28.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1365

«Un verdadero talento»: Hondureña se vuelve viral por su habilidad al cortar plátanos

0

REDACCIÓN. Eva García, una hondureña radicada en Estados Unidos, ha conquistado a miles de usuarios en TikTok con una habilidad culinaria que ha dejado boquiabiertos a todos: su destreza para cortar plátanos verdes. A través de sus videos, Eva ha demostrado que este sencillo acto puede convertirse en un verdadero espectáculo, gracias a la rapidez, precisión y agilidad con las que lo realiza.

Lo más impresionante de sus videos es la forma en que Eva maneja el cuchillo, cortando tajadas de plátano con una precisión que parece no requerir de su mirada. Incluso puede realizar varias tareas a la vez mientras ejecuta este proceso con una destreza que ha deslumbrado a muchos.

Esta habilidad ha llevado a Eva a recibir millones de vistas y miles de comentarios en la plataforma. Los usuarios de TikTok han reaccionado con sorpresa, algunos admirando su rapidez, mientras que otros comparten sus propias experiencias al intentar cortar plátanos. “Ya descubrí por qué la otra vez me salió una uña en un pollo con tajadas”, escribe un seguidor, mientras otro añade: “Ay no… lo ven chistoso, pero en algunos restaurantes aquellas tajadas todas gruesas me quitan las ganas de comer”.

@evagarcia1527

#tajadas #sopa #banana #coco #honduras #baleada #pollofrito #tamales #taco #tiktok #viral #tortilla #parati #paratii #foryou #foryoupage #mujeresqueinspiran #mujerempoderada #mujeresfuertes #womenownedbusiness #carneasada #gay #roatan

♬ Si Pudiera Yo – Grupo Kazzabe

Le puede interesar también: Misionero mormón gana concurso por comer más pupusas y se vuelve viral

Detrás de este talento, Eva también ha logrado posicionarse como una emprendedora. Luego de mudarse a Estados Unidos, decidió abrir su propio restaurante, donde ofrece platos tradicionales hondureños como el pollo con tajadas, las baleadas y las catrachas. A través de sus redes sociales, no solo muestra sus destrezas en la cocina, sino también promueve la gastronomía de su país natal.

El éxito de Eva en TikTok no es solo fruto de su habilidad con el cuchillo, sino también de su carisma y su amor por la cocina. Además, al compartir recetas auténticas de la comida hondureña, ha logrado conectar con una amplia audiencia, tanto dentro como fuera de la comunidad latina. Sin duda, la marca personal de Eva García sigue ganando fuerza en las redes sociales, transformando su pasión en una verdadera sensación digital.

Flagelo de la extorsión azota a más de 300,000 hogares hondureños

Redacción. La extorsión se ha convertido en uno de los problemas más devastadores para los ciudadanos hondureños, afectando a más de 300,000 hogares en diversas partes del país, según un informe de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ). 

Este crimen, que se ha convertido en un verdadero flagelo, afecta no solo a las víctimas directas, sino también a toda la estructura social y económica del país, según el informe llamado “Extorsión bajo la lupa: A dos años del estado de excepción”.

Nelson Castañeda ASJ
Nelson Castañeda asegura que la extorsión continúa dejando afectaciones en varios actores del país.

Informe de ASJ 

De acuerdo con el director de Seguridad y Justicia de ASJ, Nelson Castañeda, en dicho informe se establece que la tasa de victimización por la extorsión pasó del 9 por ciento en 2022 al 11.6 por ciento en 2024.

«Lamentablemente, en este cierre del 2024 son ya 308 mil hogares que están pagando extorsión. Eso es un elemento sumamente precipitante, que las autoridades deberán de tomarla tan siquiera en consideración», dijo Castañeda para HRN.

Asimismo, el director lamentó que en este 2024 han caído de manera estrepitosa las denuncias por extorsión. También, mencionó que en este año han disminuido las respuestas estatales ante los hechos de la extorsión.

