25.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1297

Dirigente sugiere negociar con los criminales que extorsionan a los taxistas

Redacción. Debido a los recientes homicidios de transportistas en la capital, líderes del sector taxis recomiendan a los conductores evitar la confrontación con los extorsionadores y optar por negociar para prevenir más tragedias.

En una entrevista telefónica con Diario Tiempo, el dirigente de taxis, Julio Medina, sugirió que la recomendación de negociar con los extorsionadores surge debido a la falta de garantías por parte de las autoridades para proteger a los conductores.

Líderes de taxis recomiendan negociar con los criminales que extorsionan a los conductores
El dirigente del rubro lamentó la muerte de los taxistas, ocurridas esta semana.

“Estamos en una situación límite. Nosotros como taxistas salimos a trabajar sin saber si volveremos a casa. Si el Estado no nos protege, lo único que queda es no oponerse y negociar para evitar más muertes”, comentó Julio.

Julio también aseguró que el sector transporte sigue enfrentando serios problemas debido al cobro de extorsiones, y señaló que, al parecer, las autoridades no están tomando medidas efectivas al respecto.

«No tenemos seguridad por parte del Gobierno de Honduras. Es más, hemos sido dañados, porque el Instituto del Transporte Terrestre (IHTT) nos ha estado decomisando unidades y aplicando multas exageradas en los puntos de taxi», afirmó el transportista.

Le puede interesar: ¡Terror por extorsión! Pocos taxistas de Hato-Centro siguen operando tras enfrentamiento

El taxista también enfatizó la importancia de no reaccionar de manera agresiva o violenta contra los extorsionadores, pues estos suelen ir armados y no dudan en disparar si se sienten amenazados o confrontados por los conductores.

«No podemos estar dialogando o negociando»

La postura de Julio ha sido desaprobada y criticada por Marlon López, taxista con 15 años de experiencia, quien expresó su rechazo: “es absurdo que en lugar de exigir soluciones al gobierno, nos pidan doblegarnos ante los delincuentes. Esto no solo nos expone más, sino que legitima a quienes nos amenazan y roban nuestro sustento”.

Asimismo, destacó que muchos taxistas, al intentar dialogar o negociar, han terminado asesinados. Esto se debe a que los criminales rara vez buscan una conversación con sus víctimas, lo que agrava aún más la situación de las extorsiones.

Violencia en el transporte: 51 conductores asesinados y 500 millones en extorsión
La extorsión es un delito que consiste en obtener dinero, bienes u otros beneficios de una persona mediante el uso de amenazas, intimidación o violencia.

Por su parte, Ricardo Vargas, experto en seguridad ciudadana, advierte de los riesgos de buscar trato con los extorsionadores. “Negociar con criminales no es una solución, es una escalada. En el momento en que los grupos delictivos perciban que los conductores ceden, las extorsiones se incrementarán, y se volverá más difícil combatir este fenómeno”, lamentó.

El panorama deja al gremio de taxistas atrapado entre el temor a la violencia y la inacción estatal. Aunque algunos líderes justifican su postura como un recurso extremo, las críticas se intensifican. Lo cierto es que todos exigen a las autoridades actuar con firmeza para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Colombia enviará el avión presidencial a USA para transportar a migrantes deportados

Redacción. Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan un momento de tensión tras la polémica decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar los vuelos de migrantes, lo que llevó a Trump a imponer varias sanciones.

El conflicto en la relación entre ambas naciones inicia este domingo, cuando Petro ordenó bloquear el ingreso de aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados, exigiendo que el traslado de connacionales se realice únicamente en vuelos civiles y bajo condiciones dignas.

Sanciones contra Colombia: Trump actúa tras la controversial decisión de Gustavo Petro
Luego que el presidente colombiano rechazara dos vuelos de deportación, Donald Trump dictó medidas económicas contra Colombia a modo de represalia.

En respuesta, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció sanciones contra Colombia, incluyendo altos aranceles, intensificando la crisis diplomática.

Para resolver la situación de los migrantes que no pudieron regresar a Colombia debido a un bloqueo, el presidente Petro dispuso el uso del avión presidencial. «El objetivo es facilitar el regreso digno de los connacionales que debían llegar al país esta mañana, provenientes de vuelos de deportación«, informó la Presidencia en un comunicado a los medios.

Comunicado de Colombia.

Asimismo, Petro instó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a convocar una reunión extraordinaria de la Celac para abordar los desafíos migratorios y el mercado de drogas en la región.

