27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1387

Un muerto y varios heridos deja explosión de rastra en Tela, Atlántida

REDACCIÓN. Un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde de este martes en la carretera CA-13, que conecta los municipios de Tela, Atlántida, y El Progreso, Yoro, al norte de Honduras, dejó como saldo una persona fallecida y tres heridas.

El choque involucró un cabezal de color verde y un camión blanco, siendo el primero consumido por las llamas, como se aprecia en videos que circulan en redes sociales.

La víctima fatal respondía en vida al nombre de José Martínez, de aproximadamente 48 años. Martínez era el conductor del camión, y aunque fue trasladado al hospital, murió en el trayecto debido a la gravedad de sus heridas.

 

El impacto también dejó a tres personas más lesionadas, paramédicos de la Cruz Roja Hondureña los atendieron de emergencia. A las víctimas las trasladaron al hospital para recibir atención médica. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los heridos.

Le puede interesar también: Menores, alcohol y drogas: accidentes en moto el 24 de diciembre en SPS

Un equipo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegó al lugar para controlar el tránsito. Asimismo, llevó a cabo las investigaciones necesarias, con el fin de determinar las responsabilidades de los conductores involucrados en el accidente. Las autoridades continúan trabajando en el esclarecimiento de este lamentable suceso.

Se han registrado unos 1,700 muertos por accidentes de tránsito en Honduras al término de 2024.

Según el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, de estos 1,700 al menos el 40% representan conductores de motocicletas.

Las estadísticas cierran este año con una elevada cifra. Sin embargo, es mucho menor en comparación a las del año 2023, cuando se registraron 8,220 muertos por accidentes de vehículo.

¡Para aplicar el 2025! Avances científicos revelan cómo mantenerse joven y vivir mejor

Redacción. Los avances científicos recientes han revolucionado el conocimiento del cuerpo humano, ofreciendo nuevas herramientas para prevenir y tratar enfermedades, así como mejorar la calidad de vida para el 2025.

Destacados avances científicos del 2024

  • Análisis de sangre para el Alzheimer: un innovador examen permite detectar signos tempranos de Alzheimer, facilitando la intervención antes de la aparición de síntomas.
  • Estudio sobre las “oleadas” de envejecimiento: descubrimientos recientes identificaron patrones biológicos asociados con el envejecimiento, abriendo posibilidades para optimizar la salud y extender la vida útil.
  • Asimismo, la implementación de terapias regenerativas: avances en la regeneración celular ofrecen alternativas prometedoras para tratar enfermedades crónicas y mejorar la salud funcional en adultos mayores.
  • Nuevos fármacos para enfermedades degenerativas: medicamentos desarrollados en 2024 apuntan a ralentizar el deterioro físico y cognitivo asociado con la edad.
Ciencia revela el secreto de vivir más joven y mejor en 2025.
Prevención a través de la genética: estudios genéticos permiten personalizar estrategias preventivas para enfermedades hereditarias, mejorando la precisión en la atención médica.

Puedes leer: Hoy estaría cumpliendo 48 años Rui Torres, presentador de Art Attack

Estrategias clave para  2025

1. Adoptar la dieta mediterránea: rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aceite de oliva, esta dieta:

  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la salud cerebral y reduce la inflamación crónica.

2. Mantener una rutina de ejercicio físico regular

  • Prevención de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, obesidad y demencia.
  • Promueve la independencia funcional y la salud mental.
Ejercicios a partir de los 65 años
La edad no debe ser nunca un impedimento para practicar ejercicio.

3. Evitar el tabaco y el abuso de alcohol

  • El tabaco incrementa el riesgo de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
  • El alcohol conduce a deterioro cognitivo y daños en órganos vitales como hígado, páncreas y corazón.
Métodos para dejar de fumar, según un estudio de Oxford
El estudio, publicado en la revista Addiction, aboga por una combinación de métodos farmacológicos y conductuales para mejorar las probabilidades de dejar el tabaco.

4. Evitar la automedicación

Además, los medicamentos sin supervisión médica pueden causar efectos adversos y complicaciones graves.

5. Realizar chequeos médicos regulares

  • Detección temprana de enfermedades “silenciosas” como hipertensión, diabetes y colesterol alto.
  • Tratamiento precoz reduce el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.
    Reflexión sobre la longevidad.

