31.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 1105

Por abusar a su prima capturan a pastor evangélico en Tegucigalpa

Redacción. Las autoridades hondureñas capturaron a pastor evangélico tras acusaciones de abusar a su prima cuando ésta tenía 15 años de edad en Tegucigalpa, capital de Honduras.

El arrestado, de 65 años, es originario y residente de un sector de la capital y lo detuvieron en el barrio El Manchén. Su captura la ejecutó personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

A este sujeto lo suponen responsable del delito de violación agravada continuada en perjuicio de una testigo protegido. Y, según las investigaciones, la víctima tenía 15 años cuando el sospechoso y otro primo abusaron sexualmente de ella.
Abusador
El hombre era líder de un grupo evangélico.

Después de varias investigaciones, las autoridades detuvieron al pastor. De esta manera, el ahora capturado será puesto a disposición del juzgado que solicitó su formal detención para que se le continúe con el procedimiento que de acuerdo a ley corresponde.

El abuso sexual en contra menores es un delito grave en Honduras. De ser encontrados culpables, las penas de reclusión rondan arriba de los 10 años. De acuerdo con la DPI, los operativos a nivel nacional continúan a fin de salvaguardar la integridad de los menores de edad, garantizando su protección y bienestar.

Capturan a sospechoso de abusar de una menor en Olanchito, Yoro

A finales del pasado mes de septiembre, la DPI detuvo en Olanchito, Yoro, a un ciudadano por suponerlo responsable de abuso íntimo en contra de una menor de edad.

El reporte policial establece que se interpuso una denuncia contra el sospechoso y, al tener conocimiento de lo sucedido, se activó un equipo de investigadores. Luego de una búsqueda exhaustiva, lograron capturarlo.

El arresto se ejecutó exactamente en la aldea Coyoles, de Olanchito. El detenido, de 49 años de edad, es de oficio jornalero y originario-residente del mismo sector donde se realizó la operación.

Capturan abusador Olanchito
El sospechoso habría cometido el delito en fechas recientes en el mismo Olanchito.

En la captura preventiva participaron igualmente elementos de la Unidad Metropolitana de Investigación Criminal #18 (UMIC-18), en conjunto con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

Lea además: Capturan a hombre por supuesto abuso sexual contra su hijastra en Comayagua 

Una vez detenido, al sospechoso lo trasladaron a una estación policial. Posteriormente, se coordinó con la Fiscalía de turno para que se le presentará el requerimiento fiscal por el delito de violación agravada. Ahora, tendrá presentarse en una audiencia de declaración de imputado y el juez podría definir darle la prisión preventiva.

Roosevelt Hernández: «Mi discurso no lleva ningún beneficio a un partido político”

Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, Roosevelt Hernández, negó rotundamente cualquier inclinación política en sus discursos o acciones, asegurando que su trabajo está enfocado sólo en la defensa de la nación.

Durante su intervención en una maratón benéfica para recaudar fondos a favor de instituciones que luchan contra el cáncer, el jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA) dejó en claro que su discurso «no tiene relación alguna con el proselitismo», o bien beneficie a algún partido político en particular.

Subrayó que su enfoque es la seguridad económica y, en consecuencia, la defensa nacional dado que es «una responsabilidad esencial de las Fuerzas Armadas»: «Las Fuerzas Armadas hoy no solamente se defienden con las armas, ni con la fuerza de la razón, sino con la fuerza de la palabra y generar conciencia», afirmó. Añadió que sólo mediante la conciencia y el compromiso se pueden reducir los índices de pobreza.

Le puede interesar: Oposición pide a Roosevelt Hernández comparecer ante el Congreso Nacional

Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras.

Además, el uniformado destacó las verdaderas amenazas internas del país como el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción. Éstos problemas que, en sus palabras, «destruyen el país desde adentro».

Partido Nacional

Sobre los cuestionamientos de la moción impulsada por el Partido Nacional para su interpelación, Roosevelt Hernández mencionó que existen asuntos de índole política de los cuales él se mantiene al margen.