Petro resaltó la necesidad de una respuesta unificada de Latinoamérica ante las políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración de Trump. Asimismo, destacó la urgencia de replantear la estrategia sobre las drogas.

También hizo un llamado a la dignidad regional, pidiendo a Castro que convoque a los presidentes latinoamericanos para discutir estos problemas. Además, subrayó la importancia de la unión del sur ante la exclusión del norte.

Le puede interesar: Con sanciones responde Trump a la negativa de Colombia de recibir migrantes

Tensión entre Colombia y USA

Petro, crítico habitual de las políticas de Trump, reiteró su postura en la red X: “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”.

Sin embargo, el mandatario no precisó la cantidad de vuelos bloqueados ni el número de deportados afectados.

La respuesta de Trump no se hizo esperar. Además de los aranceles anunciados, el expresidente advirtió que podría implementar otras medidas contra Colombia, acusando al gobierno de Petro de obstaculizar la cooperación bilateral.

Colombia enviará el avión presidencial a EEUU para transportar a migrantes deportado
El traslado de los migrantes colombianos deportados por Estados Unidos estaría a cargo del Gobierno nacional.

Este episodio agrava las tensiones entre ambas naciones, ya golpeadas por diferencias sobre políticas antidrogas y migración. Mientras Petro insiste en garantizar un trato digno para los migrantes, los señalamientos de Trump abren la puerta a consecuencias económicas que podrían impactar a sectores clave del comercio colombiano.

La decisión de usar el avión presidencial busca ofrecer una alternativa para el retorno de los deportados. Sin embargo, también deja en evidencia las profundas diferencias entre los dos líderes y sus visiones sobre el manejo de la migración.

Sujetos transportaban cargamento de marihuana escondido en pick-up

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria detuvieron esta mañana a un hombre en un operativo rutinario en la posta de control de Satuyé en la carretera CA-13, a la altura de La Ceiba, Atlántida.

El detenido, un conductor de bus de 38 años, es originario de Copán y residente en San Pedro Sula, departamento de Cortés.

El ciudadano se transportaba en un pick-up Dodge Ram, de color negro. Durante el registro, los agentes policiales descubrieron un compartimiento falso, conocido comúnmente como una «caleta».

La caleta contenía una gran cantidad de supuesta marihuana.

Lea también – Requieren a nicaragüense vinculada a la MS-13 en Comayagüela

La subcomisionada Martha María Bu, comandante de la Unidad Departamental de Policía  (UDEP-1), informó que se decomisaron 146 paquetes de supuesta marihuana, dentro de los cuales había 45 paquetes dobles y 56 paquetes sencillos.

Asimismo, señaló que trasladaron al detenido a la UDEP-1, base policial donde se le realizará el procedimiento correspondiente.

El detenido es un hombre de 38 años.

Cargamento

En coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) del Ministerio Público (MP), las autoridades trasladaron al detenido y el cargamento a la sede policial de La Ceiba.

El ente policial remitirá al ciudadano a las instancias judiciales por el presunto delito de tráfico de drogas agravado, en perjuicio de la salud pública de la población hondureña.

En consecuencia, se tomarán las medidas legales correspondientes para asegurar que el acusado enfrente la justicia y se tomen acciones preventivas para mitigar los efectos de este tipo de delitos en la sociedad. Las autoridades también han destacado su compromiso con la lucha contra el tráfico de drogas.

El carro tenía un compartimiento falso.

Le puede interesar – Capturan a hondureño por tráfico de drogas y lavado de activos en el Villeda Morales

Secretaría de Seguridad sigue trabajando con presupuesto 2024: Gustavo Sánchez

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, explicó que, al no aprobarse el nuevo presupuesto, la Secretaría de Seguridad sigue operando con el presupuesto correspondiente al 2024.

Sánchez advirtió este sábado que varios servicios fundamentales de la Policía Nacional, como la prevención, disuasión y control del delito, podrían suspenderse en los próximos días debido a la falta de aprobación del Presupuesto General de la República para el año 2025.

El ministro destacó que, en años anteriores, la seguridad del país no recibió la atención necesaria, lo que provocó un rezago en el equipamiento y fortalecimiento de la Policía Nacional.

Sin embargo, aseguró que en los últimos tres años se han realizado esfuerzos importantes para revertir esta situación. Por ello, insistió en la necesidad de mantener este enfoque y alcanzar consensos para la aprobación del presupuesto.

