31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1365

Por 45 días más: Honduras extiende estado de excepción

Redacción. El gobierno de Honduras informó este lunes que el estado de excepción continuará vigente por 45 días más para 226 de los 298 municipios del país.

De acuerdo con el informe de la Policía Nacional, a través de sus redes sociales y de la posterior publicación del decreto en el Diario Oficial La Gaceta, la medida entró en vigencia ayer domingo, 5 de enero, a las 6:00 de la tarde y finalizará a la misma hora el 19 de febrero de 2025.

Hasta el momento, las páginas oficiales no han publicado la extensión de la medida. La misma fue dada a conocer por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Publicación de la Dipampco.

Otro de los puntos que ha llamado la atención es que la ratificación del decreto no pasó por Congreso Nacional.

Lea también: Conadeh pide derogar estado de excepción por violaciones a derechos humanos 

Resultados 

Aunque cuestionada, la medida ha dado buenos resultados según las fuerzas de seguridad del país. Desde que inició operaciones en diciembre de 2022, las fuerzas de seguridad lideradas por la Policía Nacional han llevado a cabo más de 43,000 allanamientos con éxito.

Estas acciones han resultado en la captura de 4,774 individuos vinculados a la extorsión y delitos relacionados, la desarticulación de aproximadamente 1,000 grupos criminales, así como el decomiso significativo de armas de fuego de distintos calibres y sustancias ilícitas, según autoridades.

Sin embargo, sectores de oposición y algunas organizaciones de protección civil califican la suspensión de garantías constitucionales como una medida débil y con pocos resultados.

En diciembre de 2022, Xiomara Castro anunció la implementación del estado de excepción en Honduras, emulando lo hecho por Nayib Bukele en El Salvador.

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) revela que en 2024 más de 304,338 hogares hondureños sufrieron extorsión, marcando un aumento preocupante en comparación con periodos anteriores.

Otros delitos mantiene número similar a otros años, pese a los esfuerzos de las autoridades de seguridad.

Este panorama genera cuestionamientos sobre la efectividad de las acciones implementadas. Asimismo, resalta la urgencia de diseñar estrategias más completas para enfrentar la inseguridad en el país.

$20 mil millones en riesgo si eliminan base militar en Palmerola: Leandro Osorio

Redacción. El excomisionado de Policía Nacional, Leandro Osorio, lanzó una seria advertencia sobre el impacto económico que podría enfrentar Honduras si el gobierno decide eliminar la base militar estadounidense de Palmerola.

Según Osorio, unos 20 mil millones de dólares (aproximadamente unos 500 mil millones de lempiras) se mueven anualmente en el intercambio comercial entre ambos países.

En este sentido, aseguró que cualquier alteración en las relaciones diplomáticas podría generar un impacto negativo inmediato, afectando tanto el comercio como las remesas enviadas por los migrantes hondureños desde el norte.

Osorio afirmó que con el triunfo de Donald Trump se ha presenciado un cambio geopolítico significativo, no solo en Occidente, sino a nivel mundial.

Destacó que su política exterior es mucho más agresiva y exige un acercamiento estratégico por parte de los países socios.

Asimismo, señaló que figuras políticas como el senador estadounidense Marco Rubio jugarán un papel clave en la definición de las relaciones exteriores de Estados Unidos, lo que requerirá ajustes en la política hondureña.

Leandro Osorio
Leandro Osorio.

Osorio también destacó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes hondureños en Estados Unidos, considerando que significan uno de los principales motores de la economía nacional.

Indicó que Honduras debe reconocer a Estados Unidos como un socio estratégico e importante, a pesar de que algunos sectores prefieran no verlo de esa manera.

Además, destacó que los migrantes que residen en el país norteamericano son quienes sostienen la economía de Honduras.

Puedes leer: Derogar convenio de Palmerola depende del CN, asegura Tomás Zambrano

Reflexionar

Osorio además hizo un llamado a la presidenta Xiomara Castro para reconsiderar su posición sobre la base militar y también sobre el acuerdo de extradición.

Según el excomisionado, este tratado ha dado resultados positivos, sobre todo en casos donde los extraditados no tenían denuncias formales en Honduras. La entrega de estos hondureños a la justicia estadounidense ha sido un paso firme en la lucha contra el crimen organizado.

¿Qué pasaría sin Palmerola? Repercusiones económicas y sociales en el corazón de Comayagua
Honduras y Estados Unidos suscribieron en 1954 el Convenio Bilateral de Ayuda Militar.

