33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1317

Bancada del Partido Liberal llama a la unidad a precandidatos presidenciales

Redacción. La bancada del Partido Liberal expresó su respaldo a la iniciativa del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y exhortó a los precandidatos presidenciales a firmar un compromiso de respeto mutuo y unidad.

A través de un comunicado firmado por el diputado Mario Segura, jefe de la bancada, el instituto político destacó la importancia de poner como prioridad las necesidades del pueblo hondureño.

Entre los principales problemas que enfrenta el país enumera la pobreza, la inseguridad, el desempleo y el precario sistema de salud. A su vez, hizo un llamado a la unidad como un valor fundamental para garantizar el triunfo en las elecciones generales de noviembre de 2025.

El comunicado resalta la confianza del pueblo hondureño en el Partido Liberal como una alternativa política con capacidad para abordar los problemas estructurales que enfrenta el país.

Finalmente, la bancada del Partido Liberal destacó que la firma de este compromiso será un paso clave para consolidar la unidad y el respeto entre los aspirantes presidenciales, fortaleciendo la imagen y los valores del partido de cara al próximo proceso electoral.

Comunicado de la Bancada Liberal
Comunicado de la Bancada Liberal

Lea también: Liberales unidos en la Gran Fiesta de la Amistad del Partido Liberal de Honduras

Papeletas listas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló este lunes las versiones preliminares de las papeletas que se utilizarán en las elecciones primarias programadas para marzo de 2025.

Estas versiones serán actualizadas conforme se realicen sustituciones de candidatos o se reciban fotografías de los aspirantes, según informó el ente electoral. Las versiones definitivas serán anunciadas oportunamente.

Partido Liberal

El Partido Liberal contará con cuatro movimientos internos que disputarán la candidatura presidencial:

  • Juntos por el Cambio, liderado por Jorge Cálix.
  • Recuperar Honduras, encabezado por Luis Zelaya.
  • Vamos Honduras, representado por Salvador Nasralla.
  • Todos por Honduras, liderado por Maribel Espinoza.
Versión preliminar de la papeleta del PL.

Retiran tubos instalados por negocios en aceras del centro histórico de TGU

Redacción. Después de recibir múltiples denuncias de los capitalinos, la Policía Municipal de Tegucigalpa intervino el centro histórico para retirar varios tubos que habían sido colocados ilegalmente en las aceras.

Estos tubos, colocados por algunos negocios, tenían la intención de evitar el mal estacionamiento. Sin embargo, obstruían el paso peatonal, lo que motivó la acción de las autoridades para garantizar el libre acceso a los transeúntes.

De acuerdo con Josué Esperanza, portavoz de la Policía Municipal, los dueños de los comercios habían adoptado esta medida como una forma de gestionar el espacio público. Sin embargo, las autoridades aclararon que la apropiación de las aceras de manera privada está prohibida.

Josué Esperanza
Josué Esperanza detalló que en la capital está prohibido la colocación de objetos en las aceras que impidan el paso del peatón.

«Hay que aclararle a los propietarios de negocio que está prohibido instalar cualquier tipo de material en las aceras sin la debida autorización por parte de la Gerencia de Modalidad Urbana», dijo Esperanza.

Le puede interesar: AMDC reitera mecanismos de infracciones tras denuncias de ciberestafas

Esperanza reiteró a los propietarios de negocios que, antes de tomar medidas, deben solicitar a la Gerencia de Movilidad Urbana la instalación de materiales en las aceras. Por otro lado, pueden pedir que envíen la grúa para sancionar a los vehículos mal estacionados.

Obstrucción al paso de los peatones

El retiro de los tubos se llevó a cabo en la tarde del lunes 13 de enero, debido a que estos objetos obstruían el paso de los peatones. Además, representaban un peligro para los conductores que a menudo transitan por la zona.

Ver video

 

La Policía Municipal también reiteró que continuará realizando operativos en el casco histórico para prevenir el uso indebido de los espacios públicos.

Por este sentido, las autoridades hicieron un llamado a la conciencia y educación cívica de los comerciantes. Además, instaron a la ciudadanía a colaborar para mantener el orden en la ciudad.

De igual interés: Así funciona la Unidad Canina de la AMDC para proteger a los animales

Denuncian a jefe de empresa de seguridad del CCG por acoso sexual

Redacción. Un oficial de seguridad del Centro Cívico Gubernamental (CCG) denunció este lunes a su jefe inmediato por hostigamiento laboral, amenazas y un caso de acoso sexual contra una empleada del edificio estatal.

