28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1350

Abogado tras las rejas: enfrenta cargos por golpear a su hijo de 5 años

Redacción. Un profesional del derecho fue detenido por la Policía Nacional este miércoles 15 de enero, acusado de haber maltratado físicamente a su hijo de 5 años en la residencial Altos del Trapiche, en la capital.

De acuerdo con investigaciones realizadas por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), el abogado, de aproximadamente 30 años de edad, habría estado maltratando a su hijo desde hace varios meses.

La detención se llevó a cabo tras varias denuncias anónimas realizadas al Sistema de Emergencias 911, en las que se señalaba que el abogado golpeaba a su hijo.

Abogado tras las rejas: enfrenta cargos por golpear a su hijo de 5 años
El abogado en su detención negó haber golpeado a su hijo.

Testigos afirman haber escuchado al acusado elevar la voz antes de que comenzaran los gritos del menor. Aunque el abogado negó las acusaciones al momento de su detención, los signos de violencia física en cuerpo del menor y los testimonios de los vecinos complican su situación legal.

Al pequeño de cinco años lo trasladaron a un hospital de la capital, donde recibió atención médica. Los médicos confirmaron que las lesiones eran consistentes con actos de violencia física reciente.

Cargos de maltrato infantil y violencia intrafamiliar

El abogado, cuya identidad no lo han revelado oficialmente, enfrenta cargos por maltrato infantil y violencia intrafamiliar. De encontrarse culpable, podría enfrentar una condena que incluye prisión y la pérdida de la custodia de su hijo.

El caso ha despertado un debate sobre el maltrato infantil y la responsabilidad de la comunidad en denunciar este tipo de actos.

abuso infantil Honduras
El maltrato infantil tiene muchas consecuencias, como problemas de salud física y mental que duran de por vida.

Organizaciones de derechos infantiles han expresado su repudio ante este caso. Además, han instado a las autoridades a actuar con severidad para enviar un mensaje claro de cero tolerancia hacia la violencia contra menores.

Le puede interesar: Capturan a hombre por maltrato familiar en Tegucigalpa

Por su parte, el tribunal correspondiente determinará en los próximos días si se concederá libertad bajo fianza al acusado o si permanecerá en custodia mientras avanzan las investigaciones. Entretanto, la comunidad permanece a la expectativa de que se haga justicia por el menor afectado.

Toyota Tacoma sobrevive al incendio de Los Ángeles mientras su dueño pierde su hogar

REDACCIÓN. En medio de la devastación causada por el incendio de Eaton en Los Ángeles, California una historia de esperanza surge gracias a la resistencia de una Toyota Tacoma 2013. Jagr Joens, un usuario de Reddit, compartió su experiencia tras perder su hogar y pertenencias en el fuego, pero ver cómo su camioneta, su compañera de más de 20 años, se mantenía sorprendentemente intacta.

Incendio
El incendio dejó devastada la zona.

Jagr relató que, aunque las llaves del vehículo se quemaron en el incendio, el concesionario Envision Toyota de West Covina le proporcionó una nueva llave a partir del VIN sin costo alguno. Cuando intentó arrancar la camioneta, esta lo hizo sin problemas, y todos sus sistemas, incluidas las luces delanteras y las direccionales, funcionaron perfectamente.

Le puede interesar también: Los Ángeles arde: 25 muertos, 14 arrestos y 13 desaparecidos en devastadores incendios

Este relato no solo resalta la durabilidad de las camionetas Toyota Tacoma, sino también el sentido de comunidad que algunos concesionarios ofrecen en tiempos difíciles. La actitud proactiva de Envision Toyota para ayudar a Jagr durante su difícil situación es un testimonio del apoyo que marca la diferencia.

La historia de Jagr fue comentada por varios usuarios, incluido Macarius. Él recordó otro incidente donde un enfermero usó su Toyota Tundra para evacuar pacientes durante un incendio forestal en 2018. A pesar de sufrir daños, la camioneta continuó funcionando y, como muestra de la confiabilidad de la marca, Toyota le ofreció una nueva camioneta.

