30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1303

¡Trancazo en los precios! La medida de frijoles en el mercado Zonal Belén sube L20

Redacción. Ante una supuesta escasez en los granos básicos, los vendedores del mercado Zonal Belén, ubicado en la capital de Honduras, han decidido aumentar en 20 lempiras el precio de la medida de frijoles.

Según explicó una vendedora, este producto esencial en la alimentación de los hondureños ha incrementado su precio, pasando de 100 a 120 lempiras por medida, lo que representa un golpe directo al bolsillo de las familias.

«Nosotros no tuvimos otra opción que subirle los precios al frijol, ya que la carga no la están vendiendo a cuatro mil lempiras. Estamos conscientes de que esto afecta a las familias, pero el costo nos llega así y no podemos vender más barato”, explicó la comerciante del mercado para Hoy Mismo.

¡Trancazo en los precios! La medida de frijoles en el mercado Zonal Belén sube L 20
La vendedora del mercado Zonal Belén aseguró que este aumento afectará las ventas de dicho producto a partir de esta semana.

Además, los vendedores aseguran también que los proveedores están acaparando los productos, ocultándolos en bodegas para generar escasez y luego vender el mismo grano a un precio más elevado.

Los consumidores, por su parte, señalan que este aumento agrava aún más la situación económica que enfrentan. Esto es especialmente relevante en un contexto donde otros productos de la canasta básica también han incrementado su precio en las últimas semanas.

Le puede interesar: Falta de cumplimiento del IHMA pone en riesgo cosecha de frijol en Lempira

“Ya no sabemos qué hacer, cada vez todo está más caro. El frijol es indispensable en nuestra mesa, pero ahora nos cuesta comprar lo necesario”, expresó doña María López, una ama de casa.

Afectación a la economía

El aumento del precio de los frijoles no solo afecta a la economía de los hogares que deben pagar más lempiras por una libra, también impacta a emprendedores y negocios que venden comida tradicional hondureña, como las típicas baleadas y catrachas consumidas en todo el país.

Organizaciones defensoras de los derechos de los consumidores han instado al gobierno a tomar medidas inmediatas para estabilizar los precios. Además, piden evitar que la población más vulnerable siga siendo afectada.

Nuevo golpe al bolsillo: el precio del frijol sube 4 lempiras por libra
El frijol es la principal fuente de proteína para los hondureños.

Por su parte, las autoridades anunciaron que realizarán inspecciones en los mercados para verificar si hay especulación en los precios. Al mismo tiempo, analizarán alternativas para apoyar a los productores y garantizar el acceso a los alimentos básicos.

Estudiante de la UNAH impresiona al dominar 5 idiomas y estudiar dos carreras simultáneas

REDACCIÓN. Adriana Espinal Padilla, una talentosa estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es un claro ejemplo de dedicación y pasión por el conocimiento. Cursa simultáneamente dos carreras universitarias: Periodismo y Pedagogía, un reto que muchos considerarían difícil de lograr, pero que ella ha conseguido balancear con éxito.

Además de su impresionante capacidad académica, Adriana es una políglota. Habla con fluidez cinco idiomas: español, inglés, italiano, francés y portugués. Este dominio de varias lenguas se debe, en gran parte, a la motivación que recibió de su madre, quien la incentivó desde pequeña a aprender nuevos idiomas.

Según relata, su aprendizaje comenzó a través de internet, donde comenzó a estudiar palabras y oraciones. “Por internet empecé, aprendía palabras, luego oraciones, miraba vídeos, hacía conversaciones y por último estoy aprendiendo el portugués, que apenas voy empezando”, explicó Adriana en el programa Orgullo Puma.

Adriana
Adrinana contó su historia en las plataformas de la UNAH.
Le puede interesar: Madre hondureña llora al acompañar a su hija en su primer día de clases en la UNAH

Su amor por los idiomas la llevó a aprovechar cada momento libre para mejorar sus habilidades lingüísticas, un esfuerzo que la ha llevado a un nivel impresionante en su dominio del inglés, italiano, francés y portugués.