Por su parte, el doctor Diego Bernardini, experto en longevidad, subraya que: «La buena salud no solo garantiza años de vida, sino que nos proporciona independencia, autonomía y libertad, aspectos fundamentales para una vida plena en cualquier etapa».

Con la adopción de estos hábitos y el acceso a avances médicos, el camino hacia una vida más larga y saludable se torna cada vez más alcanzable.

DNVT anuncia cambio de local para licencias desde el 2 de enero de 2025

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó que desde el próximo jueves 2 de enero de 2025, los trámites de licencias de conducir en la capital hondureña cambiarán de ubicación.

A partir de esa fecha, los servicios se brindarán en las nuevas instalaciones del centro de capacitación vial, ubicadas en la Residencial Santa Cruz, al sur de Tegucigalpa.

Los conductores deberán acudir específicamente a inmediaciones del Anillo Periférico, con entrada por la Residencial Los Hidalgos.

De acuerdo al ente de seguridad vial, este nuevo espacio mejorará la atención y agilizará los trámites.

Cierre temporal de oficinas

Debido a las fiesta decembrinas la DNVT hizo un recordatorio a la población que durante algunos días no atenderán.

El 30 y 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025, no habrá atención al público para trámites de licencias.

Las atenciones estarán pausadas hasta el próximo jueves 2 de enero.

Puedes leer: Cuesta de La Virgen: el tramo carretero lleno de peligros, muertes e historias de la CA-5

Actualización

  • Suministro garantizado: Según el subinspector César Aguilar, hay suficiente material (PVC) para la emisión de licencias por los próximos tres años.
  • Operativos recientes: Durante el fin de semana pasado, la DNVT reportó el decomiso de 1,800 permisos de conducir por diversas infracciones.
Contabilizan más de 1500 personas fallecidas en accidentes de tránsito en 2024
Cesar Aguilar, subinspector de la Policía Nacional.

Este cambio representa un esfuerzo por ofrecer una mejor experiencia a los conductores hondureños, con instalaciones más accesibles y modernas.

¿Cuántas licencias decomisaron durante 2024?

Preliminarmente, la DNVT confirmó el pasado lunes que, en el 2024, decomisaron aproximadamente 350,000 licencias de conducir en todo el territorio nacional.

El comisionado José Adonay Hernández, director de la DNVT, señaló que las licencias fueron retenidas por diversas infracciones de tránsito. Estas faltas van desde leves hasta graves.

José Adonay Hernández, titular de la DNVT.

El comisionado no descartó que esta cifra pudiera incrementarse a medida que finalicen las últimas horas de 2024, dado que los operativos continúan activos en calles y carreteras del país.

Ciudadanos linchan a sujeto que intentó asaltar bus en Tegucigalpa

REDACCIÓN. Un intento de robo a bordo de una unidad del transporte público en la capital resultó en la captura de un sujeto, quien fue linchado por los pasajeros antes de ser detenido por las autoridades. El incidente ocurrió cuando el hombre se subió al bus con la intención de robar, lo que desató la indignación de los ciudadanos a bordo.

En las imágenes difundidas, se observa cómo los pasajeros rápidamente reaccionaron ante la situación, bajando al sospechoso de la unidad y exigiendo su arresto. Durante la tensión, se escucharon disparos, lo que aumentó la alarma en la zona. En un momento, un ciudadano persigue al sujeto y lo amedrenta con una piedra, mientras otras personas en el lugar gritaban que el hombre era un «ladrón» que estaba robando en los buses.

 

Le puede interesar también: Video | ¡Caos y empujones! Atrapan a ladrones en tienda de ropa en La Ceiba

Afortunadamente, la policía llegó rápidamente al lugar y detuvo al sospechoso antes de que la situación escalara aún más. Los agentes lograron ponerlo bajo arresto, mientras los testigos seguían expresando su enojo por el intento de robo en un lugar tan público y vulnerable.

Al hombre lo trasladaron a una posta policial para que se le siga el proceso de acuerdo a la ley. Además, las autoridades piden a la población interponer la denuncia a los entes judiciales correspondientes, ya que sin pruebas logran salir rapidamente de prisión.

