23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1324

Alejandra Rubio y Javian Thompson se dan el ‘sí’ ante el altar

Farándula. Entre lágrimas y emoción, la conocida presentadora hondureña Alejandra Rubio y el capitán Javian Thompson unieron sus vidas en matrimonio durante una espectacular ceremonia que dejó a todos los presentes conmovidos.

La pareja, que había estado dando a conocer su relación desde hace algunos días, finalmente decidió sellar su amor en presencia de amigos, familiares y seres queridos, en un evento que se convirtió en el centro de atención.

Alejandra Rubio y Thompson se dan el si ante el altar
Momento en que la pareja se comprometió en amor eterno.

La ceremonia fue celebrada en un lugar exclusivo de Honduras y contó con una decoración impresionante que reflejaba el estilo único de los novios.

Alejandra Rubio, conocida por su gracia y presencia, deslumbró con un vestido de novia que realzaba su belleza y destacaba su personalidad. Thompson, por su parte, lució impecable con un traje clásico que resaltaba su elegancia.

Unidos por el amor eterno

El momento más esperado llegó cuando ambos se dieron el «sí» ante el altar, intercambiando promesas de amor eterno. La felicidad de la pareja era palpable, y sus rostros brillaban de alegría al comenzar este nuevo capítulo de sus vidas juntos.

Le puede interesar: ¡Emotiva sorpresa! Alejandra Rubio muestra el regalo de su prometido previo a la boda

La ceremonia estuvo acompañada de conmovedores discursos de amigos cercanos y familiares, quienes compartieron anécdotas y buenos deseos para la pareja. Tras la ceremonia, los invitados se trasladaron a un elegante banquete donde celebraron el amor y la unión de Alejandra y Thompson con música, bailes y un ambiente lleno de alegría.

"Legalmente mía, no la miren": mensaje en el traje de baño de Alejandra Rubio
Alejandra Rubio junto a Javian Thompson en Roatán, Islas de la Bahía.

Este matrimonio marca un hito importante en la vida de Alejandra Rubio y Thompson, quienes ahora comienzan una nueva etapa como esposos. La pareja, rodeada de cariño y apoyo, está lista para enfrentar juntos los desafíos y alegrías que les deparará el futuro.

Kennia Mondragón o Carolina Lanza, ¿quién buscará la corona del Miss Honduras 2025?

Farándula. Durante un programa en vivo, la carismática presentadora de televisión Kennia Mondragón dejó entrever que estaría participando junto a Carolina Lanza en el certamen de belleza Miss Honduras 2025.

Desde hace algún tiempo, ‘La Dragona’, como también es conocida, ha venido anunciando sus intenciones de participar en un certamen de belleza en 2025. De igual manera, su compañera Carolina Lanza ha expresado su deseo de representar a Honduras en un concurso.

Kennia Mondragón y Carolina Lanza ¿Buscarán la corona del Miss Honduras 2025?
‘La Dragona’ mencionó que se encontraba en pleno proceso de preparación para un evento muy importante.

«Yo estoy pensando seriamente, en particular este año, participar en Miss Honduras, y… lo diré públicamente: mi compañera Carolina Lanza también buscaría entrar a dicho evento, y, pues, HCH sólo podría apoyar a una», dijo ‘La Dragona’.

Sin duda, para muchos internautas, la mención de Carolina Lanza generó aún más expectación, ya que ambas figuras, conocidas por su estilo y personalidad arrolladora, podrían convertirse en las grandes sorpresas de la próxima edición del certamen.

Le puede interesar: ¿Kennia Mondragón ya no presentará sección ‘Famosos’ en HCH?

El hecho de que Mondragón, quien ha cautivado a la audiencia con su frescura y simpatía, haya decidido aventurarse en el mundo del Miss Honduras, es un paso significativo. Esto demuestra que busca expandir su carrera hacia nuevos horizontes, explorando nuevas oportunidades en el ámbito de la belleza y el entretenimiento.

