REDACCIÓN. Los habitantes de las comunidades del Valle del Lean, Atlántida se encuentran en estado de alerta debido al aumento del cauce del río Lean, que desde la tormenta Sara y los frentes fríos ha comenzado a afectar gravemente la infraestructura vial.
Imágenes compartidas en redes sociales y medios locales muestran cómo la carretera principal que conecta las comunidades está siendo erosionada por las aguas del río, con varios tramos ya desmoronados. Esta situación ha generado temor entre los ciudadanos, que temen quedar incomunicados en los próximos días.
Los vehículos circulan con precaución por la vía afectada, pero la preocupación aumenta a medida que se pronostica la llegada de más lluvias en el territorio nacional, lo que podría agravar la situación. La inseguridad que genera el paso por la carretera se suma a la inquietud de los habitantes sobre las consecuencias que podrían derivarse del colapso total de la vía.
De acuerdo con informes, esta carretera conecta a las comunidades con Tela, San Juan Pueblo y La Ceiba.
Autoridades municipales están realizando trabajos provisionales.
Lila Peña Arita, residente de San José de Texiguat, Arizona, Atlántida, expresó su preocupación al Diario Tiempo: «Estamos preocupados con lo que está pasando. Y esto nos afecta para poder salir al pueblo, tampoco podrán entrar los carros que surten los negocios. Tampoco podrán salir las personas enfermas a buscar medicamento y, si esto continúa, hasta nos quedaríamos sin energía, ya que estas comunidades dependen de esa carretera para todo.»
Así se encuentra la carretera.
Además, Peña Arita hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas rápidas y apoyen al alcalde local en la implementación de soluciones para evitar un desastre aún mayor. La falta de acceso a la carretera no solo afecta a la vida cotidiana de los habitantes, sino que también pone en riesgo la distribución de alimentos, medicamentos y servicios esenciales.
La situación es crítica y las autoridades deben actuar con rapidez para mitigar los efectos de las lluvias y evitar que el colapso de la carretera deje a las comunidades del Valle del Lean aisladas. Mientras tanto, los residentes siguen viviendo con el temor de que, sin una intervención urgente, sus vidas y sus comunidades queden totalmente desconectadas.
Redacción. Varias zonas de Cortés, Atlántida, Copán y Distrito Central serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) este martes, 10 de diciembre de 2024.
El calendario de cortes de energía fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).
En Cortés, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias de Villanueva, Pimienta, San Manuel y Santa Rita no habrá fluido eléctrico de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Mientras que en Esparta, La Masica y San Francisco de Atlántida, el flujo de energía estará interrumpido a partir de las 8:30 a.m. y se restablecerá a las 4:30 p.m. Por otra parte, en Santa Rosa Copán no tendrán energía desde la 9:30 de la mañana y finalizarán a las 3:30 de la tarde.
Finalmente, en Distrito Central los cortes de energía iniciarán a las 8:00 de la mañana y terminarán a las 4:00 de la tarde.
Cortes de energía.Aviso de ENEE.Interrupciones.Cortes en DC.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al salir de una habitación.
Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) enfrenta serios atrasos en los pagos a generadores privados, acumulando una deuda que supera los 23,589millones de lempiras, según confirmó la presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), Karla Martínez.
Aunque la ENEE, bajo la gerencia interina de Erick Tejada realizó una amortización de L4,100 millones, las nuevas facturas por la compra de energía han revertido estos avances.
Al cierre de noviembre, la deuda total ascendió a L21,889.3 millones, pero con la incorporación de los L1,700 millones correspondientes a las facturas de noviembre, el saldo se eleva aún más.
Karla Martínez, presidenta de la AHPEE.
Estrategias fallidas y emisión de bonos
Para aliviar la carga financiera, la ENEE obtuvo autorización de la Secretaría de Finanzas (Sefín) para emitir 9,600 millones de lempiras en bonos domésticos.
Sin embargo, hasta ahora solo ha logrado colocar L925 millones, lo que refleja un bajo interés de las instituciones financieras en estos títulos gubernamentales ofrecidos a través del Banco Central de Honduras (BCH).