Por su parte, la población asesuran que es preocupante la inseguridad en el transporte público, un tema que continúa generando preocupación en la capital, donde los robos a bordo de unidades del transporte se han convertido en una constante.

Padilla Sunseri confirma su regreso a San Pedro Sula en enero

REDACCIÓN. El exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, ha confirmado su regreso a la ciudad el próximo 4 de enero de 2025, después de una ausencia de 15 años.

Padilla Sunseri, quien ejerció como alcalde de la ciudad entre 2006 y 2009, indicó que regresará a reunirse con amigos cercanos y familiares que han esperado su retorno con gran anticipación.

Además, habló sobre el homenaje que rendirá a su madre, al visitar su tumba.  Padilla Sunseri también se ha referido a las acusaciones de corrupción que fueron formuladas durante su gestión como alcalde. Él asegura que fueron producto de una persecución política. A lo largo de los años, ha defendido su honor, asegurando que su familia no obtuvo ningún beneficio económico durante su mandato.

Padilla
Padilla Sunseri.

Le puede interesar también: Deniegan aplicar la amnistía al exalcalde sampedrano Padilla Sunseri

Rechazo a la amnistía y resolución judicial

El pasado viernes, el Juzgado de Ejecución Penal de San Pedro Sula desestimó la solicitud de Rodolfo Padilla Sunseri para que se le aplicara el Decreto de Amnistía. El exalcalde, condenado por el delito de prevaricato administrativo, buscaba que se le eximieran las consecuencias legales de su sentencia.

La resolución judicial también ratifica una inhabilitación especial de 6 años. Esto le impide ocupar cualquier cargo público, ya sea por nombramiento o elección popular, durante este período.

Así como para cualquier actividad relacionada con la administración de bienes públicos o privados.

El exalcalde calificó la reciente resolución judicial como una «ratificación de las incoherencias de una Corte politizada que condenaba a las víctimas».

Honduras cierra 2024 con 1,400 divorcios, ¿qué está pasando?

Redacción. La coordinadora de los Juzgados de Familia, Ana Cardona, informó que durante este año se registraron 1,400 demandas de divorcio en el país, lo que representa un promedio de cuatro casos diarios.

Este incremento refleja una tendencia al alza respecto a años anteriores, siendo motivo de reflexión para las familias hondureñas.

Cardona destacó que el divorcio no solo tiene implicaciones legales, sino también emocionales, psicológicas y económicas.

Ana Cardona
Ana Cardona, coordinadora del Juzgado de Familia.

Posibles secuelas de este hecho

  • Efectos en los menores: los hijos suelen ser los más afectados, ya que las separaciones generan conflictos relacionados con guarda, régimen de visitas y pensión alimenticia.
  • Carga emocional: los procesos de divorcio pueden ser difíciles para las parejas, causando daños psicológicos y morales que afectan a todos los involucrados.
  • Costos asociados: además del aspecto emocional, divorciarse puede ser un proceso costoso en términos legales y notariales.

Cifras comparativas

El año 2023 cerró con entre 1,200 y 1,300 demandas de divorcio, según la misma funcionaria.

Esto evidencia un incremento significativo en 2024, y aunque muchas separaciones se realizan fuera de los juzgados, en sede notarial, los números oficiales subrayan la gravedad del fenómeno.

Tipos de divorcio

El divorcio puede clasificarse en:

  • Voluntario: puede ser administrativo o voluntario contencioso.
  • Necesario o causal: implica motivos específicos establecidos por la ley.
  • Unilateral: se lleva a cabo a través de la vía judicial sin el consentimiento de una de las partes.
incrementan los divorcios en Honduras
Cardona enfatizó la necesidad de fomentar el diálogo y la conciliación para evitar que las separaciones afecten de manera negativa a los menores.

En ese sentido, la experta subrayó además que los errores de los adultos no deberían repercutir en los inocentes, en los menores de edad.

Este panorama pone en evidencia la importancia de fortalecer la orientación familiar y las medidas preventivas para proteger la estabilidad emocional de las familias hondureñas.

Conoce a qué hora llega el Año Nuevo en cada país del mundo

0

REDACCIÓN. En total, hay 39 zonas horarias locales diferentes en uso en todo el mundo (algunas difieren entre 15 y 30 minutos en comparación con las zonas cercanas), incluidas dos que están más de 12 horas por delante del UTC, lo que significa que el mundo entero tarda 26 horas en dar la bienvenida al Año Nuevo.