Emoción de los internautas 

La idea de que ambas compitan en el certamen emociona a los seguidores de la belleza en el país. También eleva el nivel de expectativas para la próxima edición del evento.

En el certamen de belleza del Miss Honduras participan las mujeres más hermosas del país.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su participación, este comentario en vivo ha dejado a muchos con la intriga. La duda ahora es si finalmente veremos a Kenia Mondragón y Carolina Lanza en el escenario de Miss Honduras 2025.

De igual interés: Sirey Morán revela por qué la destituyeron como Miss Honduras 2016

Denuncia de fraude interno sacude campaña de Carlos Urbizo en el PN

Redacción. Luego del sorpresivo rumor sobre su retiro de la campaña presidencial del Partido Nacional (PN), Carlos Urbizo emitió un comunicado respecto a su situación en la política.

En el escrito, el precandidato presidencial aclaró que no se ha retirado de la puja por la candidatura del partido de la estrella solitaria. Sin embargo, denunció prácticas fraudulentas a lo interno del instituto político.

Detalló que recibió múltiples sugerencias de sus allegados y políticos para retirar su precandidatura a raíz de prácticas de figuras distinguidas del partido nacionalista y su propio movimiento, que buscan beneficiarse a costa del proceso electoral.

De momento, Carlos Urbizo continúa en la carrera por la candidatura.

«Están utilizando su influencia y poder político dentro del Comité Central y del Consejo Nacional Electoral (CNE) a su favor y en detrimento de los demás», aseguró en el comunicado.

Lea también: ¿Renunció Carlos Urbizo a su precandidatura presidencial?

Agregó que el ir a un proceso electoral primario en estas condiciones estaría avalando o validando unas elecciones cundidas de «fraude».

«No entraré en detalles porque son hechos conocidos. Pero es evidente que la manipulación por parte de quienes detentan el poder dentro del partido es inmensa. Están haciendo todo lo posible por descarrilar mi candidatura», denunció.

Sin embargo, Urbizo no ha declinado del todo, pues, según explicó, se encuentra en reuniones con dirigentes municipales y departamentales para decidir el futuro a seguir.

Aclaración del precandidato Carlos Urbizo
Comunicado del precandidato nacionalista Carlos Urbizo.

Concluyó asegurando que su propuesta de gobierno es seria, responsable, creíble y factible.

Llamado

«Hago un llamado al pueblo a demostrar que realmente quiere un cambio, que está cansado de los mismos de siempre (…). Es hora de trabajar por una vida digna, una vida que valga la pena vivir», concluye el escrito.

Leer: Partido Nacional rechaza ampliación del estado de excepción por falta de resultados

Video: rescatan a nueve turistas tras hundimiento de lancha en Cayos Cochinos

Redacción. Momentos de angustia y desesperación vivieron nueve turistas este sábado luego de que la embarcación en la que se dirigían naufragara en las profundas aguas de Cayos Cochinos, en el Caribe de Honduras.

De acuerdo con el reporte de la Dirección General de la Marina Mercante, la alerta de búsqueda y rescate (SAR) se emitió a la 1:47 p. m. En el bote, llamado Wahoo Slayer I, se transportaban nueve personas, quienes se dirigían hacia los cayos para disfrutar de actividades turísticas.

Rápidamente, la Marina Mercante activó los protocolos de emergencia SAR, y, en colaboración con la Fuerza Naval de Honduras (FNH) y otras dependencias de protección civil, iniciaron el operativo de búsqueda y rescate.

Cayos Cochinos naufragio
La rápida acción de los cuerpos de socorro evitó una tragedia.

Lea también: En condiciones alarmantes de salud rescatan a bebé de 5 meses en SPS

Sanos y salvos 

A las 4:25 de la tarde, las autoridades cerraron la alerta de emergencia, confirmando el rescate de la tripulación sin novedad alguna. Los rescatistas sacaron a los náufragos del agua y los trasladaron sanos y salvos hasta Roatán, en las Islas de la Bahía.