Cesar Gómez, empleado supuestamente afectado por el señor Melvin Espinal Flores, jefe de la empresa de seguridad encargada del recinto, detalló que su superior está involucrado en una serie de denuncias. Sin embargo, continúa en el cargo a vista y paciencia de las autoridades.

“El señor tiene varias denuncias, algunas ya registradas en el Ministerio Público. A una de nuestras compañeras comenzó hostigándole laboralmente y luego sexualmente desde el tiempo en que ella inició a trabajar en la empresa”, expuso en HCH.

Centro Cívico (1)
Cesar Gómez, uno de los guardias de seguridad afectados.

Las acusaciones fueron interpuestas continuamente desde el 2024 hasta los primeros días del 2025. La denunciante manifiesta que el sujeto la estuvo acosando mediante fotos y videos, señaló Gómez en representación de la fémina.

Lea también: Denuncian hostigamientos, acosos, despidos y persecución política en el 911

El guardia, en representación de varios de los afectados, aseguró que los altos mandos de la seguridad del Centro Cívico tiene conocimiento del caso. No obstante, sus quejan han quedado omitidas.

“El señor Melvin Espinal sigue en su cargo como jefe de seguridad y creo que no es correcto que esté esta persona que no llena los requisitos, porque viola los derechos humanos”, externó.

Centro Cívico (2)
Varios guardias han denunciado los supuestos abusos.

Amenazas a muerte 

Gómez explicó que se encuentra amenazado a muerte por el individuo y lo responsabilizó en caso de que le pase algo a él o a sus compañeros denunciantes.

Finalmente, hizo un llamado al gobierno a revisar el caso y delegar las responsabilidades para así evitar que el problema escale a otras instancias. Espinal y las autoridades gubernamentales no se han pronunciado al respecto.

Temperaturas mínimas de hasta 8 grados se registrarán en Honduras

Redacción. Durante los próximos días del mes de enero, los hondureños experimentarán bajas temperaturas en horas de la madrugada en varios sectores del país, según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

De acuerdo con Jairo García, meteorólogo de Cenaos, varios departamentos de Honduras, especialmente en la zona occidental, podrían registrar bajas temperatura de entre los 8 a 17 grados centígrados.

«Esta semana se esperan condiciones secas sobre el territorio, pero la poca nubosidad permite que las temperaturas desciendan durante las primeras horas de la madrugada, especialmente en las regiones occidental y central», señaló García para TN5.

Frío en Honduras
Cenaos no descarta lluvias en la zona norte entre miércoles y viernes de esta semana, aunque serán muy aisladas.

Se espera que las condiciones frías sean más notorias en áreas como Tegucigalpa, Francisco Morazán; La Esperanza en Intibucá; La Paz, La Paz y otras zonas, donde las temperaturas podrían caer por debajo de lo habitual.

La amenaza de frío se extiende desde las horas de la noche hasta la madrugada, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente a quienes viven en zonas rurales y altas.

Se insta a los ciudadanos a abrigarse y a estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar problemas de salud relacionados con el frío, como resfriados y gripes.

Le puede interesar: ¿Ingresará o no un nuevo frente frío esta semana en Honduras?

Temperaturas mínimas y máximas pronosticadas:

  • Intibucá: mínima 07°C, máxima 23°C
  • Copán: mínima 16°C, máxima 27°C
  • Lempira: mínima 17°C, máxima 30°C
  • Ocotepeque: mínima 17°C, máxima 31°C
  • Santa Bárbara: mínima 20°C, máxima 29°C
  • Francisco Morazán: mínima 17°C, máxima 27°C
  • Comayagua: mínima 17°C, máxima 31°C
  • Cortés: mínima 20°C, máxima 30°C
  • Yoro: mínima 18°C, máxima 28°C
  • Atlántida: mínima 19°C, máxima 28°C
  • Colón: mínima 22°C, máxima 30°C
  • Islas de la Bahía: mínima 24°C, máxima 29°C
  • El Paraíso: mínima 17°C, máxima 27°C
  • Olancho: mínima 21°C, máxima 31°C
  • Gracias a Dios: mínima 24°C, máxima 30°C
  • Valle: mínima 24°C, máxima 35°C
  • Choluteca: mínima 24°C, máxima 35°C

Los expertos advierten que las condiciones climáticas podrían continuar en las siguientes jornadas, por lo que se prevé un aumento en la demanda de abrigos y mantas, así como una mayor afluencia en los centros de salud debido a las bajas temperaturas.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a los hondureños estar preparados para enfrentar las inclemencias del tiempo, especialmente durante las horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana.