Incremento presupuesto Planificación Estratégica
Las distintas bancadas del Congreso Nacional no han alcanzado los consensos para aprobar el Presupuesto.

Asimismo, el funcionario instó a las autoridades a fortalecer herramientas como el estado de excepción, que considera fundamental para garantizar la seguridad en el país.

Puedes leer: Maribel Espinoza exige autoconvocatoria para debatir el Presupuesto 2025

Refuerzos

Semanas atrás, La Policía Nacional informó sobre el ingreso de cinco vehículos tácticos blindados modelo Karnaf al país, a través del puesto fronterizo de Corinto, Omoa, en el departamento de Cortés.

Estas unidades serán incorporadas a las operaciones policiales en distintas zonas del territorio nacional. Diseñados para cinco pasajeros equipados, los vehículos destacan por su alta maniobrabilidad y capacidad para operar en terrenos de difícil acceso.

Secretaría de Seguridad sigue trabajando con presupuesto 2024: Gustavo Sánchez
El ministro Sánchez se presentó ayer en uno de los vehículos tácticos Karnaf en el Congreso Nacional.

Con una potencia de hasta 430 caballos de fuerza y la capacidad de alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora, los Karnaf son ideales para labores de patrullaje, rescate y vigilancia.

El secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, resaltó que este modelo supera al Black Mamba en varias áreas. Su diseño más compacto y ágil lo hace ideal para misiones tácticas especializadas.

Hondureña inspira a artesanas a crear tejidos innovadores con piel de pescado

Redacción. Motivadas e inspiradas por la fotógrafa hondureña Pilar Lunas, varias mujeres han aprendido a crear tejidos de piel de pescado, transformando estos desechos culinarios en valiosos materiales textiles.

Desde su primera visita a las zonas pesqueras de Honduras en 2015, Pilar Lunas se inspiró en la biodiversidad del país y tuvo la iniciativa de dar una segunda vida a lo que antes se consideraba un desperdicio.

Fotógrafa hondureña inspira a artesanas a crear tejidos innovadores con piel de pescado
La diseñadora concibió el proyecto en un viaje hacia la región de la Mosquitia, en Honduras.

«Hemos formado a más de 540 mujeres de comunidades indígenas y vulnerables en esta práctica sostenible», explicó Lunas para un medio de comunicación.

«Estas mujeres han logrado dar salida a las 3,2 toneladas de piel de pescado que se desechan cada año tras la pesca artesanal para el consumo humano», agregó.

Con una textura similar al cuero, «la piel de pescado no solo cuenta una historia que es única y humana, local e internacional, sino que es una solución a los problemas de desperdicio y sobreexplotación de la moda tradicional», explica la diseñadora, que expande su técnica de curtición a comunidades costeras de Guatemala y Panamá.

Le puede interesar: Pescadores artesanales denuncian amenazas y abusos por parte de navales

Pieles desechadas de pescado

Durante un viaje a Mosquitia, Honduras, Pilar descubrió en las pieles desechadas de pescado un material con potencial. Inspirada por su brillo y resistencia, transformó este desecho en el eje de «Vos», su firma de moda sostenible.

«Aunque fuera fotógrafa, mi camino hacia el diseño no fue lineal, y aunque me gustara jugar con composiciones y colores, lo que me impulsó hacia el diseño fue ver que era la forma de lograr generar un impacto positivo en el mundo», dijo Lunas, que ha convertido su firma en un proyecto de vida.

Luna inició el proyecto «Vos», con el que da salida a las 3,2 toneladas de piel de pescado.

El proyecto convierte pieles de pescado en zapatos, accesorios y tapicerías de lujo, combinando impacto ambiental positivo con prácticas artesanales.

Lunas desarrolló un proceso de curtición sin químicos dañinos, adaptado a comunidades sin acceso a electricidad. Además, garantiza prácticas responsables, evitando el uso de especies en peligro y respetando los ciclos reproductivos de los pescados.

Más que diseño, Lunas busca crear ecosistemas empresariales sostenibles. “La moda avanza hacia la sostenibilidad porque los consumidores valoran el impacto social y ambiental de lo que compran”, afirma.

Acribillan en Islas de la Bahía a supuesto traficante de drogas

Redacción. Un hombre murió luego de recibir varios impactos de bala ayer en horas de la mañana en el sector Campo Lacho, en Utila, departamento de Islas de la Bahía.

El fallecido identificado como Máximo Antonio Enamorado Jiménez, de 48 años, era originario del departamento de Copán y residente en la isla.

