29.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1350

Banco Ficohsa y Google Pay: la nueva forma de pagar llega a Honduras

Redacción. Realizar pagos sin contacto nunca ha sido tan fácil ni seguro para los usuarios de tarjetas de crédito y débito de Banco Ficohsa en Honduras y Guatemala.

Gracias a la integración con Google Wallet ahora puedes agregar tus tarjetas de manera sencilla y hacer compras en cualquier establecimiento que acepte pagos sin contacto, utilizando tus dispositivos Android y WearOS.

Ficohsa impulsa la era de pagos sin contacto con la Billetera de Google
Los clientes de Banco Ficohsa en Honduras y Guatemala ahora pueden agregar sus tarjetas de crédito y débito a la Billetera de Google.

La seguridad es fundamental y con Google Pay puedes estar tranquilo. Esta billetera digital incorpora medidas de seguridad avanzadas que complementan las protecciones que ya ofrecen las tarjetas de Banco Ficohsa.

Tu privacidad además está asegurada, ya que los números de tus tarjetas reales permanecen ocultos, protegiendo tanto tu información personal como tus datos en cada transacción.

Si buscas una forma moderna y segura de gestionar tus pagos, agrega tu tarjeta de Banco Ficohsa a Google Wallet y disfruta de la comodidad de pagar con un solo toque. ¡La experiencia de pago más práctica y segura está a tu alcance!

Google Wallet no únicamente te permite realizar pagos rápidos, también te ofrece la opción de almacenar tarjetas de lealtad, boletos de avión y entradas a eventos, todo desde un solo lugar. Esta funcionalidad simplifica tu vida y eleva tus pagos a un nivel de comodidad sin igual.

Compatibilidad y configuración

Para utilizar la nueva funcionalidad, los clientes deben contar con un dispositivo Android que soporte tecnología NFC y tener la aplicación Billetera de Google instalada. El proceso para vincular las tarjetas Ficohsa es fácil y consta de los siguientes pasos:

  1. Descargar la aplicación Billetera de Google desde Google Play Store.
  2. Abrir la aplicación y seleccionar la opción “Agregar a la Billetera”.
  3. Elegir “Tarjeta de Pago” y seguir las instrucciones para agregar la tarjeta de débito o crédito.
  4. Una vez configurado los usuarios podrán realizar pagos acercando su dispositivo a las terminales compatibles.

El proceso también es sencillo para los usuarios de relojes inteligentes con Wear OS, ofreciendo una experiencia de pago fluida y conveniente.

Le puede interesar: Ficohsa integra sus tarjetas a la Billetera de Google en Honduras y Guatemala

Ventajas para los usuarios

Esta integración trae consigo una serie de beneficios para los usuarios:

  • Comodidad: los usuarios pueden realizar pagos sin tener que portar tarjetas físicas, utilizando únicamente su dispositivo móvil o reloj inteligente.
  • Seguridad: la Billetera de Google emplea medidas avanzadas de seguridad como la tokenización, que reemplaza la información real de la tarjeta por un identificador único, protegiendo así los datos del usuario durante la transacción.
  • Versatilidad: además de las tarjetas de pago, los usuarios pueden almacenar tarjetas de lealtad, pases de abordar y boletos de eventos en la Billetera de Google, centralizando diversos elementos en una sola aplicación.

Honduras: descubra qué productos han registrado variaciones en sus costos

Redacción. En los últimos días diversos productos han experimentado variaciones en sus precios en los mercados tanto en Tegucigalpa (capital de Honduras) y San Pedro Sula, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

Estos cambios -impulsados por factores como la inflación, el costo de la materia prima y los problemas logísticos- afectan tanto a productos de primera necesidad como a artículos no esenciales, según afirman los expertos.

Vendedores sampedranos y capitalinos coinciden en que este mes de diciembre no ha habido grandes variaciones en los precios, en comparación con otros años.

En los mercados de San Pedro Sula, por ejemplo, los vendedores mencionaron en medios locales que son pocos los productos de la canasta básica que han tenido un aumento en estos últimos días. Pero, destacaron, otros sí han experimentado ligeras alzas por factores externos como la leche y el aceite.