Osorio también advirtió que Honduras será el país más perjudicado si se rompen las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Entre las posibles consecuencias mencionó la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a miles de hondureños, quienes podrían enfrentar deportaciones masivas.

Osorio concluyó que si el TPS se cancela, habrá un enorme impacto social y económico en Honduras. Además, recordó que hay miles de hondureños varados en la frontera entre México y Estados Unidos, que también están en situación de vulnerabilidad.

Hondureño fallece en Phoenix, USA; su último deseo era volver a Honduras

0

REDACCIÓN. Edgar Amaya Rodríguez, originario de Belén, Lempira, Honduras, fue encontrado sin vida en las últimas horas en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

El joven, a quien reportaron como desaparecido desde diciembre, dejó de tener contacto con su familia durante más de un mes. Según su primo, Denis Omar, en una entrevista con OTV Digital HN, hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento. Sin embargo, el cuerpo de Edgar lo encontraron fuera de un complejo de edificios en la zona.

hondureño
Foto en vida del hondureño.

Edgar trabajaba en la construcción en Estados Unidos, realizando trabajos diarios. Según relató su primo, Denis Omar, la última vez que se comunicaron fue hace poco más de un mes. Ellos conversaron sobre su vida, la familia y la esperanza de que Edgar regresara a Honduras algún día.

Le puede interesar también: Hallan a hondureño muerto y dentro de cuneta en México

En medio de esta difícil situación, la familia de Edgar se enfrenta a una carga económica considerable. Ellos aseguran que necesitan recaudar cerca de 10 mil dólares (aproximadamente 255 mil lempiras) para poder repatriar el cuerpo a Lempira. Allí planean darle el último adiós.

Para quienes deseen ayudar, se ha habilitado una cuenta bancaria en Honduras en el Banco de Occidente, número 2110401853101, a nombre de María Suyapa Rodríguez Amaya, madre del joven. En los Estados Unidos, se puede colaborar mediante la cuenta número 5275150092725977 o a través de Zelle al número 3464380110, a nombre de Denis Omar Cruz Amaya.

Para  hacer donaciones directamente, las personas pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: en Honduras al +504 9692-2918 o en Estados Unidos al +1 346 438 0110.

Detención de Romeo Vásquez es un espectáculo molesto: Diputado Francis Cabrera

Redacción. El diputado del Partido Liberal de Honduras, Francis Cabrera, arremetió contra el gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) tras la detención del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, acusado por el homicidio de Isis Obed Murillo, símbolo de la resistencia tras el golpe de Estado de 2009.

Cabrera calificó el arresto como parte de un «circo político» que buscaría desviar la atención de otros problemas graves que enfrenta la administración actual.

Para el legislador, el «espectáculo» que el gobierno está ofreciendo es cada vez «más grande, burdo y molesto».

Detención de Romeo Vásquez es un espectáculo molesto, Francis Cabrera
Francis Cabera, diputado del PLH.

Según su análisis, la captura del exjefe militar responde a una estrategia del Poder Ejecutivo para distraer a la opinión pública del conflicto diplomático que la presidenta Xiomara Castro habría generado con Estados Unidos.

traslado de Romeo Vásquez
Romeo Vásquez al lado de Venancio Cervantes rumbo a la penitenciaría.

Puedes leer: Caso Obed Murillo: Detención para los generales Romeo Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto

Alarmas

Cabrera explicó que «el tremendo lío en el que la presidenta se metió con Estados Unidos comenzó cuando eliminó la extradición y ahora ha escalado con las amenazas de retirar la base militar de Palmerola».

Además, a su juicio, estos movimientos han tensado las relaciones bilaterales, y el Gobierno estaría buscando desviar la atención mediática hacia un tema que provoque impacto y división en la sociedad.

En sus declaraciones, el legislador liberal señaló que se trata de una acción calculada que busca explotar un tema sensible.

Recordó que el asesinato de Isis Obed Murillo marcó un punto de inflexión en la resistencia contra el golpe de Estado de 2009. Refirió que la captura del exmilitar busca generar simpatía entre los sectores más radicales de Libre.

Isis Obed Murillo
La muerte de Isis Obed es uno de los crímenes más emblemáticos en marco del Golpe de Estado.

Con un tono crítico, Cabrera subrayó que estas maniobras políticas no contribuyen a la estabilidad del país.

