24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1326

Accidente en Omoa: un muerto y un herido tras colisión contra poste eléctrico

Redacción. Un motociclista perdió la vida tras sufrir un trágico accidente mientras se dirigía a su lugar de trabajo, acompañado de otra persona, en la carretera CA-13, a la altura de la aldea de Chivana, Omoa, Cortés.

El hombre, por razones aún desconocidas, perdió el control de la motocicleta. En ese momento, se desvió de su trayecto y colisionó violentamente contra un poste de energía eléctrica, lo que causó su fallecimiento de manera instantánea.

Las autoridades acordonaron la escena del crimen.

Al fallecido lo identificaron como Rony Alexander Cardoza. La motocicleta, de color negro, quedó destrozada a unos metros del cuerpo.

Lea también – Padrastro de joven hallado sin vida en Choluteca relata sus últimos momentos

Las autoridades locales llegaron al lugar para investigar las causas del accidente y brindar asistencia a la otra persona involucrada, quien sufrió heridas de diversa gravedad y fue trasladada a un centro hospitalario.

Uno de los amigos de la víctima explicó que Cardoza se dirigía hacia Puerto Cortés, con destino a la maquila donde trabajaba.

«El venía con otro compañero pero fue trasladado al hospital», externó su compañero Gersón Teruel. Aseguró que Cardoza residía en la colonia Barrio Medina.

Accidente

Las circunstancias del siniestro han dejado una profunda tristeza en la comunidad, que se ve afectada por la creciente ola de tragedias viales.

Las autoridades continúan investigando las causas y hacen un llamado a la prudencia para evitar que más vidas se pierdan por siniestros viales.

En el lugar se reportó un colapso vial.

Las muertes a causa de accidentes viales tienden a aumentar durante los fines de semana, cuando el flujo de vehículos y motocicletas en las principales carreteras suele ser más intenso. Esta tendencia preocupa a las autoridades, que constantemente hacen esfuerzos para concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Le puede interesar – Por robarle la motocicleta matan a guardia en Choluteca

El prototipo Acura Integra Type S HRC es más ligero que el modelo estándar

Redacción. El departamento de competición de Honda, HRC, ha estado experimentando con el Acura Integra Type S. El prototipo Integra Type S HRC, que debutó en la Monterey Car Week, anticipa una posible línea futura de piezas de alto rendimiento para el hatchback deportivo. Es, en una palabra, genial.

Lo más evidente son las mejoras aerodinámicas. Hay un nuevo divisor, ventilaciones más grandes en el capó, nuevos faldones laterales y, sobre todo, un enorme alerón trasero ajustable. Es similar al paquete aerodinámico desarrollado para el auto de carreras Integra Type S, y Acura dice que el kit mejora tanto la carga aerodinámica como la estabilidad a alta velocidad en comparación con el auto de carretera estándar.

Menos peso mass rápido 

Acura logró quitarle 200 libras de peso al vehículo de calle, con un nuevo capó de fibra de carbono, paneles de las puertas traseras, asientos tipo butaca Recaro en la parte delantera y la eliminación de los asientos traseros.

En lugar de los asientos traseros hay una pieza de bloqueo de fibra de carbono y refuerzos adicionales del chasis pintados en el color de la carrocería Indy Yellow Pearl. Acura también eliminó el aire acondicionado. Dado que el Type S estándar pesa relativamente poco, 3219 libras, el ahorro de 200 libras es sustancial.

Los neumáticos de serie se han sustituido por unos Pirelli P-Zero Trofeo R más orientados a la pista. Envuelven unas nuevas ruedas forjadas con un mayor desplazamiento que las llantas de aleación de serie, lo que proporciona al Type S HRC Prototype 30 mm más de ancho de vía delante y detrás.

Acura Integra Type S HRC
Acura está presentando una línea de piezas de alto rendimiento para el Integra Type S, que incluye un alerón gigante.

De igual Interés: ¡Alarma en Mitsubishi! La compañía debe decidir su futuro antes de que termine enero

Detrás de las ruedas hay nuevos discos de freno de dos piezas, con pinzas Brembo de seis pistones en la parte delantera.

En cuanto al chasis, el Type S HRC Prototype tiene amortiguadores ajustables que reducen la altura de la carrocería en 15 mm. Asimismo, placas de inclinación del coche de carreras Type S y una barra estabilizadora trasera ajustable.