Incendio
Así quedó el vehículo.

La resistencia de los modelos Toyota Tacoma y Tundra sigue consolidando la reputación de la marca en situaciones extremas, ya sea en incendios forestales o en condiciones climáticas difíciles.

Aunque Jagr se mostró agradecido por la durabilidad de su vehículo, también tomó precauciones al planear que un profesional inspeccionara su Tacoma. Indicó que quiere asegurarse de que el calor del incendio no hubiera dañado componentes como los neumáticos y el cableado. Un consejo valioso para quienes se encuentren en una situación similar.

Urbizo da un paso al costado y designa a su sucesor como precandidato presidencial

Redacción. Luego de renunciar a su precandidatura presidencial por el Partido Nacional, Carlos Urbizo nombró a la persona que lo sustituirá en las elecciones primarias de marzo, encabezando el movimiento nacionalista Rescate y Transformación.

El político envió una carta al Consejo Nacional Electoral (CNE), donde comunica su renuncia a la candidatura y al mismo tiempo anuncia al ciudadano Roberto Ramón Castillo como su sustituto.

“Al CNE respetuosamente pido admitir el presente escrito, darle el trámite que ordena la ley. Tener por presentada la renuncia y a la vez notificando su sustituto como precandidato del movimiento Rescate y Transformación representado por su coordinado Carlos Alberto Urbizo Solis, en la representación del ciudadano Roberto Ramón Castillo Callejas, quien a partir de esta fecha será candidato oficial del movimiento Rescate y Transformación del Partido Nacional para las próximas elecciones internas”, cita el escrito.

Urbizo da un paso al costado y designa a su sucesor con precandidato
Roberto Ramón Castillo irá a primarias por Rescate y Transformación.

Castillo es un reconocido dirigente del Partido Nacional, que fungió como presidente del Congreso Nacional de 1990 a 1994, periodo en el que Rafael Leonardo Callejas, su primo, estuvo al mando del país.

Lea también: Carlos Urbizo renuncia a sus aspiraciones presidenciales en el Partido Nacional

El político confirmó que el propio Urbizo le pidió suplantarlo en la búsqueda de la candidatura a la presidencia.

“Carlos Urbizo tomó la decisión de renunciar y me pidió que si yo le podría sustituir, lo cual le agradezco, pero estamos trabajando”, declaró.

Petición de Urbizo al CNE
Petición de Urbizo al CNE

Una buena oportunidad 

Aclaró que forma parte de Rescate y Transformación, desde sus inicios. Sin embargo, se ha mantenido trabajando de manera aislada en comparación a varios de sus correligionarios del movimiento.

“Considero que sí hay una buena oportunidad. Aunque es una lástima que él (Urbizo) se retira porque tiene la capacidad de hacer el proceso mucho más sencillo en la parte económica que la parte política”, acotó.

Nacionalistas reunidos
Los nacionalistas se reunieron en San Pedro Sula.

Carlos Urbizo declinó en la carrera por la candidatura presidencial, debido a diversos motivos. Entre ellos, que a lo interno del instituto político y de su propio movimiento existen prácticas fraudulentas que buscaban dañar su campaña, aseguró. No obstante, no reveló nombres.

Desempleo y violencia: la dura realidad que enfrentan 150,000 jóvenes cada año

0

Redacción. El desempleo es un factor que contribuye a la violencia, ya que, al no haber oportunidades laborales, aumenta la probabilidad de que miles de jóvenes sean tentados a involucrarse en actividades delictivas, según Cristóbal Pérez, representante de la organización Jóvenes Contra la Violencia Honduras (JCVH).

«Tenemos 150,000 jóvenes que todos los años están preparados y en la edad laboral para comenzar a trabajar, pero lo que menos encuentran son oportunidades de empleo dignas», apuntó Pérez.

Miles de jóvenes hondureños suelen enfrentarse a tres opciones: quedarse en casa sin hacer nada, emigrar a otro países (Estados Unidos, España y México) en busca de mejores oportunidades, o, en el peor de los casos, involucrarse en actividades delictivas para sustentar a sus familias.

