27.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 1343

¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas

Redacción. La solicitud de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) en la licitación para imprimir papeletas electorales desató una ola de incertidumbre en el panorama político. Pero además, ahora trascendió otro documento oficial que evidencia la intención de la estatal en este proceso.

Una nueva filtración de la ENAG, con fecha del 13 de enero de 2025, compartida de manera anónima a Diario Tiempo, menciona que la entidad habría formalizado su intención para ser incluida en los trabajos de impresión de papeletas, libros y listados correspondientes a las elecciones primarias de este año.

Detalla que la empresa busca aportar su experiencia y recursos para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso electoral.

El documento evidencia que la ENAG está entre las 16 entidades que ante el Consejo Nacional Electoral competirán por la adjudicación de este proceso.

El escrito destaca la experiencia de la estatal, clave en la ejecución de proyectos complejos y sus altos estándares de seguridad. Igualmente, ofrecen confidencialidad, especialmente en procesos electorales, donde la fiabilidad es indispensable.

¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas
Presunta solicitud formal de la ENAG al CNE.

Puedes leer: ¿Es legal? La polémica participación de ENAG en la licitación de papeletas electorales

Incertidumbre

Preliminarmente este medio de comunicación dio a conocer un escrito del CNE y las declaraciones de un empleado de la ENAG, quien recibió instrucciones del Poder Ejecutivo para involucrarse en este proceso, lo que ha levantado cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.

El trabajador de la ENAG, quien pidió permanecer en el anonimato, afirmó a un medio de comunicación nacional que la empresa ya cuenta con el material necesario para producir las papeletas electorales.

«Participaremos como cualquier empresa, ofreciendo mejores precios y aprovechando nuestra capacidad instalada y experiencia bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro«, afirmó.

 

Propuesta de la ENAG.

Reacciones

Diversos sectores cuestionan que una entidad estatal imprima papeletas, argumentando posible parcialidad para favorecer a la candidata oficialista en el proceso electoral.

Por su parte, la diputada opositora y aspirante liberal, Irosha Elvir, criticó la desconfianza generada por la posible participación de la ENAG en el proceso electoral

¿Juez y parte? Filtran solicitud de participación de la ENAG para imprimir papeletas
Declaraciones de la congresista Iroshka Elvir.

Finalmente, subraya que su historial en el cumplimiento de normativas y en la entrega de materiales de calidad la convierte en un socio estratégico para el CNE.

CNE y Fuerzas Armadas sostienen reunión previo a las elecciones primarias

Tegucigalpa, Honduras.- El pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y cúpula de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) sostuvieron una reunión donde discutieron temas del protocolo a seguir y el presupuesto de la institución castrense para las elecciones primarias de marzo de este año.

La consejera presidenta, Cossette López, manifestó en conferencia de prensa que establecieron la comunicación que tendrán entre ambas instituciones para el proceso electoral.

«Con el propósito de establecer las primeras colaboraciones para avanzar con lo que recibiremos del 8 de febrero, la puesta a disposición de las FFAA del CNE, ante todo del proceso de elecciones», comenzó diciendo.

Agregó que «esta reunión abarcó varias temáticas, entre ellas el presupuesto, la forma de comunicación que habrá entre nosotros, se trató el tema de custodios electorales y plan de despacho que ya ha sido aprobado por el CNE, de los diferentes materiales electorales y otro tipo de detalles internos que tendremos conjuntamente para el transporte del material electoral».

Te puede interesar: Generadores y antenas del CNE llegarán a 800 centros sin conectividad

FFAA a disposición del CNE 

De acuerdo con el cronograma electoral, el próximo 8 de febrero la institución castrense pasará a disposición del CNE. Los militares se encargarán del resguardo de los comicios primarios.

«Han quedado por definirse la ceremonia, porque pasan a estar a disposición del CNE, para efecto de este mandato constitucional. Antes ellos han estado realizando el resguardo de los espacios físicos del CNE. Así como el transporte de los dispositivos que serán distribuidos por todo el país para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales. Han estado colaborando desde antes y ahora vamos a impulsar esta parte con el proyecto de transporte», indicó la titular del CNE.

