26.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 1368

Dogu sostendrá reuniones con algunos precandidatos presidenciales

Redacción. Laura Dogu, Embajadora de Estados Unidos en Honduras, informó que se reunirá con algunos de los precandidatos presidenciales de diferentes partidos políticos, como parte del compromiso de su país con la democracia hondureña.

A través de su cuenta de X, la diplomática explicó que el propósito es entender las posturas de los precandidatos que competirán en las elecciones internas de marzo, de las cuales surgirán los aspirantes presidenciales para las elecciones generales de noviembre de 2025.

“Estados Unidos reafirma su compromiso con la democracia hondureña. En el marco de la preparación para las elecciones en 2025, esta semana me reuniré con algunos precandidatos para conocer sus perspectivas y destacar la importancia de garantizar elecciones libres, justas, transparentes y pacíficas”, escribió la jefa de la misión diplomática en el país.

Entre los precandidatos nacionalistas destacan Ana García de Hernández, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, actualmente encarcelado en Estados Unidos por una condena relacionada con narcotráfico.

Lea también: Elecciones 2025: RNP proyecta 450,000 nuevos votantes

Además, el diputado y precandidato nacionalista Jorge Zelaya, periodista con trayectoria tanto en la política como en la televisión nacional.

Otras posibles reuniones

Entre los más destacados está Nasry ‘Tito’ Asfura, exalcalde de la capital y líder del movimiento “Papi a la Orden”.

Empresarios piden elecciones democráticas
El 9 de marzo de 2025 los partidos en contienda escogerán a los candidatos a presidente de Honduras.

Las reuniones de la embajadora podrían incluir a la ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido oficialista Libre, Rixi Moncada.

Asimismo, a los precandidatos del Partido Liberal, Jorge Calix y Salvador Nasralla, con grandes posibilidades y simpatías en esa organización política.

Hasta el momento, se reconocen las fechas en las que Dogu visitará a los políticos seleccionados. Se espera que estos encuentros sirvan para calmar los ánimos entre los partidos políticos.

Le puede interesar: PSH pide incluir presupuesto para elecciones en la partida 4-49

Asociación Artículo 19: Canasta básica costará L15 mil al final de 2024

Redacción. Según el presidente de la Asociación de Protección al Consumidor Artículo 19, Darwin Ponce, el precio de la canasta ha alcanzado un promedio de L15 mil en diciembre de 2024, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores.

La inflación acumulada ha registrado cifras alarmantes, con variaciones mensuales del 4 al 6 %. Ponce advierte que esta tendencia continuará durante la temporada navideña, impulsada por la oferta y la demanda de productos básicos.

Inflación en Honduras
En el mes de septiembre, según el Banco Central de Honduras, la inflación acumulada se situó en el 3.34 % en septiembre, siendo la más baja en el mismo mes desde 2021.

Esta situación obliga a muchas familias a optar por alimentos más económicos pero menos nutritivos, afectando su calidad de vida.

Energía
Presidente de la Organización Artículo 19, Darwin Ponce.

Sueldos versus costo de vida

El salario mínimo promedio en Honduras, estimado en 13,156.53 lempiras para 2023, queda por debajo del costo actual de la canasta básica, lo que evidencia la creciente brecha entre los ingresos y el costo de vida.

Además, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reporta que el ingreso promedio por trabajo es aún más bajo, rondando los 8,250 lempiras mensuales, con diferencias marcadas entre las áreas urbanas (10,091 lempiras) y rurales (5,650 lempiras).

El desajuste entre ingresos y precios está generando una crisis económica en los hogares. Muchas familias deben tomar decisiones difíciles al momento de hacer sus compras, priorizando productos esenciales y sacrificando la variedad y calidad de su dieta.

Puede leer: Alimentos de consumo navideño ya experimentan alzas: Adecabah

La inflación en Honduras, que supera el 10 %, sigue afectando gravemente el costo de los productos de la canasta básica.

Medidas urgentes necesarias

Ante este panorama, es crucial implementar políticas públicas que controlen la inflación, estabilicen los precios y garanticen un ingreso digno para las familias.

De igual forma, se necesitan estrategias que promuevan el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para mejorar la seguridad alimentaria en el país.

Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales

Redacción. Hace algunos meses, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) implementó una Unidad Canina, con el fin de proteger a los animales en riesgo; sin embargo, muchas personas no conocían la labor que tienen estos héroes.

Ante esta incertidumbre, Diario Tiempo se contactó con el portavoz de la Policía Municipal, Josué Esperanza, quien explicó el trabajo y las actividades que realizan en la Unidad Canina.

Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales
Josué Esperanza detalló que dentro de la Patrulla Canina también cuentan con veterinarios, que atienden a los animales que han sufrido maltrato.

«La Policía Municipal Canina únicamente está para cumplir denuncias de maltrato animal. Así como también para rescatar y proteger a los animales en riesgo en la capital», mencionó Esperanza.

Esta unidad, integrada por perros entrenados para todo tipo de misiones, trabaja incansablemente para garantizar el bienestar de los animales y velar por su seguridad en el entorno urbano.

Los perros de la Unidad Canina no solo son compañeros leales, sino que se han convertido en piezas clave en la protección animal.

Le puede interesar: Con alegría y unión, AMDC comienza la Navidad de Buen Corazón 2024

Con habilidades especializadas en búsqueda y rescate, son capaces de localizar animales extraviados, víctimas de maltrato o en situaciones de peligro. Además, sus entrenamientos los preparan para intervenir en operativos de rescate tras desastres naturales, asegurando que ningún ser vivo quede atrás.

Rescate de animales maltratados

Josué Esperanza en la entrevista con Diario Tiempo dejó en claro que la Unidad Canina está para rescatar animales dañados por sus dueños. Por ende, solo atienden denuncias donde el animal esté en peligro o lo estén maltratando.

«Hay que aclararle a las personas que nosotros no somos rescatistas de mascotas. Hay muchas personas que ponen denuncias de animales en calidad de vagancia, pidiendo que sean rescatados por parte de la Policía Municipal Canina», dijo Esperanza.

De acuerdo con Esperanza, no pueden rescatar animales en la calle debido a que actualmente la AMDC no cuenta con un albergue. Sin embargo, las autoridades tienen planeada la creación de un centro de adopción para todos esos animales que viven en las calles de la capital.

Alcaldía activa la primera Unidad Canina par proteger a los animales en TGU
Las patrullas están listas.

«Estamos para dar un cambio total al Departamento Municipal de Justicia con las acciones que establece la Ley de Maltrato Animal de Honduras», finalizó diciendo Esperanza.

A mediados del 2023, la municipalidad también inauguró una clínica veterinaria pública, ubicada en el barrio Guadalupe de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, la cual suma más de 10 mil atenciones hasta la fecha.

 

¿Cuándo llegará el agua? Este es el horario de distribución en Tegucigalpa

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 2 hasta el domingo 8 de diciembre.

Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 2 de diciembre

La distribución de agua potable empezará desde las 2:00 de la tarde hasta las 10:00 de la mañana en las siguientes colonias:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir (parte baja)
  • Jardines
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • La Maya
  • Centro de Tegucigalpa
  • Mejía
  • Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • La Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Martes 3 de diciembre

El agua potable llegará en un horario de 1:00 de la tarde a 1:00 de la mañana para estas colonias:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (desde el sector 1 hasta el 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Víctor F. Ardón
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (Zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San José
  • Res Vista Real.

Miércoles 4 de diciembre

La distribución empezará en un horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la tarde en:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Jueves 5 de diciembre

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Viernes 6 de diciembre

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:

  • Las Vegas
  • Residencial La Vega
  • Barrio Las Colinas
  • Cabaña (parte alta)
  • Casamata (parte baja)
  • Jacarandas
  • Marishal
  • San Pablo
  • Reparto Abajo.

Sábado 7 de diciembre

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Domingo 8 de diciembre

El agua potable empezará a distribuirse desde las 11 de la mañana a las 10:00 de la noche:

  • Miraflores
  • Villa Beneto
  • Jardines de Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Centroamérica Anexo Sur
  • Villa Reyes
  • Santa Cecilia
  • Monte Carmelo
  • Centroamérica Este
  • Altos de la Mayangle
  • La Era
  • Travesia
  • La Sosa
  • San Miguel.

