28.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 1302

Hija del pastor Germán Ponce comparte un instante mágico junto a su esposo

0

Redacción. La hija del reconocido pastor Germán Ponce, líder de la Iglesia Ebenezer en San Pedro Sula, Hannah Lucía Ponce, y su esposo, Heraldo Castillo, protagonizaron un emotivo momento en las Dunas de Concón, en la costa central de Chile.

A través de un video compartido en su cuenta de Instagram, Hannah expresó la inmensa alegría que experimentó junto a su esposo en un entorno de majestuosa belleza natural.

En las imágenes, se puede apreciar el instante en que Castillo se arrodilla entre la arena para entregarle un presente especial. Mientras tanto, Hannah desborda emoción y no puede contener la emoción.

La pareja vivió un momento romántico entre la arena.
Lea también – Milagro Flores revela nueva pista sobre el nombre de su novio

«Un lugar es sólo un lugar, hasta que vivimos nuestros momentos más felices ahí. Entonces se convierten en un recuerdo feliz, perfectamente guardado en una frasquito frágil pero indestructible en nuestros corazones. Estas dunas, este atardecer, este mar, por sí solos ya eran bonitos, pero ahora, para mí serán siempre inolvidables… ahora es, en mi memoria, el lugar donde empezó mi año de recompensa, mi lugar de corazón sano, seguro, pleno, en paz y sobre todo, feliz», escribió Hannah, reflejando la importancia de este momento en su vida.

La hija del pastor Germán Ponce comparte un instante mágico junto a su esposo
Las imágenes, llenas de ternura y complicidad, no solo reflejan el amor entre ellos, sino también el apoyo y la armonía que los caracteriza.

Hannah también agradeció a los artistas @ilustrandohistoriass y @ireneriosc por capturar con maestría la esencia de este especial momento. «Gracias por reflejar, con tanta sensibilidad, lo que significa guardar un recuerdo».

Las imágenes, llenas de serenidad y romanticismo, muestran a la pareja disfrutando de la impresionante vista al océano, en un instante cargado de serenidad y de una profunda conexión mutua.

Le puede interesar – Muy orgullosa de mí’: La Bicha comparte la compra de su nuevo carro

 

«Competencia desleal»: Nasry Asfura condena participación de ENAG en impresión de papeletas

Redacción. El precandidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, calificó como «competencia desleal» la participación de una institución estatal en la impresión de papeletas para las elecciones.

El exalcalde del Distrito Central expresó al medio de comunicación Hoy Mismo que la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) es una institución estatal.

«Eso es, al mismo tiempo, una competencia desleal. A las empresas que se dedican a eso se les está quitando la oportunidad. Eso no es correcto», afirmó.

Le puede interesar – Advierten sobre riesgo de impresión de papeletas duplicadas desde ENAG

De igual manera, Asfura manifestó que el gobierno no puede ser parte del proceso electoral de esta forma.

El precandidato expresó que el pueblo hondureño necesita democracia y libertad durante este nuevo proceso electoral.

Asfura comentó que la acción no es correcta.

Controversial licitación

La participación de la ENAG en la licitación para la impresión de las papeletas de los procesos electorales sigue siendo cuestionada por la sociedad civil.

Germán Lobo, exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que el gobierno busca sorprender a la población con esta decisión.

Asimismo, la decisión está siendo cuestionada debido a que se trata de una institución estatal.

Debate

Por otro lado, el precandidato del Partido Nacional reveló por qué no participará en el debate organizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

Le puede interesar – ¿Instructivos o papeletas? Confusión por el rol de la ENAG en la licitación del CNE

«A mí lo que me gusta es el trabajo. Demostrar con trabajo, eso es lo que he hecho en mi vida, no andar hablando y hablando», destacó.

Asfura detalló que a él no le gusta participar en debates.

De igual manera, Asfura explicó que la población hondureña está cansada de escuchar a los candidatos solo «hablar». Además, el político destacó que siempre ha mantenido su posición de no participar en este tipo de eventos.

«Me gusta trabajar como lo estoy haciendo: oyendo a la gente, platicando con la gente, viendo los problemas que la gente tiene», afirmó ante los medios de comunicación.

Pixie suave: por qué es el corte perfecto para comenzar el año con estilo

0

Redacción. Si estás buscando un cambio de look para este nuevo año, el corte de cabello pixie suave es una opción perfecta para arrancar el 2025 con estilo.

Este estilo, caracterizado por su corte corto y ligero, ofrece versatilidad y frescura. A diferencia de otros pixies más estructurados, es más suave, con capas desordenadas y un toque de volumen que suaviza las facciones del rostro.