Llenos de temor, los habitantes del sector reportaron al Sistema Nacional de Emergencia 911, que a eso de las cuatro de la mañana hubo varias detonaciones de arma de fuego.

Las autoridades se desplazaron al lugar para realizar las pesquisas.

Al acudir al lugar de los hechos, los agentes policiales encontraron a Enamorado sin signos vitales, debido a las heridas de bala.

Las autoridades ya han iniciado las investigaciones pertinentes. Sin embargo, por ahora no hay sospechosos detenidos ni información adicional sobre el autor del hecho.

Lea también – Muere joven motociclista tras impactar contra camión en El Progreso

Hasta el momento, una de las primeras hipótesis sugiere que el móvil del crimen serían enemistades personales.

Detención

Según información proporcionada por el medio de comunicación Noticiero Hoy Mismo, el fallecido había sido detenido en el 2012, por darle muerte a un ciudadano norteamericano.

Asimismo, autoridades policiales señalaron que el hombre actualmente se dedicaba a la venta de drogas en la zona.

En redes sociales circula una foto que correspondería a la víctima; sin embargo, no se ha corroborado su veracidad.

A pesar de estos antecedentes, las autoridades siguen evaluando todas las hipótesis y se mantienen abiertas a otras posibilidades mientras continúan con las investigaciones. La Policía Nacional ha pedido colaboración a la comunidad para obtener más información que pueda llevar a esclarecer los hechos.

Los técnicos forenses realizaron el levantamiento cadavérico para trasladar el cuerpo a la morgue y realizar la respectiva autopsia.

Le puede interesar – Comayagua: sujetos en moto asesinan a taxista cerca de su casa

¿Cortes de energía eléctrica este lunes? Aquí te contamos los detalles

Redacción. Para este lunes 27 de enero, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional, por lo que no habrá suspensión del servicio.

La estatal eléctrica suele publicar en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. En esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

Cortes de energía
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red.

De igual interés: ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado. Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar. 

Con sanciones responde Trump a la negativa de Colombia de recibir migrantes

Redacción. A raíz de la decisión del gobierno colombiano de prohibir la entrada de aviones con migrantes deportados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de altos aranceles y otras sanciones económicas contra Colombia.

Trump afirmó que “la negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”. Ante esta decisión, el gobierno estadounidense implementó de manera inmediata varias medidas de represalia, entre las que se destacan:

  • Aranceles de emergencia del 25 % a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán 50 % en una semana.
  • Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
  • Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
  • Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.
Trump
El presidente estadounidense calificó la decisión de Gustavo Petro como una amenaza a la seguridad nacional.

Incluso, Trump advirtió que continuará aplicando sanciones a Colombia si las autoridades del país siguen adoptando posturas en contra de los Estados Unidos.

«Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en lo que respecta a la aceptación y devolución de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!», mencionó Trump.

Afectaciones a Colombia

El cierre de la sección de visas en la embajada de EE. UU. en Bogotá, a partir del 27 de enero de 2025, afecta a miles de colombianos que planeaban solicitar visas, generando incertidumbre en sectores educativos y empresariales.

Le puede interesar: Gustavo Petro ordena a estadounidenses en Colombia regularizar su estatus migratorio

La imposición de aranceles a productos colombianos como flores, café y textiles podría desestabilizar sectores clave de la economía, al aumentar sus costos y reducir su competitividad.

Sanciones contra Colombia: Trump actúa tras la controversial decisión de Gustavo Petro
Mensaje de Trump.

Por otra, parte, El cierre de la sección de visas y las restricciones migratorias generan gran preocupación entre familias y estudiantes colombianos. Trump advirtió que no permitirá que Colombia viole sus obligaciones con los migrantes deportados.

Bloque de vuelos 

En horas de la mañana de este domingo, el presidente colombiano Gustavo Petro ordenó bloquear los vuelos militares de deportación de EE. UU., alegando que no se puede tratar a los migrantes colombianos como criminales.

“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que merece un ser humano. Recibiremos a nuestros connacionales en aviones civiles, sin tratarlos como delincuentes. A Colombia hay que respetarla”, escribió Pedro en su cuesta de X(antes Twitter).

Gustavo Petro estadounidenses en Colombia
Estados Unidos cierra la sección de visas en su embajada en Bogotá, medida que impactará a miles de colombianos, por la decisión de su presidente Patro.

