33.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 1385

Más de 300 barrios y colonias no tendrán energía eléctrica este miércoles

Redacción. Más de 300 barrios y colonias de las zonas norte y norroccidente de Honduras serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles 15 de enero.

El calendario de apagones, que varía según la zona, fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Los cortes de energía tendrán lugar en Guanaja (Islas de la Bahía), San Pedro Sula (Cortés), Santa Rosa (Copán) y Güinope (El Paraíso) por mantenimientos y extensiones de líneas primarias, iniciando desde las 8:00 de la mañana.

Interrupciones en Honduras.
Cortes de energía en Isla de la Bahía.
Aviso de la estatal energética.

 

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Repiten juicio contra líder pandillero que se fugó y borró sus huellas dactilares

Redacción. En la sala primera del Tribunal de Sentencia de los Juzgados de San Pedro Sula se dio inicio a la repetición del juicio oral y público contra Jesús Valmaña Cruz, también conocido como Ricardo Ezecson López Cerrato, supuesto cabecilla o administrador de la pandilla 18.

El procesado enfrenta cargos por usurpación de la personalidad de otro, quebrantamiento de condena, uso de documentos públicos falsos en concurso real y cohecho cometido por particular, delitos por los que la sala cuarta lo declaró inicialmente culpable. En la audiencia para la individualización de la pena, la fiscalía solicitó 23 años de reclusión.

Este nuevo proceso es consecuencia de lo ordenado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados resolvieron repetir el juicio. En consecuencia, el 8 de mayo de 2024, tres jueces de la sala primera del Tribunal de Sentencia resolvieron dejar en libertad al procesado tras la resolución del 4 de abril de 2024, en la que los magistrados decretaron ha lugar un recurso de casación interpuesto por la defensa del acusado.

Se ordenó la repetición del juicio y, de esta manera, se anuló la condena del 2 de junio de 2023 dictada por la sala cuarta.

El detenido se borró la hellas dactilares.

Prisión preventiva

Los jueces, tras constatar el vencimiento de la prisión preventiva que alcanzó 2 años, 2 meses y 6 días, ordenaron la libertad de Valmaña Cruz, dejándolo bajo la guarda y custodia de su defensor. Asimismo, resolvieron que el pandillero debía reportarse y registrarse cada 15 días en la Secretaría del Tribunal de Sentencia, y se le prohibió salir del país.

Lea también: Estaban departiendo: hombre intenta matar a su hermano tras discusión en Lempira

No obstante, la autoridad carcelaria no lo dejó libre y argumentó que el expediente criminológico registra la certificación de sentencia del 17 de octubre de 2017 emitida por el Tribunal de Sentencia con Competencia Territorial Nacional en Materia Penal, proceso penal No (18) 61-2025 STSCTNP-59-2017.

Esa certificación establece que Valmaña Cruz fue condenado a 13 años y 4 meses de cárcel por asociación para delinquir, así como a 50 años de prisión por el secuestro agravado de Héctor Antonio Ramos Santos, quien fue asesinado en La Ceiba, Atlántida, en 2013. Además, en el expediente judicial con registro 446-2023, está condenado a cinco años y seis meses de prisión por usurpación de nombre y falsificación.

El hombre uso ácido para borrar sus huellas.

Su captura 

El 2 de junio de 2021, la Policía detuvo a Jesús Valmaña Cruz durante un operativo en el bulevar Unah-Valle de Sula (Unah-VS). En ese lugar, Valmaña se identificó con el nombre de Ricardo Ezecson López, pero los agentes policiales detectaron incongruencias en los documentos presentados.

Luego lo trasladaron a una posta. Ahí descubrieron que Ricardo Ezecson López es en realidad Jesús Valmaña Cruz, quien estaba sindicado como administrador de la organización delictiva pandilla 18.

Según investigaciones, debía estar recluido en la cárcel El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara, de la cual se fugó el 28 de junio de 2018. En su lugar dejó a otro pandillero suplantándolo y, una vez en libertad, borró sus huellas dactilares.

Le puede interesar: «La Panzona» у «La Ruca», arrestadas con casi L200 mil en Tegucigalpa

Misterio envuelve asesinato de pareja en San Juan de Opoa, Copán

Redacción. Los cuerpos sin vida de una pareja fueron encontrados este martes frente a una iglesia evangélica en el sector La Montañita, del municipio de San Juan de Opoa, departamento de Copán.