El pixie suave es ideal para quienes buscan comodidad sin perder elegancia. Además, es un corte de bajo mantenimiento, lo que lo convierte en una opción práctica para la rutina diaria. Puedes jugar con diferentes texturas y acabados, desde un look despeinado hasta uno más pulido y sofisticado.

El mantenimiento del corte pixie es algo que no te robará demasiado tiempo.

Mechones

A menudo un buen corte de cabello pixie soft implica mechones de pelo extra, como patillas, que se sitúan alrededor de las orejas, creando así una favorecedora sensación de elfo, ideal para las fiestas (solo bromeo). Pero es cierto que muchos de los cortes pixies suaves en tendencia presentan este tipo de detalles que enmarcan la cara, como flecos tipo cortina o un flequillo más voluminoso.

Lea también – Las prendas de punto que necesitas tener en tu armario este 2025

El estilista Paul Edmonds también es fan de esta nueva versión del corte pixie y lo define como un “look de empoderamiento”. Tal vez es una reacción a los looks más cuidados y homogéneos a los que nos hemos acostumbrado a ver en las redes sociales en los últimos años. Este un corte que se siente vivo y fresco, auténtico e individual; en definitiva, es un corte de pelo para las que buscan divertirse.

Un largo medio dentro de lo que podemos llamar pixie.

Le puede interesar – Cuida tu piel después del gimnasio: el error que podria estar acelerando el envejecimiento

Irak legaliza el matrimonio infantil a partir de los nueve años

Redacción. El parlamento iraquí aprobó esta semana una enmienda a la Ley de Estado Civil que, según diversos grupos de derechos humanos, permitirá, de facto, el matrimonio infantil de niñas de hasta nueve años.

Hasta ahora, sólo los mayores de 18 años tenían derecho a casarse legalmente, aunque muchas ceremonias religiosas no oficiales tenían lugar en todo el país. El nuevo texto aprobado otorga a los tribunales islámicos mayor autoridad sobre asuntos familiares, como el matrimonio, el divorcio y la herencia. Los activistas argumentan que esto socava la Ley de Estado Civil de 1959 de Irak, que unificó la legislación familiar y estableció protección para mujeres.

Los cambios aprobados el martes permitirían a los clérigos dictar fallos según su interpretación de la ley islámica, que en algunas interpretaciones permite el matrimonio de niñas en la adolescencia temprana. Es el caso de la escuela Jaafari de sharia, seguida por muchas autoridades religiosas chiíes en Irak.

Irak legaliza matrimonio infantil
Niñas iraquíes en una ceremonia religiosa en Basra.

Los defensores de los cambios, que fueron promovidos principalmente por legisladores chiíes conservadores, los defienden como un medio para alinear la ley con los principios islámicos y reducir la influencia occidental sobre la cultura iraquí.

Otras leyes

El parlamento también aprobó una ley de amnistía general, que se considera beneficiosa para los detenidos sunitas. Además, se ve como una medida que exime a personas involucradas en corrupción y malversación.

Además, se aprobó una ley de restitución de tierras destinada a abordar las reclamaciones territoriales kurdas. Intisar al-Mayali, activista de derechos humanos y miembro de la Liga de Mujeres Iraquíes, afirmó que la aprobación de las enmiendas a la ley de estado civil “dejará efectos desastrosos en los derechos de las mujeres y las niñas, a través del matrimonio de niñas a una edad temprana, lo que viola su derecho a vivir como niñas, y desestabilizará los mecanismos de protección para el divorcio, la custodia y la herencia de las mujeres”.

La sesión terminó en caos y con acusaciones de violaciones procedimentales. “La mitad de los legisladores presentes en la sesión no votaron, lo que rompió el quórum legal», dijo un funcionario parlamentario bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para comentar públicamente. Agregó que algunos miembros protestaron ruidosamente y otros subieron al podio del parlamento.

Quejas

Después de la sesión, varios legisladores se quejaron del proceso de votación, bajo el cual las tres leyes controvertidas se votaron juntas. “En cuanto a la ley de estado civil, la apoyamos firmemente y no hubo problemas con eso”, dijo Raid al Maliki, diputado independiente. “Pero se combinó con otras leyes para ser votadas juntas… y esto podría llevar a una apelación legal ante el Tribunal Federal”.

Irak legaliza matrimonio infantil
Un grupo de mujeres, el pasado agosto, manifestándose en contra de la norma.

El presidente del parlamento, Mahmoud al-Mashhadani, en un comunicado, elogió la aprobación de las leyes como “un paso importante en el proceso de mejorar la justicia y organizar la vida diaria de los ciudadanos”.

Resultados de la primera fase de liberación de secuestrados israelíes y palestinos en 2025

REDACCIÓN. El 22 de enero, la Embajada de Israel llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se informó sobre el reciente acuerdo de liberación de israelíes secuestrados y el cese al fuego alcanzado con el grupo terrorista Hamás.

La conferencia, que se celebró en un ambiente de alta tensión debido a la situación de seguridad en la región, comenzó con las palabras del embajador Nadav Goren y la jefa de Misión Adjunta, Dafna Danenberg.

Tras sus intervenciones, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el mayor Roni Kaplan, tomó la palabra para detallar los términos del acuerdo.

Kaplan destacó que el pasado domingo dio inicio la primera fase de liberación de los rehenes, con un total de 33 israelíes liberados. Entre los rescatados destacan: Emily Damari (28 años), Romi Gonen (24) y Doron Steinbrecher (31).

Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher fueron liberadas este domingo.

A cambio, Israel liberó a 90 prisioneros palestinos, algunos de los cuales estaban condenados por actos terroristas contra civiles israelíes. Kaplan también explicó que este sábado se espera la liberación de otros 4 secuestrados israelíes, siguiendo el acuerdo con Hamás.

«Israel no puede perder ni una sola guerra»

Durante la conferencia, Kaplan contextualizó la situación regional. Dijo que los enemigos de Israel han buscado, y continúan buscando, establecer un Estado Islámico sobre las ruinas del Estado moderno de Israel.

A pesar de los 15 meses de conflicto, con múltiples frentes abiertos, el mayor Kaplan mostró su esperanza en que, cumpliendo los acuerdos, se pueda avanzar hacia una eventual paz en la región. “Israel no tiene opción de perder ni una sola guerra, porque eso significaría un genocidio contra nuestro pueblo”, afirmó contundentemente Kaplan.

Conferencia de prensa de Israel.

La conferencia de prensa brindó a los periodistas la oportunidad de plantear preguntas sobre los detalles de la situación de seguridad en Israel. Se permitió profundizar en los esfuerzos por garantizar la liberación de los rehenes y la implementación efectiva del cese al fuego.

Trump elogia a Nayib Bukele y busca su apoyo contra la inmigración

REDACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca la complicidad de uno de sus mayores aliados políticos en América Latina para impulsar su plan contra la inmigración.

Ayer jueves el republicano mantuvo una llamada, la primera de la que la Casa Blanca informa oficialmente desde la investidura del pasado lunes, con su homólogo de El Salvador. La conversación con Nayib Bukele, el popular mandatario que acorraló a las maras a costa de un profundo deterioro de las libertades, las garantías democráticas y el Estado de derecho en el país centroamericano, giró en torno a las fórmulas de cooperación “para detener inmigración ilegal” y “las medidas enérgicas contra las pandillas transnacionales como el Tren de Aragua”.

Trump elogió “el liderazgo” del político y alabó su “ejemplo” en la región. Su colaboración resulta clave para frenar los flujos de migrantes a su paso por el triángulo norte de Centroamérica.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

El comunicado de la Casa Blanca no menciona a los principales grupos delincuenciales salvadoreños como la Mara Salvatrucha-13 o el Barrio 18. En su lugar, menciona la mayor banda criminal nacida en Venezuela, que se ha expandido por el resto de Latinoamérica y en Estados Unidos. Una de las consignas favoritas del presidente es que el régimen de Nicolás Maduro expulsa a detenidos y a pacientes de instituciones psiquiátricas para deshacerse de ellos y engrosar las dramáticas estadísticas del éxodo venezolano. A pesar de que no existen evidencias de estas afirmaciones, el magnate lo repitió antes, durante y después de la investidura.

Liderazgo de Bukele

Los dos gobernantes están, en cualquier caso, en perfecta sintonía en materia económica -incluso comparten afición por las criptomonedas- y política de seguridad. La mano dura de Bukele contra el crimen organizado y la construcción de megacárceles como el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo, en el que los detenidos sobreviven hacinados, a menudo sin haber pasado todavía por un juicio, le costó una avalancha de denuncias de organizaciones en defensa de los derechos humanos y también de Naciones Unidas.

A pesar del autoritarismo, los logros del mandatario salvadoreño contra las pandillas apuntalaron su enorme aceptación electoral. Ahora también le aplauden desde el Despacho Oval. Y es que el comunicado difundido destaca que “el presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental”.

Bukele
El presidente salvadoreño, que no acudió a la toma de posesión de Trump, lleva adelante en su país una política de mano dura contra la violencia de las pandillas.

El salvadoreño fue uno de los mandatarios latinoamericanos invitados a la ceremonia de investidura el pasado lunes. Sin embargo, no se detectó su presencia en los actos, ni la divulgó, como sí hizo otro gran representante del trumpismo, el argentino Javier Milei. En X, Bukele retuiteó el comunicado de la Casa Blanca con los emojis de las banderas de El Salvador y Estados Unidos estrechándose la mano.

La vuelta de Trump abre la puerta a una nueva etapa de cooperación. En Estados Unidos residen alrededor de dos millones de ciudadanos salvadoreños, cuyos ingresos representan el principal motor de la economía del país centroamericano. El envío de remesas, en el primer semestre del año pasado, superaron los 4.700 millones de dólares.

Jennifer Funes explota contra César Silva por llamarla prostituta

Redacción. La creadora de contenido Jennifer Funes, también conocida como «La Dura HN», arremetió contra el periodista César Silva luego de que la calificara como prostituta.

A través de sus redes sociales, la hondureña compartió una carta abierta dirigida al comunicador tras las polémicas declaraciones. «Realmente no esperaba una respuesta diferente, ya que no es sorprendente viniendo de alguien cuyo actuar público ya conocemos. Si realmente no le importa mi opinión, ¿por qué extenderse en su respuesta y, peor aún, recurrir a ofensas personales?», comentó.

Le puede interesar – Jennifer Funes revela detalles de una relación tóxica: «Puso un arma en mi cabeza”

Funes arremetió contra el periodista hondureño.

Del mismo modo, «La Dura HN» aseguró que su vida personal no le compete en lo absoluto a Silva. Además, la creadora de contenido destacó que las palabras del periodista hondureño solo demuestran una falta de respeto y una actitud ordinaria. «Decir eso no lo hace más ‘hombrecito’, ni mejor periodista, ni ser humano, ni le resta a la salvajada y prepotencia con la que se expresa», afirmó Funes.

No se quedará callada

En este sentido, la creadora de contenido manifestó que si alguien había pensado que ella se iba a quedar callada, está equivocado. «No estoy aquí para permitir que se me denigre o se me falte al respeto sin responder, especialmente cuando los comentarios carecen de fundamento y buscan desacreditarme», indicó.

Jennifer Funes explota contra Cesar Silva
Funes dedicó una carta abierta hacia el periodista hondureño.

De igual manera, Funes expresó que ella sabe muy bien la persona en la que se ha convertido con el paso de los años. Además, la creadora de contenido comentó que ese argumento es el más fácil para atacarla y desacreditarla como mujer y profesional. «Tampoco estoy a este punto de mi vida para cambiar percepciones de terceros sobre mí», puntualizó.

La explosiva respuesta de Funes surge tras un comentario de Silva en el que se refirió a ella como trabajadora sexual.

Mujer ultimada en Morazán, Yoro: llegaron en motocicleta y atacaron

Redacción. Una mujer, identificada como Osiris Alvarado, murió tras recibir varios impactos de bala dentro de su casa de habitación, ubicada en el barrio El Calvario, en Morazán, Yoro.

Según testigos, la noche del jueves los atacantes llegaron en motocicleta, ingresaron al lugar y abrieron fuego contra ella, después huyeron con rumbo desconocido. De momento, se desconoce cuáles son las razones por las que los malhechores ultimaron a Alvarado.

Transcendió en redes sociales que Alvarado tenía dos hijas y cuidaba de su madre que ya es mayor.

«Resignación a su familia y a sus hijas, que Dios sea el consuelo y fortaleza en sus corazones», escribió una internauta.

Agentes de la Policía Nacional se presentaron en la escena para iniciar las investigaciones y recolectar evidencias que permitan esclarecer el crimen. Horas después, técnicos forenses trasladaron el cuerpo a la morgue donde se realizará la respectiva autopsia.

La misa de Osiris Alvarado será a las 3:00 P.M.

Lea también – «Impera la irresponsabilidad»: Joven motociclista muere tras colisión con vehículo en Roatán

Alarma

Debido al creciente número de crímenes contra mujeres, Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), reveló que, en lo que va del año 2025, se han registrado al menos 18 muertes violentas de mujeres en el país, una situación que ha generado gran alarma en la sociedad hondureña.

Ayestas expresó su pesar al señalar que las edades de las víctimas de estos crímenes van desde niñas de tan solo 5 años hasta mujeres de más de 70, y lamentó que la violencia contra las mujeres se esté manifestando de esta manera.