Le puede interesar: Extorsionadores cobran aguinaldo a transportistas desde hace más de una década

En el año 2021, Honduras registró 1,923 denuncias, pero en 2024, la proyección con los casos registrados hasta septiembre indica que el número descendió a 484. Por otra parte, las detenciones por este delito también reportaron una disminución, de 461 en 2021 a 175 en 2024.

En los últimos dos años, ocho departamentos del país, incluyendo Intibucá, Choluteca y Atlántida, han experimentado los mayores aumentos en la tasa de victimización, con Intibucá liderando con un 18.22 por ciento.

«Hoy tenemos un Congreso Nacional que sigue obviando la necesidad de fortalecer al Ministerio Público y al Poder Judicial. Hay un gran déficit de fiscales y jueces. Lamentablemente, estos son elementos que mantienen fortalecido al crimen organizado por la alta inseguridad que existe actualmente», dijo Nelson.

La extorsión continúa afectando a Honduras

Las extorsiones, generalmente realizadas por bandas criminales organizadas, se presentan en múltiples formas: desde amenazas telefónicas hasta visitas intimidatorias en los hogares y negocios, exigiendo pagos constantes a cambio de «protección».

Los sectores más vulnerables, como los pequeños empresarios, transportistas y trabajadores informales, son los que sufren con mayor intensidad el peso de este crimen.
El impacto de la extorsión no solo se limita al plano económico.

Muchas familias viven en constante miedo, obligadas a someterse a las demandas de los criminales para evitar que sus seres queridos o propiedades sean agredidos.

Transporte paga 200 millones de lempiras extorsión
Son miles de lempiras que pagan las personas debido a la extorsión cada mes.

Aunque las autoridades han intensificado esfuerzos para combatir este fenómeno, la realidad es que la extorsión continúa siendo un desafío complejo. La falta de recursos, la corrupción y la limitada presencia del Estado en muchas áreas del país contribuyen a la persistencia de este flagelo.

Sin embargo, es vital que las políticas de seguridad pública se enfoquen en fortalecer la confianza en las instituciones y en ofrecer un apoyo real a las víctimas.

Starlink lanza internet satelital para celulares

Redacción. Elon Musk y SpaceX han dado un paso monumental al extender su servicio de internet satelital Starlink a los teléfonos móviles permitiendo que los usuarios se conecten a internet de alta velocidad directamente desde sus dispositivos móviles sin depender de las redes terrestres.

Este avance llega para cubrir una necesidad crítica en áreas remotas y rurales donde el acceso a servicios de telecomunicaciones es limitado. El servicio de Starlink, que opera con una constelación de satélites en órbita baja, ofrece internet a hogares y empresas mediante antenas parabólicas.

Pero ahora, con la nueva actualización, el acceso a internet se puede lograr sin la necesidad de equipos adicionales. Sólo se requiere un teléfono compatible y una suscripción al servicio, lo que abre un abanico de posibilidades para la conectividad móvil en zonas de difícil acceso.

Le puede interesar: Instalan las primeras antenas Starlink en escuelas de Yoro

Starlink lanza internet satelital para celulares
Esta tecnología promete reducir la brecha digital.

¿Cómo?

El funcionamiento de Starlink para celulares es sencillo: el dispositivo móvil se conecta directamente a la red de satélites. Esto permite una navegación más rápida y estable que la de las redes móviles tradicionales, sobre todo en áreas donde no existen torres de señal.

Del mismo modo, la tecnología promete reducir la brecha digital, permitiendo que las personas en lugares remotos puedan acceder a información, educación y servicios online de manera más eficiente.

Le puede interesar: El internet de Starlink ya está disponible en El Salvador

Starlink lanza internet satelital para celulares
El servicio de Starlink ya era conocido por ofrecer internet a hogares y empresas.

Hasta el momento se desconoce el precio que tendrá este serivicio. No obstante, SpaceX asegura que los costos se mantendrán accesibles para maximizar su uso a nivel global. Con la expansión de la red de satélites, se espera que la cobertura y la velocidad mejoren con el tiempo. Con esto también Starlink se convertiría en un contendiente serio en el mercado de telecomunicaciones móvil.