Este bajo nivel de colocación genera preocupación entre los generadores de energía térmica y renovable, quienes enfrentan compromisos financieros con instituciones nacionales e internacionales que deben saldarse antes de que finalice 2024.
Compromisos con el FMI en riesgo
El cumplimiento del acuerdo con el FMI para el periodo 2023-2026 incluye la reducción de los atrasos de la ENEE con los generadores. Según el compromiso, la deuda debería reducirse a menos de L10,000 millones para el cierre de 2024.
Sin embargo, en las primeras dos revisiones del acuerdo, la estatal eléctrica no cumplió con los objetivos.
Erick Tejada, gerente interino de la ENEE y secretario de Energía.
A pesar de las proyecciones del Gabinete Económico, que estimaban cerrar el año con un atraso de L9,500 millones, las cifras actuales hacen que esta meta parezca cada vez más inalcanzable.
Se espera que las autoridades exploren nuevas estrategias para atender este desafío. Pero el tiempo apremia y el margen de acción se reduce conforme avanza el año.
Además, el incumplimiento de los compromisos con el FMI podría tener repercusiones en el acceso a financiamiento internacional. Esta situación agravaría aún más la crisis financiera de la estatal eléctrica.
Internacional. Durante una operación investigativa, las autoridades policiales de Estados Unidos detuvieron este lunes al sospechoso de matar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, por posesión de un arma de fuego que coincide con la utilizada en el crimen.
Luigi Mangione fue detenido en un MacDonald´s en la localidad de Altoona, Pensilvania, tras ser identificado por un trabajador que llamó a la policía. Agentes que acudieron a la escena encontraron en sus pertenencias un arma que se cree es similar a la utilizada en el asesinato de Thompson.
Así luce Luigi Mangione, sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthCare, Brian Thompson.
La comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch, anunció en una rueda de prensa que el arrestado se llama Luigi Mangione y tiene 26 años. «Actualmente, se considera que es el principal sospechoso del asesinato selectivo y descarado de Brian Thompson», indicó.
Evidencia contra el sospechoso de matar al CEO de UnitedHealthcare
El jefe de detectives del Departamento de Policía de Nueva York, Joseph Kenny, dijo que, tras el arresto, las autoridades recuperaron otra «enorme cantidad de evidencia forense”.
Entre ella había ropa, incluida una máscara similar a las que usaba el atacante en las imágenes de seguridad que se tenían. La policía encontró también un escrito en posesión del detenido que creen que podría ser un «manifiesto».
No se ha revelado de momento lo que contenía el documento, pero “parece que tiene cierta mala voluntad hacia las corporaciones estadounidenses”. Durante el registro de sus pertenencias, igualmente recuperaron una identificación falsa de Nueva Jersey que coincidía con la que el sospechoso utilizó para registrarse en el hostal de la ciudad de Nueva York antes del tiroteo.
Este lunes se celebrará un funeral privado para Thompson, el ejecutivo de 50 años asesinado el miércoles a plena luz del día en el centro de NuevaYork, según medios locales.
La noticia se produce en medio de una intensa búsqueda del responsable de la muerte del director ejecutivo del gigante de seguros médicos.
El CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, de 50 años, murió en una emboscada a primera hora de la mañana del pasado miércoles cuando se dirigía a la conferencia anual de inversores de la compañía en un Hilton de Midtown, a pocas manzanas de atracciones turísticas como el Radio City Music Hall y el Museo de Arte Moderno.
Redacción. Starbucks Coffee Company, en asociación con Premium Restaurants of America, anunció hoy la apertura de su primera tienda en Honduras, que comenzará a recibir clientes el martes 10 de diciembre.
La nueva tienda, ubicada en la zona de Pedregal en San Pedro Sula, marca el mercado número 260 en el que se logra insertar la marca en América Latina y el Caribe (LAC), y el 880 a nivel global.
Premium Restaurants of America (PRA) –socio licenciatario de Starbucks desde 2010– operará la marca en Honduras, basándose en su éxito en la región. Actualmente, PRA gestiona 27 tiendas en Costa Rica, 28 en El Salvador y 21 en Guatemala.