Costo 

No hay aumento de potencia, pero el cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros se beneficia de un intercooler más grande, enfriadores de aceite gemelos y el sistema de escape del auto de carreras Type S.

Acura aún no ha confirmado la disponibilidad de las piezas ni su costo, pero tenemos motivos para creer que HRC ofrecerá estas actualizaciones como accesorios para el Type S. Estamos ansiosos por probarlas.

Acura Integra Type S HRC
El prototipo Integra Type S HRC presenta piezas desarrolladas en conjunto con el auto de carreras Integra TCX.

Diez colombianos entre los 36 condenados en Honduras por tráfico de drogas a gran escala en 2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los tribunales de justicia de Honduras condenaron durante el pasado año 2024 a 36 personas culpables por el delito de tráfico de drogas a gran escala, entre ellos varios colombianos.

Las medidas las obtuvo la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) del Ministerio Público (MP). A todos estos condenados se les dio captura al momento de que movilizaban miles de kilos de clorhidrato de cocaína.

Las sentencias firmes recayeron contra 23 hondureños, 10 colombianos y tres venezolanos, y permanecen recluidos en centros penales del país.

10 años de cárcel a colombianos que transportaban cocaína en el caribe hondureño
Además de las condenas, los imputados deben de pagar multas de miles o millones de lempiras al Estado de Honduras.

Las operaciones antidrogas a gran escala se ejecutaron en conjunto con cuerpos de seguridad como la Policía Nacional, Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Lea además: Honduras ha incautado más de 26 toneladas de cocaína este 2024

17 toneladas de cocaína 

A los más de 30 condenados se les incautó en diferentes operaciones en alta mar en el Atlántico de Honduras, 17 mil 303 kilos de cocaína, que equivalen a poco más de 17 toneladas.

De estos casos, más de siete toneladas las incautó la ATIC en tres cargamentos de: 1,947, 1,350 y 1,947 kilos de cocaína. Los decomisos fueron en diciembre del 2022, marzo y septiembre del 2024, y por ello se condenó a 13 hondureños, 3 venezolanos y 4 colombianos con pena de entre 10 y 11 años.

Requerimiento detenidos cocaína Caribe
A los condenados se les capturó en altamar al momento que transportaban la droga en lanchas rápidas.

Entre tanto, las unidades de la Policía Nacional lograron el decomiso de más de seis toneladas de cocaína distribuidas en lotes de:

  • 2,380 kilos
  • 470 kilos
  • 1,448 kilos
  • 500 kilos
  • 1,319 kilos

Los operativos tuvieron lugar entre los años 2021 y 2024, y con ello se condenó entre 10 y 11 años de prisión a 8 hondureños y otros 3 colombianos.

Además, un cargamento de 4,115 kilos de clorhidrato de cocaína lo incautó personal de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico en julio del 2024. Por esta acción se condenó a 2 hondureños y 3 colombianos a una pena de 11 años con 3 meses de reclusión.

Durante el 2024 Honduras incautó importantes cantidades de cocaína y luego las incineraron.

Del mismo modo en 2024 hubieron otras 40 sentencias condenatorias por el delito de tráfico de drogas en contra de personas a las que se les detuvo en posesión de kilos de cocaína y que tenían vínculos con estructuras criminales dedicadas al trasiego de estupefacientes.

Entre ellas figura la del exfutbolista hondureño Óscar Armando «El Pescado» Bonilla y en otro caso a seis policías.

Cocaína policías
A los policías se les condenó por el tráfico de 50 kilos de cocaína.

¿Por qué aparecen las canas? Explicación de la ciencia

0

Redacción. Las canas son una parte inevitable del proceso de envejecimiento que todos enfrentaremos en algún momento de nuestras vidas. Para muchos, representan un símbolo de sabiduría y madurez, mientras que para otros, pueden ser motivo de preocupación estética.

Sin embargo, más allá de las percepciones culturales o emocionales, las canas tienen un origen biológico profundamente intrincado que refleja la complejidad del cuerpo humano.

¿Qué hay detrás de este cambio en el color del cabello? En este artículo, exploramos las causas principales, desde factores genéticos hasta el impacto del estilo de vida, y desmitificamos algunos conceptos erróneos sobre las canas.