Del mismo modo aseguró que su postura no favorece a ningún partido. Y, dirigiéndose a quienes lo critican en la oposición, expresó que «macho que respinga chimadura tiene». Así mismo, aclaró que no cambiará su posición ante la presión política.

Roosevelt Hernández discurso partido político
Roosevelt  Hernández: «Mi discurso no busca beneficiar a ninguna institución política».

Le puede interesar: Roosevelt Hernández: «Nuestro norte está en las leyes y reglamentos»

Finalmente, recalcó que las Fuerzas Armadas no se involucran en proselitismo, al contrario, se mantienen firmes en su misión de defender al país.

Abogados de Christian Nodal responden a demanda millonaria

0

Redacción. En medio de la demanda por 2.5 millones de dólares que Christian Nodal por incumplimiento de contrato tras cancelar un concierto en Colombia en 2022, el equipo legal del cantante emitió un comunicado en el que dio a conocer la situación en la que se encuentra envuelto el intérprete de “Adiós amor”

Lo anterior, luego de que Alive Production reveló detalles del incumplimientos y cambios de condiciones contractuales relacionadas a una presentación programada para el 26 de marzo del 2022, en el Estadio Atanasio Girardot, en Medellín, Colombia.

Sin embargo, la firma Mario Iguarán Abogados Asociados, representante de JG Music y de los derechos del cantante, desmintió los dichos de Alive Production y aseguró que es totalmente falso que Nodal haya incumplido por el contrato estipulado y que, por lo tanto, no debe 2.5 millones de dólares.

Christian Nodal millonaria demanda
Comunicado de la defensa de Nodal.

Nodal no debe pagar nada 

El equipo legar también enfatizó que el cantante no está obligado a pagar esa cantidad de dinero debido a que no existe una decisión judicial al respecto, además de que Alive intentó llevar a Nodal a un interrogatorio que los abogados del cantante impidieron al considerarlo innecesario.

Y, sobre todo, Mario Iguarán Abogados Asociados subrayó que el cantante jamás firmó un documento que acreditara una relación comercial con Alive Production y que ésta última envió comprobantes bancarios falsos con lo que buscaban acreditar un contrato y que dañaron la relación con JG Music.

También reveló que Alive tiene una deuda de un millón de dólares con JG Music, la cual no ha logrado solventar debido a su insolvencia económica. Las reacciones no se hicieron esperar y en las redes sociales la mayoría de usuarios catalogaron como “karma” lo que sucede con la carrea de Nodal.

No es la primera vez que demandan al artista.

Matan a dueña de pulpería en El Progreso, Yoro

Redacción. Personas desconocidas acabaron con la vida de una hondureña en las últimas horas en una comunidad ubicada en el municipio de El Progreso, en el departamento de Yoro. 

La víctima, que respondía al nombre de Miriam Jamilet Kattan Pineda, de 54 años, residía en la zona donde murió a balazos. 

Según el informe preliminar de lo ocurrido, los gatilleros llegaron hasta el negocio de la víctima y terminaron con su vida. Tras cometer el hecho criminal, huyeron del lugar. 

Al notar lo sucedido, los vecinos de la comunidad alertaron a los agentes de seguridad. El trágico hecho se registró exactamente en la colonia El Jabón, aldea Las Minas. 

Le puede interesar: Ultiman a reconocido ginecólogo en San Marcos de Ocotepeque

Matan a dueña de pulpería en El Progreso
La señora tenía un negocio en el que vendía productos de limpieza y productos de la canasta básica.

Investigación

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar con la investigación relacionada al hecho. Ellos serán los encargados de formular la hipótesis principal del caso. Hasta el momento no han identificado la identidad de los perpetradores del crimen. 

Le puede interesar: De varios disparos ultiman a joven en colonia El Country, Tegucigalpa

Matan a dueña de pulpería en El Progreso
Las autoridades investigan el caso para dar con el paradero de los culpables de hecho criminal. Se desconoce el motivo por el cual le quitaron la vida a la fémina. 