Tiendas
La apertura de esta tienda es la primera de cuatro ubicaciones planeadas en Honduras. Las tres tiendas adicionales están programadas para abrir en San Pedro Sula para finales de 2025.
«Estamos orgullosos de abrir nuestra primera tienda Starbucks en Honduras, marcando un hito significativo en nuestra larga asociación con Starbucks. Este nuevo café en San Pedro Sula es solo el comienzo, ya que planeamos expandir la marca en el mercado hondureño, creando nuevas oportunidades para nuestros partners (empleados) y sirviendo bebidas artesanales a aún más clientes», dijo Sofía Flores, gerente de país de Starbucks Honduras.
Starbucks se asocia con Premium Restaurants of America para abrir su primera tienda en Honduras.
«Starbucks se honra en asociarse con Premium Restaurants of America para llevar nuestra incomparable experiencia de cafetería a los clientes hondureños», dijo Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior de América Latina y el Caribe.
«Los hondureños tienen una gran apreciación por el café de alta calidad. Estamos emocionados de dar la bienvenida a nuestros nuevos partners de mandil verde para que se unan a nosotros en la creación de momentos de conexión alrededor del café en nuestras tiendas», agregó el ejecutivo.
Diseño sostenible
La nueva tienda de Starbucks en Pedregal, San Pedro Sula, es una ubicación de 287 m2 (3,091 e2). Cuenta con servicio drive-thru (autoservicio) y capacidad para más de 70 clientes. Como parte del compromiso global de Starbucks con la sostenibilidad, esta tienda está certificada como una Greener Store, cumpliendo con el marco de Greener Stores de la compañía.
Esta iniciativa se enfoca en ocho dimensiones clave: Criterios de Sitio, Eficiencia Energética, Manejo del Agua, Desviación de Residuos, Energía Renovable, Materiales Responsables, Compromiso y Salud y Bienestar.
La tienda contará con obras de arte inspiradas en la cultura hondureña, celebrando la rica herencia y tradiciones del mercado. En el interior, un mural presenta un paisaje de una finca cafetera con seis agricultores que simbolizan las regiones productoras de café de Honduras: Copán, Opalaca, Montecillos, Comayagua, El Paraíso y Agalta, destacando la dedicación detrás del cultivo de este grano.
La apertura de esta tienda es la primera de cuatro ubicaciones planeadas en Honduras.
Arte urbano
Creado por la artista hondureña Dalia Balmaceda, el mural también celebra la fauna local, como el colibrí esmeralda y el jaguar. La pieza combina elementos de arte urbano con arte folclórico tradicional, utilizando texturas y detalles que reflejan la identidad cultural hondureña.
El diseño interior de la tienda incorpora trabajos en madera inspirados en las tradiciones locales y la cultura lenca. Además, resalta patrones arraigados en la artesanía regional. Los muebles y el techo inclinado de tejas están influenciados por la arquitectura vernácula hondureña, reflejando el diseño de las comunidades rurales.
Las paredes de piedra, reminiscentes de las haciendas tradicionales, añaden textura conectando con el entorno y contexto cultural local.
El café hondureño de Starbucks está disponible en 15 mercados en todo el mundo.
Legado cafetero
Para honrar y celebrar la historia de Starbucks en Honduras, la nueva tienda drive-thru (con autoservicio) ofrecerá Honduras Cafico Reserve. Se trata de un café que destaca la exitosa colaboración con productores como la cooperativa CAFICO, reconocida localmente por su café de especialidad.
Además, la tienda ofrecerá pan catracho y semitas, deliciosos productos hondureños conocidos por sus sabores dulces y salados.
Icónicas tazas
La tienda de San Pedro Sula también venderá las icónicas tazas Been There de Starbucks. Las mismas celebran la esencia única y el liderazgo cafetero de Honduras, ofreciendo a los clientes un recuerdo especial del mercado local.
Como uno de los mayores productores de café en América Latina y el Caribe, Honduras desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro global de café. La conexión de Starbucks con Honduras data de finales de la década de 1990, cuando la marca comenzó a abastecerse de café de la región.