¿De dónde vienen las canas?

El cabello obtiene su color gracias a un proceso fascinante que involucra a los melanocitos, unas células especializadas ubicadas en los folículos pilosos. Estas células producen melanina, el pigmento responsable de los distintos tonos de cabello, desde el rubio más claro hasta el negro más intenso.

El estrés aumenta la aparición de canas.

A medida que envejecemos, los melanocitos pierden gradualmente su capacidad de generar melanina. El resultado es un cabello que, poco a poco, comienza a aclararse, pasando por tonos grises hasta volverse completamente blanco.

Este proceso no ocurre de manera abrupta, sino que es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos y químicos. Una enzima clave en este proceso es la catalasa, que ayuda a descomponer el peróxido de hidrógeno en los folículos. Cuando los niveles de este nutriente disminuyen con la edad, el peróxido de hidrógeno se acumula, lo que daña los melanocitos y «blanquea» el cabello desde la raíz.

El papel de la genética: un destino escrito en los genes

La genética es uno de los factores más determinantes en la aparición de las canas. Si tus padres o abuelos comenzaron a encanecer a una edad temprana, es muy probable que tú también lo hagas. Este «reloj biológico» está codificado en nuestro ADN, estableciendo cuándo los melanocitos comenzarán a reducir su actividad.

No obstante, la genética no solo influye en cuándo aparecen las canas, sino también en la forma en que lo hacen. Algunas personas desarrollan mechones grises aislados, mientras que otras notan un cambio uniforme en toda su cabellera. Este patrón también está estrechamente ligado a los genes que heredamos.

Mitos

El estrés es uno de los factores más debatidos en relación con las canas. Aunque la idea de que una experiencia traumática puede «teñir de blanco» tu cabello de un día para otro es un mito, la ciencia ha encontrado una conexión real entre el estrés crónico y el encanecimiento prematuro. Estudios recientes han demostrado que el estrés puede afectar a las células madre de los melanocitos, acelerando su desgaste y disminuyendo su capacidad para regenerarse.

Este hallazgo no significa que debamos culpar exclusivamente al estrés por nuestras canas, pero sí subraya la importancia de cuidar nuestra salud mental. Un estilo de vida equilibrado y técnicas de manejo del estrés no solo benefician al cuerpo en general, sino que también podrían influir en el ritmo al que aparecen las canas.

Factores ambientales

Además de la genética y el estrés, los factores ambientales juegan un papel crucial en la aparición de las canas. El daño oxidativo causado por la exposición a contaminantes, luz ultravioleta y sustancias químicas, como las presentes en el tabaco, puede acelerar la pérdida de melanina. Asimismo, una dieta pobre en antioxidantes y nutrientes esenciales puede debilitar la capacidad del cuerpo para combatir el estrés oxidativo en los folículos capilares.

Por otro lado, mantener una alimentación rica en vitaminas como la B12, el ácido fólico y los antioxidantes puede ser beneficioso para la salud capilar. Aunque estos hábitos no pueden prevenir por completo la aparición de canas, SÍ pueden contribuir a un cabello más saludable y a un envejecimiento capilar más lento.

Los antioxidantes puede ser beneficioso para la salud capilar.

¿Las canas realmente inevitables?

Si bien ahora sabes con exactitud de dónde vienen las canas, también es importante aclarar que son una parte natural del envejecimiento, cada cabello plateado cuenta una historia única sobre la interacción de nuestros genes, estilo de vida y entorno. Algunas personas optan por abrazar este cambio como un símbolo de confianza y madurez, mientras que otras prefieren cubrirlas con tintes. Ambas opciones son válidas y dependen de las preferencias personales.

Le puede interesar – Descubre las tendencias de joyería que dominarán en 2025

Lo que es innegable es que las canas son mucho más que un cambio estético. Son un recordatorio de la increíble maquinaria que es nuestro cuerpo y de cómo cada proceso, por pequeño que parezca, está diseñado para mantenernos funcionando en equilibrio. Así que la próxima vez que encuentres una cana en tu cabello, en lugar de preocuparte, considera este cambio como una prueba tangible de la historia que tu cuerpo está contando.