De igual manera, el personal de Medicina Forense realizó el levantamiento para trasladar el cuerpo a la morgue municipal. Los expertos realizaron la autopsia correspondiente para determinar más detalles del deceso. 

Vecinos de Miriam Jamilet Kattan Pineda lamentaron la muerte de la hondureña y destacaron que era una persona muy querida en la comunidad.

Apple se compromete a aumentar sus inversiones en China

Redacción. Tim Cook, consejero delegado de Apple, se reunió en Pekín con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, ante quien se comprometió a aumentar las inversiones de la marca en el país, al que considera aún «un mercado importante».

«Apple considera a China un mercado importante y un socio clave en la cadena de suministro, y seguirá aumentando la inversión en ese sector, en la investigación y el desarrollo y en otros campos», dijo Cook.

Cook agregó, según el Ministerio Chino, que la compañía seguirá siendo «un puente para promover la comunicación y los intercambios comerciales entre China y Estados Unidos».

Por su parte, Wang dijo que China está introduciendo «nuevas políticas de apertura» y que «solucionará eficazmente los problemas que preocupan a las empresas extranjeras», invitando a Apple a que «aproveche la oportunidad y siga profundizando su presencia en el mercado chino».

«China optimizará aún más el entorno empresarial y seguirá brindando servicios de alta calidad a las empresas con inversión extranjera», afirmó el ministro chino.

Es la empresa de tecnología más grande del mundo por ingresos, según datos de Apple.

Le puede interesar: Apple prepara lanzamiento de nuevo iPhone SE a principios de 2025

Cooperación

Asimismo, indicó que la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es «mutuamente beneficiosa» y que supone «una fuerza estabilizadora» para las relaciones bilaterales.

«China está dispuesta a ayudar a que las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses regresen a una vía saludable y estable con intercambios regulares entre el gobierno y las empresas», afirmó Wang. Advirtió de que «generalizar el uso del concepto de seguridad nacional» para limitar las inversiones chinas en Estados Unidos «no es propicio para los intercambios».

Cook se reunió con el titular del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, Jin Zhuanglong. Ambos evaluaron las operaciones de Apple en el país y la gestión de seguridad de datos en sus redes. Así como los servicios en la nube que la compañía ofrece en China.

Jin destacó que el país sigue fomentando la inversión extranjera al «abrir de forma ordenada su sector de telecomunicaciones». Además, expresó su expectativa de que Apple incremente su cooperación con empresas locales y refuerce su inversión en innovación.

En el marco de su visita, Cook ha participado en diversas actividades en Pekín. La última vez que Cook visitó China fue en marzo de este año. Esto cuando abrió una nueva tienda Apple en la ciudad de Shanghái (este). Él asistió, en ese momento, a un foro en la capital china junto con otros altos ejecutivos.

Apple
La ‘gran China’ (China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán) es el tercer principal mercado para Apple detrás del continente americano y Europa.

Con drogas y un arma caen tres integrantes de banda delictiva ‘Los Frank’

Redacción. Las autoridades arrestaron a tres miembros de la banda delictiva ‘Los Frank’ por suponerlos responsables de los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego en el departamento de Olancho.

Los aprehendidos son dos mujeres y un hombre, todos originarios del municipio de Catacamas. En la operación policial participaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en coordinación con la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) y la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales(DNFE).

La primera mujer tiene 36 años y es originaria de Catacamas, Olancho, mismo lugar de donde reside la segunda sospechosa, de 40 años. El hombre, de 40 años, es originario también de Catacamas y labora como albañil.

Caen integrantes banda El Frank Olancho
A los sospechosos se les decomisó drogas y dinero en efectivo. Toda la evidencia está en mano de las autoridades.

Las autoridades les decomisaron:

  • 107 puntas de plástico transparente conteniendo en su interior polvo blanco (cocaína).
  • 10 bolsas transparentes conteniendo en su interior polvo blanco (cocaína), con un peso aproximado de una onza cada una.
  • Un arma de fuego color negro, marca Taurus, con serie TLR58271; un cargador metálico y 9 cartuchos sin percutir.
  • 1,500 lempiras en efectivo.