Este año, el café hondureño de Starbucks está disponible en 15 mercados en todo el mundo. Esta expansión destaca la creciente demanda global por los excepcionales granos del mercado. Honduras Marcala de Origen Único y Honduras HoneyProcessed Los Naranjos destacan la excelencia del café hondureño en el portafolio global de Starbucks.
Compromiso con el empleo
Los 36 partners (colaboradores) hondureños contratados para la tienda de San Pedro Sula fueron capacitados en El Salvador durante uno a tres meses antes de la apertura de la tienda. En tierras cuscatlecas aprendieron sobre la Experiencia Starbucks y adquirieron habilidades clave en la preparación de bebidas artesanales a base de espresso.
Los partners también completaron el programa de certificación Mandil Más Verde de Starbucks. Este plan proporciona información y herramientas sobre las prácticas sostenibles de la compañía.
Empoderamiento
Además, Starbucks ha apoyado durante mucho tiempo a las comunidades hondureñas a través de la Fundación Starbucks, con un enfoque en acceso a agua limpia, empoderamiento de mujeres en el café y apoyo a jóvenes marginados.
Acceso al agua limpia: En colaboración con Water1st Internacional, Starbucks ha proporcionado agua segura a comunidades en Potrerillo y Lempira desde 2018. Esta asociación continuó en 2023, junto con esfuerzos de ayuda tras el huracán Eta en 2021, apoyando la recuperación a través de subvenciones a CARE International y la Cruz Roja Americana.
Con la apertura de la tienda en San Pedro Sula, la Fundación Starbucks anuncia la expansión de su asociación con Planet Water Foundation para llevar agua limpia a comunidades en Honduras, marcando su 13.o mercado de colaboración con la organización global sin fines de lucro.
Starbucks ha apoyado durante mucho tiempo a las comunidades hondureñas.
Emprendimiento
Empoderamiento de las mujeres en el café: Desde 2018, la Fundación Starbucks ha empoderado a mujeres en comunidades cafetaleras mediante subvenciones a la Fundación Hanns R. Neumann. En 2023, se expandió el apoyo para capacitar a más de 1,800 mujeres en emprendimiento, diversificación de ingresos y educación en agua, saneamiento e higiene (WASH), ayudándolas a construir medios de vida sostenibles en la producción de café.
Apoyo a la juventud marginada: Para celebrar la apertura de San Pedro Sula y a través de su programa de Subvenciones de Impacto Comunitario Global, la Fundación Starbucks otorgará una subvención de $10,000 a Aldeas Infantiles SOS Honduras, una organización sin fines de lucro que apoya a niños y jóvenes vulnerables mediante programas de educación, salud y fortalecimiento familiar. La subvención beneficiará a 125 jóvenes con capacitación laboral para mejorar su empleabilidad y perspectivas de carrera.
Experiencia
“En Starbucks, creemos en generar un impacto positivo en las comunidades que servimos. Nuestra nueva tienda en San Pedro Sula no solo se trata de ofrecer una gran experiencia de café, sino también de apoyar a nuestros vecindarios locales y crear conexiones significativas con la comunidad”, añadió Arias-Nath.
Obtén más información sobre la tienda de San Pedro Sula en los canales de Facebook e Instagram de Starbucks Honduras. La tienda estará abierta de lunes a domingo, de 6 a.m. a 10 p.m.
Acerca de Starbucks
Desde 1971, Starbucks Coffee Company se ha comprometido a abastecer y tostar éticamente café arábica de alta calidad. Hoy, con más de 40,000 tiendas en todo el mundo, la compañía es el principal tostador y minorista de café de especialidad. A través de nuestro inquebrantable compromiso con la excelencia y nuestros principios rectores, damos vida a la experiencia única de Starbucks para cada cliente en cada taza. Para compartir esta experiencia, visítenos en nuestras tiendas o en línea en about.starbucks.com o www.starbucks.com.