Lee también: Los 10 precandidatos presidenciales reciben visto bueno del CNE para primarias 2025

Eduardo Maldonado pone fecha a su retiro de HCH y revela su posible reemplazo

REDACCIÓN. El director del canal Hable como Hable (HCH), Eduardo Maldonado, ha declarado en diversas ocasiones que está cerca de su retiro de los medios de comunicación. Sin embargo, aseguró que esto no significa el fin de la historia del canal, sino que su legado continuará. En una reciente entrevista, Maldonado reveló que ya ha iniciado conversaciones con la presentadora y periodista Ariela Cáceres para que asuma el cargo de directora del canal.

Eduardo
Ariela Cáceres lleva muchos años trabajando con Maldonado.

Ariela, quien ha sido una figura clave en la parte periodística de HCH durante muchos años, también es la imagen principal del noticiero vespertino, lo que la posiciona como una de las personalidades más importantes del medio. No obstante, Maldonado mencionó que Ariela ha mostrado dudas, ya que prefiere llevar una vida más tranquila y enfocada en su familia, especialmente con dos hijos a su cargo.

A pesar de las conversaciones, la decisión final está en manos de Cáceres, quien deberá evaluar si acepta o no este desafío profesional. La noticia mantiene en vilo a la audiencia y al equipo de trabajo del canal, quienes esperan con ansias saber si Ariela se convertirá en la nueva directora del “gigante de tres letras”.

Le puede interesar también: Ariela Cáceres manda a tiktokers hondureños a «trabajar»

Ariela manda a tiktokers a trabajar

La periodista hondureña Ariela Cáceres se ha convertido en el centro de un debate tras sus recientes declaraciones sobre los tiktokers, luego de que la aplicación fuera bloqueada temporalmente en Estados Unidos.

Ariela
Ariela Cáceres.

«Que busquen trabajo todos los tiktokers, a buscar trabajo y chamba de verdad. Hay un montón de oportunidades, desde el corte de café hasta otras actividades. Los donantes estaban en Estados Unidos», señaló la periodista en una conversación que rápidamente atrajo la atención en redes sociales.

 

“Mi marido no ha hecho nada”: esposa de imputado por crimen de garífunas

San Pedro Sula. “Que muestren las verdaderas pruebas si las tienen, porque mi marido no ha hecho nada. Queremos justicia, que digan quién mató a esos muchachos”, dijo entre sollozos Alejandra Escobar, compañera de hogar de Juan José Pereira, quien, junto a tres individuos, está imputado por la desaparición física de cinco miembros de la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz, en Tela, Atlántida, en el 2020.

La comerciante y una hija acudieron a los tribunales sampedranos para hacerle compañía de lejos a su pariente. Al verlo esposado, dirigiéndose a la sala penal donde se llevó a cabo la audiencia de declaración de imputado por dicho caso, se desplomó en llanto exigiendo justicia.

“Estábamos durmiendo cuando unos policías ingresaron a la casa. Empujaron la puerta, salimos casi desnudos, dijeron que era una orden de captura”, recordó Alejandra Escobar.

Indicó que desde hace muchos años junto a su compañero de hogar tienen un negocio familiar de venta de cocos en el municipio de Tela, de donde son originarios.

“Se han equivocado. Queremos justicia, que hablen y muestren la verdad, esto no se debe quedar así, muestren a los verdaderos culpables”, manifestó la acongojada mujer.

Alejandra
Alejandra Escobar, compañera de hogar de Juan José Pereira, pidió justicia.

Audiencia 

En el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción se llevó a cabo la audiencia de declaración de imputado a los cuatro implicados en la desaparición física de cinco miembros de la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz.

En el despacho judicial se contó con la presencia de los dos capturados en Tela. Asimismo,  dos privados de libertad que comparecieron desde el Centro Penitenciario de Morocelí por la vía virtual o electrónica de la plataforma del zoom.