Adriana también ha demostrado un claro interés por la comunicación desde joven. Cuando era niña, descubrió su amor por hablar en público, lo que la motivó a estudiar Periodismo. Sin embargo, fue durante su formación en esta carrera que se dio cuenta de su pasión por enseñar. Esto la llevó a tomar la decisión de cursar una segunda carrera en Pedagogía.

«Una vez en Periodismo, sentí que me gustaba mucho enseñar, entonces fue así que cuando llevaba avanzada la carrera decidí sacar otra simultánea», reveló.

A pesar de las exigencias de llevar dos carreras a la par, Adriana ha logrado destacar en ambas, sin dejar de lado su desarrollo personal y su continua búsqueda de aprendizaje.

«Hemos visto el maltrato»: Rector de la UNAH justifica retiro de estudiantes del Mario Mendoza

Redacción. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, informó este día que tomaron la decisión de retirar a sus estudiantes del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza (MM), tras detectar maltrato hacia los académicos.

Fernández expresó en el medio Radio Globo: «hemos visto el maltrato que se nos está dando desde el Hospital Mario Mendoza».

El abogado detalló que la UNAH está buscando espacio para los alumnos que cursan la especialidad en psiquiatría. Debido a esta situación, tomaron la decisión de retirar a su cuerpo estudiantil de allí.

No obstante, aclaró que los maestrantes no enfrentarán ningún problema, ya que el alma mater los reubicará en otras instituciones de estudios y atención en psiquiatría.

Hospital Mario Mendoza
El hospital ha sido acusado por tener problemas en su administración. Ahora está envuelto en problemas con la UNAH.

«Todavía hay compromisos pendientes que subscribimos -desde el mes de mayo- del año pasado y que no han sido complementados», indicó.

Asimismo, Fernández detalló que, junto con la ministra de Salud, Karla Paredes, ampliaron cupos para los alumnos de la UNAH. Sin embargo, categorizó que los equipos que la acompañan no dan el ancho.

El rector mencionó que es una persona del área administrativa, que ni siquiera es el director del MM, la piedra de tropiezo. Subrayó que toma determinaciones y que él es quien le quita espacios a la UNAH.

Puede leer: Destacado maestro de la UNAH gana subvención de Latin Grammy

Lo reiteraron

La UNAH expresó en un comunicado que la situación afecta no solo a la comunidad universitaria, sino también a la calidad del servicio que la institución proporciona a la población al formar profesionales altamente capacitados y comprometidos.

Al restringir los espacios y condiciones necesarias para la formación y vinculación de los estudiantes, se pone en riesgo tanto su aprendizaje como la atención integral que ofrecen estos espacios a la ciudadanía.

La universidad hizo un llamado firme a las autoridades del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza para revertir cualquier decisión que perjudique a los estudiantes.

Además, reiteraron su compromiso de proteger los derechos y garantizar la formación de calidad de sus estudiantes, así como el bienestar de la sociedad hondureña.

Hemos visto el maltrato": Rector de la UNAH justifica retiro de estudiantes del Mario Mendoza
Comunicado de la UNAH sobre el Hospital Mario Mendoza.

Advierten sobre riesgo de impresión de papeletas duplicadas desde ENAG

Redacción. La Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) sigue bajo sospecha de diversos sectores de la sociedad, que cuestionan su participación en la licitación del Consejo Nacional Electoral (CNE). Existen temores de que, en caso de ganar el concurso, se puedan duplicar papeletas a favor de Libre (en el gobierno).

El abogado y aspirante a diputado por el Partido Liberal de Honduras, Héctor Pérez, señaló que la oposición ve con desconfianza la participación de esta entidad estatal, temiendo que pueda manipular las papeletas y facilitar un posible fraude.

«Quien se encarga de transportar y custodiar las maletas electorales son las Fuerzas Armadas», expresó Pérez, quien explicó que esto genera aún más sospechas, especialmente porque Rixi Moncada, aspirante a la presidencia, está al mando del órgano de seguridad.

«El Tigre» Bonilla se declara culpable a 5 días del juicio
Héctor Pérez sostiene que el partido Libre quiere perpetrar una dictadura en Honduras.