«Gracias a Dios, están todos a salvo; van rumbo a Roatán, distribuidos en dos embarcaciones», reportó el comandante de la Marina

VEA EL VIDEO

 

La rápida y coordinada acción de la Fuerza Naval, Marina Mercante y todos los entes involucrados en el operativo de rescate fue fundamental para evitar una tragedia en Cayos Cochinos.

Gracias a su valentía, profesionalismo y capacidad de respuesta, los turistas que naufragaron fueron rescatados con vida. Este esfuerzo conjunto destaca la importancia de contar con equipos preparados y comprometidos para atender emergencias de esta magnitud.

Finalmente, las autoridades realizarán una investigación respecto al accidente para determinar causas y, asimismo, delegar las responsabilidades.

¿Qué hay detrás del maltrato animal por policías? Psicóloga responde

0

Redacción. Tras los recientes casos en que agentes de la Policía Nacional de Honduras fueron señalados por su presunta implicación en maltrato animal, la controversia y la preocupación en la sociedad han crecido significativamente.

La psicóloga Yadira Murillo, al analizar este fenómeno, resaltó que el maltrato animal no debe considerarse como un hecho aislado, sino que está profundamente relacionado con problemas psicológicos y emocionales.

«La agresión hacia los animales puede estar vinculada a problemas psicológicos y emocionales en la persona. En muchas ocasiones, este comportamiento puede ser un indicativo de un trastorno subyacente o de una falta de empatía, cuyas raíces profundas se encuentran en las personas que han cometido estos actos», afirmó Murillo.

Lea también: VIDEO | Patrulla de la Policía hondureña avanza lentamente y atropella a perro

La psicóloga explicó que es fundamental que una institución tan importante como la Policía reciba capacitación en salud mental: «Somos seres humanos y en ocasiones podemos encontrarnos en momentos de tensión y estrés, o incluso estar atravesando situaciones personales que pueden afectar nuestro comportamiento. A menudo, las circunstancias diarias pueden desencadenar reacciones impulsivas o conflictivas», agregó.

Aclaró que esto no justifica los actos en los que han estado involucrados los agentes policiales. Por tanto, es esencial que las autoridades tomen nota de estos acontecimientos, ya que están teniendo un impacto profundo en la sociedad.

El policía que atropelló el can en Santa Bárbara se hizo cargo de su curación.

Maltrato animal

Murillo recordó que el maltrato animal es completamente inaceptable y destacó que existen numerosas organizaciones dedicadas al bienestar de los animales. «Este comportamiento va en contra de los valores y respeto que como seres humanos debemos promover, especialmente entre quienes están encargados de la seguridad del país», subrayó.

También resaltó la creciente demanda en la promoción y los servicios de salud mental. En este contexto, explicó que alteraciones de comportamiento, como el maltrato a los animales, pueden reflejar «falta de control de impulsos, carencia de empatía y deficiente gestión emocional».

Yadira Murillo, psicóloga de la Clínica Murillo J/Rapha.

Efectos psicológicos

«La presión social puede desencadenar crisis de ansiedad. Si se prolonga, puede llevar a depresión y dificultades en la toma de decisiones, afectando el autoestima e incluso potenciando conductas de riesgo», advirtió Murillo, subrayando la importancia de reconocer estos efectos y abordar la salud mental de manera integral.

Le puede interesar – Suspenden de labores operativas a policía que disparó a perro en Choluteca

«Nada justifica las acciones llevadas a cabo por parte de los policías. Ahora bien; lo crucial de este caos es qué podemos hacer para detener las agresiones y el maltrato animal. Pero no sólo por parte de la policía, también de toda la población que comete estos actos», argumentó.

Incidente

La controversia por maltrato animal cobró fuerza luego de que un policía atropellara a un perro llamado Ares en una calle del departamento de Santa Bárbara. Aunque, el policía pagó los gastos de curación de Ares, las fundaciones protectoras de animales han pedido que se le sancione.

