25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1393

Dentro de su casa en Choluteca ultiman a jovencita y hieren a su madre

Redacción. Este martes 7 de enero se reportó un lamentable suceso en Choluteca, donde una joven perdió la vida y su madre resultó gravemente herida durante un intento de asalto.

Lo sucedido tuvo lugar en horas de la noche de ayer, lunes, cuando dos mujeres, madre e hija, se encontraban en su hogar, ubicado en una comunidad de la ciudad.

Asesinan a joven durante robo en Choluteca, su madre queda herida
Al escuchar los disparos, vecinos alertaron al Sistema Nacional de Emergencias 911 para solicitar auxilio.

De acuerdo con los informes preliminares, los delincuentes irrumpieron en la vivienda con la intención de robarles. Sin embargo, las víctimas trataron de resistirse al asalto, lo que desencadenó una violenta confrontación.

En medio del forcejeo, los ladrones dispararon a quemarropa, impactando fatalmente a la joven, mientras que su madre fue alcanzada por una bala en una pierna, quedando gravemente herida. Tras el ataque, los delincuentes huyeron del lugar sin llevarse nada.

Le puede interesar: Hallan sin vida a guardia de seguridad en Choluteca

La Policía Nacional informó que a la víctima la identificaron como Marcera Ramírez, de 22 años, quien sufrió al menos cuatro impactos de bala. Mientras que su madre, Digna Azucena, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional del Sur, donde los médicos lograron estabilizarla y salvarle la vida.

Consternación en Choluteca

La joven fallecida se destacó en la comunidad por su carácter amable y su compromiso con su familia.

Este incidente ha causado consternación en Choluteca, donde los residentes exigen mayor seguridad y justicia. Las autoridades locales ya se encuentran investigando el caso y han solicitado a la población que aporte cualquier información que pueda ayudar a dar con los responsables.

Asesinan a joven durante robo en Choluteca, su madre queda herida
Familiares y amigos de esta joven le darán su último adiós en una comunidad de Choluteca.

La comunidad clama por la captura de los delincuentes que arrebataron la vida de la joven y dejaron a su madre marcada por la violencia.

Este crimen resalta la creciente preocupación por la inseguridad en la región, donde los robos y asaltos están aumentando, afectando la tranquilidad de las familias.

De igual interés: «Siempre discutían y se perdonaban»: mamá de hondureña asesinada por su esposo en Choluteca

Aprueban proyecto de ley antiinmigrante Laken Riley en Estados Unidos

Redacción. La Cámara de Representantes -dominada por los republicanos- aprobó este martes un proyecto de ley de gran impacto que busca endurecer las políticas fronterizas, en memoria de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años asesinada en 2024 por un inmigrante ilegal.

El texto fue aprobado por 264 votos, 48 de ellos demócratas, contra 159 y pasará al Senado, donde los republicanos, que recientemente obtuvieron el control de la Cámara Alta, planean someterlo a votación este viernes. La fecha coincide con lo que habría sido el cumpleaños número 23 de Riley.

Aprueban el proyecto antimigratorio Laken Riley en Estados Unidos
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que exige detener a los migrantes en situación irregular acusados de robo o hurto.

Los republicanos necesitan el apoyo de al menos siete demócratas para alcanzar los 60 votos necesarios y aprobar la legislación. Entre los republicanos que ya han mostrado su apoyo se encuentra el senador John Fetterman, demócrata de Pensilvania, lo que fortalece el apoyo bipartidista.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó antes de la votación: «Damos la bienvenida a cualquier demócrata que quiera ayudarnos a resolver estos problemas porque el pueblo estadounidense lo exige y lo merece. Ya era necesario».

Esta declaración refleja el enfoque del Partido Republicano de utilizar la tragedia de Riley como motor para reformar las políticas de inmigración y fortalecer las leyes sobre la detención y deportación de inmigrantes ilegales involucrados en delitos.

