24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 121

Violencia en El Progreso, Yoro: ultiman a balazos a un hombre

Redacción. La violencia sacudió este lunes a la comunidad de Agua Blanca Sur, en El Progreso, departamento de Yoro, tras el asesinato de un hombre identificado como Carlos Zavala, quien fue abatido a balazos por sujetos aún no identificados.

De acuerdo con los informes preliminares, el crimen ocurrió en horas de la tarde cuando sicarios interceptaron a Zavala y le dispararon en repetidas ocasiones. Testigos relataron que intentaron auxiliarlo, pero debido a la gravedad de las heridas, la víctima falleció en el lugar del ataque.

Luego del atentado, los atacantes huyeron rápidamente, lo que ha dificultado su localización e identificación. Elementos de la Policía Nacional se trasladaron al lugar para acordonar la escena del crimen e iniciar las investigaciones correspondientes.

El equipo de Medicina Forense procedió al levantamiento del cuerpo y lo trasladó a la morgue judicial, donde se realizará la autopsia para recabar evidencia que permita esclarecer el caso.

La víctima perdió la vida de manera inmediata.

De igual interés: «¡Dios mío!»: Madre de joven asesinada a balazos en Santa Bárbara clama por justicia

Investigación 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado el móvil del crimen ni han identificado a los responsables. Familiares y amigos de Zavala expresaron su consternación por el hecho y exigieron a las autoridades justicia y acciones concretas para capturar a los autores materiales del asesinato.

En respuesta, las fuerzas de seguridad desplegaron operativos en la zona y reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana. También hicieron un llamado a la población para que colabore brindando información que conduzca a la captura de los responsables.

En Honduras, los homicidios siguen siendo una de las principales causas de muerte violenta, con hechos similares que se reportan diariamente en diversas regiones del país. Estos actos enlutan a numerosas familias hondureñas, generando profunda consternación y tristeza en la sociedad.

Las autoridades continúan investigando el caso.

Conadeh denuncia obstáculos de secretarías para acceder a información para investigaciones

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) alertó que más de la mitad de los requerimientos de información enviados durante 2024 a diversas instituciones estatales no fueron respondidos en tiempo y forma, lo que dificulta la investigación de violaciones a los derechos humanos en Honduras.

Durante el año pasado, el Conadeh emitió un total de 141 solicitudes dirigidas a más de veinte entes gubernamentales y estatales. Sin embargo, el 55.32 % de estas no recibieron respuesta adecuada, reveló Luis Martínez, oficial jurídico de la institución.

Martínez destacó que algunas secretarías, como la de Recursos Naturales y la de Educación, figuran como las que más obstaculizan las investigaciones.

“De siete requerimientos de información hechos a la Secretaría de Educación y nueve a la de Recursos Naturales, el Conadeh no obtuvo ninguna respuesta”, señaló.

Luis Martínez, Oficial Jurídico de la institución.
Luis Martínez, Oficial Jurídico del Conadeh.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos respondió solo cinco de trece solicitudes. En contraste, instituciones como el Ministerio Público y el Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura (Conaprev) contestaron el 100% de los requerimientos, facilitando así las investigaciones.

Lea también: Denuncian a Luis Redondo ante el Conadeh por maquinar la renuncia de Hall

CSJ tampoco colaboró 

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tampoco mostró buena disposición. De veinte requerimientos enviados, solo respondió el 20 %. Mientras que el Congreso Nacional contestó tres de siete solicitudes.

Según la Ley Orgánica del Conadeh, los funcionarios públicos están obligados a garantizar el acceso a toda documentación pertinente, incluso aquella clasificada como secreta o reservada, para permitir las investigaciones.

Además, deben responder en un plazo máximo de diez días hábiles y atender con carácter urgente las solicitudes del organismo defensor.

La ley establece que quienes obstaculicen estas investigaciones pueden ser sancionados por desobediencia, según el Código Penal. Martínez advirtió que la negativa o negligencia en proporcionar información será considerada un entorpecimiento al mandato del Conadeh.