Tensión en el Aguán: Seis heridos en enfrentamiento por tierras en Tocoa

Redacción. Un violento enfrentamiento entre un grupo de campesinos y otro grupo armado dejó al menos seis personas heridas en Quebrada de Arena, municipio de Tocoa, Colón.

Durante el enfrentamiento, los policías intentaron separar a los campesinos y al otro grupo de pobladores que con palos y piedras no dejaron entrar a los campesinos.

El líder Raúl Ramírez explicó que exigen el cumplimiento de los acuerdos establecidos el 22 de febrero de 2022, en los cuales se les prometió investigar el despojo total de tierras de la reforma agraria en la región del Aguán.

Lea también – Pobladores de Chamelecón protestan por aguas negras: «No podemos ni salir»

Ramírez además solicitó el reconocimiento de las cooperativas agropecuarias agrupadas en la plataforma. Subrayó que el Estado es responsable de «desalojar al grupo criminal que está usurpando las tierras», así como de llevar a cabo la investigación correspondiente.

En el pleito varios andaban con piedras y palos.

Asimismo, comentó que la cooperativa Camarones posee su título definitivo y la documentación que certifica que no fue vendida. Además, señaló que el título que posee el Instituto Nacional Agrario (INA) a nivel nacional es el original.

Derechos

Por otro lado, Ramírez explicó que todas las cooperativas y empresas campesinas afiliadas a la plataforma agraria son las que están protestando para que se respeten sus derechos. También piden que se logre la expulsión de las personas que actualmente se encuentran usurpando la finca.

De igual manera, externó que no están dispuestos a dialogar debido a que se trata de un grupo armado presente en la zona. «Acaban de capturar a uno hace poco, quien portaba un arma de grueso calibre. No sé si era una M16 o un AK-47, pero la llevaba en el pecho cuando la manifestación iba para adentro, ahí en la cooperativa Camarones», narró.

Le puede interesar – ¡Horror! Hija insulta, golpea y arroja gasolina a su padre de 80 años en SPS

Dijo que en vez de dialogar, los que estaban en la finca los agarraron a tiros. «La gente no va a tardar en entrar y lo harán todas las cooperativas y empresas afiliadas a la plataforma, que representan a más de 18,000 familias organizadas», concluyó.

Los pobladores no quisieron abandonar la zona.

Estados Unidos confirma la primera muerte por gripe aviar

REDACCIÓN. La gripe aviar cobró su primera vida en Estados Unidos, una persona de Luisiana que había permanecido hospitalizada por síntomas respiratorios graves, informaron las autoridades sanitarias del estado el lunes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus iniciales en inglés) confirmaron que se trata del primer deceso en el país a causa de gripe aviar.

Los funcionarios de salud han dicho que la persona tenía más de 65 años, padecía problemas médicos subyacentes. También, había estado en contacto con aves enfermas y muertas en un gallinero casero. También señalaron que un análisis genético había dejado entrever que el virus de gripe aviar había mutado dentro del paciente. Esto pudo haber conducido a una enfermedad más grave.

Gripe aviar.

Hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles adicionales sobre el paciente.

Estados Unidos ha reportado 66 infecciones confirmadas de gripe aviar en seres humanos desde marzo pasado, pero los casos anteriores habían sido cuadros leves y la mayoría se han detectado entre trabajadores agrícolas expuestos a aves de corral enfermas o a vacas lecheras.

Le puede interesar: USA reporta el primer caso de gripe aviar sin contacto con animales

Un fallecimiento por gripe aviar no era algo que fuera inesperado, de acuerdo con virólogos expertos. Más de 460 personas han muerto a causa de distintas versiones del virus de gripe aviar H5N1 desde 2003, según la Organización Mundial de la Salud.

El virus de gripe aviar “es una seria amenaza e históricamente ha sido un virus mortal”, dijo Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Brown. “Esto es tan sólo un trágico recordatorio de ello”.

Nuzzo destacó que un adolescente canadiense enfermó de gravedad después de una infección reciente. Los investigadores aún tratan de evaluar los peligros de la versión actual del virus. También, determinar qué es lo que provoca que afecte a algunas personas más que a otras, explicó.

“Sólo porque hemos visto casos leves no significa que los casos futuros continuarán siendo leves”, agregó.

Funcionarios de los CDC señalaron en un comunicado que el fallecimiento en Luisiana fue trágico. Sin embargo, también indicaron que “no hay cambios virológicos preocupantes que se estén propagando activamente entre aves silvestres, aves de corral o vacas que aumenten el riesgo para la salud del ser humano”.