Secuestran a hondureño en México y piden 350,000 lempiras de rescate

Redacción. Luis Enrique Carvajal, originario de Teupasenti, El Paraíso, fue secuestrado hace tres semanas en Ciudad Juárez, México, mientras buscaba cumplir el llamado ‘sueño americano’.

Según su hija, Ana, el hondureño emprendió el viaje con la esperanza de salir de deudas y mejorar su situación económica. «Él iba bien contento porque quería salir de deudas y todo eso, hasta dejó su casa empeñada. Mire lo que nos está pasando», relató en una entrevista con TN5 Matutino.

Le puede interesar: Gobierno de México confirma que hay hondureños entre migrantes secuestrados

La joven comentó que su papá embargó su casa para irse a los Estados Unidos y cumplir el ‘sueño americano’.

Rescate 

Los secuestradores exigen un rescate de 14,000 dólares, aproximadamente 354 mil lempiras, una cantidad que la familia hondureña no puede reunir. A tres semanas del secuestro, los delincuentes han realizado videollamadas mostrando a Luis Carvajal amarrado y herido, lo que ha aumentado el sufrimiento de sus seres queridos.

Para recaudar el dinero necesario, la familia ha organizado maratones y ha salido a las calles pidiendo ayuda. Su hija hizo un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general:

«Hago el llamado a la presidenta (Xiomara Castro), al canciller (Enrique Reina) y a personas de buen corazón que nos puedan ayudar para sacarlo de ahí y tenerlo de regreso porque es horrible», expresó entre lágrimas Ana.

Le puede interesar: Rescatan a 34 migrantes secuestrados en México; hay hondureños

Hondureño secuestrado en México
Los familiares comentaron la enorme tristeza que sintieron cuando miraron a su pariente sufrir a manos de sus secuestrados.

Este martes en el municipio de Jacaleapa, El Paraíso, la familia llevará a cabo una colecta en las calles con botellones para pedir donaciones. Además, ha habilitado una cuenta bancaria para quienes deseen colaborar a nombre de Jesús José David Castellanos Martínez en Banco Atlántida, con el número 10 200-3829 59.

Finanzas adeuda presupuesto a la CSJ de aproximadamente seis meses

Redacción. El Poder Judicial informó este martes que la Secretaría de Finanzas (Sefín) no ha enviado la partida presupuestaria a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) desde el pasado mes de junio, lo que ha causado un desfase financiero al ente de justicia.

Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, detalló que el monto adeudado correspondiente a las transferencias presupuestarias mensuales asciende a unos 1,200 millones de lempiras.

“Gracias a la administración sana que se ejecuta en el Poder Judicial, se ha podido cumplir hasta esta fecha con el pago de salarios que corresponden», externó en HRN.

Duarte: Sentencia sobre ZEDES no busca promover persecución contra nadie
Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial.

El abogado agregó que la falta de los fondos afecta diversos proyectos que principalmente tienen que ver con el desarrollo de la infraestructura del Poder Judicial, los cuales no se pueden avanzar por la falta del dinero para los procesos de licitación.

Lea también: IAIP advierte cierre de su portal ante falta de respuestas de Finanzas

“También afecta los proyectos y procesos que tienen que ver con la tecnificación y modernización de este poder del Estado, como la adquisición de tecnología que se tiene prevista para estar en condiciones con las nuevas exigencias de la sociedad”, explicó Duarte.

El Poder Judicial únicamente recibió alrededor de 260 millones de lempiras, que correspondían a una parte del presupuesto del mes de junio.

Finanzas retener pagos a contratistas
Finanzas no se ha pronunciado al respecto.

El ente de justicia ha logrado cumplir con sus compromisos que no requieren una alta erogación de fondos. Asimismo, se ha recurrido a la cooperación internacional en casos específicos. Sin embargo, los proyectos millonarios no se han podido realizar.

Hasta el momento, la Secretaría de Finanzas no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, se espera que con los desembolsos decembrinos se honre la deuda que se tiene con el Poder Judicial.

Penalista recomienda investigar a Castellanos por falsificación de documentos

Redacción. Tras la polémica en la que se vio involucrado el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Sergio Castellanos, han circulado en las redes sociales preguntas sobre si el uso de la firma de la presidenta Xiomara Castro constituye un delito.