«Hemos tenido una variación tanto en aumento y rebajas en algunos precios de la canasta básica. El huevo, el arroz, pan, frijoles, maíz, han tenido una rebaja en sus precios. En tanto, los productos de la leche, aceite y algunas verduras han registrado un aumento en los precios», detalló un vendedor sampedrano.

El precio de algunas frutas y verduras han aumentado igualmente por las afectaciones de las recientes tormentas en la zona norte, añadió el mismo vendedor.

Le puede interesar: Canasta básica sufrirá última alza y vaticinan disminución en 2025

Variación de precios en Tegucigalpa

En el caso de Tegucigalpa, los comerciantes de la Feria del Agricultor y del Artesano también han detallado que son varios productos que han tenido variación en sus precios en la temporada navideña.

«Desde que iniciamos el mes de diciembre venimos reportando varios incrementos y rebajas en los productos alimenticios. Hoy en día las carnes han tenido una variación de rebajas. La leche ha subido en los precios», dijo Raúl, vendedor en la capital.

Precio de los huevos
Protección al Consumidor hará operativos en ferias y mercados para evitar abusos contra la población en productos del consumo básico.

El impacto de las variaciones en los precios se siente con más fuerza en los hogares que deben adaptarse a los cambios para seguir manejando su presupuesto. Expertos sugieren monitorear los precios con regularidad y optar por comprar productos en promoción para evitar que las alzas afecten demasiado la economía familiar.

De animadora infantil a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas

Redacción. La joven olanchana María José Aguilar Rodas nunca imaginó que su camino profesional la llevaría de los escenarios infantiles a los tribunales de justicia de Honduras, gracias a su esfuerzo y dedicación.

Esta joven desde pequeña era conocida por su carisma y su habilidad para conectar con los más pequeños, convirtiéndose en una animadora destacada en su comunidad. Pero, a pesar del éxito en el entretenimiento, algo dentro de ella la impulsaba a cambiar de rumbo.

De los disfraces y las risas a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas
La joven reveló que gracias al apoyo de sus padres pudo finalizar su carrera universitaria.

En el mes de septiembre, Aguilar Rodas culminó sus estudios en la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)-Cortés con la mención honorífica Cum Laude, un logro que refleja esfuerzo y perseverancia con excelencia académica al obtener 80 % de índice académico de egreso.

Hoy, como abogada, Aguilar Rodas sigue demostrando la misma energía y compromiso que la caracterizaron en su etapa como animadora. Sin embargo, ahora canaliza esa energía en los tribunales, buscando hacer justicia con la misma pasión.

Historia llena de esfuerzo y dedicación 

Según Presencia Universitaria, la catracha, gracias al apoyo incondicional de sus padres, quienes hicieron todo lo posible para cubrir sus gastos de alimentación, transporte y vivienda, pudo finalizar con éxito su carrera universitaria.

Le puede interesar: Hondureña lleva su título universitario a su padre en el hospital

Majo, como la conocen sus amigos, dijo al medio universitario que decidió buscar una solución por su cuenta para disminuir la inversión en educación que hacían sus padres. Y, de acuerdo con su experiencia, encontró una oportunidad laboral como animadora infantil, desempeñándose como payasita en la empresa Animaciones Estrellitas.

«Empecé en mi segundo año a raíz de la falta de recursos económicos. Trabajé como payasita de cumpleaños infantiles y terminé de laborar en mi último año de universidad», afirmó

De los disfraces y las risas a los tribunales: la historia de María José Aguilar Rodas
La joven también añadió un agradecimiento a Daysi Servellón, su jefa en Animaciones Estrellitas.

Su historia, marcada por la reinvención y la búsqueda de nuevos horizontes, es un testimonio inspirador. Es una fuente de motivación para aquellos que consideran que cambiar de camino es una opción.

Tras haberse graduado con el título de abogada, Majo ejerce su profesión en la Corte de Apelaciones Penal del Poder Judicial en San Pedro Sula. Pero no se conforma con este logro y su nuevo sueño es especializarse en Derecho Constitucional, convencida de que la educación es el camino para el desarrollo personal y profesional.

Incendio destruye tienda de ropa en avenida de Comayagüela

Redacción. Un incendio de grandes proporciones afectó una tienda de ropa ubicada en una de las principales avenidas de Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital del país. El siniestro comenzó alrededor de las 3:00 p. m. de este viernes, lo que generó una gran columna de humo visible desde diversas partes de la ciudad.