«Lo complicado de tener 150,000 cada año es que enfrentamos una cifra rezagada«, reiteró Pérez. Este término se refiere a una generación que -año tras año- no encuentra apoyo necesario ni condiciones adecuadas para integrarse plenamente al mercado laboral.

Lea también: ¡Unos 50,000 afectados! Docentes protestan en Sefin por retraso en el pago de vacaciones

Según organismos de derechos humanos, los jóvenes emigran con la idea de reencontrarse con familiares, por el desempleo y la violencia que sufre el país.

Honduras, un país expulsor de jóvenes

El representante de JCVH añadió que en las empresas donde se generan oportunidades de empleo, la mayoría de los postulantes suelen ser jóvenes.

«Honduras es un país expulsor de jóvenes y personas preparadas que no encuentran las mejores oportunidades», indicó, añadiendo que, al no encontrar opciones adecuadas en su propio país, muchos salen del país.

Un migrante hondureño vende donas afuera de un albergue temporal en Tijuana, estado de Baja California, México. (Foto: AFP)
Un migrante hondureño vende donas afuera de un albergue temporal en Tijuana, estado de Baja California, México. (Foto: AFP)

«Muchas personas están quedándose en México, por lo que hemos visto que la tasa de migración de retornados ha disminuido un poco», aseveró Pérez. Esta tendencia ha generado una ligera reducción en la tasa de migrantes deportados a Honduras. Pero la raíz del problema aún sigue sin resolverse.

Le puede interesar: Honduras alcanza 411 puntos en índice de riesgo país: es el más alto de Centroamérica

Misteriosa laguna en Quimistán, el posible escondite del botín de Magdaleno Meza

Redacción. Una laguna artificial construida en la aldea La Coroza, Quimistán, Santa Bárbara, ha captado la atención de las autoridades tras ser señalada como el lugar donde estaría oculto el millonario botín del fallecido narcotraficante Magdaleno Meza, según un rotativo de circulación nacional.

De acuerdo con las investigaciones, el capo, conocido también como Nery López Sanabria, habría diseñado un sofisticado sistema de compartimientos herméticos en esta laguna, con el propósito de ocultar dinero, armas, drogas y hasta oro. Esta estructura, similar a un búnker subacuático, estaba sellada para evitar la entrada de oxígeno y humedad, protegiendo el contenido de cualquier deterioro.

El inicio de esta búsqueda se dio gracias a la confesión de un empleado cercano a Meza, quien compartió la ubicación del supuesto botín con dos amigos. Esta información, que luego se divulgó ampliamente, llegó a oídos de las autoridades, motivando operativos en la zona a finales de diciembre de 2024.

Durante las excavaciones, que incluyeron maquinaria pesada, se localizaron indicios que apuntan a la veracidad de las declaraciones. Vecinos de la comunidad han afirmado haber visto maquinaria extrayendo barriles de la laguna, los cuales se presume podrían contener parte del botín.

Las investigaciones señalan que los compartimientos dentro de la laguna fueron diseñados para ser herméticos.
Las investigaciones señalan que los compartimientos dentro de la laguna fueron diseñados para ser herméticos.

Le puede interesar: Hay 11 solicitudes de extradición pendientes, según ministro de Seguridad

Operativos bajo resguardo

La Policía Nacional mantiene vigilancia en el área, resguardando el perímetro mientras se llevan a cabo las investigaciones. Imágenes captadas en el lugar muestran a efectivos policiales monitoreando la laguna y el terreno circundante.

El sector ha despertado el interés mediático y se ha convertido en el epicentro de teorías relacionadas con las actividades ilícitas de Meza, a quien asesinaron brutalmente en 2019 en la cárcel de máxima seguridad El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara.

A Magdaleno Meza, cuyo nombre real era Nery López Sanabria, lo capturaron en 2018.

La laguna, presunto escondite del botín, se suma a la trágica historia de Magdaleno Meza y su familia. A su esposa, Erika Julissa Bandy, también la asesinaron en 2023 en circunstancias violentas, relacionadas, según hipótesis, con la búsqueda del tesoro escondido. Vecinos han relatado que Bandy visitaba frecuentemente la laguna y otras propiedades de Meza, aparentemente para cobrar dinero, pero siempre de manera apresurada y nerviosa.