Caso de Laken Riley

El caso que originó el proyecto de ley ocurrió en noviembre de 2024, cuando José Ibarra, un venezolano que se encontraba en Estados Unidos ilegalmente, secuestró, agredió y asesinó a Laken Riley mientras ella corría cerca del campus de la Universidad de Georgia. Ibarra resultó condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Le puede interesar: Demandan al Estado de Florida por nueva ley migratoria de DeSantis

Aprueban el proyecto antimigratorio Laken Riley en Estados Unidos
El 22 de febrero, Laken Riley, de 22 años, resulto encontrada muerta en el campus de la Universidad de Georgia (UGA).

Los republicanos han centrado sus críticas en las políticas de inmigración del presidente Joe Biden. Señalan que las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no tomaron las medidas necesarias para detener a Ibarra, lo que permitió que permaneciera en el país de manera ilegal.

Laken Riley es una iniciativa legislativa que propone facultar a las autoridades para detener a inmigrantes indocumentados implicados en delitos no violentos, como el robo. Sin embargo, el proyecto ha generado oposición. Algunos demócratas consideran que la ley complicar aún más el sistema de inmigración estadounidense.

Justicia para Jennifer: condenan a Roger Lanza a 18 años y 9 meses por femicidio

Redacción. Roger Enrique Lanza ha sido sentenciado a 18 años y nueve meses de cárcel tras declararse culpable del femicidio de su esposa, Jennifer Alejandra Galdámez, en un procedimiento abreviado llevado a cabo el pasado 26 de diciembre de 2024. La decisión judicial se produce justo antes de que el caso fuera a juicio oral y público.

El crimen, que conmocionó a la comunidad en noviembre de 2021 en San Pedro Sula, llegó a su resolución gracias a la aceptación de culpabilidad por parte de Lanza. Originalmente, el Código Penal hondureño establece una pena máxima de 30 años por femicidio agravado. Sin embargo, al acogerse al procedimiento abreviado y confesar su responsabilidad, la condena de Lanza se redujo en 11 años y tres meses.

pareja
La pareja se mostraba enamorada en redes sociales.

La Fiscalía de Delitos Contra la Vida presentó una sólida investigación que desmanteló la presunción de inocencia del acusado. Entre las pruebas clave se incluyeron testimonios y, de manera crucial, filmaciones que demostraron cómo Roger Enrique Lanza se deshizo del cuerpo de Jennifer tras estrangularla en su propia vivienda.

Las grabaciones de video resultaron ser el pilar fundamental de la acusación, ubicando a Lanza en la escena del crimen y contradiciendo su propia versión de los hechos, en la que afirmaba encontrarse en su casa al momento del asesinato.

escena
Escena del crimen.
Le puede interesar también: Acusan de femicidio a hombre que le disparó 9 veces a su expareja en Danlí

Además del material audiovisual, la fiscalía presentó declaraciones de testigos protegidos que corroboraron la presencia de Lanza en el lugar del crimen y lo vieron abandonar la zona para dirigirse a su residencia en la colonia Casa Maya, de San Pedro Sula.

La reconstrucción de los movimientos de Lanza se hizo posible gracias a una minuciosa recopilación de imágenes captadas por cámaras de seguridad privadas. También, por el Sistema Nacional de Emergencia 911. Las autoridades policiales lograron trazar una secuencia que evidenciaba su participación en el femicidio.

Un detalle relevante en la investigación es que la zona donde Lanza abandonó el cuerpo de Jennifer, en el segundo anillo periférico, carecía de cámaras de vigilancia. Un hecho que, según la investigación, tenía conocimiento el acusado. No obstante, su huida quedó registrada por cámaras ubicadas a partir de la entrada de la colonia Las Anonas.  Sistemas de vigilancia privados y del 911 captó sus movimientos.

La odisea de un hondureño herido para ser atendido en el Hospital San Felipe

Redacción. Un cansado y enfermo hombre junto a su hijo fueron protagonistas de un indignante caso de indiferencia médica, un mal común en los principales centros asistenciales del país.

El hecho ocurrió a tempranas horas de este martes, cuando un joven se trasladó de emergencia al hospital capitalino junto a su padre, quien tras un grave accidente comenzó a orinar sangre.