Maduro utilizó a Honduras como ruta para el narcotráfico, según USA

Redacción. Luego de la polémica investidura presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló detalles sobre los acuerdos entre Nicolás Maduro y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para utilizar a Honduras como ruta para el narcotráfico tras el golpe de Estado del 2009.

Según investigaciones de la fiscalía de USA y la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Maduro estaría vinculado al tráfico de drogas y a una colaboración con estructuras criminales como el Cartel de Los Soles y las FARC.

Maduro
Nicolás Maduro realizó su falsa investidura el 10 de enero de 2025, luego de las polémicas elecciones de 2024.

Le puede interesar: «Se autocorona dictador»: oposición rechaza tercer mandato de Maduro

El acuerdo con esas estructuras habría facilitado el envío de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos, en intercambio con armamento militar.

La alianza entre las FARC y el Cartel de Los Soles permitió el traslado de cocaína a través de rutas aéreas y marítimas, con conexiones directas con Honduras, según las autoridades de USA.

Vuelos entre Venezuela y Honduras 

El informe judicial revela que en 2010 se registraron al menos 75 vuelos no autorizados entre Venezuela y Honduras, utilizando lo que se conoce como la «ruta de la cocaína».

El documento indica que miembros del Cartel de Los Soles y de las FARC sobornaron a funcionarios venezolanos, incluyendo a Maduro y Cabello. Estos sobornos les permitieron acceder a puertos comerciales y obtener información clave para el tráfico de drogas.

Filtran detalles de acuerdo entre Nicolás Maduro y las FARC que afecta a Honduras
Nicolás Maduro habría establecido vínculos con alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich.

Mediante esta red criminal, la cocaína era trasladada a Honduras. Esto subraya la implicación de este país en las operaciones de tráfico de drogas dirigidas por las organizaciones criminales.

El informe también destaca que, bajo el liderazgo de Maduro, el Cartel de Los Soles no solo se enriqueció mediante el narcotráfico. Además, el cartel proporcionó armas de grado militar a las FARC.

Por otro lado, el cartel entrenó a milicias no autorizadas, lo que contribuyó a fortalecer la capacidad operativa de ambos grupos.

Las autoridades estadounidenses reiteraron que, en caso de contar con información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, se debe contactar a la embajada o consulado de los Estados Unidos más cercano.

«Me arrepiento»: madre asegura que intentó quemar a su hija en un momento de cólera

Redacción. Entre lágrimas y visiblemente afectada, una madre identificada como Darlyn Pérez reveló cómo intentó quemar a su hija de apenas tres años de edad con un encendedor en Marcovia, Choluteca, al sur de Honduras.

La madre reconoció haber actuado impulsivamente en un «momento de cólera», y se mostró arrepentida por sus acciones. Asimismo, detalló que siente miedo de que las autoridades le quiten la custodia de su pequeña.

Madre asegura que intento quemar a su hija en un momento de cólera
La madre resultó capturada después de que se difundiera un video en el que intentaba quemar a su hija.

“No, no la quemé, no la quemé. Ellos la pueden ir a ver, no quemé a la niña, está buena la niña. Fue un acto de cólera, pero yo me arrepiento, me arrepiento», dijo Darlyn entre sollozos para HCH.

La mujer, al ser interrogada sobre los detalles del incidente, mencionó que en el momento en que ocurrió el hecho, se encontraba en medio de una discusión con su hermana, lo que la llevó a perder el control y reaccionar de manera impulsiva.

Le puede interesar: Impactante video muestra a mujer intentando quemar a su bebé en Choluteca

Madre negó haber maltratado a sus hijos

Darlyn negó haber maltratado a sus hijos anteriormente y enfatizó que siempre los ha cuidado, pero reconoció que su reacción estuvo mal. “No, mis hijas siempre yo las he cuidado», afirmó, añadiendo que el miedo a perder a sus hijos la ha dejado devastada.

Cuando se le preguntó sobre el contexto familiar, explicó que su pareja les ayuda económicamente, aunque la relación con él parece estar marcada por conflictos con su familia. “Porque hemos peleado con una hermana mía y… peleítas entre familias”, señaló.

Finalmente, Darlyn hizo un llamado a la población, pidiendo que no repitieran el error que ella cometió al perder la paciencia.