Acerca de Premium Restaurants of America
Con sede en El Salvador, Premium Restaurants of America – PRA (anteriormente American Franchise Corporation – CFA) opera más de 300 restaurantes en Centroamérica, empleando a más de 9,000 personas. Empresas internacionales como Pizza Hut, KFC, Wendy’s y China Wok han confiado a PRA la operación de sus marcas. Para Starbucks, PRA opera 27 tiendas en Costa Rica, 28 tiendas en El Salvador y 21 tiendas en Guatemala, empleando a más de 700 personas.
La conexión de Starbucks con Honduras data de finales de la década de 1990. En aquel entonces la marca comenzó a abastecerse de café de la región.
REDACCIÓN. Durante más de dos meses, el cuerpo de Karla Patricia Tábora Espinoza, una joven de 32 años originaria de San Pedro Sula, estuvo abandonado en las instalaciones de Medicina Forense en San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras.
Karla perdió la vida el pasado mes de septiembre, después de ser atropellada en el bulevar del norte, conocido como una de las principales vías de la ciudad.
Foto en vida de la hondureña.
Tras el trágico accidente, su cuerpo fue trasladado a la morgue, pero los días pasaron y sus familiares no acudieron a reclamarlo. Fue hasta este fin de semana, tras la divulgación pública de los cuerpos en la morgue que aún no habían sido reclamados, que la familia identificó a Karla y pudo finalmente darle el adecuado sepultamiento.
Hasta la fecha, no se han reportado personas detenidas o acusadas por la muerte de la joven, quien residía en la colonia El Ocotillo de San Pedro Sula.
Por otro lado, los familiares de Karla no han ofrecido declaraciones respecto a las razones por las cuales tardaron tanto tiempo en reclamar su cuerpo para proceder con su entierro.
Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) informó en las últimas horas que capturó a trece personas por un desfalco millonario en perjuicio de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, dijo que la malversación de fondos oscila los 80 millones de lempiras y que encausan a varios miembros de la junta directiva del Sindicato de Docentes de la UNAH (Sidunah).
Entre los acusados destacan figuras clave del sindicato, como:
Carlos Manuel Moreno Lizardo, presidente del Sidunah, y Ena Yolanda Figueroa, vicepresidenta de la organización.
Germán Ubaldo Flores Matamoros, juez ejecutor nominado por la Sala de lo Constitucional.
Igualmente señalan a otros miembros de la junta directiva y colaboradores cercanos:
Andrés Donaldo Mendoza Rojas, miembro de la junta directiva.
José Expectación Almendares Lizardo, apoderado legal de Moreno.
Jesús Antonio Ferrera Matute, exapoderado legal del sindicato.
Óscar Danilo Gonzáles Rosales, quien tenía firma autorizada en las cuentas bancarias donde se habría acreditado el primer embargo.
Roberta Dolores Martínez Amador.
Luis Roberto Palomo Martínez.
Eduardo José Macías Moreno (sobrino del presidente del sindicato).
Yuni Maribel Gómez.
José Luis Umanzor.
Rina Isabel Gonzáles Martínez.
Detalles
La investigación apunta a un supuesto manejo irregular de fondos del sindicato, lo que habría derivado en el desvío de una suma millonaria. Según las autoridades, los recursos debían ser utilizados para el beneficio de los docentes afiliados a Sidunah, aunque fueron redirigidos hacia intereses personales de los involucrados.
Las próximas etapas del proceso judicial determinarán la responsabilidad de los acusados y el destino de los recursos presuntamente desviados.
El Ministerio Público continúa recabando pruebas para sustentar la acusación, mientras los acusados enfrentan cargos que podrían incluir delitos como malversación de fondos, fraude y asociación ilícita.
Redacción. Con una trayectoria llena de logros y reconocimientos, Elsa Oseguera celebró sus 32 años con una sesión de fotos glamurosa en la que derrochó belleza para sus miles de seguidores en redes sociales.
A lo largo de su carrera, la carismática Elsa Oseguera ha logrado posicionarse como una de las periodistas más reconocidas de Honduras.
Elsa festejando sus 32 años a lo grande.
Osegura cumplió 32 años ayer domingo, 8 de diciembre, y lo celebró en tierras catrachas y no en Estados Unidos, como acostumbrada hacerlo junto a su esposo y su pequeña hija años anteriores.