El hondureño viajó convaleciente de sus heridas desde Taulabé, Comayagua, hasta Tegucigalpa, con la esperanza de recibir ayuda. Sin embargo, al llegar a la centro asistencial se le informó que ya no había cupo para atenderlo, pese a la gravedad de su caso.

Paciente orina sangre Hospital San Felipe
El ciudadano estaba cansado y con dolor en los pasillos del Hospital San Felipe.

“No tiene conciencia, porque nosotros venimos de largo, hicimos la fila y nos dijeron que no. Después nos mandaron para el piso de arriba, pero yo sé que a uno no le hacen caso”, relató entre lágrimas el hijo del señor enfermo a Noticieros Hoy Mismo.

Lea también: «Estaban haciendo tiktoks»: denuncian a personal médico tras muerte de bebé en La Ceiba

El muchacho agregó que en primera instancia fueron al área de emergencia del Hospital Escuela, donde sin dar explicaciones no los atendieron y los enviaron al San Felipe.

Lograron ayudarle 

Luego de varias horas de espera, el ciudadano logró atención médica, pero gracias a la intervención del medio de comunicación. Sin la presión del noticiero, este hondureño habría tenido de volver a su casa en grave estado de salud.

Este caso expone con crudeza la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud público en Honduras, donde miles de ciudadanos enfrentan diariamente la falta de recursos, la saturación de los servicios y, en algunos casos, un trato indigno.

Pacientes sufren la saturación y la falta de citas.

El llamado urgente a las autoridades para priorizar soluciones estructurales que garanticen el acceso a una atención médica de calidad, humana y eficiente para todos.

Cortes de energía programados para este miércoles en territorio hondureño

Redacción. El departamento de Santa Bárbara será afectado por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles 8 de enero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de las redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND).

De acuerdo con el boletín, las cuadrillas de la ENEE trabajarán en el mantenimiento del circuito, por lo que no habrá energía en diferentes sectores del municipio de Macuelizo desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

Cortes de energía (9)
Zonas afectadas.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Roatán enfrenta nueva inundación tras desbordamiento de quebrada

0

Redacción. La comunidad de Monte Placentero, en Roatán, Islas de la Bahía, ha vuelto a sufrir inundaciones debido al desbordamiento de una quebrada local, producto de las intensas lluvias registradas en las últimas horas.

La quebrada, que ya presentaba niveles elevados de agua, terminó desbordándose e inundó las calles cercanas. En tanto, los habitantes de la zona expresaron su preocupación, subrayando que si las lluvias continúan la situación empeoraría y representaría un riesgo significativo para quienes transitan por el área.

La quebrada ha dejado la calle colapsada de agua.

Vehículos

Las personas que transitan a pie por la comunidad deben tener especial cuidado dado que el agua cubre partes de las aceras. Por su parte, los conductores deben manejar con extrema precaución para evitar quedar atrapados, ya que la calle presenta agujeros.

Lea también: Carretera CA-13 «no es apta para cardíacos» por baches, afirma diputado

Los pobladores hicieron un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas preventivas. En particular, pidieron la reparación o elevación de la caja puente que cruza la quebrada, señalando que ésta estructura carece de la capacidad necesaria para contener el flujo de agua durante la temporada de lluvias intensas.

Las personas deben de permanecer en casa mientras baja el afluente.

Las inundaciones son un problema recurrente en Monte Placentero, lo que hace aún más urgente encontrar una solución para que estos mismos problemas no se repitan. Los residentes esperan que las autoridades actúen rápido.

Le puede interesar: Conductores hondureños deberán esperar hasta junio de 2025 por las placas metálicas

A disparos le quitan la vida a subgerente de empresa en Cortés

REDACCIÓN. La tarde de este martes se registró el violento asesinato de un hombre identificado como Marco Antonio Tejada, originario de San Pedro Sula. El incidente ha conmocionado a la comunidad y ha movilizado a las autoridades policiales en la búsqueda de los responsables.