«Desde ahí se estaría fraguando el próximo fraude electoral para que Libre se pueda quedar en el poder», agregó. Aseguró que no hay confianza en ninguna institución de la actual administración, ni en la Secretaría de Seguridad, ni en las FFAA, el Ministerio Público, ni en el mismísimo Poder Judicial.

El abogado destacó que la oposición percibe que Libre está «manipulando estas entidades a su favor» para consolidar su proyecto político.

Puedes lees: ¿Instructivos o papeletas? Confusión por el rol de la ENAG en la licitación del CNE

Exigen al CNE descartar participación de Artes Gráficas

Germán Lobo, exconsejero del CNE, por su parte, advirtió que el gobierno busca sorprender a la población permitiendo que la ENAG elabore las papeletas electorales.

«Imagínese al gobierno haciendo sus propias papeletas, teniendo el control y las llaves de la empresa», argumentó Lobo, destacando los riesgos de una posible manipulación en el proceso.

Además, mencionó que el gerente de la ENAG es un fiel seguidor de Libre y que ha publicado gacetas violando la ley. Por ello, exigen con firmeza que el CNE descarte la participación de la ENAG en el concurso.

GERMAN LOBO
German Lobo: «¡Ojo, señores! No pongamos en riesgo la democracia de Honduras».

«El CNE tiene una comisión evaluadora. Ellos son conscientes de los riesgos que conllevaría adjudicar adjudicarle cualquier tipo de contrato a esta empresa», manifestó.

A menos de dos meses de las elecciones primarias, una gran parte de los ciudadanos y la oposición expresan su desacuerdo sobre la participación de la ENAG en la licitación. Consideran que sería un gran riesgo si la entidad quedara encargada de imprimir las papeletas de cada movimiento político.

Hacen levantamiento de cuerpo en SPS y en la morgue descubren que era un perro

REDACCIÓN. Un reporte de un posible hallazgo de un cuerpo humano envuelto en sábanas provocó alarma en el municipio de San Manuel Cortés, en horas de la noche del miércoles. La llamada, realizada a la línea de Emergencias 9-1-1, alertó a las autoridades sobre la presencia de lo que se sospechaba era un cadáver en las cañeras de la zona.

Miembros de la Policía Nacional se desplazaron rápidamente al lugar. Acordonaron la escena. Tras confirmar la situación, solicitaron la presencia de Medicina Forense para el levantamiento del supuesto cuerpo. A pesar de la angustia inicial, el misterio se resolvió cuando, al abrir las sábanas en la morgue. Los forenses descubrieron que lo que aparentemente era un cadáver humano, en realidad, era un perro de la raza pitbull de gran tamaño en estado de descomposición.

Cuerpo
Escena del hallazgo.

«El día de ayer se recibió una llamada a la línea de Emergencias 9-1-1. Reportaron un posible cuerpo envuelto en sábanas en las cañeras del municipio de San Manuel, Cortés. Al momento que las autoridades forenses abrieron las sábanas en la morgue, se percataron que no era un cuerpo humano, sino un perro pitbull de contextura grande», expresó Medicina Forense en una aclaratoria.

Le puede interesar también: Hallan cuerpo de hombre desaparecido desde diciembre en El Progreso, Yoro

El hallazgo generó una serie de reacciones y especulaciones, las cuales fueron rápidamente disipadas por las autoridaden. Páginas y medios de comunicación rectificaron e  informaron a la población sobre la verdadera naturaleza del hallazgo.

Además, la ciudadanía hizo un llamado a los ciudadanos, para que sean más responsables al momento de llamar a la Policía.  Afortunadamente, tras la aclaración, se disipó el temor en la comunidad

Hallan cadáver de otro hombre en El Progreso, el segundo en la semana

Redacción. Un hombre de unos 30 años de edad murió de manera violenta en los ex campos bananeros, exactamente en el sector conocido como Las Chumbas, en El Progreso, Yoro.

La víctima, aún no identificada, yacía en el suelo sin camisa y con varias heridas visibles en su cuerpo.

Los habitantes de la zona, alarmados por la situación, llamaron de inmediato a las líneas de emergencia para reportar el hallazgo.

