30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 1328

Mareros utilizaban clínica dental como fachada para operar en Comayagüela

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha arrestado a tres presuntos miembros de la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13), quienes utilizaban una clínica dental en Comayagüela, Francisco Morazán, como fachada para la venta y distribución de drogas.

Los capturados, identificados con los alias «El Doctor», «Tonga» y «El Negro», enfrentan cargos por asociación ilícita, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas. Según las autoridades, los detenidos también ejercían control sobre comerciantes locales mediante amenazas, exigiéndoles silencio a cambio de supuesta «seguridad».

Según las autoridades, los implicados manejaban un esquema delictivo que incluía la venta de drogas.

El operativo fue llevado a cabo por la Unidad Transnacional de Investigación Criminal (UTIC), la cual confiscó varias evidencias durante la intervención:

  • Dos armas de fuego (un revólver reportado como robado y una pistola).
  • Tres teléfonos celulares.
  • Una cartera con L3,065.
  • Picadura manual y una planta de marihuana.

Además, la policía descubrió un laboratorio en el mismo lugar que servía para las actividades ilícitas mientras los sospechosos se hacían pasar por cirujanos dentales.

Los detenidos utilizaban una clínica dental como fachada para actividades ilícitas.

Le puede interesar: ¿Cuándo dará inicio el año escolar 2025 en Honduras?

Historial criminal

  • Alias «El Doctor» fue detenido previamente en 2017 por lesiones graves.
  • Alias «El Negro» tiene un largo historial, incluyendo una detención en 2022 por tráfico de drogas y una orden de captura pendiente desde mayo de 2024 por desobediencia.

Con este golpe a las operaciones de la MS-13, las autoridades lograron desarticular un importante punto de distribución de drogas en la zona centro de Honduras. Los sospechosos fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP), donde enfrentan acusaciones por delitos contra la salud pública y el orden público.

Alias «El Doctor» inició su historial delictivo en 2017, cuando las autoridades lo detuvieron por cometer lesiones graves.

De igual importancia: ¿Cómo inscribir a un recién nacido en Honduras?

USA extiende TPS para salvadoreños hasta 2026; Honduras continará en espera

Redacción. El gobierno de los Estados Unidos extendió este viernes el Estado de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los miles de salvadoreños bajo este permiso que viven en el país norteamericano.

De acuerdo con el informe del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), esta nueva extensión durará 18 meses.

El periodo de la extensión del TPS iniciará el 10 de marzo de 2025 y terminará en septiembre de 2026. Asimismo, el proceso de reinscripción para recibir esta extensión del estatus inmigratorio comenzará el 17 de enero, según el documento.

Extienden TPS para El Salvador (2)
El permiso beneficia a miles de migrantes.

La determinación se da apenas días antes de que finalice la administración del presidente Joe Biden y se ponga en marcha el segundo mandato de Donald Trump como presidente.

Lea también: Hondureños en USA temen el pronto adiós del TPS y resienten abandono del gobierno

Solo para los beneficiados

Sin embargo, solo los salvadoreños que previamente estaban bajo el TPS podrán hacer este reingreso y deberán cumplirlo obligatoriamente para no poner en riesgo su estatus migratorio. Las autoridades exhortan a los beneficiarios a gestionar el proceso antes del vencimiento de sus Documentos de Autorización de Empleo (DAE).

Las personas amparadas por el TPS, que abarca a ciudadanos de varios países, tienen derecho a residir legalmente en Estados Unidos. Además, están protegidas contra la deportación y cuentan con autorización para solicitar permisos de trabajo en el territorio estadounidense.

Honduras en espera 

Esta extensión no incluye a los hondureños que viven bajo el TPS en Estados Unidos, ya que según las autoridades norteamericanas, la no inclusión de Honduras responde estrictamente a criterios administrativos y no afecta las relaciones bilaterales entre ambos países.

Autoridades nacionales confían en que la extensión del TPS hasta 2026 también incluirá a Honduras

Según el comunicado oficial, las extensiones más recientes del TPS se aplicaron únicamente a los países cuya designación estaba por vencer. En cuanto a Honduras, su actual designación finaliza el 5 de julio de 2025, por lo que cualquier resolución sobre su extensión deberá tomarse, como mínimo, 60 días antes de esa fecha.

Adiós a Killadamente: familia le da el último adiós en funeral privado

Redacción. Con lágrimas, tristeza, pero con recuerdos llenos de amor y buenos momentos, familiares y amistades despidieron en un funeral privado a la reconocida influencer dominicana Carol Acosta, conocida en sus redes como «Killadamente».

La joven madre de 27 años partió el pasado sábado, 4 de enero del 2024. La noticia sobre su muerte impactó al mundo, debido a que era un personaje muy querido en el internet y además alguien de muy corta edad.

Según informes, la guapa dominicana sufrió un paro cardiorrespiratorio tras atragantarse mientras cenaba en un restaurante. Aunque la trasladaron de emergencia al hospital, no pudieron salvarla.

Killadamente
A lo largo de su carrera, Killadamente compartió abiertamente sus experiencias personales, incluyendo desafíos relacionados con la salud mental y el acoso en línea.

Carol dejó en la vida terrenal a dos hijos, su pequeña Reina y Legend. Con ambos compartía espacios en las redes sociales y también se ganaron el amor de parte de los internautas.

Pese al gran cariño que le tenían miles de personas, la familia de Killadamente determinó que su funeral fuese privado y así poderle dar un adiós muy intimo y personal.

Lea además: ¿Qué le pasó a la influencer Killadamente? La causa detrás de su repentino fallecimiento 

Funeral Killadamente
El funeral fue un momento familiar y para honrar a Killadamente.

Vea los vídeos: 

 

 

Un hasta siempre 

Tras la muerte de Killadamente, su familia solicitó ayuda para poder cubrir los gastos del funeral y brindar asistencia a los dos pequeños tras su repentina muerte.

Katyan Acosta, hermana de la influencer, compartió a través de sus historias de Instagram una serie de videos y fotografías del funeral y honras de la familia para Carol.

Durante el acto se realizaron servicios religiosos para encomendar a Dios el alma de Carol, además de entonar algunas canciones para llenar de paz a la familia doliente.

Carol dejó un gran vació en su familia.

A Carol Acosta la sepultaron este viernes y le dieron el último adiós en medio de recuerdos, aplausos y lanzando globos color blanco y rosa al cielo. Además, rodearon su tumba con muchas flores de los mismos colores.

Un cuerpo cubierto con sábana conmociona a pobladores en Yusguare, Choluteca

Redacción. Cubierto por una sábana hallaron el cuerpo sin vida de una persona en una calle poco transitada, en la montaña El Guayabal, Santa Ana de Yusguare, en el departamento de Choluteca.

La víctima aún no ha sido identificada. Sin embargo, se indicó que se trata de un hombre, aunque se desconoce su lugar de origen y su edad.

Las personas que transitaban por el lugar, debido a que cerca del cuerpo había un terreno de plantación de ocra, informaron a las autoridades sobre el hecho.

Le puede interesar leer esta noticia – «Te amo, ma»: el último mensaje de guardia que se disparó accidentalmente en SPS

El cuerpo sin vida apareció cubierto en un camino ubicado cerca de una plantación de ocra ubicada al sur del territorio.

Debido al estado en el que se encontraba, no se ha podido determinar el arma utilizada para causarle la muerte.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional llegaron al sector para verificar la veracidad de la denuncia. Los uniformados serán los encargados de establecer la hipótesis principal del hecho.

Asimismo, las autoridades iniciarán la investigación pertinente para dar con el paradero del responsable. Además, el personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) realizará el levantamiento cadavérico.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Arrestado guardia sospechoso de asesinar a mujer en Comayagua

Elementos de la Policía Nacional comenzaron a investigar el hecho y recopilar toda la evidencia ubicada en el sector.

Los especialistas recopilarán más elementos que servirán en la investigación. Asimismo, podrán establecer la causa de la muerte. De igual manera, podrán realizar la plena identificación de la víctima.

Una vez finalizado este proceso, los familiares podrán reclamar el cuerpo para darle cristiana sepultura. Por su parte, los trabajadores compartieron su preocupación ante el hecho y aseguraron que no reconocían al hombre.

‘Salí a comprobar’: Preso se fuga en Choluteca por rumor de que su esposa lo engañaba

Redacción. Un hecho inusual ocurrió en el centro penal de Choluteca, donde el convicto Alin Benito Amador, de 31 años, escapó impulsado por rumores de una supuesta infidelidad de su esposa.

Amador, quien estaba próximo a recibir el beneficio de libertad condicional tras cumplir parte de su condena por tráfico de drogas, protagonizó una fuga que terminó complicando su situación legal.

Según las autoridades, el hombre gozaba de beneficios penitenciarios que le permitían realizar labores fuera del recinto. Fue en este contexto que aprovechó para huir con el objetivo de confirmar los rumores que lo atormentaban.

El preso responde al nombre de Alin Benito Amador.

Le puede interesar: Consecuencias legales de ampliación del estado de excepción sin ratificación del CN

Motivo de la fuga

En una entrevista tras su recaptura, Amador confesó que los rumores lo llevaron a actuar de manera impulsiva:

«Por cosas de la vida, chismes, yo salí a comprobar el engaño, pero no era nada, no era así. ¿Qué le vamos a hacer? Hay que apretarla», expresó, reconociendo su error.

Intercambio de disparos y recaptura

La fuga incluyó momentos tensos, como un enfrentamiento armado con las autoridades que intentaban detenerlo. A pesar del intercambio de disparos, Amador resultó ileso y fue recapturado en poco tiempo.

«Cuando me fugué, me dispararon, pero ya gracias a Dios estoy con vida. Dicen que solo me faltaban 15 días para salir libre, pero no sé si eran 15 días, un mes o más», comentó el reo al reflexionar sobre lo sucedido.

Consecuencias legales

Según una defensora pública, Amador estaba a pocos días de recibir su libertad condicional, un paso clave para su reinserción en la sociedad. Sin embargo, este acto impulsivo terminó anulando cualquier posibilidad de beneficios penitenciarios. Ahora deberá cumplir el resto de su condena sin opción a reducción de la pena.

El caso de Alin Benito Amador pone en evidencia las consecuencias de tomar decisiones precipitadas y cómo estas pueden tener un impacto significativo en la vida de las personas.

Amador protagonizó una fuga que terminó complicando su situación legal.

De igual importancia: Presentan ampliación del requerimiento fiscal contra oficiales retirados por crímenes de 2009

Recalifican los delitos contra Romeo Vásquez y demás acusados

Redacción. El abogado Hermes Ramírez, miembro del equipo de defensa legal del general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, reveló detalles sobre el avance del proceso judicial, destacando las modificaciones en las acusaciones presentadas.

“El delito de lesiones se ha modificado a asesinato en su grado de ejecución de tentativa. En el caso del delito de homicidio simple que inicialmente se había presentado, se ha recalificado a asesinato”, aseguró Ramírez.

El togado explicó que se han escuchado los alegatos presentados por el ente fiscal y por la parte privada. La defensa tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos próximamente.

Lea también – Esposa de Romeo Vásquez solicita protección internacional para los generales acusados

De igual manera, recordó que la normativa procesal permite, en esta instancia, realizar una recalificación de los hechos, considerando que la calificación inicial es de carácter provisional. No obstante, subrayó que para efectuar dicha recalificación es necesario contar con un sustento técnico sólido y debidamente argumentado.

Además, mencionó que hasta el momento no se ha brindado a la defensa la oportunidad de refutar los medios de prueba. Esto está previsto para la sesión programada en la tarde.

El representante expresó que la audiencia comenzó con algo de retraso debido a que el general se encuentra padeciendo un cuadro clínico relacionado con enfermedades adquiridas en el centro penitenciario.

El abogado Hermes Ramírez ofreció detalles del caso.

Técnicos

Por otra parte, dijo que el Ministerio Público ha propuesto algunos técnicos directamente de Medicina Forense y balísticos.

“Las acusaciones privadas quieren subir a los estrados los familiares de Isy Obed que lamentablemente falleció y al ciudadano César Silva (periodista y testigo)”, apuntó.