A Erika Julissa Bandy la asesinaron en 2023 en circunstancias violentas.

Un botín ligado a redes criminales

El botín, presuntamente oculto en esta laguna, habría sido motivo de conflictos internos entre organizaciones criminales. Desde 2018, varias facciones buscaban apoderarse de los recursos dejados por Meza, quien fue una pieza clave en los juicios contra Juan Antonio “Tony” Hernández en Estados Unidos.

Juan Antonio «Tony» Hernández, exdiputado del Congreso Nacional, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.

Mientras continúan las excavaciones y análisis en el lugar, la comunidad de Quimistán observa de cerca un operativo que podría revelar uno de los secretos más polémicos del narcotráfico en Honduras.

De igual importancia: Filtran video de narcotraficantes negociando con Carlos Zelaya

Rasel Tomé alza la voz contra intimidaciones dentro del Partido Libre

Redacción. El precandidato presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, hizo públicas sus denuncias sobre lo que considera una coacción hacia la militancia de su partido, destacando su firmeza frente a las amenazas que ha recibido.

A través de un emotivo mensaje en sus redes sociales, Tomé expresó su indignación ante lo que calificó como intentos de intimidación dentro de las filas del partido.

“Hoy levanto la voz para denunciar, con indignación y firmeza, la coacción que sufre la militancia de mi amado partido Libre”, publicó el diputado. Además, señaló que este tipo de prácticas no son aceptables dentro de un movimiento que ha luchado durante años por el bienestar del pueblo hondureño.

Tomé enfatizó que la militancia de Libre ha logrado conquistar su lugar en la política nacional gracias a una lucha constante e incansable, subrayando que no se dejarán intimidar.

“No hemos parado, no hemos callado, no hemos bajado los brazos, al contrario hemos resistido y derrotado trampas”, afirmó, haciendo referencia a los esfuerzos que, según él, han hecho en favor de la justicia y la libertad.

Publicación de Tomé en redes sociales.

Le puede interesar: Carlos Urbizo renuncia a sus aspiraciones presidenciales en el Partido Nacional

Libre

En el mensaje, Tomé también mencionó que ha recibido diversas quejas de miembros de la militancia sobre actos de intimidación. Sin embargo, fue claro al reafirmar que «nuestro compromiso es sólido y va más allá de cualquier amenaza”.

El precandidato hizo un llamado a la base del partido, reconociendo la valentía de quienes han estado en la primera línea de lucha. “Muchos han sido gaseados, macerados, vilipendiados y golpeados, son el corazón de este proyecto. Sin ustedes, todo pierde sentido”, agregó.

Tomé subrayó que ha abierto espacios para la militancia que no se siente cómoda con otros miembros dentro del partido, invitándoles a acercarse a su movimiento “Morena”, que tiene como base la defensa del pueblo hondureño. El diputado aseguró que Honduras le pertenece a su gente, y reafirmó que todos aquellos que han resistido la represión se han ganado el derecho de formar parte activa de este proceso.

“Todos aquellos que hemos resistido la represión, nos hemos ganado el derecho de estar aquí. Así que, sé rebelde, sé libre. Estamos juntos en esta lucha, y no nos detendremos. Vengan conmigo. Venceremos”, concluyó.

Rasel Tomé confirma su precandidatura presidencial por Libre
Tomé es uno de los dos precandidatos presidenciales de Libre.

De igual importancia: CNE publica papeletas preliminares para las elecciones primarias de 2025

¡Unos 50,000 afectados! Docentes protestan en Sefin por retraso en el pago de vacaciones

Redacción. Un grupo de docentes realizó este miércoles un plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin), ubicadas en el centro de Tegucigalpa, para exigir el pago pendiente de las vacaciones del 2024.