Diario Tiempo consultó al abogado penalista Félix Ávila sobre si la acción podría tener consecuencias penales.

“En primer lugar, si se utiliza la firma de otra persona, ya sea la presidenta o Juanita Pérez, sin que esa persona haya firmado, independientemente de que lo haya hecho él o haya sido otra persona, eso se llama falsificación de documentos”, indicó.

Asimismo, el profesional del derecho manifestó que, debido a que el reconocimiento por excelencia académica es otorgado por las autoridades gubernamentales, esto también podría considerarse como falsificación de documentos públicos.

Le puede interesar – Padre molesto quema diploma que llevaba fotografía del diputado Sergio Castellanos 

El profesional del derecho comentó que las autoridades del Ministerio Público (MP) deben proceder a investigar la acción.

En este sentido, Ávila explicó que las autoridades judiciales del país deberían proceder en este caso.

“El Ministerio Público (MP) está en la obligación de realizar una investigación sencilla, no tiene que tomar semanas”, afirmó.

De igual manera, el abogado explicó que no se debe restar importancia al tipo de documento, sino que debe examinarse la acción.

“Si la presidenta (Xiomara Castro) nunca firmó eso, se trata de falsedad”, detalló a Diario Tiempo.

Ilegalidad

El diputado del partido Libre, Sergio Castellanos, reconoció que utilizó sin consentimiento la firma de la mandataria hondureña.

El diputado pidió disculpas a la presidenta por la extensión de estos diplomas de excelencia académica.

“La presidenta Xiomara Castro desconoce y desconocía esta actividad. Le pido disculpas, presidenta, por haber incorporado su imagen en estos reconocimientos. La única intención fue darle realce a una actividad que para los niños tiene mucha importancia”, destacó.

Muere a los 69 años Debbie Nelson, madre de Eminem: ¿de qué falleció?

Redacción. Debbie Nelson, madre del reconocido rapero Marshall Bruce Mathers III, conocido mundialmente como Eminem, falleció a los 69 años debido a complicaciones relacionadas con un cáncer de pulmón avanzado.

Nelson nació en una base militar en Kansas, siendo la mayor de cinco hermanos. En su adolescencia se casó con Marshall Bruce Mathers Jr., con quien tuvo a Eminem el 17 de octubre de 1972. Su relación con el rapero fue complicada y estuvo llena de conflictos personales y mediáticos.

Relación tumultuosa con Eminem

La tensa relación entre Debbie y Eminem marcó la infancia del rapero y su carrera artística:

Muere mamá de uno de los raperos más famosos del mundo
Debbie nelson falleció el lunes 2 de diciembre de 2024.
  • Enfrentamientos públicos: Eminem expresó su difícil vínculo con su madre en canciones como «Cleanin’ Out My Closet» y «My Name Is».
  • Demanda por difamación: en 1999, Nelson demandó a su hijo por 11 millones de dólares alegando difamación, aunque solo recibió 25,000 dólares tras el fallo.
  • Memorias reveladoras: wn 2007, publicó «My Son Marshall, My Son Eminem», donde relató su perspectiva sobre su relación con su hijo. Reconciliación tardía.

Compasión

A pesar de años de disputas, la relación entre madre e hijo mejoró con el tiempo. «Headlights» (2013): Eminem pidió disculpas públicamente a su madre en esta canción, reconociendo sus errores y lamentando su trato hacia ella.

Muere mamá de uno de los raperos más famosos del mundo
Eminem cuando ingresó al Rock And Roll Hall Of Fame.

Un gesto de orgullo: en 2022, Debbie felicitó a Eminem por su incorporación al Salón de la Fama del Rock & Roll, expresando públicamente su amor y orgullo por él y su nieta, Hailie Jade.

Puedes leer: Famoso se molesta porque comparan a su novia con Shakira

Muere mamá de uno de los raperos más famosos del mundo
El público y los fanáticos del rapero han expresado sus condolencias, reconociendo la importancia de Debbie en la narrativa detrás de la música de Eminem.