Además, el presidente colombiano expresó también su preocupación por las condiciones en las que se llevan a cabo estas deportaciones y exigió un trato más humano hacia los migrantes retornados: «Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros».

Detienen a dos miembros de la banda «Los Berna» en Baracoa, Cortés

Redacción. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas y Crimen Organizado (Dipampco), en un operativo de saturación llevado a cabo en la aldea Rondón de Baracoa, departamento de Cortés, logró la detención de dos supuestos integrantes de la banda criminal conocida como «Los Berna».

Uno de los aprehendidos, identificado como alias «El Wachi», es originario de Guayape, Olancho, y residente en la zona de su detención.

En el expediente investigativo de las Policía Nacional se señala que este individuo estaba encargado de la venta y distribución de drogas.

Lea también – Capturan a hondureño por tráfico de drogas y lavado de activos en el Villeda Morales

En el operativo también fue requerido alias «Levi», supuesto miembro de la estructura criminal. El detenido se desempeñaba en el rango de gatillero y era el encargado de la venta y distribución de drogas.

Los detenidos tenían en su posesión 96 envoltorios plásticos, que contienen una sustancia blanca, presunta cocaína.

Evidencia

Durante el operativo, los agentes de la policía realizaron importantes hallazgos. Se les decomisó a los detenidos un revólver calibre 38 mm, cinco proyectiles de la misma medida y 96 envoltorios plásticos en forma de puntas que contenían polvo blanco, lo cual se presume sería cocaína.

En estricto apego a la ley, las autoridades trasladaron a las dos personas arrestadas a la Fiscalía competente para continuar con su proceso legal correspondiente.

Los detenidos tenían en su poder un arma de fuego tipo revólver, calibre 38 milímetros.

En las siguientes fases del proceso judicial, se analizará las pruebas recabadas. Se procederá a realizar los interrogatorios y, si se encuentran pruebas suficientes, se llevará a cabo una acusación formal que podría llevar a penas severas por posesión y tráfico de drogas.

Le puede interesar – Cae supuesto robacarros en Comayagua

Cardenal dice que las remesas de los migrantes están marcadas por el dolor

Redacción. El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez dijo este domingo que las remesas familiares enviadas por los migrantes hondureños en el exterior, que sumaron cerca de 10,000 millones de dólares en 2024, están marcadas por el dolor y no deben despilfarrarse, mucho menos en la politiquería.

«Esas remesas llegan marcadas por el dolor, la angustia y el sufrimiento, y debemos apreciarlas. No deben ser despilfarradas, peor todavía en politiquería», subrayó Rodríguez en un pasaje de la misa que ofició en la Basílica Menor de Suyapa, en Tegucigalpa.

Agregó que los migrantes hondureños, que en 2024 enviaron alrededor de 10,000 millones de dólares, ahora están «sufriendo tanto, (con) tanto miedo y angustia». Esto debido a las deportaciones masivas que está llevando a cabo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «y nuestro país solo contempla que sigan llegando remesas familiares».

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó el sábado que defenderá los derechos de los migrantes «ante cualquier acción hostil». «Seguiremos trabajando para que quienes deseen regresar encuentren un país con oportunidades reales y dignas», declaró.

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez.

Cada migrante retornado, según la mandataria, «recibirá bonos económicos, alimentación y propuestas de empleo» con el programa creado por su gobierno para el migrante, bajo el nombre ‘Hermano vuelve a casa’.

El cardenal Rodríguez subrayó que «en nuestro mundo continúa creciendo la pobreza» y hay un «escándalo del hambre». Destacó además el problema de «los millones de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares buscando condiciones de vida más digna».

Migrantes en frontera.

Un llamado a la democracia

Ante las elecciones internas que se celebrarán en marzo próximo y las generales en noviembre de este año, Rodríguez afirmó que este es un proceso que no debe dejarse «en manos de aquellos que se llaman a sí mismos políticos».

«Toca a toda nuestra ciudadanía, porque es la manera como en democracia se debe caminar en el Estado. No es un grupo que debe manipular, llámese como se llama, no. Los ciudadanos todos debemos participar, lo que no se admite es la indiferencia y decir no, ese está en manos de corruptos«, expresó el religioso.

Señaló que el que no participa en el proceso de elecciones, «se asocia a aquellos que puede que estén corruptos». «Cada uno debe sentir en su corazón la llamada de Dios a participar, según su conducta, convicciones, responsabilidad ciudadana», finalizó.

error: Contenido Protegido