Padrastro de joven hallado sin vida en Choluteca relata sus últimos momentos

Redacción. Con profundo dolor, el padrastro de Cristian Alberto Domínguez, un joven de 26 años hallado encostalado este viernes en Yusguare, Choluteca, recordó los últimos momentos que compartieron juntos, generando consternación.

“Estábamos juntos anoche en el hospital con su hermana. Se despidió a las 11:00 de la noche porque debía levantarse temprano para trabajar… No sabemos si tenía problemas, él era muy conservador en esas cosas”, expresó mientras enfrentaba el dolor de esta pérdida.

Padrastro joven encostalado Choluteca
El padrastro en la escena del crimen.

El padrastro, quien trabajaba cerca de casa, fue alertado por los gritos desgarradores de su esposa y suegra. Al llegar al lugar donde estaba el cuerpo, reconoció de inmediato a su hijastro. Cristian, un conocido mecánico en el barrio San Jorge, dejó no solo a su pareja viuda, sino también a una familia devastada por su muerte.

Lea también: Hallazgo macabro en Choloma: encuentran cuerpo desmembrado en costales

Hallazgo

Al cuerpo del joven lo encontraron encostalado en una área de maleza en Yusguare, sin que hasta ahora se conozcan los motivos de este violento asesinato o los responsables. En un acto de desesperación, el padrastro intentó mover el cuerpo y llevarlo consigo antes de que las autoridades llegaran a la escena.

Cristian era conocido por su dedicación al trabajo y su carácter reservado, lo que ha dejado a sus familiares y conocidos desconcertados ante este trágico suceso.

El cuerpo sin vida apareció cubierto por un sabana.

Mientras la Policía Nacional continúa las investigaciones, la comunidad y la familia exigen respuestas y justicia para esclarecer este crimen. Este caso, que ha conmocionado a los vecinos de Choluteca, se suma a la preocupante ola de violencia que azota la región sur del país.

Cuatro personas detenidas por la venta y distribución de drogas en Choluteca

Redacción. Las autoridades detuvieron a cuatro personas ayer por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública, en un operativo realizado en la ciudad de Choluteca, sur de Honduras.

La captura la ejecutó personal de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

De acuerdo con el informe de las autoridades, a los sujetos solo se les identificó por sus alias: «La Niña», «Gela», «Raper» y «Gallina».

Durante el operativo, que se realizó tras una investigación de inteligencia policial, se les decomisaron sustancias ilícitas, armas de fuego, municiones y una considerable cantidad de dinero en efectivo. Todo esto sugiere que podrían estar involucrados en actividades criminales a gran escala.

Este operativo forma parte de una serie de acciones ejecutadas por las fuerzas de seguridad. Las autoridades buscan desmantelar redes de narcotráfico que operan en diversas regiones del país.

Honduras
A los sospechosos se les podría dar penas de varios años tras las rejas.

Lea además: Atado de manos y pies hallan el cuerpo de un joven en Olancho 

Posible pena 

La DIPAMPCO ha señalado que seguirán llevando a cabo operativos similares en otras zonas. Su plan es capturar a más personas que se dediquen al tráfico de drogas y otros delitos relacionados.

Además, la policía ha indicado que en las próximas semanas se intensificarán las acciones contra las estructuras delictivas que siguen operando en Honduras, con el objetivo de desmantelar redes de crimen organizado que afectan el bienestar de la población.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de turno en Choluteca, donde enfrentan cargos por tráfico de drogas y otros delitos relacionados. Según las leyes hondureñas, si son declarados culpables, los acusados podrían recibir una condena de entre 7 y 9 años de prisión. Estas penas dependerán de las circunstancias y la gravedad de los cargos.

Capturan a cuatro personas drogas Choluteca
La venta de drogas es uno de los principales flagelos de Honduras.

Padrastro abusa y embaraza a su hijastra en El Paraíso

EL PARAÍSO, HONDURAS. Por abusar sexualmente y además embarazar a su hijastra, una niña de 13 años de edad, agentes policiales capturaron en las últimas horas a un padrastro en el municipio de Jacaleapa, El Paraíso, zona oriental de Honduras.

El informe establece que la víctima sufrió de constantes abusos de parte del imputado desde hace dos años, es decir desde que ella tenía 11 años. A consecuencia de ello, quedó en estado de gestación y ahora tiene un hijo.