Testigos aseguraron que el fuego inició en el interior del establecimiento, aunque aún se desconocen las causas exactas. Afortunadamente no se reportaron víctimas humanas, ya que en ese momento no había empleados ni clientes dentro del establecimiento.

Incendio destruye tienda de ropa en avenidas de Comayagüela
Imagen proporcionada por el Cuerpo de Bombero de Honduras.

«Se trata de un local de ropa de tres pisos. El fuego se originó en el segundo nivel en el área donde se encontraban unos microondas, los que se quemaron, al igual que unos fardos de ropa«, informó el bombero Óscar Trimino para Diario Tiempo.

Le puede interesar: Desgarrador incendio consume hogar familiar en Comayagüela

Equipos del Cuerpo de Bomberos de Honduras llegaron rápidamente al lugar para controlar el fuego, que amenazaba con propagarse a tiendas cercanas. Tras varios minutos de intenso trabajo, lograron sofocarlo, aunque el establecimiento sufrió daños significativos en su infraestructura y mercadería.

Investigaciones del incendio

Autoridades informaron además que están realizando las investigaciones correspondientes para determinar el origen de todo. Además, han solicitado informes sobre las medidas de seguridad con las que contaba la tienda.

Vecinos del sector expresaron, por su parte, su preocupación por la velocidad con la que el fuego se propagó y señalaron la importancia de mejorar los sistemas de prevención en áreas comerciales de alto tránsito. Mientras tanto, el local permanece cerrado y se espera que los responsables de la empresa den más detalles sobre las pérdidas materiales.

Incendios
Según expertos, los incendios en las zonas de Comayagüela son ocasionados principalmente por fallas en el sistema eléctrico.

Le puede interesar: «Salimos por las ventanas»: los dolorosos relatos de afectados por incendio en Comayagüela

Este incidente pone de relieve la necesidad de una mayor vigilancia y prevención en negocios y establecimientos comerciales para evitar tragedias mayores en el futuro.

Más de 100 colonias de la zona norte no tendrán energía eléctrica este sábado

Redacción. Más de 100 barrios y colonias de la zona norte serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 14 de diciembre de 2024.

El calendario de cortes de energía fue compartido a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

Las zonas afectadas, específicamente en Choloma, Cortés, las cuadrillas de técnicos de la estatal eléctrica desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, como concluir el armado de una nueva torre y la reubicación de un tramo del L513. Por lo tanto, no habrá fluido eléctrico de 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.

Mas de 100 colonias de la zona norte no tendrán energía este sábado
Cortes de energía este sábado.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para qué las luces solo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua

Redacción. El Ministerio Público -a través de la Fiscalía de Comayagua- informó este miércoles sobre la incineración de 62 kilos de cocaína incautada el pasado mes de septiembre en el kilómetro 30 del Canal Seco.

La droga estaba oculta en un compartimento falso (caleta) de un vehículo Toyota 22R, el que fue abandonado entre la maleza luego de una persecución y retenes que realizaron los agentes de la Policía Nacional de Honduras.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua
En la incineración participaron agentes de la Policía Nacional.

La incineración, en cambio, se realizó en un lugar alejado de la población. Este paso se dio, según agregó el Ministerio Público en un comunicado, después de que los peritos forenses verificaran la legitimidad de los paquetes.

Le puede interesar: Policía aclara «desfase» en informe de USA por incautaciones de droga en Honduras

Por su parte, el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua fue quien ordenó la quema de la cocaína, que se llevó a cabo en presencia de personal de varias instituciones: Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Procuraduría General de la República (PGR), Defensa Pública y Policía Nacional.

Incineración de droga 

La incautación de los 62 kilos de cocaína es una de las mayores de 2024. Esta acción forma parte de una serie de intervenciones en distintas zonas del país, donde las autoridades han intensificado su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El Ministerio Público destacó que la incineración es un claro mensaje de que se está trabajando para «combatir el narcotráfico«. Además, anunció que las autoridades continuarán con los operativos de incautación de drogas con el objetivo de reducir el tráfico ilícito y sus consecuencias.

Incineran 62 kilos de cocaína en Comayagua
Esta estuvo en custodia desde su decomiso el pasado mes de noviembre.