Las mujeres están siendo raptadas, secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas, denunció Ayestas. También, destacó que estos crímenes ocurren en cualquier lugar: en la vía pública, en los hogares e incluso en lugares considerados seguros, como las iglesias.

Migdonia Ayestas, directora del OV-UNAH.

Le puede interesar – Motociclista muere por choque en SPS: conmoción, casco salió de su cabeza

Red de abogados hondureños bajo investigación por falsificar firmas y sellos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) informó este viernes que se ha iniciado con una investigación en contra de una red de profesionales del derecho, a quienes se les presume responsables de falsificar firmas y sellos del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), en trámites legales.

Es por ello que se realizan inspecciones y allanamientos en oficinas de trámites legales y bufetes jurídicos ubicados en la capital hondureña. La intención de estas acciones es secuestrar documentos, dispositivos de almacenamiento de información, sellos y otros relacionados con las denuncias en contra de la supuesta red.

La investigación la dirige la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) y las revisiones se desarrollan en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Red abogados falsificadores
Por el momento no se registra ninguna captura en medio de la operación.

Los establecimientos en los que operaba esta red están ubicados en el barrio La Granja de Comayagüela y el bulevar Juan Pablo II en Tegucigalpa.

Lea además: Abogado tras las rejas: enfrenta cargos por golpear a su hijo de 5 años 

Las investigaciones 

Las investigaciones en contra de esta presunta red de abogados surgen a raíz de varias denuncias, donde se manifiesta que se dedican a la venta de certificaciones de autenticidad firmadas y selladas en blanco por notarios.

Sin embargo, destacan que los togados desconocían los documentos que firman, pero la red los usaba para luego  tramitar asuntos legales. Entre ellos: escrituras, traspasos, certificaciones, constancias y permiso de salidas de menores de edad.

Las autoridades buscan indicios que aporten a la acusación y así determinar el grado del delito.

Posteriormente, los supuestos falsificadores presentaban los trámites legales en diversas instituciones públicas de acuerdo con la gestión por la que clientes acudían en busca de asesoría legal.

En ese sentido, la investigación de parte del MP está enmarcada en los delitos de falsificación de firmas y sellos en documentos públicos. Los agentes de la ATIC en sus inspecciones de campo levantarán los indicios relevantes para el expediente.

Las inspecciones iniciaron en horas de la mañana de este viernes.

Honduras sufrirá repercusiones de USA por estrechar lazos con China, advierte Marvin Ponce

REDACCIÓN. El exasesor presidencial Marvin Ponce advirtió que la apertura de relaciones diplomáticas entre Honduras y China ha generado malestar en Estados Unidos, lo que podría traducirse en consecuencias económicas y políticas significativas para el país centroamericano.

Según Ponce, el gobierno estadounidense no está satisfecho con la decisión de Honduras de establecer vínculos con China, lo que ha intensificado las tensiones. Este disgusto, sumado a otros factores, como la percepción de un gobierno inclinado hacia la izquierda, ha contribuido al deterioro de las relaciones bilaterales.

“Estados Unidos no está satisfecho con las decisiones de Honduras, especialmente por haber abierto relaciones con China. Esto genera recelo y demuestra que no estamos en una ruta de buenas relaciones con ellos”, aseguró Ponce.

Marvin Ponce
Marvin Ponce, exfuncionario hondureño.

El exfuncionario aseguró que la ausencia de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Honduras, demuestra que la potencia norteamericana está insatisfecha con la línea ‘izquierdista’ de Honduras.

Consecuencias económicas inmediatas

Como parte de este deterioro en las relaciones, Ponce señaló que Honduras perderá temporalmente el acceso a la ayuda económica estadounidense durante un período de tres meses. Esto implica la pérdida de alrededor de 180 millones de dólares en programas de cooperación, así como la pérdida de 4,000 empleos.

Esta medida, de acuerdo con el analista, podría tener un impacto en la economía nacional, agravando las condiciones de vulnerabilidad en el país.

Política exterior

Ponce también criticó el manejo de la política exterior hondureña, señalando que el canciller Enrique Reina se encuentra más enfocado en aspiraciones políticas internas que en fortalecer las relaciones internacionales.

“El canciller anda en campaña política para ser designado presidencial, en lugar de priorizar la política exterior. Esto está llevando a que Estados Unidos nos vea como aliados poco confiables y casi como enemigos”, afirmó Ponce.

Canciller: La Constitución dicta que solo en ciertos casos los tratados deben ir al CN
Ponce criticó a Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Ponce concluyó que estas tensiones con Estados Unidos y las decisiones recientes del gobierno hondureño podrían tener consecuencias graves para la estabilidad económica y política del país.

error: Contenido Protegido