Conadeh pidió apoyo a las instituciones para poder desarrollar los trabajos de investigación.

El Comisionado Nacional hizo un llamado urgente a los funcionarios de todas las entidades para que atiendan prontamente las solicitudes.

“La falta de respuestas a tiempo perjudica el funcionamiento y la efectividad de las investigaciones sumarias que realiza la institución”, explicó Luis Martínez.

Esta situación entorpece la capacidad del Conadeh para brindar una respuesta efectiva a las víctimas que acuden en busca de justicia, añadió Martínez, quien insistió en la importancia de la colaboración institucional para garantizar el respeto a los derechos humanos en el país.

El bitcóin supera los 120,000 dólares: ¿seguirá subiendo?

Redacción. El bitcóin, la criptomoneda más conocida, superó este lunes la barrera de los 120,000 dólares y se acerca a un nuevo récord histórico.

Este avance fue impulsado por un aumento en la demanda de grandes inversores y recientes medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Alrededor de las 9 de la mañana, el valor del bitcóin alcanzó los 122,306 dólares, muy cerca del máximo de 123,205 dólares registrado el 14 de julio. Según datos de Bloomberg recopilados por EFE, esto ocurrió tras una subida del 3.33 %.

Aunque la ganancia se moderó durante la jornada, pasadas las 2 de la tarde la criptomoneda seguía cotizándose por encima de los 120,000 dólares, con un avance cercano al 1.6 %. Al cierre de la jornada, la moneda digital bajó a más de 118 mil dólares, pero con altas expectativas de seguir subiendo.

Bitcóin se aproxima al récord de los 80 mil dólares
Bitcoin o Bitcóin es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago que no requiere de banco central o administrador único para su funcionamiento.

Lea también: DEA decomisa $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

Demanda institucional 

Expertos de la plataforma eToro atribuyen este repunte principalmente a la demanda institucional, la cual se ha incrementado gracias al lanzamiento en Estados Unidos de fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado y a una regulación más clara en el sector.

Estos factores han fortalecido la confianza en la criptomoneda y generado una entrada constante de capital. Así, la cantidad de bitcoines en manos de grandes inversores pasó de 1.25 millones en octubre de 2024 a 1.86 millones actualmente.

Además, las políticas del gobierno estadounidense también han impactado en la cotización. Recientemente, el presidente Trump firmó dos órdenes ejecutivas que permiten invertir en bitcóin a través de planes de jubilación. También protegen a usuarios y empresas de criptomonedas frente a prácticas discriminatorias en el sector bancario.

Con estos movimientos, el bitcóin continúa consolidándose como una opción atractiva para inversionistas institucionales y particulares, mientras su evolución sigue de cerca las decisiones regulatorias y políticas que pueden marcar el rumbo de esta innovadora criptomoneda en los próximos meses.

UNAH aplica por primera vez la PHUMA de forma virtual para hondureños en el extranjero

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito histórico al realizar con éxito la primera aplicación virtual de la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA), dirigida a aspirantes hondureños que residen fuera del país.

Esta innovadora modalidad permitió que 1,079 estudiantes de diferentes partes del mundo pudieran presentar la evaluación de manera remota, facilitando el acceso a la educación superior desde cualquier ubicación internacional.

UNAH Prueba PHUMA para hondureños en el extranjero
La UNAH da un paso histórico con la implementación de su plataforma virtual y la apertura de carreras para hondureños dentro y fuera del país.

De ese total, un 60 % completó el proceso. Este resultado consolida un avance trascendental hacia la inclusión educativa y la apertura de oportunidades que antes no existían para los hondureños en el extranjero.

El desarrollo de la prueba contó con la participación de más de 200 aplicadores, quienes brindaron transparencia, acompañamiento y soporte técnico personalizado a los aspirantes durante ambas jornadas de examen, asegurando el cumplimiento de estándares académicos y tecnológicos.