La acción policial de detención preventiva la ejecutaron uniformados asignados a la Unidad Departamental de Policía Número 7 en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y Dirección Policial de Investigaciones (DPI) .

Detenido abusar hijastra
El sujeto deberá enfrentar la justicia por el aberrante hecho en contra de su hijastra.

Al sujeto lo venían investigando desde hace varias semanas y lo localizaron en el barrio El Centro de la jurisdicción antes mencionada. Ahora se le acusa del delito de violación agravada y se le puso a la orden de la fiscalía para proceder con el requerimiento fiscal.

Lea además: Bajo engaños enfermero habría abusado de un menor en Hospital Santa Rosita 

Los hechos 

El detenido es un hombre de 38 años, originario de Danlí, pero residente en Jacaleapa, El Paraíso. Las autoridades continúan con las investigaciones en su contra y el caso está en poder del Módulo Especializado de Atención Integral (MAIE).

Narraciones de parte de familiares de la menor afectada señalan que ella estaba amenazada por este hombre, es decir que si mencionaba algo le podría hacer más daño.

Sin embargo, cuando descubrieron que estaba embarazada, procedieron a interponer la denuncia y con ello inició el accionar policial.

Reportan aumento de embarazos entre menores de 11 y 16 años en Olancho
La menor de solo 13 años quedó embaraza por los constantes abusos de su padrastro. Foto de referencia.

Según el Código Penal, el abuso sexual a menores de edad tiene penas mucho más severas. Si es en contra de niños menores de 14 años, pueden ir de 10 a 20 años de prisión.

Sin embargo, si es violación o abuso sexual agravado a menores de 14 años; en casos donde la agresión implique penetración, el castigo puede llegar hasta 25 años de reclusión.

Conmoción por asesinato de exmilitar y «héroe nacional», Óscar Rubio, en Colón

Redacción. La inesperada muerte de Óscar Armando Rubio, presuntamente a manos de sicarios, ha dejado a familiares y amigos profundamente consternados y sumidos en el dolor.

Conocido por su humildad, su calidez humana y el legado que forjó durante su servicio en las Fuerzas Armadas de Honduras, su trágico y violento final a los 47 años ha dejado un vacío irreparable en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de compartir su vida.

El exmilitar, recordado por su carácter amistoso y su humildad, era originario de Sabá, en Colón, aunque en los últimos años había establecido su residencia en Olanchito.

Lea también – Un niño muere ahogado tras caer a un recipiente con agua en Olancho

Los amigos recordaron como su trayectoria lo llevó a ser parte del batallón expedicionario Xatruch, como uno de los militares hondureños que, en 2003, viajaron a Irak en una misión internacional de paz. Esta experiencia lo convirtió en un veterano de guerra, una distinción que pocos alcanzan y que muchos admiraron.

Los amigos lamentan la perdida de Óscar Rubio.

«Veterano de guerra, perteneció al gran batallón expedicionario Xatruch 2003-2004. Lamentamos la muerte de nuestro sargento Óscar Rubio, héroe nacional», escribió uno de sus conocidos.

Otros compañeros de armas lo han calificado como un héroe nacional. Un internauta escribió: «Rambo fue de los que luchó por Honduras», dejando claro el impacto de su labor y su memoria.

Según comentaron sus conocidos, Rambo estaba casado, aunque la identidad de su esposa no ha sido revelada.

«Qué lamentable que estas personas arrebaten vidas. Mi más sentido pésame a su familia. Que Dios les brinde fortaleza en estos momentos de dolor», escribió otro cibernauta.

Hechos

El suceso ocurrió a inmediaciones del bulevar 15 de Septiembre, frente al Cementerio «Viejo» Municipal de Olanchito Yoro, cuando la victima se encontraba fuera de su vehículo, aparentemente para comprar algo en un negocio cercano.

Según versiones preliminares, dos personas armadas, que se desplazaban en una motocicleta, abordaron a Rubio y le dispararon sin mediar palabra. A pesar de los esfuerzos por brindar auxilio, el hombre no logró sobrevivir a las múltiples heridas de bala.

El cuerpo de la víctima quedó tendido a pocos metros de la parte trasera del automóvil, un carro color azul. En el momento del ataque, Rubio vestía un pantalón jeans, una camiseta verde olivo y zapatos tipo burros.