Le puede interesar: Con allanamientos buscan localizar a responsables de la desaparición de garífunas en Tela  

La fiscal de Delitos Contra la Vida de SPS, relató los hechos, presentó el requerimiento, amplió la acusación por otros ilícitos tanto de allanamiento como de robo. Además, solicitó la aplicación del término de ley.

Mientras tanto, la defensa técnica legal de los imputados rechazó la tesis fiscal, solicitando mantener el estado de inocencia de sus representados.

La jueza de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, resolvió admitir la ampliación, decretando la medida cautelar de la detención judicial por el término de ley a los cuatro imputados.

Entre los acusados figuran, Juan José Pereira Cerna, Moche Dayan Solano Castillo (presentes en la audiencia), Abner Isaías Gómez Cárcamo y Ariel Alexander López Yanez (comparecieron por la vía virtual del Zoom).

Pereira
Los familiares de los imputados acudieron a los tribunales para exigir que se esclarezca el caso.

Asociación Terrorista 

Según las autoridades, a estos sujetos se les supone responsables de los delitos de asociación terrorista. También pesan sobre ellos seis acusaciones de allanamiento de domicilio y cinco de privación ilegal de la libertad agravada. Además de dos delitos de robo con violencia e intimidación en perjuicio de Alberth Snaider Centeno Thomas, Milton Joel Martínez, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Róchez Cálix, Junior Rafael Juárez Mejía y dos víctimas más.

Ante las circunstancias de los hechos, los tipos penales, la falta de arraigo, el peligro de fuga. La juez determinó que el término de ley para inquirir, lo cumplan en el Centro Penitenciario de Morocelí, departamento de El Paraíso.

La Audiencia Inicial, se programó para las 9:00 de la mañana del viernes 24 de enero del presente año.

Los hechos se registraron el 18 de julio del año 2020 en el barrio El Tigre, en la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida.

Hallan cuerpo de hombre desaparecido desde diciembre en El Progreso, Yoro

REDACCIÓN. El  cuerpo de un hombre que había sido reportado como desaparecido desde el pasado 20 de diciembre de 2024, fue localizado la tarde de este martes en El Progreso, Yoro.

El cuerpo fue encontrado en el quinel de la comunidad de Las Chumbas, en el sector de los excampos Bananeros.

rescate
Momento del rescate del cuerpo.

Tras una búsqueda que mantuvo en vilo a familiares y autoridades, finalmente se localizó el cuerpo. El fallecido responde al nombre de José Leonel Miranda Portillo, de 33 años. El hallazgo se produjo en el quinel de la mencionada comunidad, poniendo fin a la angustiosa espera de sus seres queridos, aunque con un desenlace trágico.

Luego del rescate del cuerpo, las autoridades competentes tomaron control de la situación, realizando el levantamiento del cadáver y su posterior traslado a la morgue. Se espera que en las próximas horas familiares del fallecido se presenten a las instalaciones forenses para realizar los trámites de reclamo del cuerpo y así poder brindarle una sepultura digna.

halazgo
Escena del hallazgo.

Hasta el momento, las causas de la muerte se desconocen. Se espera que la autopsia que se realizará en la morgue arroje luz sobre las circunstancias del fallecimiento y permita determinar si se trató de una muerte natural, un accidente o un hecho violento.

Le puede interesar también: Carlos Alvárez, joven de 24 años que hallaron encostalado en Choloma

Otro hecho 

La colonia Las Pilas, en el municipio de Choloma, Cortés, fue escenario de un macabro hallazgo en las últimas horas. El cuerpo sin vida de un joven, identificado como Carlos José Álvarez Rivera de 24 años, lo encontraron dentro de dos costales. Presentaba evidentes signos de tortura.

A Álvarez Rivera lo habían reportado como desaparecido desde el día anterior, generando angustia entre sus familiares y amigos. Su cuerpo presentaba condiciones deplorables, envuelto en múltiples bolsas y costales, lo que sugiere un intento por ocultar el crimen.

Zonas en el norte y sur del país no tendrán energía este miércoles

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este miércoles 22 de enero de 2025.

La empresa eléctrica estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en las zonas norte, noroccidente, centro-sur y sur del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas de San Pedro Sula, Potrerillos, Santa Cruz, San Francisco de Yojoa y San Antonio (Cortés) no tendrán luz entre las de 6:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, por mantenimiento general de la red. Sin embargo, el horario depende del sector.

En la zona sur de la capital, varias aldeas y residenciales no tendrán fluido eléctrico de 8:00 a.m. hasta las 3:30 de la tarde, debido al cambio de equipo en la subestación Cerro de Hula.

Finalmente, en sectores de Namasigüe, Choluteca, el servicio eléctrico se suspenderá desde las 8:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Interrupciones en San Pedro Sula.
Zonas afectadas en Choluteca.
Cortes de energía programados al sur de la capital.
Otras interrupciones.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

A días de arrancar las clases, así se cotizan los uniformes y útiles en TGU, Choloma y otras ciudades

Redacción. A poco más de una semana de que inicie el año escolar en Honduras, se registran aumentos en el precio de los útiles escolares y uniformes en varias partes del país, según comerciantes.

Emma García, una emprendedora que ofrece su mercancía en la Calle del Comercio ubicada en la colonia Kennedy, detalló que «todo ha aumentado».

Explicó que el precio de la docena de pantalones y camisas escolares que compran para revender, aumentó entre 20 y 30 lempiras. García relató que percibe el malestar de los compradores al saber que hay alzas en los implementos escolares.

Detalló que algunos le dicen: «voy a esperar», ya que hay padres con dos o más hijos, lo que dificulta reunir el dinero necesario para realizar las compras.

UNIFORMES ESCOLARES
Los costos de los uniformes varían según la calidad y el tamaño.

«La gente viene y pregunta, pero todavía no hay el movimiento que tal vez uno espera. Esperamos en Dios que sí lo haya», expresó la vendedora.

Precios en Tegucigalpa

Emma García compartió un estimado del precio de los insumos escolares en su puesto:

  • Mochila para niño de kínder: precio actual L350.00, antes L290.00.
  • Mochila para colegiales: precio actual de L480.00 a L500.00.
  • Camisa azul turquesa: de L240.00 a L280.00. No obstante, García, develó que hay una de mejor calidad que oscila entre los L290.00 y L350.00.

Situación en Choloma

En otra región del país, específicamente en el barrio El Centro, en Choloma, la situación es diferente. Los comerciantes señalaron que los precios de los útiles escolares están a la baja.

Esther Miranda, una vendedora cholomeña, explicó que los precios se han mantenido estables e incluso se han reducido para evitar que los padres de familia dejen de comprar los materiales necesarios.

Varios padres de familia hacen el esfuerzo para que sus hijos vayan con el uniforme de reglamento a su centro educativo.

Precios:

  • Cuaderno espiral de una materia (el más barato): L18.00.
  • Cuaderno costurado, una materia: de L16.00 a L18.00
  • El de 200 páginas: L20.00 (el más económico).
  • Mochilas: desde L140.00.
  • Cuaderno de dos materias: desde L28.00. a L30.00
  • El de tres materias oscila los L35.00.

Puedes leer: ¿Se cumple el congelamiento del precio de los útiles escolares en los mercados?

Ocotepeque

Unos mantienen su precio, mientras que otros han bajado:

  • Mochilas: desde L150.00 hasta L1600.00.
  • Cuadernos: de L35.00. hasta L250.00.
  • Marcadores: de L25.00 hasta L450.00 (en juego).
  • Lápiz grafito: oscila entre los L3.00 a L8.00.

La Ceiba

  • En «La Novia de Honduras» llegan noticias positivas, ya que se han registrado disminuciones en el precio de las cubayeras.

Según los comerciantes del Mercado San Isidro, los precios actuales son más bajos que el año pasado. El precio anterior de una cubayera era de L300.00, mientras que ahora se ofrece a L280.00.

¿Pena media o mínima para el vicealcalde Omar Menjívar? Jueza lo decidirá en 7 días

San Pedro Sula. En siete días, la jueza encargada del caso emitirá la sentencia definitiva sobre la culpabilidad del vicealcalde Omar Menjívar Rosales, a quien el alcalde Roberto Contreras acusa de tres delitos de calumnias y tres de injurias.

La audiencia de individualización de la pena concreta, correspondiente a la querella 14-2024, se llevó a cabo en la Sala Quinta del Tribunal de Sentencia. Ninguno de los dos funcionarios estuvo presente, siendo representados por sus apoderados legales, quienes expusieron los argumentos pertinentes.

La jueza convocó a las partes para el martes 28 de enero del presente año a las 3:00 de la tarde, a fin de que puedan retirar la sentencia en la secretaría correspondiente.

Tribunal de Sentencia de los Juzgados sampedranos.

2 años de cárcel y multa de L330 mil contra Menjívar

Por su parte, la abogada Derly Villeda, en representación del alcalde Roberto Contreras, explicó que el vicealcalde Omar Menjívar fue declarado culpable de tres delitos de calumnias con publicidad y tres de injurias con publicidad. En ese contexto, como parte querellante, solicitaron las penas establecidas en el Código Penal.

En relación con los delitos de calumnias con publicidad, la parte querellante pidió la imposición de la pena media, considerando como agravante el hecho de que Menjívar ocupa un cargo público.

Le puede interesar: Declaran culpable al vicealcalde Menjívar por calumnias e injurias en perjuicio de Contreras  

Para los tres delitos de calumnias, solicitaron una pena total de 2 años y 3 meses de prisión. Además, pidieron 2,250 días multa, calculados a razón de 100 lempiras por día.

Respecto a los tres delitos de injurias con publicidad, se solicitó una pena intermedia de 1,050 días multa, también a razón de 100 lempiras por día. En total, las multas solicitadas ascienden a 330,000 lempiras.

Asimismo, solicitaron que Menjívar ofrezca disculpas públicas en los mismos medios de comunicación donde se emitieron las calumnias e injurias. Estas incluyen un podcast, un medio escrito y una entrevista realizada en una radio local. Además, pidieron que se le condene por responsabilidad civil.

Abogada
Derly Villeda, apoderada legal del alcalde Roberto Contreras, presentó los argumentos necesarios ante la juez que conoció la causa.

Defensa de Menjívar en desacuerdo

Por su lado, Julio César Lagos, defensor del vicealcalde Omar Menjívar, manifestó su desacuerdo con la parte querellante en relación con la solicitud de pena. Particularmente, discrepan con la agravante señalada.

Asimismo, destacó las circunstancias atenuantes, específicamente las numerales 1 y 2, contempladas en el artículo 31 del Código Penal. Estas se refieren a las causas de exclusión de responsabilidad penal cuando no concurren ciertos elementos esenciales del delito.

Durante la audiencia, el defensor argumentó que existía exclusión de responsabilidad penal, ya que el acusado, Omar Menjívar Rosales, actuó en el ejercicio legítimo de su cargo. Además, se señaló que el funcionario municipal fue objeto de ofensas.

Como prueba, se refirió a un video viralizado en el que el alcalde Contreras afirmó que Menjívar no trabajaba y mostró imágenes de su oficina cerrada. Este material fue valorado durante el proceso judicial.

Asimismo, se subrayó que Menjívar actuó en defensa de los intereses de la comunidad de San Pedro Sula, particularmente en la protección del erario público.

En este contexto, el representante legal solicitó la aplicación de penas mínimas para los delitos imputados.

En relación con los tres delitos de calumnias, pidió una pena mínima de seis meses por cada uno. Para la multa correspondiente, solicitó la imposición de 500 días de multa, calculados a razón de 20 lempiras por día, de conformidad con el artículo 53 del Código Penal.

Respecto a los tres delitos de injurias, el defensor solicitó la pena mínima consistente en una multa de 200 días, también a razón de 20 lempiras diarios, considerando las circunstancias atenuantes previamente expuestas. Asimismo, no descartó que apelarán la resolución del caso.

Clausuran establecimiento de pollo frito en Atlántida por riesgos a la salud

REDACCIÓN. La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) ha decidido suspender temporalmente las operaciones de un establecimiento dedicado a la venta de pollo frito, ubicado en la aldea El Pino, en el municipio de El Porvenir, Atlántida, con el objetivo de proteger la salud de la población.

Esta medida se tomó tras una inspección sanitaria de rutina realizada en el local, que se encuentra bajo constante monitoreo debido a su condición de interés sanitario.

Venta de Pollo
Los utensilios estaban llenos de grasa.

Durante la inspección, se identificaron una serie de deficiencias graves que infringen las normativas de seguridad alimentaria, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Entre las irregularidades detectadas, se destacan la falta de licencia Sanitaria, lo cual impide asegurar que el establecimiento cumpla con los requisitos mínimos de higiene y seguridad.

Además, se constató la ausencia de un programa de Control de Plagas, lo que podría favorecer la proliferación de microorganismos y otros agentes contaminantes.

Le puede interesar también: Cierran negocio de «pollo chuco» por insalubridad en La Ceiba

También se observó que el personal que elabora los alimentos carecía de tarjeta de salud y de análisis clínicos. Esto impide garantizar que quienes preparan los productos estén en condiciones de salud aptas para manipular alimentos.

Pollo
El negocio podrá operar cuando cumpla con las medidas de higiene.

Adicionalmente, se encontraron condiciones insalubres en las instalaciones, como la acumulación de suciedad y grasa en las áreas de almacenamiento. También, el uso de aceite oxidado en las freidoras, cables eléctricos expuestos, paredes sucias y pisos húmedos y grasosos. Todas estas fallas contravienen las normas establecidas para la manipulación y venta de alimentos, lo que representa un serio peligro para los consumidores.

Por estas razones, la ARSA ha ordenado la suspensión temporal de las actividades del establecimiento. Ordenó que se corrijan todas las irregularidades antes de reanudar su funcionamiento. La agencia ha dejado claro que no se permitirá la venta de productos que no cumplan con las normas sanitarias y de seguridad.

 

¿Qué pasa con Jeffrey Rodríguez, lo despidieron o sigue en televisión?

Redacción. El popular y querido presentador de televisión, Jeffrey Rodríguez, causó revuelo en redes sociales, a raíz de su ausencia de la revista digital «Que Viva la Vida» de HCH.

El carismático presentador estuvo fuera de la pantalla por varios días, por lo que sus seguidores comenzaron a dudar si aún continúa laborando en el canal de televisión.

Los rumores aumentaron luego de un video en vivo de Tiktok donde el presentador estaba conversando con su amigo y compañero, Max Diego, quien soltó una tremenda noticia.

“¿Sigue en HCH Jeffrey?, no, lo despidieron”, dijo Max entre risas, a lo que Jeffrey respondió “cállese jetón, ustedes dicen unas cosas a veces que… pucha”.

Lea también: ¿Se retocó los labios? Alisson Mejía genera polémica por aparente cambio en su rostro

Jeffrey Rodríguez
El talentoso hondureño sigue en el canal.

El video generó una serie de comentarios de seguidores, lamentando que el divertido presentador ya no seguiría laborando en el prestigioso medio. Sin embargo, Jeffrey aclaró todo y desmintió cualquier rumor.

“Después van a agarrar ese pedacito de video y je”, expresó Rodríguez, refiriéndose a que se haría viral. “Doblando mis camisitas estoy”, agregó mostrando su uniforme de HCH.

Evidentemente, solo se trató de una broma entre compañeros, ya que Rodríguez volvió al popular programa vespertino. Al parecer, el presentador solo tuvo unas breves vacaciones, luego de las múltiples actividades navideñas.

Le puede interesar: Ariela Cáceres manda a tiktokers hondureños a «trabajar»

error: Contenido Protegido