Además, la UNAH anunció que los aspirantes que enfrentaron dificultades técnicas tendrán una nueva oportunidad para realizar la evaluación, sin costos adicionales, con el objetivo de que puedan ingresar al tercer período académico de 2025.

Esta medida reafirma el compromiso institucional con la equidad y la transformación de vidas, especialmente de los compatriotas que buscan superarse desde el extranjero.

PHUMA de forma virtual

Este paso sin precedentes representa un salto significativo en la proyección internacional de la universidad. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de evaluar sus conocimientos e iniciar una carrera universitaria sin importar su ubicación geográfica.

La implementación virtual de la PHUMA es parte de la visión de una UNAH moderna e inclusiva, que responde a las demandas de un mundo globalizado y apuesta por la tecnología como herramienta para democratizar la educación.

UNAH aplica por primera vez la PHUMA de forma virtual para hondureños en el extranjero
La prueba fue dirigida a ciudadanos hondureños que residen fuera del país.

Le puede interesar: A más de 12,900 aspirantes evaluarán con PHUMA para ingresar a la UNAH

Con esta iniciativa, la máxima casa de estudios de Honduras reafirma su papel como una institución innovadora y visionaria. Rompe barreras y tiende puentes hacia la comunidad hondureña global para que pueda alcanzar sus metas académicas y profesionales.

Lo deportan de EE. UU. y lo capturan al llegar a Honduras por maltrato familiar

Redacción. En un operativo conjunto, las autoridades lograron la detención de un ciudadano hondureño de 40 años, identificado como “Kikin”, quien había sido deportado de Estados Unidos y sobre quien pesaba una orden de captura pendiente por el delito de violencia intrafamiliar.

El arresto se concretó en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula. La detención fue posible mediante la utilización de tecnología biométrica, sistemas de verificación migratoria y el cruce de información con bases de datos nacionales e internacionales, lo que permitió confirmar la identidad del individuo apenas arribó al país.

Según los informes policiales, “Kikin” permanecía en territorio estadounidense como una forma de evadir la acción judicial hondureña. Sin embargo, tras su deportación, se activó un protocolo especial de seguimiento y vigilancia que culminó con su captura inmediata en la terminal aérea.

El Juzgado de Letras Primero Departamental de Choluteca emitió la orden de captura contra el capturado en marzo de 2015, tras recibir una denuncia de su ex pareja sentimental, quien reportó haber sufrido constantes episodios de violencia física y psicológica durante la relación.

La expareja del detenido presentó la denuncia ante las autoridades.

De igual interés: Capturan a miembro de peligrosa banda delictiva en el occidente

Procedimiento

Este caso pone de relieve la gravedad de la violencia intrafamiliar y la necesidad de atender y sancionar con firmeza estos delitos, que atentan directamente contra la integridad, seguridad y dignidad de las víctimas, especialmente mujeres y niños.

Las autoridades reiteraron que esta detención forma parte de una estrategia integral para combatir la impunidad en casos de violencia doméstica. Asimismo, fortalecieron los controles fronterizos. Esto es clave para identificar y detener a individuos con antecedentes penales.

Tras detener al sujeto, los agentes policiales lo trasladaron a sus instalaciones, donde le aplicaron los procedimientos de rigor. Posteriormente, lo pusieron a disposición del tribunal competente para continuar el proceso judicial conforme a la ley.

Arriban hondureños autodeportados
El hondureño fue deportado de Estados Unidos.

Nasralla pide ampliar plazo para que jóvenes próximos a cumplir 18 años soliciten su DNI

Tegucigalpa, Honduras.– El candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, solicitó al Congreso Nacional ampliar el plazo para que los jóvenes que actualmente tienen 17 años y cumplirán la mayoría de edad antes del 28 de noviembre puedan tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI).

El actual plazo vence el domingo 17 de agosto, fecha límite para que estos jóvenes se inscriban, sean incorporados al censo electoral y puedan ejercer el voto en las próximas elecciones generales.