Agentes de la policía se desplazaron hasta el lugar para realizar las primeras investigaciones y tratar de esclarecer las circunstancias del crimen.

Lea también: Joven de 19 años, torturado y ejecutado en potrero de Olanchito

A pesar de la intervención de las autoridades, aún no se tienen pistas claras sobre la identidad del agresor o el motivo del ataque.

Las autoridades acordonaron la escena.

Los técnicos forenses, por su parte, realizaron el levantamiento del cadáver para trasladarlo a la morgue, donde se realizará la autopsia que determinará la causa exacta de la muerte.

Violencia

Este hallazgo ocurre apenas dos días después de que se encontrara el cuerpo sin vida de José Leonel Miranda Portillo, de 33 años, en un quinel en la misma comunidad de Las Chumbas.

La víctima tenía varios días desaparecida.

Miranda había desaparecido desde diciembre, lo que causó gran preocupación entre sus familiares. Tras la identificación del cuerpo, autoridades confirmaron que también se trató de un hecho violento.

Con este nuevo caso, las muertes en Yoro siguen en aumento. Desde el comienzo de 2025 ya se han reportado más de 12 muertes violentas, lo que ha generado una creciente preocupación.

Las comunidades esperan respuestas contundentes para frenar esta ola de violencia que afecta tanto a El Progreso como a otros municipios del departamento.

Le puede interesar: Acribillan a un hombre de 60 años en una montaña de Olanchito, Yoro

Estafador engaña a hondureños con falsos paquetes turísticos

REDACCIÓN. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó este jueves a un hombre de 36 años, presuntamente responsable de estafar a hondureños a través de las redes sociales. Utilizando perfiles falsos en plataformas como Facebook y WhatsApp, el detenido promocionaba paquetes turísticos que supuestamente incluían hospedaje, transporte y actividades en destinos tanto nacionales como internacionales.

El precio de los paquetes oscilaba entre los 30,000 y 50,000 lempiras, lo que los hacía parecer ofertas irresistibles para muchos. Sin embargo, tras realizar los pagos, las víctimas descubrieron que los viajes nunca existieron.

Detenido
Al hombre se le seguirá el proceso legal correspondiente.

Según las investigaciones de la DPI, el hombre usaba tácticas de presión psicológica para manipular a las personas, asegurando que las ofertas eran limitadas y que los precios aumentarían si no se concretaba el pago de inmediato. La captura de este presunto estafador ha sido un paso importante para frenar este tipo de delitos que afectan a la población hondureña.

La identidad del detenido no se ha revelado, pero las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más víctimas involucradas en este esquema fraudulento.

estafa
Las autoridades pidieron a sus víctimas denunciarlo.

Le puede interesar también: Estafas en redes sociales: alertan de venta maletas falsas en aeropuerto Villeda Morales

¿Cómo evitar estafas en redes sociales?

Evitar estafas en redes sociales es crucial, ya que los delincuentes utilizan cada vez más estas plataformas para engañar a las personas. Aquí algunos consejos para protegerse:

  • Dudar de ofertas demasiado buenas para ser ciertas.
  • Verificar la autenticidad de los dominios de los sitios web antes de compartir información personal.
  • Confirmar directamente con amigos o conocidos si reciben mensajes solicitando dinero o datos.
  • No responder a llamadas telefónicas sospechosas que soliciten transferencias o información bancaria.
  • Revisa la ortografía y el diseño
  • UsE medios de pago seguros

Al recibir donación, Hospital Mario Rivas da un paso gigante en la atención cardiológica

Redacción. La Fundación Mensajeros de la Paz Honduras, en colaboración con la organización Mount Sinai de Estados Unidos y el Club Rotario Ulúa de El Progreso, entregó equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas.

El director del hospital, Gabriel Paredes, destacó que este equipo permitirá atender a pacientes con enfermedades cardíacas que requieren intervenciones quirúrgicas.

Paredes también señaló que, en el sistema privado, las cirugías de corazón suelen ser muy costosas, lo que deja a muchas personas sin acceso a este tipo de tratamiento.

«Con este equipo, podremos realizar las intervenciones necesarias y brindar una solución a nuestros pacientes», afirmó el especialista.