Lea además: Atado de manos y pies hallan el cuerpo de un joven en Olancho 

Operativos 

La banda ‘Los Frank’ se dedica a cometer diferentes actividades ilícitas en varios sectores de Olancho.

Caen integrantes banda El Frank Olancho
Las tres personas ya fueron presentadas ante las autoridades correspondientes.

Las autoridades continuarán ejecutando diferentes operativos para capturar a los demás miembros de este grupo criminal. Asimismo, buscan dar con el paradero de otras estructuras delictivas que se dedican a cometer hechos delictivos en el país.

Los tres individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de turno de la localidad para que se les continúe con el procedimiento que de acuerdo a ley corresponde.

Ciudad española prohíbe escuchar a Karol G, Bad Bunny, Feid y otros reguetoneros

Redacción. Existe una ciudad que prohíbe a sus habitantes escuchar a Karol G, Maluma, Feid y otros reguetoneros. Se trata de un poblado donde está prohibido escuchar reguetón en una fecha específica.

La Línea de la Concepción es un municipio español del sur de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, al sur de España, en el municipio no se puede escuchar música urbana un domingo al año.

Tal día se conoce como el Domingo Rociero, una festividad religiosa que se celebra el primer domingo de la Feria de Andalucía. La fiesta de este año se llevó a cabo el pasado 14 de julio en las calles del centro de la ciudad.

Según información de diversos medios españoles, desde el año 2019, el alcalde de La Línea de la Concepción decidió prohibir el reguetón en espacios públicos durante esta celebración con el objetivo de preservar la solemnidad y el carácter tradicional de la fecha.

Esta es la ciudad de la Línea de la Concepción, en Cádiz.

Sin embargo, hay algunos géneros musicales que sí se pueden escuchar. «Nos vimos obligados a sacar un bando donde dejaba claro y concreto qué tipo de música se podía escuchar: rociera, flamenca y similar», dijo una habitante al medio La Vanguardia.

Así se celebra el Domingo Rociero

Durante elDomingo Rociero en La Línea de la Concepción, la parroquia de la Inmaculada Concepción ofrece la tradicional Misa Rociera. Por otra parte, los dueños de los bares y restaurantes del centro de la ciudad instalan barras a las puertas de sus negocios para atender a los habitantes y la música toma protagonismo para generar ambiente.

Tras la fiesta en el centro, la actividad se traslada hasta las casetas del recinto ferial; un total de 18 entre familiares, populares y de la juventud para que cada habitante o visitante de otros poblados pueda encontrar el ambiente que busca.

Ciudad española prohíbe escuchar reguetón
Algunas escuelas consideran que el reguetón fomenta la violencia de género.

El origen del Domingo Rociero

«A finales de los años 60, la principal atracción del domingo de feria era el paseo de los caballistas por la calle Real y que se sometían al criterio del jurado situado en la entrada del Círculo Mercantil. La habitual misa dominical comenzó a tornarse cada vez más rociera dado el carácter festivo de la fecha; también porque en aquellos años comenzaba a gestarse la que luego sería la Hermandad del Rocío de La Línea», según información del sitio EuropaSur.

«Cuando terminaba la misa, la fiesta se trasladaba a la calle Real, que cada año ganaba en gente y ambiente. La iniciativa de la familia Villar de ofrecer una copita de vino a todo el que pasara, junto a los altavoces que Cañizares sacaba a la calle con discos de sevillanas y las ganas de pasarlo bien, hicieron que cada año esta fiesta fuese a más hasta quedar plenamente consolidada», explica el citado medio.

Erradican 3.5 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Pico Bonito

Redacción. La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) informó de la reciente erradicación e incineración de una extensa plantación de hoja de coca en la cordillera y área natural de Pico Bonito, al norte de Honduras.

