24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 1139

Hasta 10 días se puede tardar identificación de cuerpo calcinado en Támara

Redacción. Hasta 10 días puede tardar el reconocimiento del cuerpo de una mujer encontrado calcinado dentro de su vehículo en Támara, Francisco Morazán.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, comentó a Diario Tiempo que existen diferentes métodos para reconocer un cuerpo que ha estado calcinado.

“Si el cuerpo está en un avanzado estado de calcinación, Medicina Forense lo tiene que revisar, le debe realizar la autopsia y, en el proceso de identificación, se debe practicar un análisis de ADN y una autopsia oral”, explicó.

Le puede interesar – Una agente policial era mujer encontrada dentro de vehículo quemado en Támara

La experta en temas forenses detalló que se debe explorar el emparejamiento con las muestras de los supuestos familiares de la víctima. Además, Villanueva indicó que existe la posibilidad de realizar exámenes de ADN en los huesos, lo cual podría tardar hasta 10 días.

De manera preliminar, se trataría de una agente policía que respondía al nombre de Linda Cáceres.

“Si se tienen todos los reactivos en Medicina Forense, el proceso podría tardar al menos 10 días. Si se trata de una mujer y se sospecha su identidad, entonces Medicina Forense, junto con los familiares, deben realizar una visita al odontólogo para comparar los hallazgos en vida”, explicó.

Villanueva también manifestó que la mayoría de los hondureños no cuenta con un registro odontológico adecuado, lo cual agrava esta situación.

“Si hay coincidencia en más de 30 puntos, se puede afirmar que es ella. Si no, hay que esperar los resultados del ADN. Cuanto más calcinado está el cuerpo, más difícil es extraer el ADN, pero no es imposible”, aseguró.

Registro policial

De igual manera, Villanueva indicó que si se trata de una agente policial, el procedimiento puede ser más sencillo, ya que la institución policial cuenta con registros dentales de todos sus miembros.

El funcionaria comentó que el proceso puede durar un par de días.

“Ella debe tener un registro dentario. Todos los policías tienen un registro dentario, ella tiene una ficha odontológica”, afirmó.

La viceministra de Seguridad manifestó que uno de los puntos importantes del proceso es la investigación a fondo del hecho, para poder identificar a los responsables y esclarecer lo ocurrido.

Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello

0

Redacción. Un metaanálisis publicado en la revista Cancer sugiere que el consumo habitual de café y té podría estar vinculado con una reducción en el riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, un grupo de tumores que afecta áreas como la cavidad oral, la nariz, los senos paranasales, la garganta y la laringe.

El análisis revisó 14 estudios que incluyeron datos de 25,000 participantes de Europa, América del Norte y América Latina. Los resultados indicaron que consumir más de cuatro tazas diarias de café con cafeína está relacionado con una disminución del 17 % en el riesgo general de cáncer de cabeza y cuello, un 30 % menos de probabilidad de desarrollar cáncer en la cavidad oral y un 22 % menos de riesgo de cáncer de garganta.

Cáncer tiroides
Se llama cáncer de cabeza y cuello a los tipos de cáncer que se desarrollan en la boca, nariz y los senos paranasales.

Le puede interesar: Radiación ultravioleta: el factor invisible del cáncer de piel

Café y té

El café descafeinado también mostró beneficios, aunque limitados al cáncer de cavidad oral. En el caso del té, los resultados fueron mixtos: una taza diaria se asoció con un 9 % menos de riesgo. Pero un consumo superior estuvo relacionado con un incremento del 38 % en el riesgo de cáncer de laringe. Esto, posiblemente, debido a su conexión con el reflujo gastroesofágico, un factor de riesgo conocido.

A pesar de estas observaciones, los resultados son de naturaleza observacional. Es decir, no se puede confirmar un efecto directo protector del café y el té. Los investigadores destacaron la necesidad de realizar más estudios para entender los mecanismos detrás de estas asociaciones.

Los componentes bioactivos en el café y el , como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, podrían desempeñar un papel clave en la reducción del riesgo de estos cánceres.

Yuan-Chin Amy Lee, investigadora principal del estudio y experta del Huntsman Cancer Institute y la Universidad de Utah, señaló que «aunque investigaciones previas ya habían sugerido este vínculo, este estudio subraya cómo el consumo de estas bebidas afecta de manera distinta a diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello».

Beber hasta una taza diaria de té se vinculó con un 9 % menos de probabilidades de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, según expertos.

Datos ajustados para precisión

Los análisis consideraron factores como la edad, el sexo, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la dieta, lo que permitió un enfoque más detallado. En total, participaron 9,548 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, y 15,783 personas sin la enfermedad. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios que evaluaron los patrones de consumo de café (con y sin cafeína) y té a lo largo del tiempo.

Este metaanálisis abre nuevas perspectivas en la investigación sobre el impacto de las bebidas más populares del mundo en la prevención de enfermedades oncológicas, aunque deja claro que se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos.

Ex campos bananeros de El Progreso y Baracoa siguen afectados por inundaciones

0

Redacción. Varias comunidades de los ex campos bananeros ubicadas en El Progreso (Yoro) y los bajos de Baracoa (Cortés) aún se encuentran gravemente afectadas por las inundaciones derivadas de un aumento significativo de los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón.

En El Progreso la situación es crítica dado que muchas familias han perdido sus cosechas, principal fuente de sustento. Las plantaciones de palma africana se han visto afectadas, con áreas completas sumergidas bajo el agua, lo que pone en peligro la economía local.

Lea también: Persiste cuña de alta presión generando condiciones frescas en el país

En las redes sociales de igual manera circulan imágenes y videos donde se observan carros atascados en el lodo, además de casas inundadas y calles anegadas.

Las zonas de El Progreso están fuertemente afectadas.

Bajos de Baracoa

En los bajos de Baracoa la situación es similar. Un poblador identificado como Roberto España dijo que no logró sacar su cosecha de cacao a tiempo por las inundaciones que afectan la región, de manera que su producción se echó a perder.

«La situación es difícil porque estamos casi aislados, ya que no podemos salir por Baracoa debido a una gran poza y por La Lima la situación es difícil», externó España a Diario Tiempo, subrayando que tendrán que pasar Navidad sin salir de casa, pues las calles están anegadas al igual que El Progreso.

Alerta en la zona norte de Honduras

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) emitió alerta verde para los departamentos de Atlántida y Cortés. A la lista se suman Islas de la Bahía, Santa Bárbara, Colón y Yoro por un periodo de 48 horas a partir de la 1:00 p. m. de este lunes 23 de diciembre.

Para hoy pronosticaron la influencia de una cuña de alta presión sobre el territorio nacional, la que seguirá produciendo abundante nubosidad, temperaturas frescas, lluvias y chubascos débiles a moderados en áreas de las regiones norte y occidente. En el resto de las regiones se esperan condiciones mayormente secas.

Casas inundadas y calles anegadas en los bajos de Baracoa.

Le puede interesar: Baches y hoyos sin fin: continúa la pesadilla para los conductores en el segundo anillo de SPS

«Es una colaboración”: directora del Leonardo Martínez sobre nuevos cobros

Redacción. El nuevo sistema de cobros por algunos servicios médicos que presta el Hospital Leonardo Martínez, ha generado diversas reacciones entre pacientes y personal del centro asistencial, en el primer día de su cobro.

Si bien las autoridades justifican este pago como una «colaboración» para mantener las operaciones del día a día del hospital, pacientes y el sindicato lo consideran una carga que afecta especialmente a los más vulnerables.

Allan Aparicio, presidente del sindicato de ese hospital, inicialmente trató de justificar la decisión al expresar que lo que se está implementando es la «normalización» de un cobro que ya se aplica en otros centros.

Lea también – IHSS cierra sus puertas y deja a usuarios sin atención

Luego agregó que lo que sería inapropiado es que el Gobierno después realice un incremento al pago que ya se está realizando en el hospital.

Asimismo, reconoció que las condiciones económicas que tiene el país no son para que haya alzas en los servicios hospitalarios, porque ha habido incremento en la canasta básica.

La directora del centro asistencial afirmó que el pago es una colaboración.

Pacientes

Por su parte, una de las pacientes explicó que para ellos es difícil porque algunas personas solo llegan con el pasaje.

«Es tremendo, porque uno viene ajustado, solo con el pasaje y no me daba cuenta de que están cobrando», apuntó. Asimismo, explicó que esperaba que la consulta fuera gratuita.

Otra de las pacientes en estado de embarazo mencionó que en su caso no sabe cuánto le va a tocar pagar por su parto, ya que el cobro por parto normal es de 300 y 1,500 lempiras por cesárea.

«No se pagaba, pero dicen que es por las necesidades del hospital y como la fundación no está ayudando, hay que pagar», externó.

Además, dio a conocer que por ginecología y odontología pagó L30 por cada una de las atenciones.

Contribución

De su lado, la directora del centro asistencial, Glenda Gutiérrez, enfatizó que el pago es una «colaboración» y no tiene que ver con una privatización del centro.

La especialista explicó que en casos excepcionales que los pacientes no tengan recursos, siempre los van a atender sin requerir el pago.

«Como podemos decir ‘privatizar’ 20 lempiras», indicó. Seguidamente, dijo que no les han inyectado «fondos frescos» y recordó que en toda institución hay una caja chica de emergencia.

«Lo que nos ha caracterizado al personal es el amor a la institución. Por ello hemos sacado de nuestro dinero para ir supliendo lo que hacía falta», finalizó.

Los pacientes deberán de pagar consulta a partir de hoy.

Le puede interesar – IHSS cierra sus puertas y deja a usuarios sin atención

Ultiman a joven pastor durante asalto en barrio Guadalupe de SPS

REDACCIÓN. Un trágico suceso ha enlutado a la comunidad del barrio Guadalupe en San Pedro Sula, con el asesinato de un joven pastor y comerciante de joyas este lunes. La víctima, identificada como Selvin Sabillón, de 34 años de edad y residente de Chalmeca, Copán, perdió la vida tras oponerse a un asalto.

Según información preliminar recabada en el lugar de los hechos, Sabillón, quien se dedicaba a la venta de joyas en San Pedro Sula y a lo largo de Honduras, fue interceptado por delincuentes mientras se conducía en su motocicleta. Ante la resistencia del joven al intento de robo, los asaltantes le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte.

crimen
Escena del crimen.

El lamentable incidente ha conmocionado a los residentes del sector y a quienes conocían a Sabillón. Se describe a la víctima como un hombre trabajador y dedicado a su labor como pastor y comerciante, buscando el sustento diario de manera honesta. Su partida deja un vacío en su comunidad y entre sus seres queridos.

victima
Foto en vida de la víctima.

Le puede interesar también: Ultiman a expresidiario en un callejón en El Paraíso

Agentes de la Policía Nacional se presentaron en la escena del crimen para acordonar el área y comenzar con las investigaciones pertinentes. Se espera la llegada del personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar las pruebas necesarias que ayuden a esclarecer este violento suceso.

Este hecho delictivo se suma a la creciente ola de violencia que azota al país, generando preocupación entre la ciudadanía. Las autoridades competentes han iniciado las investigaciones para dar con el paradero de los responsables de este crimen y llevarlos ante la justicia. La comunidad espera que este caso no quede impune y que se haga justicia en memoria de Selvin Sabillón.

Autoridades refuerzan controles en carreteras para garantizar una Navidad sin tragedias

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) de Honduras ha desplegado múltiples operativos como parte del programa «Navidad Segura», con el objetivo de garantizar una celebración segura para los ciudadanos y reducir los accidentes de tránsito.

En declaraciones a Diario Tiempo, Riccy Montoya, vocera de la DNVT, destacó que estas acciones buscan minimizar los riesgos asociados al consumo de alcohol y las condiciones climáticas adversas, características de la temporada.

«Queremos que los hondureños celebren una Navidad sin tragedias en las carreteras, por eso enfatizamos la prevención y la responsabilidad al conducir», afirmó.

Operativos a nivel nacional

Los operativos se están llevando a cabo en todo el país, con especial atención en zonas de alta circulación como bulevares y puntos de acceso y salida de Tegucigalpa. Además, departamentos como Olancho, Valle, El Paraíso y Cortés han sido priorizados, con retenes estratégicos en las principales carreteras y vías urbanas.

Entre los objetivos del programa «Navidad Segura» se encuentran:

  • Reducir la incidencia de accidentes de tránsito.
  • Garantizar la presencia policial en calles y carreteras.
  • Cumplir órdenes del mando institucional para salvaguardar la seguridad.
  • Contrarrestar delitos y faltas.
  • Realizar registros de personas y vehículos para decomisar armas, drogas u otros objetos ilegales.
Autoridades refuerzan controles en carreteras Navidad
Las autoridades piden que las personas no tomen alcohol si van a manejar.

Llamado a la responsabilidad al conducir

Las autoridades de la DNVT han reiterado su llamado a los conductores para que utilicen el cinturón de seguridad, respeten las normas de tránsito. Asimismo, solicitan evitar manejar bajo los efectos del alcohol.

Riccy Montoya subrayó que conducir en estado de ebriedad es considerado un delito, además de convertir al infractor en un conductor temerario con consecuencias potencialmente graves, tanto legales como físicas.

Durante esta época, las condiciones climáticas también representan un desafío para la seguridad vial. Por ello, la DNVT insta a los conductores a mantener velocidades moderadas, verificar el estado de sus vehículos y evitar maniobras riesgosas en carreteras mojadas o con poca visibilidad.

«Si va a consumir alcohol, evite los excesos y designe a un conductor, más vale llegar tarde a nunca llegar, recuerde que su vida no es un juego cuídela, su familia lo espera en casa», concluyó.

Autoridades refuerzan controles en carreteras Navidad
Las autoridades buscan frenar los masivos accidentes viales.

Pareja de Olancho protagoniza boda única con caballos y carroza

Redacción. Una pareja en el municipio de Campamento, Olancho, celebró su unión matrimonial por todo lo alto, protagonizando un desfile que dejó a los habitantes y transeúntes completamente sorprendidos.

El evento comenzó con un llamativo desfile encabezado por una camioneta decorada, con músicos en vivo, seguida de un elegante carruaje tirado por caballos blancos que transportaba a la novia, quien lucía un impresionante vestido blanco.

Detrás del carruaje, el novio hizo su entrada montando un majestuoso caballo, seguido por un grupo de jinetes que complementaron el espectáculo.

El desfile no solo capturó la atención de quienes estaban presentes, sino que también destacó por la exhibición de caballos de diferentes colores y razas. Los animales añadieron un toque único a la celebración.

Boda en Olancho caballos
El desfile se volvió viral en las redes sociales.

De igual Interés: Pareja capitalina vende jugos en desfiles para pagar su boda

Celebración diferente  

Los asistentes no tardaron en felicitar a la pareja y aplaudir el esfuerzo y la creatividad detrás de este evento tan especial.

En redes sociales, las imágenes y videos del desfile se hicieron virales, generando una ola de comentarios positivos. Los usuarios expresaron su admiración por la originalidad y la majestuosidad del evento, destacando cómo esta pareja logró celebrar su amor de una manera que refleja las tradiciones y el espíritu festivo de la región.

«Olancho es otro rollo, Olancho se respeta».

«Esas son actividades muy bonitas y atraen alegría sana».

«Qué romántica boda».

Sin duda, esta boda se convirtió en un evento inolvidable que quedará grabado tanto en la memoria de los asistentes como en el corazón de quienes lo presenciaron.

Vea el vídeo:

 

 

Miembros de colectivo de Libre se pelean por una planta

Redacción. Dos mujeres protagonizaron un bochornoso episodio que involucró una pelea por una planta durante un evento navideño en un sector indeterminado del territorio nacional.

Las imágenes muestran a dos mujeres en medio de una fiesta organizada por el Partido Libertad y Refundación (Libre). La mujer que decidió grabar el video y compartirlo en la red social TikTok comentó que su intención era hacerlo viral.

“Están peleando por una planta, peleando con una persona de la tercera edad. A ella se la habían dado primero”, comentó. Ante esto, la otra joven involucrada señala que el obsequio había sido un regalo directo por parte del expresidente Manuel Zelaya.

Le puede interesar – Hombre y guardias pelean en Gran Central Metropolitana de SPS

De acuerdo con la conversación en el video, la señora es la madre de la persona que graba y, tras unos momentos de discusión, le piden que entregue la planta.

“Es una planta que directamente me regaló el presidente a mí”, comentó la joven, de quien se desconoce la identidad.

Tras este comentario, la otra persona asegura que él (Mel Zelaya) ya no es presidente. Fue así como las mujeres comienzan a discutir sobre quién es la dueña legítima del artículo.

VEA EL VIDEO

 

Reacción

El video se ha vuelto viral en las redes sociales, alcanzando más de 16 millones de reproducciones en tan solo un día. Del mismo modo, las personas no perdieron el tiempo para criticar la acción de la mujer más joven.

Miembros de colectivo de Libre peleándose
La pelea desató una serie de críticas para las dos participantes.

“Nos falta empatía, amor y respeto por los demás. Si yo hubiera sido la chica, le habría deseado una feliz Navidad y no le habría peleado la planta. Al final y al cabo, era una abuelita”, comentó una usuaria

Por su parte, otras personas no justificaron la acción de pelearse por algo material, especialmente cuando se trataba de una mujer de la tercera edad.

Impactante hallazgo en Tegucigalpa: encuentran un feto en un inodoro

Redacción. La colonia Altos de la Quezada, ubicada a los pies del Cerro Juana Laínez en Tegucigalpa, Francisco Morazán, fue escenario de un hallazgo que ha causado conmoción entre los vecinos: un feto fue encontrado dentro de un inodoro, lo que llevó a una inmediata intervención de las autoridades.

Un residente de la zona fue quien hizo el descubrimiento mientras intentaba usar el baño. Ante la impactante situación, los vecinos alertaron a las autoridades, quienes acudieron rápidamente al lugar para iniciar las investigaciones.

Equipos de Medicina Forense se encargaron de levantar el cuerpecito y trasladarlo a la morgue de la capital, donde se llevarán a cabo análisis que aportarían detalles clave sobre el caso. Simultáneamente, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el fiscal de turno comenzaron a recopilar evidencia y tomar declaraciones de los habitantes de la colonia.

Aunque las autoridades no han identificado oficialmente a la persona responsable, aunque algunos residentes señalaron a una adolescente como la posible autora del hecho.

Le puede interesar: Organizaciones feministas responden a postura de iglesias sobre la PAE

Posible responsable

De manera extraoficial, los vecinos señalaron a una adolescente como la posible responsable. Por su parte, las autoridades aún no confirman ésta hipótesis; no obstante, ya se han recabado indicios que podrían vincularla al caso.

El suceso ha desatado un debate en la comunidad sobre la falta de programas de apoyo psicológico y educación preventiva para evitar tragedias similares.

Las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que en los próximos días se brinde información más detallada sobre este lamentable incidente. Los vecinos de Altos de la Quezada manifestaron su indignación por hechos de este tipo.

En Honduras, el aborto está estrictamente tipificado como delito en el Código Penal vigente.

De igual importancia: Pastores exigen alto a la PAE en Honduras; analistas responden

Alejandra Rubio comparte tierno momento junto a su pareja

0

Farándula. La presentadora de televisión hondureña Alejandra Rubio ha conquistado a sus seguidores en redes sociales al compartir un emotivo momento navideño junto a su futuro esposo, Javian Thompson.

En un video, que rápidamente se hizo viral, la pareja muestra su complicidad y amor en un escenario lleno de ternura y alegría. En la grabación ambos están vestidos con trajes navideños que no sólo reflejan el espíritu de la temporada, también la conexión especial que comparten.

Alejandra Rubio lució un encantador traje de duende, ajustado a su figura y destacando su estilo único y su linda silueta, mientras que su prometido se vistió con el tradicional y reconocible atuendo de Santa Claus en un brillante color rojo, completando la escena festiva.

Le puede interesar: Con un look impecable, Alejandra Rubio celebra un año más de vida

Vea el vídeo aquí:

 

Navidad

Lo que más emocionó a los seguidores fue el gesto romántico de la pareja. En la grabación se les ve abrazándose y compartiendo un tierno beso, mientras de fondo suena la icónica canción navideña «Last Christmas«. La imagen de los dos rodeados de un ambiente cálido y lleno de amor transmitió a sus seguidores un mensaje de unión y felicidad en esta época especial del año.

Este gesto, lleno de cariño y simpatía, resalta el amor de Alejandra y Javian, y su conexión genuina y la forma en que han hecho de estas fiestas un momento para compartir con sus seres queridos. Además, dejaron en claro que la Navidad es una celebración de amor y de crear recuerdos inolvidables.

Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar, con miles de seguidores felicitando a la pareja por su espontaneidad.

Rubio compartió el tierno momento con sus seguidores.

De igual importancia: Elsa Oseguera regala 500 dólares a emprendedora hondureña

error: Contenido Protegido