Debbie Nelson será recordada como una figura compleja en la vida de Eminem, influyendo tanto en sus experiencias personales como en su música.

Su fallecimiento pone fin a un capítulo importante en la vida del artista, quien anteriormente había reflexionado sobre los desafíos y aprendizajes derivados de su relación con su madre.

2024: incendios vehiculares aumentan 36% en Tegucigalpa y 7% a nivel regional

Redacción. Los incendios de vehículos en diferentes vías y carreteras del país se han vuelto un incidente común en los últimos meses al registrarse un aumento significativo durante el 2024, comparado al mismo periodo de tiempo en 2023.

El teniente Carlos Bonilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, confirmó a Diario Tiempo que estos escenarios se originan principalmente por la sobrecarga de energía en los vehículos, sumado a las altas temperaturas.

«Ha incrementado la tendencia de incendios en vehículos. Las principales causas al inicio eran por las altas temperaturas, personas que a veces dejaban lentes dentro de las cabinas u otro tipo de enseres que provocaban un punto de ebullición (ya sea en el tablero o en los asientos)», explicó Bonilla.

El caso más reciente es el sucedido el fin de semana, donde un hondureño se salvó de morir luego de que su carro tomará fuego en la carretera CA5.

Ahora la causa más común, añadió el teniente, es que las «personas están haciendo conexiones extras a las que ya traen los vehículos. Unas son las famosas luces led o candelas, instalándolas sin un técnico que tenga conocimiento directamente; sólo lo hacen sin fusibles y esa sobrecarga en la línea eléctrica del carro genera que se den fallas y llegue a un punto de ebullición-calentamiento».

Lea además: Hondureño relata como Dios lo libró de la muerte luego de que su carro se incendiará en la CA-5 

Cifras en aumento 

Sólo en Tegucigalpa, hasta la fecha, se registran 113 incendios vehiculares cuando en 2023 se reportaron 83, lo que refleja una diferencia de 30 automotores y que representan un aumento del 36 %, según las estadísticas compartidas por el Cuerpo de Bomberos.

Carros incendiados
Debido a los materiales altamente inflamables, los carros toman fuego en cuestión de minutos.

El ente de emergencia detalló también que a nivel regional se reportan 429 siniestros de vehículos cuando en 2023 fueron 400, lo que representa un crecimiento de 29 automotores.

«La tendencia mayor es en el Distrito Central, en el sentido de que es el lugar donde se hacen más filas (tráfico). También los vehículos están más expuestos y existe la tendencia de poner esas luces led, poner planchas, que son un riesgo para sí mismos», detalló el teniente.

En cuanto a la tendencia de que en su mayoría son vehículos de la marca Kia que toman fuego, el experto sentenció que las investigaciones se deben hacer a nivel del fabricante, precisamente para obtener un diagnóstico más técnico.

Incendios de carros Hn
Los siniestros se provocan en carreteras abiertas y las principales vías de la capital.

Recomendaciones de los bomberos 

Entre algunas recomendaciones de seguridad que brinda el Cuerpo de Bomberos para evitar este tipo de situaciones están:

  • Comprar el vehículo con personas expertas-asesores, ya sea en el país o si es importado.
  • Si va a adicionar luces, radio u otro tipo de accesorios buscar personal técnico y capacitado que puedan hacer de manera segura el procedimiento.
  • Llevar en los autos un extintor de 5 libras de polvo químico seco. Es el más efectivo en estos casos.
  • Dar paso a los vehículos de emergencia cuando se escuchen las sirenas.
Los bomberos se encargan de atender la emergencia, enfriar el área e investigar el origen.

Capturan a un hombre por haber violado a 15 menores en la zona norte

Redacción. En horas del mediodía de hoy martes, 3 de diciembre, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) logró capturar a un hombre acusado de haber violado a 15 menores de edad en la zona norte de Honduras.

El detenido fue identificado como Martir Alexander Martínez Castillo, originario de Choluteca y residente del municipio de Choloma, Cortés. Su detención ocurrió en la residencial Los Castaños, de San Pedro Sula.