Despiden a hombre por beber en el trabajo, pero recibirá jugosa indemnización

0

Redacción. Recientemente, salió a la luz un caso que cuestiona si es válido despedir a un empleado por consumir alcohol durante su jornada laboral.

La controversia surge tras una demanda interpuesta contra la empresa española Instalaciones Eléctricas José Lucas Hernández, el Fondo de Garantía Salarial y el Ministerio Fiscal, a raíz del despido de un trabajador en Murcia, España.

Según el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la región, al que tuvo acceso El Tiempo (Colombia), se consideró improcedente el despido de un hombre acusado de “embriaguez”.

El tribunal argumentó que las pausas para consumir alcohol (en este caso, cerveza) señaladas por la empresa ocurrieron durante los momentos de almuerzo o comida. Es decir, que no se califican como de “suficiente gravedad” para justificar la medida.

Los hechos denunciados ocurrieron en septiembre de 2021, cuando una empresa despidió de manera disciplinaria a un empleado tras recibir un informe detallado elaborado por un detective privado, quien lo siguió para documentar sus actividades.

El empleado, que había trabajado en la empresa desde 1994, llevó el caso ante la Justicia para impugnar la carta de despido, en la que se detallaban supuestas salidas durante las cuales se le vio consumiendo alcohol junto a otros compañeros, quienes no fueron sancionados de manera similar.

La compañía siguió minuciosamente los pasos del hombre.

Investigación

“El pasado lunes día 5 de julio de 2021, usted a las 8 horas, se le vio salir de nuestras instalaciones, conduciendo el furgón Renault Kangoo de color blanco, acompañado por su compañero de trabajo D. Anibal, en el que se dirigieron al Bar ‘Los Cuñaos’, situado en la Autovía A-30, Km. 413’9, donde entraron a las 8’27 horas, tomando una consumición. A las 8’35 horas, salió usted de dicho bar, subiendo en el furgón», arranca la misiva, presentada como prueba ante el Tribunal.

El informe relata que, después de regresar a la oficina, el hombre salió a la 1:45 p.m. durante su hora de comida y fue a un establecimiento “Carrefour Express”. En el lugar compró pan, productos comestibles no especificados y cuatro botes de cerveza “San Miguel” y una botella de “Estrella de Levante” con alcohol.

Lea también: De la medicina al volante: mujer cambia su carrera por un taxi en USA

La investigación continúa retratando escenas similares, en las que el empleado habría bebido cerveza en bares, parqueaderos y junto a la camioneta mencionada. De hecho, la compañía agrupa situaciones sucedidas en días diferentes para seguir con su argumento de despido.

El documento detalla que la bebida gaseosa era para uno de los presentes, mientras que la cerveza era para el empleado y otros dos compañeros. La empresa destacó que, después del almuerzo, consumieron más de tres litros de cerveza en total, en tres días diferentes.

¿Qué dijo el Tribunal?

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia revocó el despido, señalando que no había evidencia documental, pericial ni testifical que demostrara que el empleado estuviera bajo los efectos del alcohol o ebrio.

En segundo lugar, se argumentó que el supuesto consumo de alcohol ocurrió durante el almuerzo y comida. Asimismo, se cuestionó el impacto de estas bebidas en la responsabilidad laboral y si es posible medir dicho impacto.

También, se cuestionó la gravedad de las acusaciones, ya que otro trabajador involucrado en hechos similares solo recibió una suspensión de 20 días sin sueldo. Además, se plantearon interrogantes sobre la identidad de los otros acompañantes, si pertenecían a la misma empresa y por qué no fueron sancionados.

Despiden a hombre por beber en el trabajo, pero recibirá jugosa indemnización
El hombre tomó alcohol, pero no en horas laborales, por lo que recibirá una buena cantidad de dinero.

“Si los restantes acompañantes son de la misma empresa, determinaría la necesidad de explicar por qué no se les sanciona. Y en ningún momento el detective privado refiere que presentara signos de embriaguez o torpeza en el andar. Pone énfasis el recurrente en que no son horas de trabajo y que la empresa no puede valorar la conducta del trabajador en las mismas”, comenta la sentencia.