Ese incidente ha reavivado el debate, especialmente tras el recuerdo de otro caso ocurrido el 6 de diciembre de 2024, cuando un agente fue captado disparando a un perro llamado Toby en Choluteca. El can falleció a causa de las heridas de bala, lo que llevó a la suspensión del oficial involucrado y su requerimiento por maltrato animal.

Momento en que un agente policial mató al perro llamado Toby.

Colombia en alerta por llegada de iraníes con pasaportes falsos

Internacional. Las autoridades de Colombia han implementado estrictos controles como medida de alerta en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ante la llegada de ciudadanos iraníes al país con pasaportes griegos falsificados.

A los sospechosos los detuvieron en varios puntos de la frontera, provenientes de Venezuela y Brasil. Por ende, las autoridades colombianas han iniciado una investigación contra estas personas de origen iraníes.

Colombia en alerta por llegada de iraníes provenientes de Brasil y Venezuela
Los detenidos venían de Brasil y Venezuela, intentaron viajar hacia Cancún utilizando pasaportes griegos falsificados.

De acuerdo con Migración Colombia, la situación ha generado una creciente preocupación sobre la seguridad en las fronteras. Los pasaportes colombianos son muy valorados debido a su capacidad para facilitar el acceso a numerosos países sin necesidad de visa.

Migración reveló que los ciudadanos colombianos pueden ingresar sin visa a 135 países, lo que representa una ventaja considerable frente a otras nacionalidades que enfrentan mayores restricciones.

Sin embargo, el privilegio ha convertido el pasaporte colombiano en uno de los documentos más codiciados en el mundo del crimen organizado, lo que ha propiciado la proliferación de pasaportes falsos.

Refuerzo de fronteras en Colombia

A raíz de esta situación, las autoridades en Colombia han reforzado la vigilancia en aeropuertos y fronteras. En dicha refuerzo están las revisiones exhaustivas para identificar cualquier irregularidad en los documentos presentados por los viajeros.

Además, se está promoviendo la colaboración con los gobiernos de Venezuela y Brasil para abordar el tráfico de documentos falsificados y prevenir que estos casos se repitan.

Colombia en alerta por llegada de iraníes provenientes de Brasil y Venezuela
Las autoridades colombianas están colaborando internacionalmente con otros países para combatir el uso fraudulento de pasaportes.

Le puede interesar: Diez colombianos entre los 36 condenados en Honduras por tráfico de drogas a gran escala en 2024

Organismos internacionales siguen de cerca la situación y expresan su preocupación por la seguridad en la región. Mientras tanto, las autoridades colombianas siguen trabajando para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y evitar que este tipo de incidentes se conviertan en una amenaza mayor.

Por mantenimiento varias colonias de TGU y SPS no tendrán electricidad este domingo

Redacción. Varios sectores del Tegucigalpa (Francisco Morazán) y San Pedro Sula (Cortés) serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este domingo 12 de enero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través de las redes sociales del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Tegucigalpa, las cuadrillas de técnicos de la ENEE llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en una línea de transmisión, por lo que en la zona de Lomas de Miraflores Sur no habrá fluido eléctrico de 8:00 a. m. a 11:00 a. m.

Mientras tanto, en San Pedro Sula y Choloma no habrá energía a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Interrupciones en TGU.
Cortes de energía en SPS.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Acusador privado revela pruebas clave contra Romeo Vásquez

Redacción. Marlon Duarte, acusador privado en la causa contra Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y dos de sus exsubordinados, ofreció detalles sobre el desarrollo de la audiencia inicial, que se celebra este sábado en los juzgados capitalinos.

El proceso inició el viernes 10 de enero a tempranas horas del día, con la presentación de las pruebas por parte del Ministerio Público y la acusación privada, continuando con la defensa correspondiente.

Duarte explicó a los medios que cubren el litigio algunas de las partes clave que podrían ayudar a corroborar el supuesto delito en el que incurrieron los imputados, señalando que la defensa de los acusados está confundiendo los cargos.

Marlon Duarte
Marlon Duarte, abogado penalista y representante de la familia Amador.