Año Nuevo
Algunos países ya recibieron el Año Nuevo.

A continuación se muestra cuándo los lugares alrededor del mundo recibirán el Año Nuevo.

Martes 31 de diciembre de 2024

5 am ET Kiritimati, que también se conoce como Isla de Navidad y forma parte de la nación insular micronesia de Kiribati.

5:15 am ET Islas Chatham, frente a la costa este de Nueva Zelanda.

6 am ET La mayor parte de Nueva Zelanda (con algunas excepciones) y Tokelau, Samoa, Tonga, las Islas Fénix de Kiribati y algunas regiones de la Antártida están celebrando.

7 am ET Fiji, una pequeña parte del este de Rusia y varias islas más del Pacífico, incluidas las Islas Marshall y Tuvalu.

8 am ET Gran parte de Australia, incluidos Melbourne y Sídney, y siete lugares más, incluidos Vanuatu, las Islas Salomón, Bougainville en Papúa Nueva Guinea y Nueva Caledonia.

8:30 am ET Una pequeña región de Australia, incluida Adelaida.

9 am ET El estado australiano de Queensland y seis lugares más, incluidas partes de Micronesia, las Islas Marianas del Norte, una pequeña parte de la Antártida y Guam.

9:30 am ET Territorio del Norte de Australia.

10 am ET Japón, Corea del Sur, una pequeña parte de Rusia, Corea del Norte, una pequeña parte de Indonesia, Timor-Leste y Palau.

10:15 am ET Australia Occidental.

11 am ET China, Filipinas, Malasia, partes de Indonesia, la mayor parte de Mongolia, Taiwán, Brunei, la región rusa de Irkutsk, algunas partes de la Antártida, Hong Kong, Singapur y Macao.

Mediodía (hora del Este de EE. UU.) Gran parte de Indonesia, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, algunas partes de Rusia, algunas partes de Mongolia, una pequeña región de la Antártida y la Isla de Navidad de Australia.

12:30 pm ET Myanmar y las Islas Cocos, un territorio australiano.

Le puede interesar: ¡Feliz Año Nuevo! Estos países ya le dieron la bienvenida al 2025

13:00 hora del Este de Estados Unidos Bangladesh, partes de Kazajstán, Kirguistán, Bután, el Territorio Británico del Océano Índico, la ciudad de Omsk en Rusia y una pequeña parte de la Antártida.

13:15 hora del Este de Nepal.

1:30 pm ET India y Sri Lanka.

2 pm ET Pakistán, algunas partes de Rusia, gran parte de Kazajstán, Uzbekistán, Turkmenistán, Maldivas, Tayikistán, territorios australes franceses, las islas Kerguelen de Francia y una pequeña región de la Antártida.

2:30 pm ET Afganistán.

3 pm ET Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos, Armenia, una pequeña región de Rusia, Omán, gran parte de Georgia, la Isla Reunión (Francia), Mauricio y las Seychelles.

3:30 pm ET Irán.

4 pm ET Moscú en Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Irak, Etiopía, Somalia y Kenia, además de otros 17 lugares.

5 pm ET Grecia, Egipto, Líbano, Ruanda, Rumania y otros 26 lugares.

6 pm ET Alemania, Nigeria, Argelia, Italia, Bélgica, Marruecos, Albania, Francia y otras 38 ubicaciones.

7 pm ET Reino Unido, Portugal, Islandia, Burkina Faso, Senegal, Ghana, Sierra Leona y otros 18 lugares.

20.00 horas ET Cabo Verde, las Azores (que están formadas por nueve encantadoras islas en el Atlántico pero son parte de Portugal) y una pequeña región de Groenlandia.

21:00 hora del Este La mayor parte de Groenlandia, el estado brasileño de Pernambuco y las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

22:00 hora del Este La mayor parte de Brasil, Argentina, Chile con excepciones, Uruguay, partes de la Antártida, Paraguay, Guayana Francesa, Surinam, San Pedro y Miquelón y las Islas Malvinas.

22:30 hora del Este, provincia de Terranova y Labrador, Canadá.

11 p.m. ET Algunas regiones de Canadá, Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Aruba, Guyana y otras 23 ubicaciones.