Por la parte de la defensa explicó que están pensando en hacer el planteamiento de otros testigos. “Esta recalificación de los delitos que vamos a objetar se ha derivado a una calificación de lesiones a asesinato en ejecución de tentativa, y el otro delito de homicidio simple pasó a asesinato. En la recalificación que ha hecho el ente acusador y que se han adherido las acusaciones privadas”, indicó.

Prueba documental

El especialista señaló que han presentado como prueba documental los oficios emitidos por las Fuerzas Armadas y otras entidades gubernamentales a partir del 9 de enero de 2025. Sin embargo, será a través de los medios de prueba que se emitirá un pronunciamiento al respecto.

“La organización que comparece como acusadora privada, Cofade (Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras) ha presentado un informe con relación a los hechos y todos esos van a tener la oportunidad de objetarlos en la tarde”, acotó.

Le puede interesar – Claves de la defensa de Romeo Vásquez en su solicitud para obtener libertad condicional

El abogado sostuvo que la estrategia de la defensa es clara: se debe permitir la contradicción de la prueba científica. Aseguró que se revelarán varios hechos relacionados con este tema, pero enfatizó que ninguno de los tres acusados, y mucho menos el general Romeo, tiene responsabilidad alguna en la muerte de este ciudadano, Isy Obed.

El general en condición de retiro, Romeo Vásquez.

Defensores exigen sanciones contra policía que atropelló a perro en Santa Bárbara

Redacción. La Asociación Hondureña Protectora de los Animales (AHPRA), reclamó al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, que se le apliquen las sanciones necesarias al agente de la Policía Nacional que arrolló a un perro en Santa Bárbara.

El hecho que ha conmocionado a la sociedad y protectores de los animales quedó registrado en video y se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa como los uniformados a bordo de una patrulla lo atropellan y dejan lesionado.

A través de un posteo en Facebook, AHPRA expresó: «Señor ministro de Seguridad, exigimos acciones inmediatas y justicia. Ayer (miércoles), un perrito llamado Ares fue atropellado por una patrulla en Santa Bárbara. El policía responsable no respetó la Ley de Vialidad, viola el derecho a la vida de un ser que siente».

Patrulla hondureña atropella a perro
Ares estaba tranquilo en la calle y la patrulla policial le paso por encima.

Asimismo, la organización destacó que este acto no solo es una negligencia grave de parte del uniformado, sino también una falta de empatía hacia los animales.

«El policía no se bajó, no lo atendió y se fue de la escena. Es posible que el policía no haya visto a Ares frente a él, lo cual refleja una clara negligencia. Se tiene que respetar en todo momento la Ley de Protección y Bienestar Animal y no se debe ignorar a ningún ser vivo o dejarlo sin atención en circunstancias como éstas», resalta el comunicado.

Lea además: VIDEO| Patrulla de la policía hondureña avanza lentamente y atropella a perro 

Falta de ética 

Por otro lado, la asociación resalta que el caso revela la falta de educación y ética de parte del agente policial. Es por ello que recomiendan que se debe corregir desde los altos rangos hasta la escala básica dentro de la institución.

«Es urgente que los uniformados reciban formación real sobre la ética animal y derecho animal, porque la ignorancia y el desdén por la vida de ellos está presente en muchas acciones. Los deben de capacitar urgentemente», sentenciaron.

También, AHPRA criticó que en lugar de subir videos y fotos con perros, es hora de que los policías actúen de manera real. Es decir, que se necesitan hechos a favor de los animales, que se respete la ley y no gestos aislados a la realidad.

Perro atropellado policía
La policía informó más tarde que el agente había cubierto los gastos veterinarios del canino.

«Los vínculos positivos con animales que algunos policías muestran son casos aislados, pero eso no resuelve el problema. Es una cuestión de educación institucional y respeto real por los animales», indica el comunicado.

Por último, la asociación resalta que solo uno fue el responsable del atropellamiento de Ares, por lo que debe asumir la responsabilidad. «Exigimos una investigación seria y que este caso se trate como se merece. Queremos responsabilidad y justicia ahora», cierra el escrito.

Perro atropellado policía 1
Esta no es la primera vez que un funcionario policial se ve implicado en casos de maltrato animal.