Según informes preliminares, el suceso tuvo lugar en Pimienta, Cortés. Sujetos desconocidos interceptaron el vehículo en el que se conducía Marco Antonio, de 56 años. Sin mediar palabra, abrieron fuego contra él, causándole heridas mortales. La víctima, quien era subgerente en una constructora quedó sin vida dentro del automóvil, en una escena marcada por la sangre y la consternación.

crimen
Escena del crimen.
Le puede interesar también: A balazos matan a un hombre en Yoro, Yoro

El lugar del crimen fue rápidamente acordonado por miembros de la Policía Nacional, quienes iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los perpetradores. Hasta el momento, se desconocen los motivos detrás de este ataque armado, así como la identidad y el paradero de los responsables, quienes huyeron tras cometer el crimen.

Se espera la llegada de personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo. Luego, harán el traslado a la morgue de San Pedro Sula, donde se le practicará la autopsia correspondiente. Este nuevo hecho de violencia enluta a una familia y genera preocupación en la comunida. Las autoridades continúan trabajando en la investigación para esclarecer este lamentable suceso y llevar a los responsables ante la justicia. La comunidad permanece a la espera de respuestas y acciones concretas para prevenir futuros actos de violencia.

Otra nota que puede leer: De varios disparos matan a popular tiktoker en Colón

Partido Liberal rechaza acciones coordinadas del gobierno contra la democracia

Redacción. El Partido Liberal de Honduras (PLH) rechazó las recientes acciones del gobierno, por considerar que amenazan los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales en el país.

La institución política subrayó que la soberanía y el poder público deben basarse exclusivamente en la voluntad del pueblo, expresada mediante elecciones libres, justas e igualitarias.

Eventos preocupantes

La institución política se refirió a las amenazas a la base militar de Palmerola, lamentando que podría propiciar una situación que desemboque en afectaciones para la población hondureña en Estados Unidos.

Por otra parte, el PL reconoce la independencia del Ministerio Público para actuar contra los tres exmilitares detenidos, sin embargo, considera inadecuadas las celebraciones públicas de funcionarios ante el suceso.

Sobre la extensión del estado de excepción por parte del Consejo de Ministros, los liberales consideran que contradice las promesas del Ministerio de Seguridad de evitar nuevos decretos de esta naturaleza. Por ende, creen que esta medida compromete las libertades individuales.

Los liberales exigen al Gobierno de Honduras la eliminación del nuevo estado de excepción. Asimismo, proponen la implementación de estrategias basadas en justicia social y fortalecimiento institucional.

Le puede interesar: Jorge Cálix solicita un pacto de unidad a lo interno del Partido Liberal

Comunicado del Partido Liberal.

Por otra parte, también demandan el respeto irrestricto a los derechos humanos y a las garantías constitucionales.

En el comunicado, el Partido Liberal reitera que los estados de excepción no deben convertirse en la norma.

Asimismo, aboga por soluciones sostenibles que respeten los derechos ciudadanos y protejan el desarrollo democrático. Advierte, además, que las recientes acciones gubernamentales parecen ser intentos coordinados para desestabilizar el proceso electoral.

«Honduras necesita avanzar hacia un modelo democrático que priorice el bienestar de su gente», reafirma el PLH.

Defensores de la democracia

Yani Rosenthal, presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, reafirmó el compromiso de su partido con la democracia hondureña.

Yani Rosenthal
Yani Rosenthal: «El PLH es el único partido que en estos momentos de adversidad se crece, superando a otras instituciones».

«El Partido Liberal se considera en sí mismo el promotor y el creador de la democracia de Honduras. Y nos consideramos también los defensores de la democracia de Honduras», destacó Rosenthal, subrayando la relevancia del comunicado.

El pronunciamiento del Partido Liberal se enmarca en un momento crítico, en el que se discuten diversas reformas y decisiones legislativas que podrían tener un impacto significativo en el rumbo de la democracia hondureña.