Año Nuevo
Celebración de Año Nuevo.

Miércoles 1 de enero de 2025

Medianoche La costa este de los EE. UU. (incluidas las ciudades de Nueva York, Washington, DC y Detroit), partes de Canadá, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Acre en Brasil, Panamá, una pequeña parte de México, Haití, Bahamas, Islas Turcas y Caicos, Jamaica, una pequeña región de Chile y las Islas Caimán.

1 am ET Centro de EE. UU. (incluido Chicago), gran parte de México (incluida la Ciudad de México), partes de Canadá, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y una pequeña parte de Ecuador.

2 am ET de EE. UU. (zona horaria de montaña, incluidos Denver y Phoenix), partes de Canadá (incluidos Edmonton y Calgary) y partes de México.

3 am ET de EE. UU. (zona horaria del Pacífico, incluidos Los Ángeles y San Francisco), Columbia Británica en Canadá, Baja California en México, Islas Pitcairn y la isla Clipperton.

4 am ET Alaska en los EE. UU. y regiones de la Polinesia Francesa.

4:30 am ET Islas Marquesas en la Polinesia Francesa.

5 am ET Hawaii en los EE. UU., Tahití en la Polinesia Francesa y las Islas Cook.

6 am ET Samoa Americana, partes de las islas menores alejadas de los EE. UU. (incluido el atolón Midway) y Niue, una nación insular en el Océano Pacífico Sur.

7 am ET Gran parte de las islas menores alejadas de EE. UU. (territorios estadounidenses no incorporados en el Pacífico), incluidas la isla Baker y la isla Howland.

Hondureña se salva de milagro luego de que una bala perdida atravesara su techo

REDACCIÓN. Una tragedia evitada por milagro, así define Evelisa Gutiérrez, residente de Omoa, Cortés, la aterradora experiencia que vivió su familia cuando una bala perdida atravesó el techo de su hogar y cayó en el comedor, justo en el momento en que su madre pasaba por allí.

Aunque afortunadamente no hubo daños físicos, este incidente dejó a la familia profundamente afectada, tanto por el susto como por las secuelas emocionales de lo sucedido.

La bala, disparada al aire por motivos desconocidos, penetró el techo de su casa y aterrizó en el comedor, en un instante que pudo haber costado la vida de su madre.

bala
Quedó un gran orificio en el techo.

“Hoy por la mañana mi madre pudo haber muerto o terminado en un hospital, pero gracias a la misericordia de Dios no la tocó. Lloramos, pero de agradecimiento con Dios porque ha sido bueno y seguirá siendo bueno”, relató Evelisa, visiblemente emocionada, a través de sus redes sociales.

Le puede interesar también: Bala perdida acaba con la vida de una madre hondureña en Colón

A pesar del miedo y la conmoción, la familia se mostró agradecida por lo que consideran un acto divino de protección. La balacera, aunque considerada por algunos como un simple gesto de celebración, dejó claro el peligro mortal que representa este tipo de prácticas.

victima
La mujer lloró desconsoladamente.

El impactante incidente llevó a Evelisa a hacer un fuerte llamado de conciencia a la sociedad sobre el peligro de realizar disparos al aire. «A aquellas personas que hacen disparos al aire, por favor no lo hagan. Este tipo de acciones pueden causar daño irreparable a familias enteras», expresó, apelando a la responsabilidad colectiva y a la reflexión sobre las consecuencias de este tipo de comportamientos.

La experiencia vivida por la familia de Evelisa es un recordatorio doloroso de los riesgos que corren muchas personas durante festividades en las que se realizan disparos al aire sin pensar en las repercusiones. Aunque no hubo víctimas fatales en este caso, el trauma y el miedo de lo ocurrido marcan un antes y un después para esta familia, que se siente afortunada de estar junta para compartir su historia y advertir a otros sobre el peligro inminente que puede resultar de un simple disparo al aire.

Mujer sube al escenario, besa a Romeo Santos y su esposo le pide el divorcio

0

Redacción. El cantante Romeo Santos ha sido protagonista en los últimos días en redes sociales debido a un suceso ocurrido durante uno de sus conciertos en Santo Domingo, República Dominicana. Durante el evento, una mujer subió al escenario y, en un momento de emoción, decidió besar al artista.