Según información preliminar, las víctimas respondían en vida a los nombres de Eva Núñez y Edwin Alexander Paz. Se supone que a los ahora occisos los emboscaron mientras se transportaban en una motocicleta. Los cuerpos los encontraron a las 6:00 de la mañana de este día.

Al lugar del hallazgo llegaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes acordonaron la zona y comenzaron con las indagaciones correspondientes. Asimismo, acudió el Ministerio Público, a través de Medicina Forense, para llevar a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron la muerte de la pareja, al igual que la identidad del criminal o criminales que cometieron dichas muertes.

A la pareja la encontraron sin vida en horas tempranas de esta mañana.

Le puede interesar: Matan a Jesús Joel Galán Guerrero en San Francisco de Becerra, Olancho

Violencia en Honduras

A pesar de estar bajo un estado de excepción durante dos años con el objetivo de reducir los índices de violencia, Honduras cerró el 2024 con un total de 2,503 homicidios, según cifras del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL).

Estas estadísticas reflejan que, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por controlar la criminalidad, los niveles de violencia siguen siendo alarmantes. El estado de excepción, que restringe ciertas libertades individuales y busca fortalecer las operaciones de seguridad, no ha logrado disminuir significativamente el número de homicidios en el país.

El dato pone de manifiesto la complejidad del problema de la violencia en Honduras. Además, factores como el narcotráfico, la pobreza y la falta de oportunidades continúan alimentando la inseguridad.

Honduras enfrenta desde hace décadas una de las tasas de violencia más altas de América Latina, marcada principalmente por los homicidios, el crimen organizado y la inseguridad generalizada.

De igual importancia: Por robarle la motocicleta matan a guardia en Choluteca

Un 90% de los accidentes de tránsito se deben a errores humanos

Redacción. Los accidentes de tránsito continúan siendo uno de los mayores retos a los que se enfrenta Honduras. Los pacientes llegan con una frecuencia dl 90% al Hospital Escuela (HE) por errores humanos y en un 5% por accidentes inevitables.

Según el director general del hospital, Herbert López Mendoza, los costos derivados de la atención a víctimas de accidentes automovilísticos son exorbitantes. Asimismo, dijo que representan una gran parte del presupuesto anual del HE.

López Mendoza explicó a Radio Globo que el presupuesto necesario para atender a los afectados por accidentes de tránsito es sumamente costoso, debido a la gravedad de las lesiones y la atención especializada que requieren las víctimas. De manera particular, los motociclistas son una de las principales fuentes de ingresos hospitalarios, ya que son los que más frecuentemente requieren atención médica debido a los accidentes de tránsito.

Motociclistas, el grupo más afectado

El director del HE señaló que los motociclistas constituyen la atención más frecuente por traumas que requiere de ingreso al quirófano, así como de varios analgésicos y dispositivos para tratar fracturas o lesiones como clavos o placas.

Pese a esto, el doctor mencionó que hacen todo lo posible para poder ayudar a los heridos por este tipo de accidentes.

Accidentes viales consumen presupuesto Hospital Escuela
Muchas personas sufren fracturas tras sufrir accidentes en su moto.

Vea el vídeo: ¡Escándalo en el Hospital Escuela! Mujer muere en cirugía y familiares exigen justicia

Impacto económico y médico

Según el galeno, la atención a motociclistas accidentados consume aproximadamente el 50% del presupuesto anual del Hospital Escuela. Este alto porcentaje refleja la carga económica que los accidentes de tránsito representan para el sistema de salud público.

La atención a estas personas implica el uso de una gran cantidad de recursos médicos, tales como analgésicos, antibióticos, y materiales como clavos para fracturas. Además, muchos de estos pacientes requieren intervenciones quirúrgicas complejas, lo que aumenta aún más los costos.

Accidentes viales consumen presupuesto Hospital Escuela
Los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en Honduras.

Ante esta situación, López Mendoza hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas que reduzcan la cantidad de accidentes de tránsito, especialmente entre los motociclistas.

Por otra parte, la ciudadanía en las redes sociales ha propuesto la implementación de políticas públicas más estrictas sobre el uso del casco y la regulación de seguros para motociclistas, con el fin de reducir la carga sobre los hospitales públicos y mejorar la seguridad vial en el país.

¿Hay o no aumento en ingresos por enfermedades respiratorias en Hospital Escuela?

Redacción. El portavoz del Hospital Escuela (HE), Mandy Norales, informó este martes que el centro asistencial no ha registrado un aumento significativo en el número de ingresos por enfermedades respiratorias, pese al reciente brote de metapneumovirus humano (HMPV) en la República Popular de China.