La captura, realizada por agentes de la PMOP, se produjo tras meses de investigaciones en las que se recopiló información clave que permitió identificar al presunto responsable de estos actos delictivos.

Capturan a un hombre por haber violado a 15 menores en la zona norte
Evidencia donde el violador mantenía información sobre sus víctimas.

A esta persona se le decomisó dos teléfonos celulares, un DVR, un router de wifi y un vehículo turismo color azul, en donde se encontró información verídica de como aparentemente habría violado a estos menores.

Le puede interesar: Conadeh pide derogar estado de excepción por violaciones a derechos humanos

Según los informes de la PMOP, el detenido habría estado operando en varias ciudades del norte del país, donde se ha aprovechado de su proximidad con las víctimas para llevar a cabo los abusos.

El modus operandi de este individuo consistía en aprovecharse de los menores en situaciones vulnerables. Posteriormente, luego se trasladaba a una zona de SPS y una vez cometida la violación los dejó en un punto estratégico, según investigaciones.

Ver video

 

Seguridad sobre los menores de edad en Honduras

Las autoridades han expresado su compromiso con la justicia y la seguridad de los menores de edad, destacando que la denuncia oportuna de las víctimas y la colaboración de la comunidad fueron clave para resolver el caso.

Se espera que el detenido enfrente cargos por abuso sexual y otros delitos relacionados, mientras las investigaciones continúan para determinar si hay más víctimas y cómplices involucrados.

En Honduras abuso sexual resulta penalizado con varios años de reclusión.

Este caso resalta la importancia de la lucha contra la violencia contra los niños en el país. También, destaca el esfuerzo de las fuerzas de seguridad para combatir este tipo de delitos, que han aumentado en diversas regiones del territorio nacional.

La PMOP reitera su llamado a la población hondureña para que denuncien cualquier acto de violencia o abuso. Asimismo, las autoridades afirman que cuentan con el respaldo institucional para garantizar su seguridad.

Le puede interesar: Policía Militar realiza allanamiento en San Pedro Sula

Consumidores y emprendedores se verán afectados con Ley de Etiquetado: Cohep

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) aseguró este martes que la Ley de Etiquetado creará confusión y afectará a la micro, pequeña y mediana empresa.

A través de una conferencia de prensa, Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep, explicó que según lo solicitado, las compañías tendrían que colocar tres etiquetas a los alimentos, en caso de contener ciertos elementos.

Sin embargo, señaló que seguir las reglas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y no las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creará confusión, pues las normativas de la OPS son manipulables por los países.

ARMANDO URTECHO
Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep.

Además, señaló que las diferencias en el etiquetado no establecen beneficio alguno para los consumidores, ya que son tecnicismos complicados de entender.

“Nosotros tendríamos que ponerle tres sellos: exceso en grasa, exceso en grasa saturada, y exceso en sodio. Mejor díganle a la gente, no compren margarina o mantequilla”, declaró.

Lea también: Depreciación del lempira supera el 2 % frente al dólar: Cohep

El dirigente reafirmó la posición negativa del Cohep respecto al proyecto de ley, puesto que el mismo vendría a perjudicar a emprendedores obligándolos a cumplir.

“Todos los que hacen panes, los que hacen pasteles, utilizan la mantequilla. También, la mayor parte de la gente que hace pasteles, hace donas; una vez que se los ponga en una bolsita o en un contenedor, van a tener que ponerle que es exceso en sodio y en azúcar”, indicó.

Consumidores y emprendedores se verán afectados con Ley de Etiquetado: Cohep
Inconsistencias del proyecto con los criterios del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA).

Se debe archivar 

Recientemente, la empresa privada solicitó al Poder Legislativo que se archive el proyecto de Ley impulsado por la diputada Kritza Peréz. El ente argumenta que el proyecto carece de rigurosidad técnica y otras inconsistencias.

Finalmente, el Cohep comunicó que el secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, mandó dos cartas al Legislativo, señalando que cualquier iniciativa vinculada con el tema de etiquetado debe trabajarse en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

error: Contenido Protegido