral».

Recordó igualmente que en elecciones anteriores se dieron casos flagrantes de fraude electoral. Así, por ejemplo, en una de las Juntas Receptoras de Votos se descubrió un fraude. «En el pasado vimos que en una Junta Receptora de Votos aparecían 10 o 20 personas, pero en el acta aparecían 300», señaló Ochoa.

Con el nuevo sistema biométrico, el CNE confía en que se logrará una mayor transparencia y confianza en los resultados electorales. La medida marcaría un hito en la lucha contra la corrupción y el fraude electoral en Honduras.

«Le pegaron un tiro por detrás y yo sólo me retiré»: dice guardia acusado de matar a hombre en SPS

Redacción. Un guardia de seguridad presuntamente implicado en la muerte del joven motociclista Jerald William Navarro Enamorado (28) afirma que una tercera persona es la que ejecutó el crimen en un autobanco del barrio Suyapa, en San Pedro Sula, Cortés.

«Yo era guardia. Llegó un muchacho y le dijo ‘así te quería agarrar’ y le pegó un tiro por detrás. Yo lo que hice fue retirarme porque no quería ser culpable de eso», dijo el guardia identificado como Arnaldo Redondo Bueso.

El crimen se ejecutó en un autobanco de San Pedro Sula.

Destacó que no tuvo ningún enfrentamiento con el fallecido Jerald Enamorado y, además, consideró que su arresto es un error, ya que asegura no haber matado a nadie: «Yo no he matado a nadie, hermano».

Investigaciones

Según las autoridades policiales, testigos oculares aseveraron que Arnaldo Redondo le disparó al motociclista y luego huyó del lugar. Horas después fue detenido en un negocio de bebidas alcohólicas en el barrio El Centro.

El subinspector Ronald Posadas, portavoz de la Policía Nacional, por su parte, sostuvo que -tras una acalorada discusión- el guardia de seguridad disparó contra el joven, causándole la muerte de manera inmediata.

Lea también: Revelan quién es el guardia detenido por matar a hombre en autobanco de SPS

El guardia habría usado el arma de reglamento para perpetrar el crimen, según Posadas, y después la dejó abandonada en el baño del autobanco. A Arnaldo Redondo lo hallaron exactamente en un expendio de bebidas alcohólicas.

El guardia de seguridad Arnaldo Redondo luego de que las autoridades policiales lo capturaran.
El guardia de seguridad Arnaldo Redondo luego de que las autoridades policiales lo capturaran.

Las autoridades deben analizar las evidencias del caso, entre ellas: el arma, los relatos de los testigos oculares y los videos de cámaras de seguridad del lugar para determinar cómo sucedieron exactamente los hechos.

«Todos estos serán indicios para que la Policía Nacional y la fiscalía los presente al momento de la audiencia», finalizó diciendo Posadas a un medio local.

Le puede interesar: El cuerpo de niña desmembrada en Colón lo entregarán en enero

error: Contenido Protegido