En una declaración exclusiva a Diario Tiempo, Norales aclaró que el hospital no ha experimentado un incremento ni en el número de pacientes pediátricos ni adultos afectados por enfermedades respiratorias. «En este momento, el Hospital Escuela no ha tenido ni incrementos ni disminución de pacientes», aseguró.

Explicó que, en cuanto a la atención pediátrica, el hospital maneja un promedio de entre 12 y 15 pacientes diarios que ingresan por enfermedades respiratorias, tales como neumonía y bronquitis. Estas cifras se mantienen constantes desde finales de 2024 y principios de 2025, según datos del centro asistencial.

«En los pediátricos tenemos una media de 12 a 15 pacientes diarios que ingresan por enfermedades respiratorias», indicó Norales. Además, destacó que, aunque las estadísticas de niños afectados por enfermedades respiratorias siguen estables, las cifras de adultos son considerablemente menores.

En cuanto a los adultos, el hospital recibe de 5 a 6 pacientes diarios con patologías respiratorias. Estos números reflejan una tendencia constante en la atención de pacientes adultos con enfermedades como bronquitis y neumonía.

Mandy Norales, portavoz del Hospital Escuela.

Le puede interesar: Infierno hospitalario: hondureño relata su calvario tras esperar 18 días por operación en HE

Monitoreo constante ante brote en China

A pesar de que el brote de metapneumovirus humano en China ha sido noticia en las últimas semanas, Norales destacó que, hasta el momento, el Hospital Escuela no ha observado un repunte en los casos locales relacionados con este virus.

Sin embargo, las autoridades del hospital continúan monitoreando de cerca la situación y mantienen protocolos de prevención y tratamiento establecidos para cualquier eventualidad.

El HMPV se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

De igual importancia: Doctor revela que diagnosticó dos casos de metapneumovirus humano en Honduras

Fallece policía hondureño que se disparó en su carro tras salir de turno

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un funcionario de la Policía Nacional de Honduras perdió la vida la mañana de este martes, luego de luchar por varias horas con una herida de bala tras dispararse en su cabeza.

De acuerdo con los reportes, el uniformado ingresó en la noche de ayer lunes al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), en Tegucigalpa, luego de atentar contra su vida en la colonia Nueva Suyapa.

El subinspector realizó la acción suicida con su arma de reglamento en el interior de su vehículo, luego de que se dirigía a su casa de habitación porque había salido de turno. Sus familiares escucharon la detonación y de inmediato actuaron.

Policía murió disparo (2)
Foto de Orlin Nehemías Hernández Villalta en vida.

La víctima respondía en vida al nombre de Orlin Nehemías Hernández Villalta, de 26 años de edad. Pese a todos los intentos por salvarle la vida en el IHSS, se confirmó su fallecimiento.

Las autoridades procedieron con el levantamiento del cuerpo en el centro asistencial y posteriormente trasladaron el cuerpo al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lea además: ¿Qué hay detrás del maltrato animal por policía? Psicóloga responde

La institución lamentó su muerte 

A través de sus redes sociales, la Policía Nacional de Honduras lamentó la muerte del subinspector y colocó un acuerdo de duelo.

«La Policía Nacional presenta sus más sinceras condolencias a su familia, compañeros y amigos, rogando a Dios que les conceda resignación y fortaleza en estos momentos difíciles», señala la imagen.

Asimismo, algunos internautas dejaron algunos comentarios en la publicación, pidiendo por el descanso eterno del agente:

Policía murió disparo
La muerte del agente policial ha causado luto y consternación en la institución.

«Es terrible esa noticia para uno de familia, en paz descanse».

«Si se sienten mal busquen ayuda, una depresión en silencio es mortal, no vale la pena tomar una decisión sin retorno. Recordemos que tenemos seres queridos que nos quieren, ánimos».

«Compañero descanse en la paz que necesitaba, consuelo a su familia».

«Dios lo tenga en gloria. Es bueno investigar que lo llevó a tomar tan fatal decisión».

«¡Salvaje!»: Saraí Espinal arremete contra mujer que intentó quemar a su hija

Redacción. La detención de Darlyn Pérez, una mujer originaria de Marcovia, Choluteca, acusada de intentar quemar a su hija de tres años con un encendedor, desató una fuerte reacción de indignación por parte de la presentadora Saraí Espinal.

En el programa ‘La Tarde’ de HRN, Espinal no ocultó su enojo al ver el desgarrador video en que se muestra a la hondureña maltratando a su hija, un hecho que ha conmovido a toda la población. «Me da cólera ver el video. Ver a esa niña llorar me sangra los ojos», expresó.