En el fallo, se estableció que la empresa tenía cinco días, desde la notificación de la sentencia, para elegir entre readmitir al trabajador con el pago de los salarios de tramitación o indemnizarlo con 47.028,60 euros (aproximadamente 49,346.17 dólares estadounidenses).

El Tribunal indicó que, si la empresa opta por la readmisión, deberá abonar los salarios diarios desde el despido hasta la notificación del fallo.

Aunque pida disculpas, internautas tildan de aprovechado a Sergio Castellanos

Redacción. Sergio Castellanos, diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), se disculpó públicamente este lunes por haber otorgado diplomas de excelencia académica con su rostro, en centros educativos de Santa Bárbara.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el congresista dijo que a pesar de que en los diplomas entregados a los niños estaba estampada la firma y nombre de la presidenta Xiomara Castro, ella no tenía conocimiento de la actividad.

“Aclaro que la presidenta Xiomara Castro desconocía esta actividad y pido disculpas. La única intención fue dar mayor realce a una actividad importante para los niños y sus familias”, explicó.

Agregó que ha realizado la actividad año con año, desde que ganó la diputación por el departamento de Santa Bárbara.

Lea también:  Padre molesto quema diploma que llevaba fotografía del diputado Sergio Castellanos

Críticas 

A pesar de las disculpas, cientos de internautas criticaron al congresista, pues señalan que se atrevió a falsificar la firma de la presidenta Xiomara Castro, con tal de hacer proselitismo político.

“¿O sea que falsificó y utilizó la firma de la presidenta para sus fines personales, políticos? Qué retorcidos están todos ustedes la verdad, hasta la firma de su propia líder roban para su propio beneficio”, escribió Rashid Mejía, precandidato a diputado por el Partido Liberal.

“Sergio, ¿podríamos llamarle a esto falsificación o adulteración de documentos públicos? Cuéntanos por qué eres un funcionario y trabajas para el Estado y el Estado, somos todos”, cuestionó Jairo Núñez, director de Macro Dato.

Los diplomas llevan impresa la imagen del diputado de Libre.

“¡Renuncia a tu curul y entrégate a la Justicia por violación al artículo 284 de la ley penal y te creemos!”, escribió otro usuario.

Hasta el momento, la presidenta Xiomara Castro no se ha pronunciado respecto al caso. Sin embargo, el acto de Castellanos podría traerle repercusiones en el futuro.

En prisión continuará hondureño por abusar de su hijastra en SPS

REDACCIÓN. En el Juzgado de Letras de lo Penal de la Sección Judicial de San Pedro Sula se llevó a cabo la Audiencia Inicial relacionada a un sujeto que atentó contra la libertad e integridad física, psicológica y sexual de una menor de edad.

La Jueza de Letras Penal, resolvió decretar el auto de formal procesamiento con la medida cautelar de la prisión preventiva a Santos Geovany Hernández. A él se le supone responsable del delito de violación calificada continuada en perjuicio de una menor de edad.

Previo a la resolución, el fiscal que conoce la causa ratificó el requerimiento, relató brevemente los hechos. También, presentó las pruebas documentales, periciales, testificales. De estas última  dos pruebas anticipadas rendidas en la Cámara de Gesell, pidiendo suspenderle el derecho de la libertad. Entretanto, la defensa rechazó los cargos, solicitando sobreseer a su representado.

Sujeto
Sujeto detenido.
Le puede interesar también: Abuso infantil: miles de casos en los últimos años en total impunidad

La Jueza de Letras Penal, ante el reflejo de los indicios racionales suficientes, por el principio de la legalidad, el tipo penal, la falta de arraigo, el peligro de fuga, determinó que dicho encausado cumpla el término legal de los dos años de reclusión bajo la guarda y custodia del Centro Penitenciario de El Progreso, municipio de El Progreso, departamento de Yoro.

Los agentes de la ATIC establecieron, desde diciembre del año pasado, durante el presente año en diferentes fechas no determinadas y el pasado 5 de noviembre, cuando se interpone la denuncia, que la víctima sufrió los ataques de parte del agresor sexual (padrastro).