Con esta acción, autoridades reiteran su compromiso con la seguridad y la justicia en Honduras. Y, además, hacen un llamado a la población a colaborar con información que permita desmantelar redes de narcotráfico y crimen organizado.

Sillas de ruedas, sueños y baloncesto: la inspiradora historia de San Pedro Thunder

San Pedro Sula. Emprender con una empresa especializada en la fabricación de sillas de ruedas que ayude a personas de escasos recursos económicos, que por circunstancias de la vida necesitan éste medio de transporte, es uno de los varios sueños anhelados por once integrantes del club de baloncesto sobre silla de ruedas: San Pedro Thunder.

«Hemos tocado muchas puertas y solicitado apoyo para este proyecto, pero no hemos tenido respuesta. La idea está detenida porque se necesitan buen capital semilla, herramientas y local para trabajar», dijo Carlos Méndez, representante del grupo con sede en San Pedro Sula, en una entrevista a Diario Tiempo.

Méndez recordó que el año pasado viajaron a Guatemala, donde aprendieron sobre la fabricación de las sillas de ruedas. Retornaron a Honduras con una nube de ilusiones que se desvaneció al no encontrar patrocinadores interesados en brindarles apoyo a su iniciativa, con miras en ayudar a personas con discapacidad en sus miembros inferiores.

Refirió también que con la organización Transiciones de Guatemala tenían como meta replicar el proyecto que ellos impulsan desde hace muchos años en el vecino país. Sin embargo, «se detuvo el proyecto que presentamos a varias empresas, organizaciones e instituciones sociales. No han respondido».

Como agrupación no se detendrán, añadió Méndez, y continuarán buscando la ayuda necesaria porque en Honduras son miles de personas las que -de una u otra manera y por circunstancias de la vida- necesitan de una silla de ruedas para movilizarse.

Integrante
Los integrantes de San Pedro Thunder, como Jefrey Mejía, esperan el apoyo necesario para fabricar sillas de ruedas y ayudar a muchas personas con discapacidad.

Inspiración en el baloncesto

Los integrantes de San Pedro Thunder no se detienen y continúa con su proyecto insigne como es el baloncesto. A través de ésta disciplina deportiva han logrado integrarse a la sociedad y representar al país centroamericano en campeonatos internacionales, destacado y obteniendo reconocimientos.

Méndez evocó que este año, en el VI Campeonato de Clubes de Baloncesto en Silla de Ruedas -realizado en Guatemala- obtuvieron el cuarto lugar y el deportista Jefrey Mejía destacó como máximo encestador.

«Formar parte del grupo ha sido motivante. Claro, adquirir una discapacidad es complicado. Con el baloncesto hemos sobresalido en esta área y en el trabajo como terapia emocional para sortear nuevos retos. Siempre se puede sobrevivir con una discapacidad», precisó Méndez, quien a sus 28 años de edad se desplaza en silla de ruedas tras haber sufrido un accidente en motocicleta hace diez años.

Agregó que el club de baloncesto sobre silla de ruedas (San Pedro Thunder) está integrado por once sobrevivientes de asaltos, accidentes vehiculares, etc. Y provienen de distintos lugares: Choloma, San Pedro Sula, Cofradía y Baracoa.

Le puede interesar: «¡No somos invisibles!»: Personas con discapacidad demandan inclusión real 

Y, como parte de una disciplina deportiva, se reúnen los domingos de 1:00 a 4:00 de la tarde en el gimnasio municipal Joyo Salomón, en el barrio Barandillas. Ahí realizan las prácticas del baloncesto como parte de una disciplina deportiva.

Méndez lamentó que por la falta de transporte de algunos integrantes, en ciertas ocasiones, suspenden las prácticas. «Hemos solicitado ayuda para la donación de un busito que nos facilite transportarnos a muchos lugares».

Club
El club San Pedro Thunder realiza practicas de baloncesto en el gimnasio Joyo Salomón.

Integración social

El equipo de baloncesto ha representado una gran ayuda emocional para integrarse más a la sociedad. Siendo un grupo donde se encuentran profesionales del diseño gráfico, mecánicos de motos, comunicaciones y publicidad, entre otros.