A un año de su ‘retiro temporal’, Natalie Roque acumula L943 mil de salario como ministra

REDACCIÓN. Natalie Roque, quien anunció un «retiro temporal» como ministra de la Secretaría de Derechos Humanos (SEDH) en febrero de 2024 debido a problemas de salud relacionados con la diabetes, sigue captando la atención un año después luego de que se confirmara que hasta la fecha ha percibido casi un millón de lempiras como salario.

A pesar de su ausencia, Natalie ha continuado recibiendo su salario, acumulando 943,100 lempiras hasta noviembre de 2024, además de disfrutar beneficios como disponer de un vehículo oficial y de bonos de combustible.

De acuerdo con el Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI), Natalie Roque recibió un aumento salarial en junio de 2024, elevando su sueldo mensual de 93,400 a 94,700 lempiras. En total, hasta noviembre, su salario acumulado ascendía a L943,100, incluyendo el decimocuarto mes pagado en junio. Mientras tanto, la planilla correspondiente a diciembre de 2024 no había sido publicada al cierre de esta nota. Su caso ha generado controversias y cuestionamientos sobre su rol en la institución durante este periodo.

Natalie Roque salario ministra
Planilla de la Secretaría de Derechos Humanos muestra el sueldo que recibe la ministra.

Pese a su diagnóstico médico, Roque ha mantenido una presencia activa en programas de televisión. Ha participado como panelista y moderadora en el foro Libertad y Poder, transmitido por Canal 8, en al menos siete ocasiones durante 2024. Esta situación ha generado críticas, ya que algunos consideran incompatible su incapacidad para ejercer el cargo con su actividad mediática.

Denuncias en su contra

El anuncio de su retiro se dio en un contexto de tensiones laborales dentro de la SEDH. Durante 2023, empleados y exempleados denunciaron abusos laborales y despidos injustificados, lo que provocó tomas en las instalaciones de la institución. Además, coincidieron las renuncias de los viceministros Guido Eguigure y Mirtha Gutiérrez.

Aunque Roque atribuyó su retiro a problemas de salud, sus críticos lo consideran una salida «honrosa» ante los señalamientos.

El cargo de Roque no ha sido oficialmente ocupado de manera definitiva. Angélica Álvarez, viceministra de Derechos Humanos, funge como ministra por ley desde febrero de 2024, pero continúa percibiendo un salario como viceministra.

Angélica Lizeth Álvarez, viceministra de Derechos Humanos.

De acuerdo con Contracorriente, desde la Secretaría de Gobernación señalan que la decisión de nombrar o remover a Roque recae exclusivamente en la presidenta Xiomara Castro.

«La potestad de nombrar y remover es exclusiva de la presidenta. La voluntad pasa por ella, o la funcionaria, en este caso, puede presentar su renuncia. Nosotros en la Secretaría obedecemos las órdenes que emanan de la titularidad del Ejecutivo, y hasta que ella nos instruya podríamos proceder a cancelar el acuerdo de nombramiento», explicó a Contracorriente el secretario general de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Celso Alvarado.

Por su parte, expertos como Luis León indican que el marco legal respalda a Roque mientras su incapacidad médica esté vigente.

Cuestionamientos

Natalie Roque también ha enfrentado señalamientos por supuestas manipulaciones en la elección de representantes de la sociedad civil en el Mecanismo Nacional de Protección, contraviniendo la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Natalie Roque salario ministra
La funcionaria se retiró temporalmente por problemas de salud tras diagnóstico de diabetes.

Asimismo, su gestión ha estado criticada por priorizar medidas cautelares para altos funcionarios sobre otros casos más vulnerables, como el del líder ambientalista Juan López, asesinado en septiembre de 2024 a pesar de contar con medidas de protección de la CIDH.

El futuro de su cargo

Aunque Rodolfo Pastor de María y Campos, entonces ministro de la Presidencia, afirmó en junio de 2024 que Roque no volvería al cargo, la presidencia no ha oficializado su destitución ni el nombramiento definitivo de un reemplazo. Esto deja abierta la interrogante sobre el futuro de la SEDH y la continuidad de Natalie Roque como titular.

La situación de Natalie Roque demuestra complejidades de la administración pública en Honduras, así como las tensiones entre legalidad y ética.

El mensaje de Shin Fujiyama luego de su inesperada hospitalización

REDACCIÓN. El filántropo japonés Shin Fujiyama reapareció este viernes en redes sociales luego de atravesar una compleja situación de salud que lo llevó a ser hospitalizado de emergencia.

En un video compartido en sus plataformas digitales, Fujiyama agradeció los mensajes de apoyo recibidos y detalló los momentos difíciles que vivió durante varios días de enfermedad.

Shin Fujiyama
El equipo de Fujiyama avisó sobre su hospitalización.

Según explicó, comenzó a sentirse mal el pasado domingo. Tuvo intensos dolores de cabeza y corporales, lo que lo obligó a visitar la clínica en dos ocasiones. A pesar de realizarse pruebas para descartar influenza, dengue y malaria, los médicos no pudieron determinar el origen exacto de su afección, concluyendo que probablemente se trataba de un virus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Shin Fujiyama (@shinfujiyama)

 

“Estuve doblado con dolor de cuerpo, dolor de cabeza, todo exagerado”, comentó el activista, quien también reveló que otros miembros de su círculo cercano presentaron síntomas similares, aunque con variaciones en cada caso.

Vea también: ¿Cuándo nacerá hija de Shin Fujiyama?

Recuperación

Fujiyama compartió que, tras días postrado en cama, finalmente está comenzando a recuperar fuerzas. “Por fin puedo estar sonriendo afuera y no estar en cama doblado. Hasta ayer todavía estaba en cama, pero hoy ya puedo caminar un poco y retomar las labores del día”, expresó con alivio.

Shin Fujiyama se ha dedicado a la construcción de escuelas en Honduras.

Aunque aún no se encuentra al 100 %, confía en poder reanudar sus actividades habituales en los próximos días, incluyendo su rutina de correr. “Gracias por los mensajes de ánimo. Ya estamos mejorando”, concluyó, dejando entrever su característico optimismo y gratitud hacia quienes lo apoyaron en este difícil momento.

De interés: Con entusiasmo y alegría reciben a Shin Fujiyama en San Pedro Sula

Trump evita prisión: condenado a «libertad sin cargos» en el caso Stormy Daniels

REDACCIÓN. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este viernes una sentencia histórica que lo convierte en el primer delincuente convicto en asumir la presidencia del país, a solo 10 días de regresar a la Casa Blanca.

La sentencia está relacionada con el caso Stormy Daniels, en el que fue declarado culpable por un jurado popular de 34 cargos de falsificación contable en mayo pasado.

El jueves por la noche, Trump sufrió un último revés judicial después de que cinco de los nueve magistrados de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, rechazaran su recurso de urgencia para impedir el anuncio de la sentencia. Este fallo dejó en pie la decisión del Tribunal de Distrito de Manhattan, que, aunque no implica cárcel ni multa, mantiene el estigma histórico sobre el mandatario.

Le puede interesar – Anunciarán requerimientos por planillas fantasmas en el IHSS

Trump
Donald Trump asumirá su presidencia este mes.

Stormy Daniels 

El caso gira en torno a un pago de 130,000 dólares realizado por el entonces abogado personal de Trump, Michael Cohen, para comprar el silencio de la ex actriz de cine porno Stormy Daniels. La joven alegaba haber tenido una relación extramatrimonial con el magnate en 2006.

Los pagos se presentaron como gastos legales durante la recta final de las elecciones presidenciales de 2016. La situación llevó a los cargos de falsificación contable.

Trump condenado a "libertad sin cargos"
Imagen de Donald Trump en el juicio por soborno a la actriz porno Stormy Daniels’ .

En la audiencia, el juez Juan Merchán explicó que la sentencia simboliza la culpabilidad de Trump. Pero, no le impone una condena de cárcel, multa o libertad condicional, eludiendo así cuestiones constitucionales complicadas.

Trump, quien participó en la audiencia de forma virtual, insistió en que no cometió ningún delito. Así mismo, calificó el proceso judicial como «una experiencia muy terrible». Sin embargo, este revés legal marca un hito histórico para el futuro presidente de Estados Unidos.

error: Contenido Protegido