Asimismo, Espinal opinó que el clip evidencia los constantes maltratos que la menor recibe. «No es la primera vez que lo hace porque si una persona estaba atenta con el celular es que esa niña de apenas tres años recibe maltrato continuo. Esta mujer era violenta, un animal salvaje«, agregó la presentadora, quien está a la espera de su segundo hijo.

La periodista hondureña, Saraí Espinal.

Saraí también habló en contra de los diputados hondureños, quienes, a su criterio, no se dedican a trabajar. «Esto debería de marcar un precedente en nuestro país y este atajo de haraganes del Congreso Nacional que ya se pongan a trabajar para empezar a regular las leyes en nuestro país en defensa de nuestros niños», externó molesta.

Finalmente, cuestionó las pocas penas que existen para estos tipos de abusos. «Cómo es posible que hayan reformas al Código Penal donde establecen penas mínimas para estas mujeres o para estos hombres que maltratan y violan a nuestros pequeños», expresó.

Años de cárcel que enfrentaría la madre acusada

Según el abogado penalista Nelson Domínguez, este tipo de maltrato familiar está tipificado en el artículo 289 del Código Penal de Honduras.

En su declaración a Diario Tiempo, el abogado explicó que las penas por maltrato familiar varían dependiendo de las circunstancias agravantes. La pena básica para este delito es de seis meses a un año de prisión, además de una multa de 100 a 200 días de trabajo comunitario.

Pero la pena se agrava en un tercio (1/3) si el maltrato ocurre en circunstancias específicas, como:

  • Si la víctima es especialmente vulnerable por su edad o persona con discapacidad.
  • En caso de cometer el maltrato en presencia de menores.
  • Si se utiliza armas o instrumentos peligrosos.
  • Si el maltrato ocurrió en el domicilio de la víctima.

De cumplirse con dos agravantes, la pena se agrava en dos tercios (2/3), según establece la ley.

Articulo que castiga estos tipos de comportamientos.

En el caso de Darlyn Pérez, ella cometió el delito contra una menor de apenas tres años, en presencia de terceros, utilizando un encendedor dentro del domicilio de la víctima. En tal sentido, estaría enfrentando una pena con la agravación máxima de dos tercios.

Por lo tanto, si se encuentra culpable, la pena que enfrentaría Darlyn Pérez podría ser de entre 10 meses a 1 año y 8 meses de prisión.

La Senaf rescató a la menor de 3 años y a su hermana.

VIDEO | ¡30 segundos de terror! Motociclista roba en un negocio en SPS

Redacción. Un nuevo asalto fue captado por las cámaras de seguridad de un negocio en la colonia Aurora, San Pedro Sula, mostrando la rapidez y la violencia con la que se desarrolló el incidente.

En las imágenes se observa cómo un hombre llega a bordo de una motocicleta y, con un arma, exige a una persona que se encontraba dentro del establecimiento que le entregue un objeto de valor.

Un hombre que se encontraba distraído jugando en una máquina de juegos, al ver lo que ocurría, intenta retirarse rápidamente del lugar, claramente asustado por la agresividad del asaltante, pero al ver el peligro decidió quedarse.

Por su parte, una mujer sentada en una silla en el exterior del negocio, se muestra visiblemente aterrada por lo sucedido. Al percatarse de la situación, intenta esconder su teléfono móvil.

El hombre casi choca contra un muro.

Problemas

En cuestión de segundos, el criminal logra tomar lo que fue a buscar y se apresura para abandonar el lugar en su motocicleta. Sin embargo, una falla mecánica impide que arranque de inmediato. El hombre casi choca contra un muro lo que genera un momento de tensión en los testigos.

Lea también – «Es difícil reaccionar»: Impactante choque en el barrio Medina de SPS deja seis heridos

En la escena también se puede observar a otro motociclista. Según internautas, esta persona ya estaba en el lugar. Otros usuarios supusieron que acompañaba al asaltante.

Las autoridades deben intervenir y realizar una investigación exhaustiva, ya que no es la primera vez que se viralizan videos de asaltos en la ciudad industrial.

Los habitantes de la zona exigen respuestas claras y eficaces, pues estos incidentes representan una amenaza directa a la seguridad y bienestar de la comunidad, poniendo en riesgo no solo los bienes materiales, sino también las vidas de los ciudadanos.

La motocicleta presentó fallas mecánicas.