Desde el 2016 hasta el actual año (2024) se han registrado más de 16 mil denuncias por abuso en contra de menores a nivel nacional. Ante esa gran cantidad de casos, Sauceda manifestó que es «algo alarmante» y que debe «preocupar al gobierno» hondureño.

Hondureño Dennis Orellana retorna al país en concierto con Elena Mikhailova

Redacción. El próximo 8 de diciembre, Tegucigalpa será el escenario de un evento que reunirá a grandes figuras de la música clásica, como el contratenor hondureño Dennis Orellana y la reconocida violinista ruso-armenia Elena Mikhailova.

El evento contará con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula (La Fil), bajo la batuta de su fundador y director artístico, Óscar Barahona. Los artistas ofrecerán un espectáculo único que promete deleitar a los amantes de la música.

El sopranista hondureño Dennis Orellana, recordado por su participación en Got Talent España, regresa a su país tras consolidarse en escenarios internacionales.

Hondureño Dennis Orellana retorna al país en concierto con Elena Mikhailova
Dennis Orellana.

Desde su debut profesional en 2021 en el Teatro Auditorio San Lorenzo del Escorial, su carrera ha florecido con actuaciones en teatros emblemáticos como el Teatro alla Scala de Milán, el Festspiele de Salzburgo y el Konzerthaus de Dortmund.

En noviembre de 2023, ganó el primer premio del Concurso del Conservatorio Superior de Canto de Madrid, consolidando su prestigio como uno de los grandes talentos vocales de Honduras.

Una virtuosa del violín

Descrita como una de las violinistas más prestigiosas por el diario El Mundo, Elena Mikhailova es una prodigiosa intérprete que comenzó su carrera como solista a los 6 años.

Ella ha trabajado bajo la dirección de figuras como Plácido Domingo y Vasily Petrenko. Además de su virtuosismo musical, Mikhailova es autora del himno contra la violencia de género Sin Piedad.

Hondureño Dennis Orellana retorna al país en concierto con Elena Mikhailova
Elena Mikhailova.

Toca un violín histórico del siglo XVIII fabricado por Alessandro Gagliano, lo que añade un aura especial a sus presentaciones.

Orgullo

El director artístico Óscar Barahona es uno de los jóvenes más influyentes de Honduras, según la Cámara Junior Internacional. Él fundó La Fil en 2017. Su objetivo era posicionar a Honduras en el mapa musical global.

Desde entonces, la orquesta ha protagonizado eventos históricos. Uno de ellos es su presentación en Europa en noviembre de 2023, incluyendo un concierto en el Vaticano frente a más de diez mil personas. El papa Francisco, quien elogió su calidad musical, es uno de los que reconoció su excelencia.

Hondureño Dennis Orellana retorna al país en concierto con Elena Mikhailova
Un evento prometedor.

Imperdible

La cita será el viernes 8 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Teatro Manuel Bonilla. Este concierto es una oportunidad excepcional para disfrutar del talento de artistas de renombre mundial y celebrar el potencial artístico de Honduras. La combinación de voces, cuerdas y orquesta promete una experiencia inolvidable.

“Así son los mediocres”: reprochan declaraciones de Paredes tras culpar a pacientes por colapso hospitalario

Redacción. Johana Bermúdez, doctora y diputada del Partido Nacional, arremetió este lunes contra Carla Paredes, secretaria de Salud, luego de que la funcionaria atribuyera la saturación hospitalaria a lo temprano que llegan los pacientes.

La mañana de este día, centenares de hondureños abarrotaron el Hospital San Felipe de la capital, en busca de atención médica, la cual para muchos fue imposible de conseguir.

Al respecto, la ministra Paredes sorpresivamente cuestionó que las largas horas de espera para lograr la atención médica se genera por la “mala costumbre” de los hondureños que llegan horas antes de su cita médica.

“Los pacientes que reciben la consulta externa es porque van a las 3 de la mañana. Muchas veces es porque es por el número, claro que hay un número limitado de atenciones cuando usted va sin cita”, cuestionó.

El Hospital San Felipe lució abarrotado.

“Cuando usted va con cita no tiene por qué llegar a las 3 de la mañana, pero tenemos una cultura en esa línea. Si usted está a las 10 de la mañana, usted a las 10 está ahí, sacan su expediente y se trabaja”, agregó la funcionaria.