«Cuando llegue al equipo no sabía que podía manejar vehículo y hacer muchas cosas. Encontré compañeros que eran independientes, andaban en sus carros solos. Se me fue despertando la mente. Han llegado nuevos compañeros y les hemos ayudado con charlas motivacionales; han salido adelante gracias al equipo», reconoció Méndez.

Manifestó que ser una  parte del grupo ha sido motivante en su vida, reflexionando  que «la discapacidad es un impedimento físico nada más. No es un obstáculo, es un reto para superarse después de muchos procesos. Podemos ayudar a otras personas con nuestra misma condición a superar todos sus miedos, hacerles ver que se puede vivir con una discapacidad y trabajar».

Pese a contar con programas y leyes en beneficio de las personas con discapacidad, en Honduras aún no existe la inclusión social para trabajar en las empresas y hace falta de igual manera el apoyo al deporte.

Teniendo como lema «Nunca te rindas», San Pedro Thunder es un equipo de baloncesto sobre silla de ruedas fundado en 2018 en San Pedro Sula, Cortés. Pueden jugar personas con cualquier tipo de discapacidad en sus miembros inferiores (imputación, lesión medular, poliomielitis, entre otros).

Turismo exhorta al gobierno hondureño a accionar ante alerta de viaje de USA

Redacción. El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras, Roberto Oseguera, calificó como un «golpe fuerte» para el turismo la alerta de viaje emitida por Estados Unidos a sus ciudadanos que planean explorar el país centroamericano.

Diario Tiempo se comunicó con el representante del sector turismo de Honduras, quien afirmó que es un tema bastante importante para ellos.

«Es un golpe fuerte y no sólo al sector, sino que (también) a la economía en general porque el turismo es uno de los sectores que más derrame económico tiene», afirmó Oseguera.

Del mismo modo explicó que por cada empleado directo, se contratan siete más de manera indirecta.

Le puede interesar: Estados Unidos eleva las alertas de viaje a Honduras

Turismo alertas de viaje por EEUU
Roberto  Oseguera afirmó que la advertencia de Estados Unidos puede tener consecuencias en el flujo de turistas.

«Si el turismo no se mueve, no se mueve una gran parte de la economía. Se efectuaron en una etapa un poco complicada, así como están los tiempos, el incremento de la delincuencia en el país», afirmó Oseguera.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras destacó que otro factor preocupante es la devaluación del lempira frente al dólar.

«Hay mucha inestabilidad social más sumando estas alertas, creo que el gobierno de Estados Unidos va a tomar unas medidas que nos van afectar, desafortunadamente», comentó.

Tomar acción 

Oseguera exhortó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro a tomar en cuenta las advertencias de la nación estadounidense a los viajeros que planean viajar a Honduras y ejecutar las acciones necesarias para evitar la agravación de la situación.

Turismo alertas de viaje por EEUU
Roberto Oseguera afirmó que se deben tomar acciones en contra de la inseguridad del país.

«Tanto en materia de seguridad como en materia de corrupción se hagan avances. De lo contrario, vamos a seguir recibiendo este tipo de noticias», manifestó.

El representante del sector turismo subrayó que la mayor afluencia de turistas que llegan a Honduras son de Estados Unidos y de Centroamérica, quienes realizan el viaje por diversas razones, entre ellas negocios.

Cuide sus piernas: 10 consejos para controlar las varices

0

Redacción. Las varices son dilataciones de las venas en las piernas causadas por una insuficiencia venosa, lo que significa que las venas no cumplen correctamente su función de transportar la sangre de las piernas hacia el corazón.

Como resultado, la sangre se acumula en las venas, provocando que sean visibles. Existen diversas causas por las que se producen las varices como la edad avanzada, la herencia genética, el embarazo, el sedentarismo y el sobrepeso.