Le puede interesar – «La Panzona» у «La Ruca», arrestadas con casi L200 mil en Tegucigalpa

VIDEO

Avanza juicio contra Gary Lee Johnston: ya se ha evacuado el 60% de las pruebas

Redacción. El juicio en contra del estadounidense Gary Lee Johnston tomó una ligera pausa, pero desde su inicio se ha evacuado un importante porcentaje de las pruebas presentadas por la fiscalía.

Al estadounidense, quien además es dueño de complejos turísticos en Roatán, Islas de la Bahía, zona insular de Honduras, se le acusa de delitos de trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual y pornografía infantil. Además, se le presume como uno de los responsables de la desaparición de Angie Peña.

Lucía Villars, portavoz del Poder Judicial, informó a Diario Tiempo que, por el momento, «el juicio está suspendido. Sin embargo, se desarrolló de manera normal durante toda la semana pasada, aunque, debido a la agenda del tribunal, se suspendió esta semana. Se reanudará el próximo jueves 16 de enero».

Gary (5)
Gary Lee Johnston guarda prisión en Honduras.

También explicó que «ya se ha evacuado aproximadamente el 60 % de los medios de prueba, y al reanudar el juicio se continuarán evacuando más pruebas». Según Villars, el juicio finalizaría el próximo viernes 24 de enero. Ese día se presentarán las conclusiones y, probablemente, se establecerá la fecha para la lectura de la sentencia.

Lea además: Fiscalía refuerza con pruebas contundentes acusación contra norteamericano por caso de Angie Peña 

¿Qué pruebas se han presentado?

La audiencia continuará su curso este jueves 16 y viernes 17 de enero, y luego se retomará del lunes 20 al viernes 24. Entre las pruebas evacuadas durante estos días de juicio se encontraron documentales, periciales y testificales.

«Son muchos los medios de prueba, hubo bastantes testificales, en este caso de menores de edad, que se presentaron al juicio, y se seguirán desarrollando», finalizó diciendo la portavoz.

Angie Samantha Peña
La fiscalía viene trabajando desde hace años el caso de Angie Peña y ha recolectado múltiple carga probatoria.

A Lee Johnston se le presume como el líder de la banda Delta Teams, la cual presuntamente está detrás de la desaparición de Angie Peña. Su captura se ejecutó en 2022. Dentro de su vivienda encontraron el traje de baño y los aretes que llevaba la joven capitalina el día que desapareció.

Transportistas plantean subir pasaje por mal estado de carretera CA-13

Redacción. El pésimo estado de la carretera CA-13 -que atraviesa Yoro, Atlántida y Colón- está afectando gravemente a los transportistas, quienes enfrentan pérdidas importantes por los constantes daños en sus unidades y a los altos costos de reparación.

Esta situación ha llevado a los empresarios del transporte a plantear la posibilidad de un incremento en el precio del pasaje, como una medida para hacer frente a los elevados gastos operativos.

Uno de los principales problemas que destacan los transportistas es el deterioro de las calles, lo que está causando que sus vehículos sufran fallas mecánicas, especialmente en la dirección y otros componentes.

«El estado de las calles nos está llevando a mayores gastos operativos porque las unidades se están dañando. Nosotros queremos llegar a un acuerdo o hablar con el gobierno para darle solución a esto. Si no se resuelve, tendremos que buscar una forma de aumentar la tarifa para cubrir los gastos», comentó uno de los representantes del gremio.

transportistas mal estado CA-13
Carretera CA-13 hacia Puerto Castilla, Trujillo, en Colón.

De interés: ¿Qué hay detrás de la deuda millonaria del IHTT al sector transporte urbano?

Medidas urgentes

Aunque los transportistas reconocen la difícil situación económica de los ciudadanos, han expresado su preocupación por el futuro del servicio. «Nosotros no queremos afectar los bolsillos de la gente, pero estamos muy preocupados. Es urgente que se tomen medidas sobre esta carretera, ya que no sólo está en malas condiciones, también estamos poniendo en riesgo a nuestros pasajeros», mencionaron.

transportistas mal estado CA-13
Las calles urgen de reparación.

La carretera CA-13 conecta varias importantes ciudades del litoral atlántico del país, como San Pedro Sula, Omoa, Puerto Cortés, El Progreso, Tela, La Ceiba, entre otras. Además del mal estado de las calles, el colapso del puente Saopi también ha empeorado la situación. Los transportistas esperan que el gobierno hondureño tome acciones inmediatas para evitar que todo se agrave aún más.

error: Contenido Protegido