Lea también: Colapso en el San Felipe se debe a que hay personal de vacaciones: ministra

“Así son los mediocres”

En respuesta, la doctora Bermúdez criticó el actuar de la titular de la Secretaría de Salud (Sesal), quien, según ella, siempre busca excusas ante la crisis que vive el sector desde que la Sesal tomó la administración hospitalaria a nivel nacional.

“Así son los mediocres, la semana pasada (Paredes) culpó a la oposición, por la terrible crisis que hay, como la carencia de algodón. Hoy los culpables son los pacientes, que se levantan temprano, que oran y van buscando salud, ahora ellos son culpables de la saturación”, lamentó a través de Diario Tiempo.

A criterio de la congresista, las actitudes de la ministra obedecen meramente a la soberbia, la falta de la planificación y la poca voluntad de resolver los problemas en Salud.

Bermúdez violencia del gobierno
“En Honduras hay personas capacitadas para administrar la Sesal”, aseguró Bermúdez.

“El Congreso aprobó el presupuesto general más alto en la historia de Honduras, estamos en diciembre, y la ejecución es de menos del 65 %. Eliminaron el fideicomiso sin haber tenido una planificación de cómo iban a poder distribuir los medicamentos a los pacientes», criticó.

“Debe renunciar”

Bermúdez agregó que Paredes prometió mucho y hasta la fecha no ha cumplido nada, razón por la que debería de poner a disposición el cargo.

“Ella dijo que en tres meses iba a resolver los problemas en Salud. Sin embargo, cada día hay más caos y sobre todo vemos que nuestros pacientes están pagando la peor parte. Por dignidad y respeto debería de renunciar para que gente competente, capaz, pero sobre todo empáticos con el país tomen el control”, externó.

Finalmente, la doctora pidió a la Sesal, hacer a un lado la soberbia y el sesgo político para ponerse a trabajar por el bien del sistema de Salud Público que evite una crisis mayor de cara al 2025.

A sus 78 años, hondureña conquista las calles de El Progreso en bicicleta

REDACCIÓN. Con una vitalidad envidiable y una actitud llena de energía, doña María de la Cruz Canales, una señora de 78 años, recorre a diario las calles de El Progreso, Yoro, montada en su bicicleta, demostrando que la edad no es un impedimento para mantenerse activa.

Originaria de la colonia Palermo, esta mujer ha hecho del ciclismo una parte fundamental de su vida desde que era niña. En una entrevista reciente para Teleprogreso, doña María aseguró que para ella andar en bicicleta sigue siendo una actividad completamente natural, sin generar ningún tipo de esfuerzo físico, a pesar de estar cerca de los 80 años.

«Ando (en bicicleta) desde niña, como desde los 10 o 12 años», expresó con una sonrisa, mientras demostraba su excelente equilibrio.

@teleprogreso

A sus 78 años en Bicicleta en Colonia Palermo – Doña María de la Cruz Canales #teleprogreso #elprogreso #siempreconloaprogresenos

♬ original sound – teleprogreso

Le puede interesar también: Hondureña sorprende al ordeñar vacas a sus casi 80 años

Su rutina diaria la ha convertido en un personaje querido en su comunidad, donde es reconocida por su energía y su constante movimiento, un estilo de vida que la mantiene en forma y llena de vitalidad.

Muchos de los vecinos la destacan por su entusiasmo y salud, como reflejan los comentarios en las redes sociales: «¡Qué bendición! Que Dios me la bendiga, doña María», «Bella señora, tan jovial y amable. Esa salud de la que goza es gracias a su afición por andar en bicicleta», o «La envidio, pero de la buena. Yo nunca aprendí, ni de joven».

«Es admirable que a su edad pueda andar en bicicleta sin ningún problema, aparte de eso, la señora esta muy bonita. Seguramente el ejercicio de la bicicleta le ayuda muchísimo, Dios la bendiga siempre», agregaron.

La historia de doña María es un ejemplo de cómo la dedicación a una actividad saludable, como el ciclismo, puede contribuir a mantener una buena condición física y una actitud positiva, sin importar la edad.

error: Contenido Protegido