“Pedimos a nuestra bancada y a todas las bancadas que se extienda el plazo, porque les debemos este beneficio a los jóvenes que son el futuro del país”, expresó.

Agregó: “Todo aquel que cumpla 18 años antes del 28 de noviembre debe ir de inmediato a sacar su DNI. A la vez instó al Congreso a discutir y aprobar la moción en su próxima sesión.

La medida va enfocada a los jóvenes que cuentan con 17 años y cumplen los 18 antes de las elecciones generales.

La solicitud la ingresarán a través de la bancada Liberal en la sesión convocada para este martes 12 de agosto del 2025.

Te puede interesar: Pepe Lobo: “quisiera que gane Tito, pero no me molestaría si gana Salvador Nasralla”

Salvador Nasralla
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal.

Censo

Por su parte, el comisionado presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, recordó que los ciudadanos que cumplen 18 años entre el 17 y el 30 de noviembre pueden acudir al registro más cercano para iniciar el trámite. El documento será entregado una vez alcanzada la mayoría de edad.

Brevé informó que el RNP está preparado para atender la demanda, estimando que en los próximos tres meses podrían emitir alrededor de 90,000 documentos, trabajando incluso fines de semana.

El funcionario reiteró que el 17 de agosto es la fecha límite para el enrolamiento de jóvenes que deseen votar en los comicios de noviembre. Recalcó que los jóvenes que no soliciten el DNI antes de la fecha estimada quedarán fuera del censo electoral.

Lee también: Ana Paola Hall continuará como consejera en el CNE, revela Nasralla

ROBERTO BREVÉ
Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP.

Avioneta se estrella y se prende en llamas durante aterrizaje en EE. UU.

Redacción. Un accidente aéreo se registró la tarde de este lunes en el Aeropuerto de Kalispell City, en Montana, Estados Unidos, cuando una avioneta con cuatro ocupantes a bordo se estrelló mientras intentaba aterrizar.

De acuerdo con informes preliminares, la aeronave en movimiento chocó contra otra avioneta que se encontraba estacionada en la pista.

El impacto provocó un incendio que rápidamente se extendió a un área de césped cercana, generando una intensa movilización de los cuerpos de emergencia.

Avioneta se estrella durante aterrizaje en Montana; cuatro personas resultan heridas
El impacto provocó un incendio, ya controlado.

El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 p.m., y aunque el choque causó preocupación por su magnitud, no se reportaron víctimas fatales. Afortunadamente, no había personas dentro de la aeronave estacionada al momento del impacto.

Los equipos de rescate atendieron de inmediato a los cuatro tripulantes del avión accidentado, quienes sufrieron lesiones menores.

Entre los primeros en llegar al lugar se encontraban elementos del Departamento de Policía de Kalispell, la Oficina del Sheriff del Condado de Flathead y bomberos locales, quienes lograron controlar las llamas en poco tiempo.

Medida de prevención

Como medida preventiva, las autoridades suspendieron temporalmente las operaciones del aeropuerto para llevar a cabo labores de limpieza e iniciar las investigaciones correspondientes.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ya abrió un expediente para esclarecer las causas del accidente.

Ver video

Le puede interesar: Accidente aéreo en California: tres muertos tras caída de avioneta

El hecho ha generado inquietud en la comunidad aérea de Montana, reviviendo la memoria de un trágico accidente ocurrido en 2023 en el Aeropuerto de Hamilton. Sin embargo, en este caso, no se registraron pérdidas humanas ni daños mayores a la infraestructura del aeropuerto.

Las autoridades continúan trabajando en el análisis del caso para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.

Repudio contra hombre capturado por descuartizar tres perros en Comayagua

Redacción. Un hombre fue detenido en flagrancia en el municipio de San José del Potrero, Comayagua, tras matar a tres perros con un machete, confirmó la Policía Nacional.

La captura se llevó a cabo en el barrio La Cañada, luego de una denuncia anónima. Agentes de la Unidad Departamental de Policía #3 (UDEP-3) acudieron al lugar y sorprendieron al individuo cometiendo el acto de crueldad.