Los maestros denunciaron que, según el Estatuto del Docente, el pago de estas vacaciones debió haberse efectuado a más tardar el 30 de noviembre. Pero, al 15 de enero aún no han recibido el dinero, es decir, 46 días después de la fecha establecida.

Darwin Fúnez, uno de los manifestantes, explicó que la respuesta que recibieron de las autoridades fue que el pago podría hacerse efectivo hasta la segunda semana de febrero.

«Quiero invitar a los demás compañeros maestros que se acerquen. Aquí vamos a mantener esta acción de protesta, es por exigir el pago de las vacaciones docentes», comentó al medio de comunicación Hoy Mismo.

Le puede interesar – Constructoras amenazan con abandonar obras públicas por incumplimientos de pagos de Sefin

Los docentes comentaron que permanecerán en protesta.

Del mismo modo, destacó que esta situación afecta a unos 50,000 maestros que aún no han recibido el pago correspondiente.

El plantón generó molestias entre los docentes, quienes expresaron su frustración por la falta de cumplimiento de los plazos establecidos.

Además, los educadores manifestaron que esta demora afecta directamente a sus planes y necesidades personales, ya que muchos dependen de este pago para cubrir gastos familiares y compromisos adquiridos.

Por lo tanto, los maestros exigen una pronta solución y el pago de las vacaciones como corresponde.

Otra protesta 

La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) lanzó una advertencia que, de no saldarse una millonaria deuda por parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin), las constructoras detendrían los proyectos de infraestructura a nivel nacional, lo que afectaría directamente el empleo y las obligaciones económicas de fin de año.

Incumplimientos SEFIN aguinaldos empleados
Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).

Gustavo Boquín, presidente de la Chico, dijo que el gobierno adeuda al sector construcción un total de 2,400 millones de lempiras por obras ejecutadas. Pero el reciente desembolso realizado por Finanzas asciende apenas a 234.9 millones de lempiras, representando sólo el 10 % de la deuda total.

Tres ejercicios de yoga facial que retrasan las arrugas

0

Redacción. El yoga facial es una práctica que cada vez gana más popularidad como una forma natural de combatir los signos del envejecimiento. A través de movimientos y ejercicios específicos, se estimulan los músculos del rostro, lo que puede ayudar a reducir la aparición de arrugas y mejorar la tonicidad de la piel

Lo importante es saber que la clave reside en mover los músculos del rostro y del cuello porque esto se traduce en un aumento de la circulación sanguínea, lo que a su vez permite que las células de la piel reciban más oxígeno responsable de ese brillo rosado casi instantáneo.

Lea también: ¡El colorete perfecto existe! Descubre cuál es ideal para tu piel

Este ejercicio también permite liberar toxinas y «estimular la producción de colágeno y elastina en la capa intermedia de la piel». El principal beneficio del yoga facial es su capacidad para reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

Los masajes en el cuello son importantes.
Los masajes en el cuello son importantes.

Ejercicios

1. El levantamiento de cejas: este ejercicio ayuda a tonificar los músculos alrededor de la frente y las cejas, previniendo las líneas de expresión y suavizando las arrugas en esta zona.

Cómo hacerlo:

  • Coloca los dedos índices justo debajo de las cejas.
  • Levanta las cejas, mientras presionas suavemente con los dedos para crear resistencia.
  • Mantén la posición durante 10-15 segundos y repite 5 veces.

2. El masaje de la mandíbula: con el paso del tiempo, la piel en la zona de la mandíbula tiende a perder elasticidad. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos y a prevenir la flacidez en esa área.

Cómo hacerlo:

  • Coloca las palmas de las manos en la mandíbula y realiza un suave masaje hacia arriba.
  • Haz movimientos circulares mientras presionas ligeramente.
  • Repite durante un minuto.

3. El estiramiento del cuello: el cuello es una de las áreas que más revela los signos del envejecimiento. Este ejercicio ayuda a prevenir las arrugas y la flacidez en esa zona.

Cómo hacerlo:

  • Siéntate erguido y gira la cabeza hacia un lado, estirando el cuello.
  • Coloca la mano del lado opuesto sobre la cabeza y ejerce una ligera presión para intensificar el estiramiento.
  • Mantén la posición durante 10-15 segundos, luego cambia de lado. Hazlo 3 veces por lado.
Los ejercicios son faciles y no necesitan mucho tiempo.