«Nosotros no estamos imputando a ninguno de los generales de que ellos tomaron un fusil e hicieron los disparos», aseveró. Agregó que no tiene sentido que la defensa pida una reconstrucción de los hechos, ya que el Código Procesal Penal establece en sus lineamientos que las reconstrucciones deben realizarse conforme a las circunstancias similares en las que ocurrió el hecho.

«No vamos a ir a demoler los puentes que se han construido en el lugar», ironizó.

Lea también: Tensa audiencia: continúa proceso contra Romeo Vásquez y exgenerales

Puntos a probar

El togado expuso que los puntos clave que debe probar la parte acusatoria se basan en demostrar que, el día de los hechos, los militares utilizaron «bala viva» para atacar a los manifestantes, bajo órdenes de Vásquez Velásquez y sus subalternos implicados. Estos disparos resultaron en la muerte del joven Isy Obed Murillo.

«Ellos tenían la posición garante de informar en las sendas cadenas de radio y televisión que se realizaron. Asimismo, ordenar que no se utilizara bala viva. Sin embargo, en la propia casa del expresidente (Manuel Zelaya Rosales) se encontraron más de 200 casquillos de bala», explicó.

De igual manera, aquel 5 de julio de 2009, en la pista del aeropuerto Toncontín, se encontraron más de 165 casquillos de balas disparadas por los uniformados que intentaban disuadir al Frente Nacional de Resistencia Popular.

Perfiles exmilitares asesinato Isis Obed
De izquierda a derecha: Romeo Orlando Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, acusados por la muerte de Isy Obed.

«No me pueden decir que se utilizó balas de goma para que le dispararan a Isy y mi representado (Alex Roberto Zavala Licona)», concluyó Duarte.

Se espera que hoy las autoridades judiciales finalicen la presentación de toda la evidencia probatoria presentada por ambas partes. Posteriormente, los jueces correspondientes emitirán su veredicto, determinando la culpabilidad o inocencia de los implicados.

Le puede interesar: Claves de la defensa de Romeo Vásquez en su solicitud para obtener libertad condicional

Crimen organizado utiliza desaparición de personas como estrategia de extorsión

Redacción. Una vez más, el crimen organizado está cobrando un alto precio en la vida de miles de hondureños, empleando nuevos y crueles métodos para la desaparición de personas, según investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La DPI reveló que las organizaciones criminales ahora emplean modus operandi diseñados no sólo para obtener ganancias económicas inmediatas, sino también para sembrar un clima de miedo que fortalezca su control territorial.

Secuestro
La DPI alerta sobre nuevo modus operandi de estafadores que se aprovechan de la desaparición de personas.

Las autoridades investigativas señalaron que, en muchos casos, los estafadores ni siquiera tienen en su poder a la persona reportada como secuestrada. Sin embargo, se aprovechan de la desesperación de los familiares para extorsionarlos y exigirles dinero.

Mediante testimonios y datos recopilados de los casos en investigación, la DPI también llegó a la conclusión de que los grupos delictivos primero analizan primero a las víctimas antes de secuestrarlas.

Le puede interesar: Secuestros exprés siembran zozobra en Choloma

«Hoy en día muchas organizaciones investigan a las víctimas antes de secuestrarlas, manteniéndolas en cautiverio. En ese momento es cuando contactan a sus familias para exigir pagos a cambio de información sobre su paradero», mencionó la DPI.

Estrategia de extorsión

La DPI aseguró que las exigencias incluyen montos considerables que exceden la capacidad financiera de las familias, lo que agrava su situación y las sumerge en una angustia prolongada.

Ante este tipo de situaciones, recomendó a la población hondureña actuar de inmediato. Es fundamental acudir a las dependencias policiales correspondientes para interponer la denuncia formal de desaparición. Además, deben seguirse los protocolos establecidos para garantizar una respuesta efectiva.

«Es importante destacar que los estafadores suelen realizar un análisis previo de sus posibles víctimas. Para evitar ser blanco de estas actividades, se aconseja no compartir información sensible, como datos bancarios o documentos personales, con personas de confianza», mencionó el portavoz de la DPI.