Lea también – Neumonía cobra cuatro vidas en el Hospital Catarino Rivas, SPS

Equipo

El equipo, valorado en más de 11 millones de lempiras, incluye una bomba de circulación extracorpórea y un ultrasonido. Estas herramientas son clave para fortalecer el programa «Sanando Corazones», uno de los pilares de la Fundación Mensajeros de la Paz Honduras.

El equipo médico era una necesidad en el hospital.

El Club Rotario Ulúa de El Progreso apoyó en permitir traer al país el equipo médico, que beneficiará a cientos de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

«La intención es abrir el camino para implementar cirugías cardiovasculares en el hospital, utilizando este equipo básico que permite desarrollar proyectos de este tipo», explicó Melvin Tejada, presidente del Club Rotario.

Los representantes de las diferentes organizaciones que hicieron posible la entrega del equipo.

Por su parte, la directora ejecutiva de Mensajeros de La Paz Honduras, Bárbara Ortíz, expresó: “Este donativo es más que equipo médico; es una esperanza de vida para miles de hondureños que podrán acceder a cirugías cardiovasculares de alta calidad».

Finalmente, señaló que continuarán sumando esfuerzos para garantizar salud y bienestar a quienes más lo necesitan.

Le puede interesar – Amplían y equipan la UCI del Hospital Mario Catarino Rivas

Cuando terminaba sepelio arrestan a padres del menor que murió de un disparo

Redacción. Cuando apenas terminaba el sepelio de Elvis Domínguez Rodríguez (4), quien perdió la vida a causa de un disparo mientras se encontraba en su casa, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron a sus padres con fines de investigación.

Los padres serán trasladados a las oficinas de la institución en Marcala, La Paz, para esclarecer los hechos relacionados con la muerte del menor, ya que han surgido nuevas hipótesis en la investigación, según informó la DPI.

Niño Marcala La Paz
Las autoridades policiales investigan el caso, aunque con pocos resultados hasta el momento.

Primeras hipótesis

Actualmente, no se tiene claridad sobre las circunstancias exactas en las que el menor Elvis Domínguez murió. Lo único confirmado hasta el momento es que falleció por un disparo en la cabeza.

El padre del menor afirmó inicialmente que Elvis había sido asesinado como parte de una ‘venganza’ de la banda criminal Los Ardillas, con quienes, según su versión a medios locales, la familia tendría una aparente enemistad.

Leer: Niño de 4 años, víctima mortal de la banda Los Ardillas en Marcala

Pero la investigación, respaldada por el Ministerio Público y con el apoyo de un psicólogo, sugiere que el menor manipuló un revólver calibre 22 en su hogar. Y, al parecer, accionó el gatillo accidentalmente, hiriéndose en la cabeza.

El revólver calibre 22, al parecer, estaba sobre una mesa y al alcance de Elvis Domínguez Rodríguez (4 años).

Después de conocer las declaraciones, los técnicos oculares realizaron una inspección en el domicilio, donde minutos después localizaron el revólver en una letrina.

Según relatos, la madre lo lanzó allí después del incidente, antes de llevar al niño a un centro de salud. Los agentes verificaron el arma en el sistema, confirmando que no tenía registro balístico ni constancia de que la hayan utilizado en un delito.

Arma mato niño Marcala
Los policías localizaron y extrajeron el arma de una letrina, donde la habría tirado (o escondido) la madre del menor.

Las investigaciones continúan y se espera que los arrestos de los padres ayuden a esclarecer lo sucedido. La comunidad de Marcala, en tanto, está consternada por el giro que ha tomado este caso, que ya de por sí era trágico.

Masivos apagones en Cortés y Francisco Morazán este viernes

Redacción. Varios sectores de Villanueva, Cortés; y Vallecillo, Francisco Morazán; serán afectados por apagones de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este viernes 24 de enero del 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Villanueva, Cortés, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 9:00 a.m. a 1:30 p.m.

Mientras que en Vallecillo, Francisco Morazán, no habrá energía a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 3:30 de la tarde.

Cortes de energía
Cortes de energía.
Interrupciones en FM.

Le puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al salir de una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido