24.1 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1194

Ocho de cada diez ingresos en Hospital Escuela son por accidentes de tránsito

Redacción. El portavoz del Hospital Escuela, Said Norales, reveló que la sala de emergencia del cetro asistencial capitalino se encuentra saturada en más del 150 % y se debe, en su mayoría, por el incremento de accidentes de tránsito.

«El trauma causado por accidentes de tránsito ha saturado las emergencias del Hospital Escuela», aseveró Norales, al afirmar que el problema es tan grande que se están quedando sin medicamentos para completar las operaciones.     

«No tenemos suficientes platinas y clavos para que los cirujanos ortopédicos realicen las operaciones necesarias», manifestó. Frente al panorama, el vocero del hospital dijo que posiblemente «muchos de estos pacientes no podrán reincorporarse plenamente a la sociedad«.

Accidentes de tránsito 

Los costos de cada paciente ingresado por politraumatismo representa una inversión de 50 mil lempiras diarios y «las estadías suelen ser de cuatro a seis semanas», subrayó Norales. En tanto, el también portavoz del principal centro asistencial del país, Miguel Osorio, afirmó que de diez pacientes que ingresan al Hospital Escuela ocho son accidentes de tránsito.

Emergencia del HE saturada accidentes de tránsito
Cada día se registran múltiples accidentes viales en Honduras.

Puedes leer: El 11% de los accidentes de tránsito se originan por el consumo de alcohol

Honduras registra diariamente alrededor de 40 accidentes de tránsito.

El subdirector de la Dirección Nacional de vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, detalló que contabilizan al menos 40 incidentes viales por día, con un promedio de muertes entre cuatro y cinco personas. Algunas de las causantes son alta velocidad, uso de aparatos electrónicos e irrespeto a las señalizaciones.

«Tenemos un incremento de fatalidad en lo que es el conductor de motocicleta. Del 100%  que nosotros registramos de eventos viales, el 70 % se encuentran vinculados motociclistas, de estos el 40 % fallece», expresó Hernández antes de añadir que en lo que va de 2024 van 10,000 accidentes viales.

Ante el aumento de acontecimientos en las calzadas de Honduras, la DNVT lideran varios aspectos a implementar para evitar pérdidas materiales o humanas en el país. Así como:

  • Charlas de educación vial.
  • Infraestructura (uso de tecnología y más señales en las calles).
  • Control de unidades que transportan pasajeros.
  • Inspección de transporte de carga.
accidentes de tránsito en Honduras
Los motociclistas son los más frecuentes en perder la vida en un accidente de tránsito.

El subdirector de la DNVT sostuvo que es importante tener consideración del uso de vehículos por los peatones. E indicó que muchos transeúntes no saben usar los pasos peatonales o los puentes.

Tirotean a paciente en sala de emergencia del Hospital Regional de La Ceiba

Redacción. Un paciente que se encuentra internado en una de las salas del Hospital Regional Atlántida Integrado, ubicado en La Ceiba, recibió varios impactos de bala en su rostro, que fueron propinados por un hombre que ingresó al centro asistencial.

Según información preliminar, el paciente que recibió los disparos había sufrido un accidente de tránsito durante el fin de semana. Es por eso que permanece internado en el hospital.

La balacera dentro del centro médico causó pánico entre empleados y pacientes, quienes ahora exigen mayor seguridad por parte de la Policía Nacional.

Al paciente lo trasladaron a otro centro asistencial.

Lea también – Encapuchados armados atracan negocio en residencial de Tegucigalpa

Investigación

De acuerdo con la información preliminar, fue en horas de la noche, que el pistolero burló la seguridad del Hospital de Atlántida y le disparó al paciente, después de cometer e ataque escapó del lugar.

La subcomisionada de la Policía Nacional, Martha María Bu Cruz, explicó que la persona que recibió el ataque se encuentra con vida; sin embargo, ya hay equipos policiales que realizan las investigaciones del por qué lo querían ultimar.

«Son dos disparos, uno en su rostro y otro en la mejilla. Equipos de la DPI hacen las indagaciones y buscan al responsable de disparar contra la humanidad del paciente», explicó la oficial.

Recalcó que al paciente lo trasladaron a la emergencia del hospital el día sábado. «La persona ingresó por un accidente de tránsito desde el sector La Unión, municipio El Porvenir», indicó Bu.

Comentó que además tendrán que revisar por dónde ingresó el atacante. Se conoce que en el centro la seguridad la paga el Estado y hay presencia de la policía y del ejército; sin embargo, el hombre pudo haber ingresado por la parte trasera del centro hospitalario.

Martha María Bú
Martha María Bú, jefa de la Policía Nacional en La Ceiba.

Le puede interesar – Capturan a dos hombres mientras asaltaban en San Pedro Sula

«Gracias por inspirarme»: Shin espera un encuentro con Bukele en San Salvador

Redacción. El youtuber y filántropo japonés continúa este miércoles su carrera por El Salvador y no pierde la fe de que el presidente de la nación centroamericana, Nayib Bukele, lo reciba en su paso por la capital: San Salvador.

Shin Fujiyama inició su reto de correr 3 mil kilómetros hace más de 100 días con la intención de recaudar fondos para la construcción de más escuelas en Honduras. Ya transitó por todo México, cruzó Guatemala y, ahora, avanza por el pulgarcito de Centroamérica.

Desde que llegó a tierras salvadoreñas, Fujiyama pidió a sus seguidores etiquetar a Bukele para que se sumará a su carrera. Pese a ello, aún el mandatario no ha dado una respuesta.

Shin Fujiyama El Salvador
Shin llegó desde el pasado viernes a El Salvador y correrá por toda esta semana.

Sin embargo, el propio youtuber compartió en sus redes sociales un video resaltando a Bukele, afirmando que es una persona que admira y que lo ha inspirado como a muchos latinoamericanos.

«Antes de que se eligiera a Nayib Bukele como presidente en 2019, el mundo aceptaba de que El Salvador era un país pobre y violento y que iba a seguir así. Pero cuando el presidente Bukele dijo que él iba a cambiar todo eso, muchos dudaban», cita Shin en su video en honor al mandatario de El Salvador.

Lea además: Shin Fujiyama terminará su carrera en El Progreso en noviembre 

Vea el vídeo:

 

Una inspiración 

El youtuber japonés resaltó en su material que «él (Bukele) logró hacer lo que tantos decían que era imposible. Así, inspiró a miles de personas al rededor del mundo, incluyéndome a mí».

Aseguró que antes de empezar su reto de los 3 mil kilómetros, que tiene como fin reparar y construir más escuelas en Honduras, «muchos aceptaban la normalidad de que muchos niños estudiaban en escuelas destruidas, sin techos. Tristemente las cosas seguirían siendo así».

Bukele contra mafias y carteles empresariales
Nayib Bukele es uno de los presidentes con mayor aceptación a nivel latinoamericano.

«Cuando comencé el reto en Reinosa, México, tenía mucho miedo y dudas. Pero con cada paso me recordaba de que el presidente Bukele nos había enseñado de que no existe un sueño demasiado grande. Después de haber atravesado México y Guatemala, tendré el privilegio de correr en San Salvador, la ciudad donde el presidente trabaja», agregó.

Por último, Shin prometió que cuando pase por la Casa Presidencial en San Salvador, aunque Bukele no lo escuche dirá: «Gracias, presidente, por enseñarnos de que en esta vida nada es imposible».

Shin Fujiyama
Shin Fujiyama se ha ganado el cariño y respeto de muchos centroamericanos.

Los internautas han llenado de etiquetas al presidente salvadoreño en los post de Shin y tienen la fe de que este miércoles se saluden y puedan compartir de la carrera.

Pobladores de Bajamar se quejan por oleada de basura que llega de Guatemala

Redacción. Los pobladores de la comunidad de Bajamar, ubicada en Puerto Cortés, zona norte del territorio hondureño, se quejaron en las últimas horas por las oleadas de basura que llegan del hermano país de Guatemala a las playas.

«Con tanta basura, qué turista va a venir a visitarnos en esta condición. (El agua) arrastra de todo, botellas y sacos. Este es un problema de todos y nos debemos de unir», apuntó Rixi Medina, presidenta del patronato de Bajamar.

La representante del grupo ambiental Paperri, Evelyn Canales, de igual manera lamentó la situación que se vive en las playas de Cortés: «Hacemos un llamado a los políticos. Pero no sólo que se sienten y dialoguen, sino que resuelvan». «Todos los años hemos visto lo mismo: firman acuerdos de que ya no habrá basura, pero ahí está la realidad. Vemos nuestras playas totalmente llenas de plástico», agregó.

La problemática continúa a pesar de que, recientemente, las autoridades del gobierno de Honduras y Guatemala firmaran un nuevo convenio de cooperación para hacer frente al flagelo que, en su mayoría, afecta zonas turísticas hondureñas.

Basura de Guatemala
Los pobladores de la zona lamentan que el problema aún continúe.

Le puede interesar: Honduras y Guatemala firman acuerdo para evitar basura en las costas de Omoa

Basura

Desde hace varios años, algunas playas de Cortés enfrentan la invasión de toneladas de basura que el río Motagua arrastra desde Guatemala hasta las costas del mar Caribe, en Honduras. En años anteriores, el río ha arrastrado hasta 3,000 toneladas que afectan y frenan el  turismo y la economía hondureña, además de dejar contaminación y enfermedades.

El convenio que buscaría darle fin al problema se firmó a inicios de octubre de 2024 por el secretario de Gobernación y Justicia de Honduras, Tomás Vaquero, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Antonio Sanabria.

Honduras y Guatemala firman acuerdo
Tomás Vaquero y Antonio Sanabria.

Azunosa celebra 50 años de liderazgo, innovación y compromiso con Honduras

Redacción. Azucarera del Norte S. A. (Azunosa), uno de los pilares de la industria azucarera en Honduras, conmemoró cincuenta años de fructífera fundación, destacando su liderazgo, innovación y compromiso.

«Estamos orgullosos de lo que hemos logrado en estos cincuenta años y estamos comprometidos a continuar construyendo un futuro más brillante para nuestra gente y nuestro país», dijo Nelson Merino, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa.

Desde sus inicios en 1974, Azunosa ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más influyentes y comprometidas con el desarrollo económico, social y ambiental del país centroamericano. A lo largo de estas cinco décadas, ha alcanzado numerosos hitos que han marcado su trayectoria.

Entre los más significativos se encuentra la realización de su primera zafra en 1978, que marcó el comienzo de su contribución al sector azucarero hondureño. Desde entonces, ha continuado innovando y expandiéndose, manteniendo siempre un alto nivel de competitividad en la industria azucarera hondureña.

La empresa agradeció a todos sus colaboradores, socios y comunidades por su apoyo y contribución a lo largo de estos 50 años.

Le puede interesar: AZUNOSA impulsa proyecto «Dulces Sonrisas» en el Valle de Sula

Azunosa

Azunosa, en 2014, se convirtió en el primer ingenio en Centroamérica en obtener la certificación Bonsucro, un reconocimiento global a sus prácticas sostenibles. Este logro refleja el firme compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y la producción responsable.

La empresa no sólo ha sido un actor clave en la economía hondureña, también ha desempeñado un papel vital en el desarrollo de las comunidades donde opera, con una capacidad de autogeneración de 36 millones de kilovatios de energía limpia anuales. La empresa ha liderado esfuerzos para integrar soluciones energéticas sostenibles en su producción.

Azunosa igualmente genera empleos directos e indirectos para más de 13,000 personas y mantiene relaciones comerciales con más de 450 proveedores locales. Además de iniciativas de inversión social cada año en materias de mejoramiento de caminos, seguridad comunitaria, prevención de inundaciones, educación, salud y ambiente, que impactan positivamente en una población de 8 mil beneficiarios ubicados en más de 50 comunidades.

La empresa reafirmó su compromiso de seguir impulsando el progreso de Honduras a través de la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo social. Con una historia rica en logros y un enfoque constante en el bienestar de las comunidades, se mantiene como un ejemplo de éxito y responsabilidad empresarial en Honduras.

La empresa genera empleo directo e indirecto para más de 13,000 personas.

Roatán alcanza un «inmenso» récord en la llegada de cruceros

Redacción. La isla de Roatán, ubicada en el Caribe hondureño, ha recibido más de 100 cruceros en lo que 2024, lo que para el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Islas de la Bahía (CCIIB), Cameron McNab, representa un récord sin precedentes para el país.

«Es inmensa para nosotros», dijo McNab, quien al mismo tiempo destacó el significativo logro que representa la llegada de cruceros no sólo para la economía local, también para el posicionamiento de la isla como un destino turístico de clase a nivel mundial.

Agregó que el constante flujo de cruceros en la isla hondureña es «una clara señal del favoritismo» que los turistas muestran por Roatán: «Todas las llegadas de estos cruceros representan el favoritismo. Además, lo mucho que al turista le gusta Roatán«.

«Seguimos siendo un lugar donde alguien puede venir a hacer sus inversiones. Estamos muy abiertos para negocios», prosiguió el presidente de la CCIIB.

Cameron McNab
Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Islas de la Bahía (CCIIB), Cameron McNab.

Lea también: Temporada alta de cruceros está a punto de comenzar en Roatán

Temporada alta

Octubre, noviembre y diciembre figuran entre los meses más intensos en el turismo de Roatán, en Islas de la Bahía, al dar inicio a la temporada alta de arribo de cruceros. La temporada se extiende hasta 2025, según reportes de medios locales.

Durante esos 90 días se espera que más de 140 embarcaciones arriben en la paradisiaca isla, con un aproximado de 300 mil turistas. Este año se superaría la visita de viajeros, con un aproximado de 1.5 millones, en comparación al mismo periodo de tiempo de 2023 (1.4 millones).

De acuerdo con el gerente del puerto Mahoganey Bay, Jorge Guillén, la isla recibe más de 20 cruceros al mes. Pero, diariamente, arriban 3 o hasta 4 embarcaciones de este tipo.

Cruceros en Roatán
Los cruceristas que visitan la isla disfrutan de diversas actividades turísticas como senderismo, esnórquel, buceo, entre otros.

Tegucigalpa: reinauguran una sala de autopsias médico forenses

Redacción. Las autoridades de Medicina Forense de Honduras y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, reinauguraron una sala de autopsias médico legales en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

La sala, además de una remodelación, recibió una importante donación de insumos y materiales de parte de Estados Unidos, que van a contribuir a la realización de las autopsias. Dicha instancia, ubicada en la capital hondureña, recibirá cuerpos de las zonas centro, sur y oriente del territorio nacional.

En la reinauguración estuvieron el doctor Mario Javier García, director de Medicina Forense, y Sheila Carey, subdirectora del INL de la Embajada de Estados Unidos. Ambos funcionarios indicaron a medios locales que la sala ha sido «un objetivo alcanzado», de los muchos que se han planteado en el marco de la cooperación internacional bilateral.

Reinauguran sala autopsias
La Embajada de Estados Unidos ha hecho importantes donaciones por varios millones de lempiras al servicio forense de Honduras.

Lea además: Piden revisar expediente del nuevo director de Medicina Forense 

Insumos y equipos 

El INL dotó de equipos e insumos específicos el área de trabajo e investigación forense. Esto, permitirá un mejor trabajo de parte de los médicos, además de tener condiciones optimas. Entre otros equipos, materiales e insumos donados están:

  • Mesas y estaciones de autopsias.
  • Bandejas y estantes para cuartos fríos.
  • Cámaras.
  • Instrumentos de autopsias para Tegucigalpa y San Pedro Sula.
  • Elevadores de cadáveres.
  • Lámparas de cielo quirúrgicas.
  • Estantes para formalina para Tegucigalpa y San Pedro Sula.
  • Básculas de autopsias digitales.
Sala de medicina forense
El INL es una aliado estratégico permanente en la gestión de la Dirección de Medicina Forense y ahora hizo posible la remodelación de la sala de autopsias.

Ahora, la sala cuenta con seis mesas para el desarrollo de las autopsias, además de tres estaciones ya equipadas, lo que permitirá, en caso de ser necesario, realizar el procedimiento de manera simultánea (varios cuerpos).

El Ministerio Público agradeció la confianza que le ha depositado el INL de la embajada estadounidense y el apoyo financiero para el proyecto, que supera los 10 millones de lempiras.

Inauguran nueva oficina de pasaportes en El Progreso, Yoro

Redacción. El Instituto Nacional de Migración (INM) inauguró recientemente su nueva oficina de pasaportes en El Progreso, Yoro, con el fin de facilitar y optimizar los trámites del documento de viaje a los ciudadanos.

El evento contó con la presencia del director de la institución migratoria, Wilson Paz, así como de las autoridades locales y el diputado y presidente de la Comisión de Migración del Congreso Nacional, Bartolo Fuentes. También estuvo el empresario y expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Bendeck, y el regidor municipal Adán Palacios.

El titular del INM destacó que la nueva apertura de la oficina representa un avance significativo, además del compromiso de la institución y del gobierno de la presidenta Xiomara Castro por ofrecer un servicio accesible y eficiente a los hondureños.

«Queremos que todos tengan la oportunidad de obtener su pasaporte de manera rápida, sin necesidad de viajar a otra ciudad (del país)», dijo el funcionario Paz.

Oficina de pasaporte en El Progreso
Ciudadanos beneficiados llegaron para conocer más acerca de los servicios de la nueva oficina.

Lea también: Inauguran primer tramo del corredor industrial CA-4

Ubicación y horarios de atención

Esta nueva oficina se encuentra ubicada en la Plaza Matamoros, 3 calle, 4 y 5 avenidas. Cuenta con personal altamente capacitado para atender las solicitudes de pasaportes y brindar mayor información sobre trámites migratorios, y estará abierta al público de lunes a viernes en un horario de 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.

El INM, entretanto, espera que la iniciativa beneficie tanto a los ciudadanos de El Progreso como a los pobladores de comunidades aledañas. De la misma manera, espera reducir la necesidad de desplazarse a otras ciudades para realizar el trámite.

«La modernización y expansión de nuestras oficinas de pasaportes es parte de una estrategia más amplia. Queremos acercar los servicios de las instituciones del Estado al pueblo. Pero también garantizar que nuestros ciudadanos acceden a sus derechos de manera ágil y con dignidad», concluyó Paz.

Oficina de pasaporte en El Progreso
Titular del INM, Wilson paz, durante la inauguración de la oficina de pasaportes en El Progreso, Yoro.

Inauguración de una nueva oficina de pasaportes

 

Más de 1,300 pacientes esperan una cirugía en Hospital General del Sur

Redacción. El portavoz del Hospital General del Sur, Nehemías Córdoba, informó que el centro de salud mantiene una mora quirúrgica del 73 % de enero a septiembre del año en curso.

De acuerdo con Córdoba, la cantidad de personas por una cirugía programada ronda en 1,332, pero, debido a las emergencias de personas accidentadas que urgen de las cirugías, éstas se acumulan. De 1,332 cirugías programadas, 761 son generales, 76 oncológicas, 262 urología, 154 ginecología, 53 ortopedia y 22 de otras especialidades.

El funcionario hondureño mencionó que hay cuatro salas de operaciones y una de ellas es para menores de edad. Además de que todas están en buen estado y poco a poco estarán «saliendo de la mora quirúrgica, para finalizar el año con pocas cirugías pendientes» para inicio de 2025.

Córdoba añadió que, recientemente, una brigada médica realizó 60 cirugías ginecológicas. Del 26 al 30 de noviembre se llevará a cabo otra asistencia de médicos extranjeros, que vendrá a bajar la mora quirúrgica del centro asistencial sureño.

Mora quirúrgica accidentes
La mora quirúrgica sigue siendo alta, según expertos.

Le puede interesar: Mora quirúrgica del IHSS representa el 19 % de las atenciones

Mora quirúrgica

La directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, por su parte, anunció días atrás que la mora quirúrgica a nivel nacional está afectando a más de seis mil pacientes. Estos llevan más de tres meses, incluso más de dos años, esperando ser intervenidos.

«Es importante decir que la Sesal (Secretaría de Salud) tiene grandes desafíos. Aunque hemos notado una reducción de 150 pacientes en los últimos meses, muchos pacientes llevan más de un año. Inclusive más de dos años en espera de su cirugía», comentó la doctora.

Subrayó que «hay quirófanos en mal estado y pocos profesionales capacitados para realizar las intervenciones. Si no se implementa un plan efectivo para reducir la mora, será difícil superar esta crisis».

mora quirúrgica en Honduras
La mora quirúrgica se refiere a los pacientes que, por diversos motivos, no han recibido la cirugía dentro del plazo estipulado.

Caen dueño y administradora de hotel en Choluteca por servidumbre de menores

Redacción. Agentes de la Policía Nacional y personal del Ministerio Público capturaron en Choluteca, Choluteca, al sur del territorio hondureño, al dueño y a la administradora de un hotel por explotar a menores de edad en su modalidad de servidumbre.

A las personas las venían investigando y dando seguimiento desde hace semanas luego de que las propias autoridades de seguridad constataron la presencia del delito en el negocio. Del mismo modo, sobre ellos recaía un requerimiento fiscal con orden judicial de detención emitida por el Juzgado de Letras Penal de Choluteca, el 7 de octubre del presente año.

Dueño administradora hotel Choluteca
Ambos sujetos tenían a dos menores laborando en el hotel en condiciones indignas.

La operación estuvo a cargo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en coordinación con la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP).

A los imputados se les identificó como Amado Berrios Segobia, de 65 años, ingeniero agrónomo, originario de Marcovia, Choluteca, y residente de Juticalpa, Olancho. La segunda es Lucía Dolores de la Cruz Berrios, una psicóloga, de 56 años, y oriunda de La Libertad, Choluteca. A ambos los suponen responsables de la comisión del delito de trata de personas en su modalidad de explotación en condición de servidumbre.

Lea además: Detienen a hondureña por explotación sexual contra menor en Olancho 

Investigaciones 

Las investigaciones en el caso derivan desde que los fiscales realizaron una inspección in situ en el hotel, el 16 de agosto de 2024. Ese día iban con la intención de verificar la presencia de migrantes en los diferentes alojamientos de la ciudad de Choluteca.

En una de las habitaciones del hotel localizaron a dos niñas, de 12 y de 14 años. Al parecer, las contrataron para que realizaran trabajos de limpieza en el establecimiento.

Dueño administradora hotel Choluteca
Pese a las investigaciones y las acciones de la Fiscalía, el juez en la audiencia de declaración de imputados les dictó medidas distintas a la prisión.

Ambas menores tenían una jornada laboral de 17 horas al día, lo que ya se considera explotación. Además, sólo gozaban de dos días libres al mes, dormían en condiciones inhumanas y el salario que devengaban rondaba en menos de 4 mil lempiras.

Una vez finalizadas las investigaciones y con las pruebas necesarias, la Fiscalía presentó el respectivo requerimiento fiscal.

error: Contenido Protegido