En un ambiente lleno de energía y colores, Oseguera posó ante las cámaras, destacando no solo su belleza, sino también el orgullo que siente por las experiencias vividas y las lecciones aprendidas en Honduras, donde ha dejado huella con su trabajo periodístico.
La sesión de fotos no solo fue un homenaje a su carrera, sino también a la fortaleza y la pasión con la que enfrenta cada día.
Galería de fotos
Elsa lucía un espectacular vestido corto de color blanco.Sin duda, el vino y los gestos de Elsa no podrían faltar en la sesión de fotos.En la sesión, Elsa posó con un vestido café con detalles en plateado.
Elsa expresó sentirse feliz y agradecida por cumplir 32 años.La figura de Elsa sin duda ha enloquecido a varios de sus seguidores.
Con motivo de este aniversario, Elsa Oseguera expresa su agradecimiento a través de las redes sociales a todos los que han sido parte de su camino. Además, reafirmó su compromiso de seguir informando con responsabilidad, resaltando la importancia de la libertad de prensa en la construcción de una sociedad democrática.
«Gracias Dios por un año más de vida y de muchas bendiciones. Mi cumpleaños lo veo ahora de manera diferente», escribió Elsa en Facebook.
En este nuevo año de carrera, la periodista se muestra optimista ante los retos que vienen. Por otro lado, está convencida de que el periodismo sigue siendo una herramienta esencial para promover el cambio y la justicia en Honduras.
Redacción. La vocera de la Región de Salud de Islas de la Bahía, Hellen Díaz, reveló este lunes que han registrado un aumento de casos de malaria en los municipios de José Santos Guardiola y Roatán.
«Tenemos un importante aumento, un brote de malaria registrado en el municipio de Santos Guardiola, que es el segundo más grande del departamento insular», indicó Díaz.
Añadió que el municipio de Roatán también se está viendo afectado por los casos de malaria. «Estamos hablando de más de 135 casos de malaria», apuntó.
«El número de casos es algo que no mirábamos en años anteriores y ahora tenemos este importante brote. Pero estamos implementando un plan de emergencia y realizando las pruebas respectivas», prosiguió.
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por parásitos del género Plasmodium.
La portavoz de salud en Islas de la Bahía también mencionó que «el éxito para controlar la malaria es diagnosticar los casos a tiempo para salvarle la vida al paciente hondureño».
«Esta es una enfermedad potencialmente mortal, por ello es importante darle a los pacientes sus tratamientos a tiempo. Entre más rápido diagnosticamos, más rápido le salvamos la vida al paciente», señaló.
Además, dijo que «la Fuerza Naval está trabajando con nosotros para el tratamiento de los criaderos, al igual que la municipalidad y los patronatos».
«Ante fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, inmediatamente buscar a realizarse la prueba, ya sea en los establecimientos de salud o a través de los colaboradores voluntarios», finalizó.
La forma clásica de manifestación en el organismo es fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.
Redacción. En un ambiente de alegría propio de esta época del año en la Plaza Pedregal, en San Pedro Sula,Diunsa se identificó nuevamente con la Teletón con un importante donativo de 600,000 lempiras.
La directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad, Elisa Pineda, junto a Mario Alejandro Faraj, jefe de Mercadeo de Diunsa, dieron a conocer la noticia, acompañados de un grupo de representantes del voluntariado de la empresa, destacando que año tras año la empresa contribuye con esta obra que beneficia a miles de familias hondureñas.
El directivo de la Fundación Teletón en la ciudad industrial, Rafael Ruiz, por su parte, agradeció el apoyo que siempre reciben de Diunsa, en todo momento.
Diunsa ha dicho presente a esta gran obra de amor desde sus inicios, como parte de su contribución con el bienestar de la población que recibe atención y, con ello, tiene acceso a una mejor calidad de vida.
1 de 2
La emprensa siempre está presente en la obra de amor (Teletón).
Diunsa realizó un importante donativo de 600 mil lempiras.
El apoyo a Teletón es parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad de Diunsa, que está alineada con seis Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.