Distribución de agua potable para la segunda semana de enero

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 6 y concluirá el domingo 12 de enero.

Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 6 de enero

El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:

  • Barrio Abajo
  • El Chile
  • El Jazmín
  • El Olvido
  • Guanacaste
  • La Concordia
  • La Fuente
  • La Hoya
  • La Isla
  • La Moncada
  • La Plazuela
  • La Ronda
  • Las Mercedes
  • Las Palomas
  • Barrio los Dolores
  • Centro de Tegucigalpa

Martes 7 de enero

Desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche.

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir
  • El Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • Sector de la Leona
  • Casamata
  • Guadalupe

Miércoles 8 de enero

Desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores de Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado Por Sectores, Con Junta De Agua)
  • La Alhambra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Linton
  • Los Mangos
  • Miramesí
  • Altos De Miramesí
  • Sector De Las Delicias
  • Tierra Colorada
  • La Pedrera 1 Y 2
  • Walter (parte baja)
  • El porvenir (parte baja)
  • Jardín de las Mercedes
  • Manchen (parte alta)
  • Matamoros.

Jueves 9 de enero

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • Belén
  • Bendeck
  • Concepción
  • Centroamericana
  • Country
  • Club
  • Divanna
  • Hollywood
  • Interamericana
  • Lomas Del Country
  • Mayangle
  • Monseñor Fiallos
  • Progreso No 1
  • Soledad
  • Vegas (Res.)
  • Vegas Del Country
  • Bo. Guacerique
  • Bo. La Bolsa
  • La Lempira
  • Centro de Comayagüela
  • Cristóbal Diaz
  • El Calvario
  • El Obelisco
  • La Chivera
  • Villa Adela
  • Iberia (Parte Baja)
  • Colonia Mayangle.

Viernes 10 de enero

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste

Sábado 11 de enero

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 de la tarde:

  • 21 de Octubre
  • La Fraternidad
  • Los Próceres
  • San Pablo
  • Reparto Abajo
  • Los Girasoles
  • Piedra Grande
  • Mololoa
  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina

Domingo 12 de enero

El agua potable llegará en un horario de 2:00 de la tarde a 2:00 de la mañana para estas colonias:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Con fotos de ensueño: inicia cuenta regresiva para la boda de Alejandra Rubio

REDACCIÓN. La cuenta regresiva para la boda de Alejandra Rubio y su prometido, Javian Thompson, ha comenzado, y las campanas están a punto de sonar.

La pareja, que ganó popularidad tras el anuncio de su compromiso en agosto de 2024, ha demostrado cómo su amor se ha convertido en una auténtica historia de cuento de hadas.

A través de costosos y románticos regalos, Thompson se ganó el corazón de Rubio y el de todos sus seguidores. La pareja se volvió tendencia pocos meses después de oficializar su noviazgo y anunciar su compromiso.

Le puede interesar – Alejandra Rubio revela que padece enfermedad que afecta sus piernas 

Los seguidores de Rubio han seguido paso a paso toda la relación de la pareja, que ha ido compartiendo cada momento especial.

La pareja se comprometió en agosto del 2024.

Preboda

Hace unas semanas, Thompson reveló que estaban a días de decirse «sí» eternamente. De manera preliminar, se espera que la ceremonia se celebre en Roatán, debido a que la familia del novio reside en esta zona insular.

Ante la llegada de la esperada boda, la pareja decidió compartir una serie de fotografías en las que muestran lo muy enamorados que están. Rubio, con un elegante vestido azul, es acompañada por Thompson en la playa.

Le puede interesar – Alejandra Rubio revela que padece enfermedad que afecta sus piernas 

Las imágenes muestran los intercambios de besos, abrazos y miradas que los dos tortolitos comparten. Sin embargo, lo que emocionó más a sus seguidores fue la descripción de la publicación, en la que aseguran que con las fotografías de ensueño: Inicia cuenta regresiva para la boda de Alejandra Rubio.

Boda de Alejandra Rubio
La boda será un evento íntimo entre familia y amigos cercanos.

Bebé 

Rubio, quien en la actualidad disfruta de una nueva etapa de vida al lado de su prometido, respondió de manera contundente ante los rumores de un embarazo.

A través de un audio en medio de una conversación con una amiga, Alejandra aseguró que todavía no está esperando su primer hijo.

«No hemos encargado nada, son especulaciones, es mentira», dijo Rubio, y además resaltó que en algunas fotos su prometido le toca el abdomen y por eso la gente cree que está embarazada.