Olanchito
Las personas lamentaron el hecho.

Tras cometer el crimen, los atacantes huyeron rápidamente del lugar, dejando a la comunidad conmocionada.

Le puede interesar – Tragedia en Pimienta: Mujer hallada muerta tras varios días de desaparición

Por robarle la motocicleta matan a guardia en Choluteca

Redacción. Una noche trágica vivió la comunidad de Montecristo, en la aldea San Bernardo, Namasigüe, Choluteca, cuando César Daniel Gómez Maldonado, un guardia de seguridad de 29 años, fue víctima de un violento asalto que le costó la vida.

El lamentable suceso ocurrió la tarde del viernes 10 de enero, cuando Gómez regresaba de cumplir con su jornada laboral.

Según información preliminar proporcionada por medios locales, el joven fue interceptado por desconocidos que lo despojaron de su motocicleta y otras pertenencias. Posteriormente, los agresores lo atacaron con un arma blanca, causándole heridas mortales.

matan a guardia Choluteca
Agentes en la escena del crimen.

Vea también: Por asaltarlo le quitan la vida a un hombre en «rápidito», en Tegucigalpa

Intento de rescate

A pesar del intento de un ciudadano por trasladarlo al Hospital General del Sur, en Choluteca, César Daniel perdió la vida en el trayecto debido a la gravedad de sus heridas.

Este caso se suma a la alarmante cifra de hechos violentos que afectan a la región sur del país. Según reportes de Choluvisión, el mismo viernes se registraron al menos tres muertes violentas en Choluteca, mientras que en lo que va del año 2025 ya suman 10 víctimas mortales en este departamento.

matan a guardia Choluteca
Pobladores han quedado preocupados ante los constantes crímenes en el departamento.

La comunidad y familiares de la víctima claman justicia y solicitan a las autoridades intensificar las investigaciones para dar con los responsables de este atroz crimen. Hasta el momento, las fuerzas del orden no han logrado capturar a los presuntos autores del homicidio.

El aumento de los hechos violentos en Choluteca pone en manifiesto la inseguridad que impera en el país. La población hace un llamado para que las autoridades tomen medidas efectivas que protejan a la ciudadanía.

Interceptan en La Ceiba un vehículo con marihuana y detienen a dos sospechosos

LA CEIBA, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional interceptaron un vehículo y capturaron a sus dos ocupantes en La Ceiba, Atlántida, tras localizar varios paquetes de supuesta marihuana ocultos en medio del automotor.

El reporte establece que esta acción se desarrolló en el punto de control de Satuyé en la carretera CA-13. Los uniformados le hicieron la señal a la camioneta color rojo y se comenzó a inspeccionar, localizando la evidencia.

A los detenidos se les identificó como un comerciante de 37 años, originario de Tela, Atlántida; y un soldador de 43 años. Ambos son residentes de la colonia Esquipulas de San Pedro Sula, Cortés.

Hombres marihuana La Ceiba
Los ocupantes del automotor ahora deberán enfrentar la justicia.

Ahora, a estos dos hombres se les acusa del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras. Es por ello que de inmediato los pusieron a la orden de las autoridades competentes.

Lea además: Capturan a mujer con 30 paquetes de marihuana en El Paraíso 

¿Cómo se descubrió la droga?

Los dos acusados se movilizaban en una Toyota Runner, color rojo con placas HRBR-2043 y es justo en la parte trasera donde escondieron la droga con el afán de pasar por desapercibidos en el operativo.

Una vez localizada, se procedió a sacarla del carro. Los policías procedieron con el conteo y confirmaron que estos dos sujetos transportaban 49 paquetes dobles y 17 sencillos de supuesta marihuana, sumando unas 115 libras.

La marihuana iba oculta en espacios hechizos del vehículo.

La droga y los imputados están en poder de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). En algunos días las autoridades podrán determinar las medidas a aplicarles a los sospechosos y también la quema de la marihuana.

El Código Penal de Honduras establece penas estrictas para el tráfico de drogas, que varían según la cantidad de droga y otros factores agravantes. Las penas van de los 6 a 20 años de prisión, más el pago de multas de miles de lempiras.

La droga podría ser incinerada en las próximas semanas.
error: Contenido Protegido