Algunas recomendaciones puede mejorar su aspecto o evitar que sigan progresando:

  • Mantener la piel limpia y muy hidratada.
  • Evitar fuentes de calor como la exposición al sol, baños con agua caliente o termales, saunas, depilaciones calientes o estufas.
  • Realizar duchas de agua fría y masajear, usando el chorro del agua, desde los pies hasta los muslos.
  • Elevar las piernas en reposo por encima del nivel del corazón, si es posible varias veces al día y durante la noche.
  • Evitar estar muchas horas de pie a lo largo del día.
  • Evitar ropa muy apretada en las piernas que dificulte la circulación venosa.
  • Seguir una alimentación correcta y equilibrada para controlar el peso y evitar la obesidad.
El envejecimiento provoca que las paredes de las venas se debiliten.
  • Realizar ejercicio con regularidad, sobre todo caminar. Es una de las medidas más importantes.
  • Mantener buenos hábitos durante los viajes largos. Las personas que realizan viajes en avión, coche o autobús, durante más de 4 horas sin moverse, tienen mayor riesgo de tener trombosis venosas. Es aconsejable hacer paradas para caminar o realizar ejercicios para mover los músculos de las piernas.
  • Evitar el alcohol y el tabaco ya que, pese a no tener relación directa con la enfermedad, se asocian con algunas de sus causas como la obesidad y el sedentarismo.

Tratamientos 

Además de estos hábitos y recomendaciones para mejorar las varices, también existen numerosos tratamientos, tanto farmacológicos como no farmacológicos.

Lea también: Soluciones efectivas para una piel impecable

Los principales tratamientos no farmacológicos consisten en el uso de medias compresivas. El uso de medias compresivas ha demostrado una eficacia incluso superior a la de los tratamientos farmacológicos, tanto en la prevención como en el tratamiento de las varices. Otros tratamientos que pueden ayudar a mejorar son la fisioterapia, los masajes de drenaje o la presoterapia.

Los flebotónicos son los tratamientos farmacológicos que se usan para esta enfermedad. No obstante, pese a la gran variedad, no suelen ser eficaces en la mayoría de los pacientes. En algunos casos también existe la opción del tratamiento quirúrgico, que tiene como objetivo tratar la causa.

En los últimos años se están desarrollando nuevas terapias  como la radiofrecuencia, el láser endovenoso, la escleroterapia con espuma o la ablación mecánico-química.

El estilo de vida también es un factor influyente para tener varices.

Rodrigo Auzmendi confiesa que no le gusta la comida hondureña: «Soy muy delicado»

Redacción. Rodrigo Auzmendi, jugador del Motagua y originario de Adolfo Gonzales Chaves, en Buenos Aires, Argentina, ha causado sorpresa entre los aficionados al fútbol hondureño con sus recientes declaraciones sobre la comida nacional.

Durante una entrevista concedida a un medio local, el joven delantero, de 23 años, confesó que no tiene un plato favorito de la gastronomía catracha debido a su sensibilidad estomacal.

«Me mataste. No tengo, la verdad no tengo, porque no me gusta mucho. Soy muy delicado (del estómago)», respondió Auzmendi al ser consultado sobre su comida hondureña preferida.

Rodrigo Auzmendi confiesa que no le gusta la comida hondureña
Auzmendi no deja de estar en el ojo de los aficionados al fútbol.

Puedes leer: Vinculan a Laura Meza con jugador argentino y ella revela detalles

Reacciones

Esta revelación, caracterizada por su sinceridad, ha generado reacciones mixtas entre los seguidores del deporte.

Mientras algunos fanáticos aplauden la honestidad del jugador, otros lo animan a explorar más de los sabores tradicionales de Honduras. Le sugieren que podría encontrar un platillo que se adapte a sus preferencias.

  • «¿Y es que venir a Honduras implica por ley gustarle nuestra gastronomía? No sabía».
  • «Es que no toda la comida de Honduras es rica, mi gente. Él no es del país y prefiere la de Argentina. No hay que ponerle mente a eso».
  • «Soy de Guatemala y la comida de Honduras deliciosa. Extraño ese sabor».
  • «No dijo nada malo, sólo fue sincero. Yo haría lo mismo. Si la comida de Argentina no me gustara, diría lo mismo».
  • «¿No les digo?, cada quien tiene sus gustos. Todo mundo tiene algo que no les gusta».

Video cortesía

 

 

Centrado en su trayectoria profesional, pese a las controversias y preguntas acerca de su vida fuera del deporte, Auzmendi sostiene que está totalmente concentrado en su rendimiento con Motagua y en lograr sus objetivos profesionales.

Su destreza en el campo de juego continúa siendo el mayor atractivo para los seguidores del equipo azul profundo, quienes confían en que su talento les permita obtener victorias en esta temporada.

error: Contenido Protegido