El beso lo grabaron y rápidamente se viralizó, generando polémica en redes sociales. La protagonista del incidente, una mujer casada desde hacía 10 años, ha enfrentado severas consecuencias: su esposo le pidió el divorcio.

Miriam Cruz, más conocida en la redes sociales como Daysha Oficial, compartió una publicación en Instagram con fotos y videos junto a su esposo. Aunque esta fue eliminada poco después. Actualmente, su perfil solo conserva una única fotografía publicada el 22 de diciembre, y los comentarios están desactivados.

Lea también: ¡Indignación! El atrevido gesto del guitarrista de Aventura con Yailin desata controversia

Beso
Haber besado al cantante Romeo Santos, a Miriam Cruz le costó el matrimonio de diez años.

«Profunda tristeza»

En el texto de su publicación, Cruz reconoció que el beso a Romeo Santos «tuvo un costo muy alto». «Aunque en el momento no pensé en las consecuencias, reconozco que me dejé llevar por los nervios y la emoción, sin medir cómo esto podría afectar a mi familia», escribió.

Además, expresó sentirse invadida por «una profunda tristeza» al reflexionar sobre el impacto de sus acciones. Asumió la responsabilidad por lo sucedido y aprovechó para disculparse con su ahora exesposo: «Lamento profundamente el malestar que esto le provocó. De corazón, lo siento mucho».

El arrebato de emoción le ha pasado factura, y el beso a Romeo Santos ha resultado ser una experiencia muy costosa. Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de opiniones divididas: algunos apoyan la decisión del exesposo de Cruz, mientras que otros comprenden la reacción impulsiva de la mujer.

Desata críticas y preocupación decisión del alcalde Gustavo Mejía de permitir venta de pólvora en Choloma

REDACCIÓN. Durante los últimos 15 años, Choloma ha sido un municipio donde la venta de pólvora estuvo completamente restringida, en un intento por reducir los accidentes y tragedias que dejan las explosiones de cohetes, especialmente entre los menores de edad.

Sin embargo, en esta Navidad de 2024, el alcalde Gustavo Mejía tomó una decisión que ha generado un amplio debate en la comunidad: autorizó la venta de pólvora en el municipio.

El argumento detrás de esta decisión parece estar ligado a una tradición festiva y emprededurismo, pero muchos cholomeños han expresado su preocupación por los riesgos que esta actividad conlleva.

Las redes sociales se han llenado de mensajes de ciudadanos que advierten sobre el peligro para toda la población.

venta de pólvora
Los cholomeños aseguran que los menores son los más perjudicados.

Algunos no dudan en señalar que esta medida podría poner en riesgo la seguridad de los menores. Aseguran que los pequeños al estar expuestos a la pólvora, pueden sufrir quemaduras graves, e incluso amputaciones.

«Por favor, ya no más niños en esos hospitales. Padres de familia sean responsables si van a comprar pólvora», expresó un ciudadano en un mensaje viral.

venta
Puestos de venta intalados en la llama Vuelta al Cura de Choloma
Le puede interesar: Quince niños quemados por pólvora en las celebraciones navideñas de Honduras

Otros ciudadanos fueron aún más tajantes en sus comentarios, asegurando que la irresponsabilidad de algunos vendedores y compradores podría desencadenar tragedias.

«Después andan a las carreras buscando quién les lleve los hijos con los dedos quemados al hospital. Pero bien, es su dinero y si le gusta quemarlo dele viaje», añadió otro usuario, dejando clara su frustración por la decisión tomada.

pólvora
Puestos de venta.

Además del peligro asociado con el uso de la pólvora, otro problema que ha emergido es el caos vehicular que se ha generado en algunas zonas del municipio. Vendedores se han instalado con carpas en las principales carreteras, ocupando espacios destinados para el tráfico. El desorden y la congestión, sumados al ya habitual caos vehicular de Choloma, han empeorado la situación para los conductores y peatones.

«Lo malo es el tráfico que ocasiona eso. De por sí Choloma siempre es un caos y más con la venta de eso», comentó un usuario sobre las complicaciones que esta medida ha traído a la población.

Lo que está claro es que la decisión de autorizar la venta de pólvora ha dejado a muchos cholomeños divididos.

 

error: Contenido Protegido