El detenido, de 41 años, es originario y residente de la misma zona. Durante su detención, las autoridades le incautaron el machete que, según las investigaciones, utilizó para cometer el delito.

Hombre descuartizaba perros en Comayagua
Autoridades no revelaron si el sujeto explicó por qué asesinó a los animales.

Las autoridades calificaron el aberrante hecho como maltrato animal agravado, una forma de violencia extrema contra los animales. En Honduras, este tipo de delito acarrea penas severas de cárcel.

Este suceso ha generado indignación en la comunidad y ha avivado el debate sobre la necesidad de reforzar las leyes y sanciones contra el maltrato animal en el país.

Lea también: Confirman que maestro no murió por ataque de perros en La Ceiba; esta sería la causa

Perro descuartizado
Autoridades tomaron fotografías de los animales asesinados para utilizarlas como pruebas contra el sujeto.

Penas

En Honduras, la Ley de Protección y Bienestar Animal establece que el maltrato incluye actos de crueldad como el asesinato malicioso, y se aplica incluso a negligencias graves. Según el Código Penal (artículo 341), quien maltrate injustificadamente a un animal domesticado, causándole la muerte, puede enfrentar entre 2 y 4 años de prisión.

La población hondureña en general pide que se le aplique todo el peso de la ley al sujeto capturado. Este caso evidencia una violencia extrema contra animales y refleja la urgente necesidad de acciones más contundentes por parte de las autoridades y la sociedad para frenar el maltrato y proteger a los seres más vulnerables.

Huellas de dinosaurios de 100 millones de años aparecen tras inundaciones en Texas

Redacción. Tras las devastadoras inundaciones que arrasaron Texas en julio, dejando una estela de destrucción en viviendas y vehículos, surgió un hallazgo inesperado, quince huellas de dinosaurios fueron expuestas junto al lecho de Sandy Creek, en el condado de Travis.

Este descubrimiento, producto de las catastróficas inundaciones que causaron al menos 135 muertes, ha capturado la atención de paleontólogos y expertos.

Las marcas, de aproximadamente 45 a 50 cm, se preservaron en la Formación Glen Rose, una roca caliza que data de la misma era.

Matthew Brown, paleontólogo del Museo de Historia de la Tierra de la Universidad de Texas en Austin, explicó que las huellas, que datan del periodo Cretácico, pertenecen a dinosaurios carnívoros como el Acrocanthosaurus, un terópodo de unos 11 metros de largo.

Dichas huellas se preservaron en la roca caliza de la Formación Glen Rose, con una antigüedad coincidente con las pisadas, entre 110 y 115 millones de años.

Las marcas, de aproximadamente 45 a 50 cm, se extienden a lo largo de Sandy Creek y se conservan gracias al terreno calizo del «Corredor de Inundaciones Repentinas», una zona propensa a desbordamientos rápidos.

Desbastadoras inundaciones en Texas

Se estima que las huellas las dejaron terópodos, dinosaurios carnívoros de gran tamaño como el Acrocanthosaurus.

El impacto de la tormenta que provocó las inundaciones fue severo. El juez del condado, Andy Brown, explicó que el nivel de agua en Sandy Creek alcanzó los seis metros, lo que arrastró árboles, autos y casas, desenterrando las huellas. A pesar de la tragedia, el hallazgo ofrece una ventana única al pasado prehistórico.

Le puede interesar: Descubren piel fosilizada más antigua que los dinosaurios; se desconoce origen

Para proteger los rastros prehistóricos, Brown y otros funcionarios locales trabajan en coordinación con especialistas. Su objetivo es evitar que maquinaria pesada dañe las huellas durante las labores de limpieza.

Además, Carl Stover, residente local, documentó el descubrimiento con fotografías, destacando la magnitud de las huellas y mostrando su tamaño comparado con su propio calzado.

Las autoridades y paleontólogos están trabajando para proteger el sitio y evitar que maquinaria pesada dañe los restos.