Impactante relato de testigo del tiroteo en consulado de Atlanta: «fue catastrófico»

Redacción. En medio del nerviosismo y el pánico, un testigo detalló cómo se produjo el enfrentamiento armado en las afueras del consulado de Honduras en Atlanta, un suceso que dejó una persona muerta y varios heridos.

El joven hondureño, Kevin Leiva, describió lo sucedido en el ataque mientras esperaba a su esposa que realizaba un trámite dentro de las instalaciones de dicho consulado.

«Es algo catastrófico, algo que no te esperas que pase», dijo Leiva para Telemundo, mientras estaba con su hija en el carro en ese momento.

Testigo revela como ocurrió el tiroteo en el consulado de Honduras en Atlanta
El joven describió el ataque como una escena sacada de una película de terror.

Según contó, su esposa había salido para realizar un trámite de pasaporte y le indicó que tenía que esperar 50 minutos. Durante ese tiempo, el atacante, quien estaba aparentemente alterado, se acercó a su esposa y le faltó al respeto. Leiva explicó que, al ver la situación, quiso intervenir, pero no llegó a hacerlo.

Fue entonces cuando, según su relato, el sospechoso, armado, se dirigió hacia el consulado.

«El tipo se bajó del carro con el arma en la mano y trató de entrar», dijo. El guardia de seguridad, al percatarse de la amenaza, intentó detenerlo usando gas pimienta, lo que provocó que el agresor se enfureciera aún más.

Asimismo, Leiva detalló que el sospechoso comenzó a disparar contra el guardia, quien, a pesar de estar herido, logró advertir a las personas dentro del consulado.

«Le disparó como seis o cinco veces. El guardia intentó ingresar a la oficina para advertir a las personas, con impactos (de bala) en su cuerpo», relató Leiva.

Personas resultaron con heridas superficiales

Afortunadamente, aunque varios presentes fueron alcanzados por las balas, las heridas fueron superficiales. Leiva, al escuchar los disparos y oler la pólvora, sintió miedo y trató de huir con su hija, mientras el atacante continuaba en las afueras del consulado.

Le puede interesar: Un muerto y varios heridos deja tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta

El testigo enfatizó que el guardia de seguridad fue un héroe al intentar detener al atacante, dando su vida para proteger a los demás. «Es ilógico que alguien quiera entrar a matar. El guardia reaccionó y, gracias a su valentía, evitó algo peor», concluyó Leiva.

Fuerte tiroteo cerca del consulado de Honduras en Atlanta deja un muerto y varios heridos
Hasta el momento, no se ha informado de arrestos relacionados con el tiroteo.

Al momento de darse a la fuga, el presunto atacante fue interceptado por elementos de la Policía de Atlanta. De momento, se desconoce la identidad de la persona que habría realizado el ataque donde murió un guardia de seguridad.

El Poder Judicial de Honduras retoma sus actividades tras el receso de vacaciones

REDACCIÓN. Luego de un receso, el Poder Judicial de Honduras ha anunciado oficialmente su regreso a las labores este lunes, reanudando todos sus servicios con el compromiso de ofrecer atención de calidad a la ciudadanía.

La noticia se divulgó a través de sus redes sociales, donde compartieron un mensaje. «En un nuevo período, retomamos la totalidad de nuestros servicios, siempre con la energía para atender sus necesidades con calidad y compromiso. Gracias por confiar en él».

Este retorno, que marca la reactivación de la institución, también implica la actualización de sus horarios de atención. Estos serán de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. El Poder Judicial ha destacado la importancia de brindar a los ciudadanos la seguridad y confianza necesarias para llevar a cabo sus trámites legales, resoluciones y otros servicios judiciales con eficiencia.

anuncio
Anuncio del Poder Judicial.

Le puede interesar también: En un 13.2% aumentó la presentación de denuncias en el Poder Judicial en 2024

El inicio de este nuevo período se enmarca en un contexto en el que se espera un aumento en la demanda de servicios debido a diversos factores. Entre ellos, la acumulación de casos y las necesidades derivadas de la situación actual del país.

Con su regreso, el Poder Judicial  reitera el compromiso de la institución en fortalecer la administración de justicia en Honduras. También, garantizar el acceso a un servicio público esencial para todos los ciudadanos.

Horario de atención: De lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

La invitación queda abierta para todos aquellos que necesiten realizar trámites o consultas judiciales.

error: Contenido Protegido