Muere hombre de 50 años en Siguatepeque por intoxicación alcohólica

Redacción. Un hombre perdió la vida por una aparente intoxicación alcohólica en Siguatepeque, municipio perteneciente al departamento de Comayagua, en la zona central del país.

La víctima respondía al nombre de Juan Benito Hernández, de 50 años, quien residía en la zona conocida como El Peaje. De acuerdo con la versión preliminar de los hechos, el hombre tenía problemas con el alcohol, lo que habría sido la causa de su fallecimiento.

Su cuerpo sin vida quedó tirado a un lado de la calle. Este trágico hecho se registró en el barrio San Juan, en Siguatepeque. Hasta el momento, se desconoce la hora exacta de su fallecimiento.

Le puede interesar: Niño de 2 años muere tras incendio en su hogar: no hay equipo especializado en La Ceiba

El hermana solicita ayuda para darle cristina sepultura a Juan Benito Hernández.

Los familiares se acercaron al lugar para reconocer el cuerpo. Su hermana, identificada como Mayra Rosibel, comentó entre lágrimas que siempre quisieron ayudarlo.

«Nosotros lo veníamos a traer, pero él nunca hacía caso. Él trabajaba en el crematorio», dijo la hermana a Noticieros Hoy Mismo. Además, comentó que no cuentan con los recursos necesarios para darle una cristiana sepultura.

Familiares piden ayuda

Mayra Rosibel explicó que esperan que las autoridades locales puedan brindarles apoyo para poder velar y enterrar al ciudadano Juan Benito Hernández.

Le puede interesar: Trágico hallazgo en La Ceiba: encuentran sin vida a joven de 22 años

El hombre habría muerto debido al exceso de alcohol que habría consumido. Foto cortesía

Elementos de la Policía Nacional también llegaron hasta el sector para acordonar la escena y llevar a cabo la investigación pertinente. Ellos serán los encargados de establecer la causa de muerte mediante la examinación correspondiente.

El personal de Medicina Forense realizó el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue. Los especialistas deberán determinar el origen exacto de su deceso.

Tragedia en Tegucigalpa: peatón pierde la vida al ser atropellado por vehículo

Redacción. Un peatón perdió la vida este miércoles tras ser atropellado por un vehículo en el anillo periférico a la altura de la colonia La Cañada, en Tegucigalpa, capital de la República.

De acuerdo con información preliminar, el ahora occiso intentaba cruzar la calle cuando, de repente, lo embistió un carro en el lugar antes mencionado. Tras el impacto, el cuerpo del hombre quedó tendido sobre el pavimento, quien perdió la vida de manera inmediata.

Al lugar del accidente llegaron elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes acordonaron la zona y comenzaron con las indagaciones correspondientes. Asimismo, acudió personal del Ministerio Público, a través de Medicina Forense, para llevar a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Hasta el momento, se desconoce la identidad y edad del fallecido, quien se supone era un indigente. Por su parte, al conductor del vehículo lo investigarán para determinar las causas del accidente vial.

El hombre perdió la vida tras el impacto vehicular.

Le puede interesar: Honduras registra 147 accidentes de tránsito en los primeros días de 2025

Accidentes de tránsito

Según informó Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en los primeros días del 2025 ya se han reportado más de 147 accidentes de tránsito a nivel nacional.

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán se destacan como los lugares con mayor concentración de incidentes, lo que resalta la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en estas zonas.

Este aumento en los accidentes subraya la importancia de la educación y el cumplimiento de las normas de tránsito para reducir los riesgos en las carreteras hondureñas, especialmente en áreas urbanas y de alto tránsito.

Las autoridades de tránsito alertan sobre la creciente preocupación por la seguridad vial y recalcan la necesidad de reforzar las medidas preventivas y educativas.

De igual importancia: Un 90% de los accidentes de tránsito se deben a errores humanos

error: Contenido Protegido