Este descubrimiento se suma a otros similares en la región. A poco más de 300 kilómetros de Travis, el Parque Estatal Dinosaur Valley alberga huellas de saurópodos y terópodos que datan de hace 113 millones de años.

Sin duda, el hallazgo en Sandy Creek no solo representa una lección de la historia natural, sino también un recordatorio de cómo los desastres naturales pueden desenterrar vestigios del pasado.

Este fenómeno destaca la importancia de las áreas naturales de Texas como fuentes de descubrimientos científicos y su relevancia para el estudio de la paleontología.

Atención capitalinos: estos son los días y sectores con suministro de agua garantizado

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que inició este lunes 11 y concluye hasta el domingo 17 de agosto.

De acuerdo con la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), los cambios en los horarios de distribución de agua potable en los barrios y colonias de Tegucigalpa buscan garantizar que la población reciba el servicio de manera oportuna y en el tiempo adecuado.

A partir de esta semana, las jornadas de suministro se ajustarán para mejorar la cobertura y optimizar el uso del recurso, afectado por la prolongada sequía. Las autoridades piden a los ciudadanos estar atentos a los nuevos calendarios y aprovechar al máximo el agua disponible mientras continúan los esfuerzos para estabilizar el servicio.

Los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo que dependerá del punto de su ubicación.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 11 de agosto

La distribución de agua potable empezará desde las 3:00 de la noche hasta las 3:00 de la madrugada en las siguientes colonias:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas.

Martes 12 de agosto

La distribución empezará desde las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde:

  • Barrio Abajo
  • Barrio El Chile
  • El Jazmin
  • El Olvido
  • Guanacaste
  • La Concordia
  • Barrio La Fuente
  • La Hoya
  • La Isla
  • Barrio La Moncada
  • La Plazuela
  • La Ronda
  • Zona de Las Mercedes
  • Las Palomas
  • Los Dolores
  • Centro Tegucigalpa.

Miércoles 13 de agosto

La distribución empezará desde las 1:00 de la tarde a las 1:00 de la madrugada del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Jueves 14 de agosto

De 5:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir (Parte Baja)
  • Jardin Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Residencial Maya
  • Residencial La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • Barrio La Cabaña
  • La Leona
  • Sector De Casamata
  • Sector De La Guadalupe.

Viernes 15 de agosto

El agua potable llegará en un horario de 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente en:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (sector del 1 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San Jose
  • Lomas De Nauboo
  • Res Vista Real.

Sábado 16 de agosto

La UMAPS tiene programada la distribución de agua potable desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde en las siguientes zonas.

  • Belén
  • Bendeck
  • Concepción
  • Centroamericana
  • Country Club
  • Divanna
  • Hollywood
  • Interamericana
  • Lomas Del Country
  • Mayangle
  • Monseñor Fiallos
  • Progreso No 1
  • Soledad, Vegas (Res.)
  • Vegas Del Country
  • Bo. Guacerique
  • Bo. La Bolsa
  • Lempira
  • Centro De Comayagüela
  • El Calvario
  • El Obelisco, La Chivera
  • Villa Adela
  • Iberia (Parte Baja)
  • Colonia Mayangle
  • Campos Sonia.

Domingo 17 de agosto

El agua potable empezará a llegar desde las 9:00 de la noche hasta las 7:00 de la mañana en las siguientes colonias:

  • La Quezada
  • Francisco Morazan
  • Residencial Lempira
  • Los Laureles
  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores de Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado Por Sectores, Con Junta De Agua)
  • La Alhambra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Linton
  • Los Mangos
  • Miramesí
  • Altos De Miramesí
  • Sector De Las Delicias
  • Tierra Colorada
  • La Pedrera 1 Y 2
  • Palmira
  • Walter
  • El porvenir (parte baja)
  • Jardín Las mercedes
  • La campaña
  • Manchen (parte baja)
  • Matamoros.
error: Contenido Protegido