Cae ‘El Poison’, fundador de la 18 y procesado judicialmente 19 veces

Redacción. En el marco de la lucha contra la extorsión y los delitos conexos, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) capturaron este martes a un cabecilla de la pandilla 18 vinculado a extorsiones y sicariato.

La operación conjunta entre la Dipampco, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y la Dirección de Inteligencia Policial de Honduras (DIPOL) tuvo lugar en la colonia Popular de Comayagüela, Francisco Morazán, en la zona central del país.

El detenido fue identificado como Luis Williams Izaguirre Cortés, alias ‘El Poison’, de 54 años de edad, señalado como uno de los fundadores de la pandilla 18 en Honduras.

Historial de ‘El Poison’

Según las investigaciones policiales, ‘El Poison’ acumula un extenso historial delictivo y ha enfrentado procesos en diecinueve ocasiones por diversos delitos. Entre ellos: extorsión, homicidio, portación ilegal de armas y tráfico de drogas.
Las autoridades capturaron a Luis Williams Izaguirre tras el seguimiento constante realizado durante varias semanas.
Esas actividades delictivas lo consolidaron como una figura clave dentro de la estructura criminal. ‘El Poison’ era considerado uno de los principales objetivos de investigación para los equipos de la Dipampco, ya que coordinaba gran parte de las operaciones delictivas de la pandilla 18 en diferentes zonas del país.

Decomiso 

Durante la operación le decomisaron dinero en efectivo, presuntamente proveniente de extorsiones a transportistas y propietarios de pequeños negocios. Las autoridades analizan también un teléfono celular, que aportaría información clave para las investigaciones. Además, un arma de fuego, cuyo participación en actos delictivos, incluyendo homicidios, está bajo investigación.
Alias ‘El Poison’ tiene un amplio historial delictivo.

Pandilleros reciben 15 años de reclusión y millonaria sanción económica

San Pedro Sula. El Tribunal de Sentencia de Criminalidad Organizada y Extorsión de los Juzgados sampedranos sentenció a 15 años de prisión e impuso una multa de dos millones y medio de lempiras a tres supuestos pandilleros.

Los sentenciados son Edder Ulises Reyes Velásquez, Brayan Antonio López Mejía y Gerson Alexander Flores Cruz.

Los tres, supuestos integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, admitieron su culpabilidad. En consecuencia, mediante un acuerdo de estricta conformidad, aceptaron las penas mínimas establecidas por el Código Penal.

Lea también – Patrulla dañada y tres detenidos, resultado de enfrentamiento armado en SPS

Los jóvenes fueron sentenciados a 15 años.

Además, el consenso alcanzado entre acusadores del Ministerio Público y defensores públicos y privados posibilitó que del prontuario acusatorio se eliminara la imputación por asociación para delinquir.

Culpables

Los crímenes por los que sentenciaron a los tres pandilleros ocurrieron el 21 de marzo de 2023, tras un operativo de vigilancia y seguimiento realizado por agentes antimaras y antipandillas.

El operativo tuvo lugar en la colonia «Ciudad Planeta», ubicada en la jurisdicción de La Lima, en el departamento de Cortés.

Captura de los sujetos

Las investigaciones arrojaron que al lugar de trabajo de un testigo protegido llegó un sujeto identificado como miembro de la Pandilla 18.

Tras amenazas, el individuo le advirtió a la víctima que a partir de la fecha debería empezar a pagar 10 mil lempiras mensuales, como pago extorsivo. El testigo protegido interpuso la denuncia correspondiente.

Las autoridades les prepararon a los pandilleros un paquete con cinco billetes de 100 lempiras cuyas series registraron con papel recortado. Edder Ulises Reyes Velásquez y Brayan Antonio López Mejía reclamaron el paquete y, al salir del negocio, se lo entregaron a Gerson Alexander Flores Cruz a pocos metros del lugar. En ese momento, los tres fueron capturados por las autoridades.

 

El comunicado del Poder Judicicial.

Le puede interesar – Mecánico acusado de secuestro permanecer recluido en Támara

error: Contenido Protegido