Asimismo, recomendó ajustar la privacidad en redes sociales, ya que los perfiles públicos pueden ser una fuente de información utilizada para identificar posibles víctimas.

Secuestro en Honduras
Cada día son grandes las cantidades de personas que se reporta como desaparecido debido a este nuevo modo operandi, aseguran las autoridades.

La DPI trabaja activamente para combatir estas prácticas delictivas. A través de unidades especializadas, como la Unidad Nacional Antisecuestros y la Unidad de Respuesta Inmediata, se brinda apoyo integral a las víctimas y sus familias.

Forense condena pérdida de pruebas clave en caso de asesinato de Isy Obed

Redacción. El especialista en Medicina Forense, abogado y exvicepresidente del Congreso Nacional, Denis Castro Bobadilla, expresó su firme condena por la pérdida de una parte del expediente relacionado con el caso de Isy Obed Murillo, el joven que falleció por un disparo en la cabeza durante el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales. Este hecho fue confirmado por el fiscal general, Johel Zelaya.

Debido a la pérdida de documentos clave, el expediente tuvo que ser reconstruido, lo que, según el forense, presenta varios problemas graves. Este informe es una pieza fundamental en el caso contra figuras destacadas del ámbito militar, como el exjefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez; el exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes; y el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Puerto.

En declaraciones a Diario Tiempo, Castro Bobadilla calificó como extremadamente grave la pérdida de documentos clave en un expediente. Asimismo, planteó una pregunta fundamental: ¿quién asume la responsabilidad por la desaparición de esas partes del informe?

Otro aspecto que el experto resaltó fue la incredulidad ante cómo un documento de tal relevancia puede simplemente «perderse», según las declaraciones de las autoridades responsables.

Infierno en Los Ángeles 13 muertos
Denis Castro Bobadilla cuestionó que el expediente se perdiera en extrañas circunstancias.

Reconstrucción del expediente

En agosto de 2024, el fiscal general Johel Zelaya confirmó que partes esenciales del expediente habían sido extraviadas. Recordó que, tras la fallida solicitud en 2019, ordenó la reconstrucción de los protocolos de autopsia, asegurando a los padres de la víctima que se llevaría a los responsables ante la justicia.

No obstante, la realización de un caso con un expediente reconstruido puede afectar gravemente la credibilidad de la investigación. Para el forense Castro Bobadilla, un expediente debe cumplir con varias características fundamentales, como integridad, confianza, fidelidad y transparencia. «Son requisitos esenciales para una prueba forense. Sin transparencia, sin confiabilidad, sin integridad, el margen de error es mayor», explicó.

De igual Interés: Recalifican los delitos contra Romeo Vásquez y demás acusados

Un documento forense no puede tener errores

Castro Bobadilla resaltó que, para que un requerimiento fiscal sea válido, debe basarse en pruebas objetivas, indubitables y permanentes: «Ningún forense serio en el mundo puede emitir un pronunciamiento sobre un hecho criminal basándose en una reconstrucción documental realizada por personas que no son peritos. Es decir, cuyo conocimiento o experiencia no los califica para emitir opiniones en el arte o ciencia en la que se están pronunciando».

Infierno en Los Ángeles 13 muertos
A los tres hondureños se les capturó hace una semana.

«El margen de error hace que la prueba sea cuestionable. Las pruebas forenses deben ser objetivas, acompañadas de fotografías, esquemas, diagramas y descripciones detalladas. Sin embargo, lo que se presenta es una reconstrucción basada en testimonios o referencias indirectas, pero carece de inmediación judicial», agregó.

Además, explicó que la falta de precisión en las pruebas puede generar dudas sobre su validez. En conclusión, Castro Bobadilla insistió en que la reconstrucción de parte del expediente incrementa significativamente el margen de error, lo que pone en entredicho la fiabilidad de las pruebas forenses presentadas en este caso.

error: Contenido Protegido