Ver video

“No cometan el mismo error que yo cometí en castigar a mis niñas”, concluyó, visiblemente afectada por la situación y con el firme deseo de que su arrepentimiento sirviera como una lección para otros.

Este suceso ha causado gran conmoción en Choluteca, dejando una reflexión sobre la importancia de mantener la calma y el control, especialmente en momentos de tensión familiar. Las autoridades siguen investigando el caso para garantizar el bienestar de la menor y tomar las medidas necesarias.

Ariela Cáceres arremete contra la boda de Alejandra Rubio, ¿por qué la criticó?

REDACCIÓN. La boda de la presentadora Alejandra Rubio ha generado controversia luego de que la periodista Ariela Cáceres hiciera fuertes comentarios al respecto. Durante su programa de radio, Cáceres expresó su desacuerdo con el hecho de que la boda de Rubio haya contado con patrocinadores, algo que, según ella, no era necesario dado que el esposo de la presentadora «tiene dinero».

Boda
La boda fue de ensueño.

«No me parece mucho, en el caso de ella, porque ella ha dicho que su ahora esposo tiene dinero», declaró Cáceres, dejando claro su postura sobre los patrocinios. La periodista agregó que, en su opinión, cuando un hombre tiene recursos, no es común aceptar este tipo de «canjes», sino que lo único que podría aceptar serían regalos.

@lemca22

#luisemocahonduras #luisemoca #alejandrarubio #hch

♬ sonido original – LEMCA

Sus declaraciones rápidamente se viralizaron en redes sociales, desatando una avalancha de opiniones tanto a favor como en contra de Alejandra Rubio y su elección de hacer su boda con patrocinadores. Muchos seguidores de la presentadora se apresuraron a defenderla, criticando a la periodista por lo que consideran una actitud envidiosa.

Le puede interesar también: «No sea tan arrastrado»: polémica entre excompañeros por boda de Alejandra Rubio

«Envidia es lo que tienen, lo importante es que ella se casó y está feliz», comentó un usuario. Otros se sumaron a la defensa de Rubio. «Esos comentarios solo son de dolor, que envidia le tienen a la pobre Ale», y «¿Y qué les importa cómo ella pagó su boda? Si ese hombre le ha dado cosas que ninguno de sus esposos les ha dado a esas mujeres».

Sin embargo, también hubo quienes coincidieron con las palabras de Ariela Cáceres. Algunos seguidores le dieron la razón a la periodista y aseguraron que la boda patrocinada podría no se ve apropiado. Especialmente, si se presume de tener dinero. «Le tengo que dar la razón a Ariela», dijo un seguidor. «Eso es cierto, mucho presumen de dinero y si hicieron esa boda patrocinada van mal», opinó otro.

‘Pepe’ Lobo alega problemas de salud y no comparece ante el MP

Redacción. Porfirio ‘Pepe’ Lobo Sosa, expresidente de Honduras (2010-2014), no compareció este lunes ante el Ministerio Público (MP) debido a problemas de salud, según informó este lunes su apoderado legal Juan Carlos Berganza.

Lobo Sosa forma parte de un grupo de políticos que fueron citados a declarar ante el ente de justicia en relación a su mención en el juicio contra Juan Orlando Hernández, también expresidente de Honduras (2014-2022) y condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

A primeras horas de la mañana se esperaba la llegada del exmandatario a las instalaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para comparecer ante la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (FESCCO). Pero sólo se presentó su apoderado legal, quien excusó a su defendido.

Juan Carlos Berganza
Juan Carlos Berganza, abogado de Porfirio Lobo, da declaraciones afuera de las instalaciones de la ATIC.

«Es una cuestión de carácter personal. Estoy presentando la solicitud de reprogramación, y será el fiscal quien determine la nueva fecha para la cita», precisó Berganza ante los medios de comunicación.

Lea también: Bajo libertad vigilada queda Alexander ‘Chande’ Ardón en Estados Unidos

Berganza confirmó que el citatorio se debe a las menciones de su defendido en el juicio contra Juan Orlando Hernández. En ese sentido, el MP lo requiere para conocer los detalles del caso.

No tiene temor

El apoderado legal afirmó que Lobo Sosa no tiene miedo a dar su testimonio ante los investigadores, ya que él siempre ha dado la cara. «Él siempre ha estado de frente en los tribunales, ha pedido a la fiscalía mil veces que lo investiguen. Es una cuestión personal», reiteró.

JOH
Varios nombres de reconocidos políticos resonaron el juicio contra JOH.

Por su parte, el Ministerio Público aceptó la solicitud de reprogramación, amparándose en una prescripción médica que justifica el internamiento de Lobo en un centro médico privado, detalló Jorge Galindo, portavoz del MP.

Le puede interesar: MP: Siete hondureños mencionados en juicio de JOH ya declararon

Así fue la reacción de Yeimi Licona al cargar a su bebé por primera vez

REDACCIÓN. Un video de 17 segundos ha conmovido a las redes sociales al mostrar el emotivo momento en que Yeimy Licona, prometida de Shin Fujiyama, carga por primera vez a su hija recién nacida. Las imágenes, compartidas por la pareja, capturan la emoción de Yeimy mientras sostiene a su bebé en su pecho, visiblemente emocionada al ver a su pequeña por primera vez.

El video fue grabado por Shin Fujiyama mientras la joven madre se encontraba en la camilla del hospital, observando a su hija, Sofía Fujiyama Cardona, quien nació el pasado domingo por la noche. La escena, cargada de ternura, muestra a Yeimy mirando a su hija con una expresión de felicidad y asombro, un momento que rápidamente tocó los corazones de los seguidores de la pareja.

@dignaosorio3

♬ sonido original – Dignaosorio

Le puede interesar también: Shin Fujiyama celebra el nacimiento de su hija en Honduras

Los comentarios en redes sociales no tardaron en llegar, muchos de ellos felicitando a la feliz familia por la llegada de su bebé. Los usuarios destacaron la emoción de la madre y la magnitud del momento. «Lo más bello que una madre puede sentir en esos momentos, que le den un pedacito de uno», comentó una usuaria. Otros también compartieron su empatía: «Que bello momento, y ella solo cierra los ojos donde siente el ardorcito de los puntos, pero feliz de tener a su bebé en sus brazos», expresó otro seguidor.

La emoción de la pareja, que se convirtió en padreqs por primera vez, ha tocado a muchos, quienes compartieron mensajes de cariño y felicitaciones. El video, cargado de ternura y emoción, se ha convertido en un testimonio del amor incondicional de una madre hacia su hija.

Escándalo en Santa Bárbara: captan a niño tomando alcohol y bailando en discoteca

REDACCIÓN. Un video que ha alcanzado gran popularidad en TikTok muestra a un menor de edad disfrutando de una fiesta en el departamento de Santa Bárbara, Honduras, mientras consume cerveza sin ninguna restricción.

Las imágenes, captadas por el usuario arieldimas352, han generado una ola de reacciones debido a que el joven, identificado como Elkin, aparece bailando al ritmo de Bad Bunny en una discoteca local, mientras sostiene una cerveza.

El video, titulado «Al fin un niño sin celular», parece hacer alusión a la actitud despreocupada del menor, quien no solo está disfrutando de la música, sino que también se muestra participativo en la fiesta.

@arieldimas352

Por fin un niño sin telefono #rebanecatracho🇭🇳🤣 #fyp #badbunny #debitirarmasfotos #salvavidas #locuras

♬ sonido original – LS06

Le puede interesar: Menores, alcohol y drogas: accidentes en moto el 24 de diciembre en SPS

En los comentarios, varios usuarios reconocieron al joven, quien parece estar completamente integrado en la actividad, sin que nadie lo interrumpa ni le ponga límites.

Un usuario de la plataforma cuestionó la edad del joven, escribiendo: «¿No es un niño, verdad?». A lo que arieldimas352 respondió: «Lamentablemente sí». Este intercambio ha generado aún más atención sobre el incidente, ya que pone de manifiesto la aparente falta de supervisión y el incumplimiento de las leyes que prohíben el consumo de alcohol en menores de 18 años en el país.

Hasta el momento, no se ha recibido ninguna declaración oficial de los familiares del menor. Tampoco, se sabe qué ocurrió con Elkin después de la fiesta. La escena registrada en el video ha generado una amplia discusión en las redes sociales. Muchos cuestionan la responsabilidad de los organizadores de la fiesta y de los adultos presentes.

En Honduras, la ley establece que la edad mínima para consumir y comprar bebidas alcohólicas es de 18 años. Sin embargo, este incidente pone en evidencia que en algunos establecimientos, como bares y discotecas, las normativas no siempre se respetan. El acceso libre al alcohol para los menores sigue siendo un problema que, según expertos, debería ser abordado con mayor rigurosidad.

error: Contenido Protegido