La acción la coordinó las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) a través elementos del Segundo Batallón de Protección Ambiental y la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Esta plantación ilegal estaba en una zona montañosa, con espesa vegetación y de difícil acceso.

Los cientos de arbustos de coca constituían un severo daño al medio ambiente y a la reserva natural entre los departamentos de Atlántida y Yoro. En total, se destruyeron unas 18 mil plantas de hoja de coca que estaban sembradas en una extensión de 3.5 hectáreas de terreno.

Coca Pico Bonito
Elementos militares cortan las más de 18 mil plantas para luego quemarlas.

Lea además: Aseguran 31 mil arbustos de coca en parque nacional Botaderos, Colón 

La erradicación se desarrolló en cumplimiento a una orden judicial emitida en los juzgados de jurisdicción nacional, una vez que se realizaron los análisis científicos con las muestras que se extrajeron en el aseguramiento.

Plantación coca Pico Bonito
Los arbustos tenían una altura superior a los 2 metros, por lo que eran adultos.

VEA EL VÍDEO:

 

El proceso 

Para el proceso de erradicación y destrucción, los soldados asignados a la operación se adentran en la montaña y rodean el perímetro. Luego proceden a arrancar de raíz una a una las plantas, para colocarlas en «fogatas» y quemarlas.

De acuerdo con las FFAA, los arbustos se deben extraer de raíz, ya que si se cortan con machete en cuestión de semanas están nuevamente floreciendo. Para la destrucción, a las fogatas las rocean gasolina y encienden fuego.

Plantación coca Pico Bonito
En lo que va del año, las FFAA registran la localización, aseguramiento y destrucción de casi 70 plantaciones de hoja de coca.

Las plantaciones ilegales de coca se siguen localizando en diferentes puntos del país y también en zonas naturales-protegidas. Los departamentos con mayor afectación son Colón, Olancho, Yoro, Atlántida, El Paraíso y Gracias a Dios.

Conadeh exige cero excusas y más trabajo al mecanismo de protección

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) pidió al mecanismo de ‘Protección de Defensores de los Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia’ que priorice su labor de protección y evite las «excusas» cuando esté en juego la integridad física y la vida de sus beneficiarios.

Ricardo López, delegado adjunto de Conadeh, advirtió que, aunque el mecanismo enfrenta restricciones presupuestarias, el panorama no debe interferir en la eficacia de las medidas de protección.

«El mecanismo no puede dar una excusa de esa naturaleza cuando está en juego la vida de las personas beneficiarias de la ley», enfatizó López. Y recordó que la ley exige al Estado hondureño proteger a aquellas personas que enfrentan amenazas en el ejercicio de su mano de obra.

Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh
Ricardo López, delegado adjunto primero del Conadeh.

Añadió que una de las preocupaciones recurrentes del Conadeh es garantizar que estas medidas de protección se implementen de manera eficaz y adecuada.

Cifras

Hasta agosto de 2024, el mecanismo seguía 240 casos activos de protección y, según datos oficiales, alrededor de 764 medidas de protección se gestionaron hasta mayo de este año. Pero Ricardo López destacó la necesidad de fortalecer el presupuesto asignado al mecanismo, argumentando que el aumento de recursos daría paso a un servicio más completo y efectivo para quienes están en situación de riesgo.

También mencionó que la estabilidad laboral de los profesionales técnicos es fundamental para brindar un servicio eficiente.

Conadeh exige a mecanismo de protección
El ente pide que se les de la protección que las personas merecen.

En los últimos meses se han recibido quejas de beneficiarios del mecanismo, quienes consideran que las medidas de protección no han sido adecuadas. Ante esta situación, el Conadeh ha intervenido, brindando apoyo y acompañamiento para asegurar el seguimiento efectivo de las medidas implementadas.

«Es preocupante que las personas beneficiarias sientan que sus derechos no están protegidos adecuadamente», afirmó López. Actualmente, la plaza de director del mecanismo está vacante desde hace unos cuatro meses. Aunque han designado a un director interino, López señaló que debería haber una persona en propiedad en este puesto dado a su relevancia.

Codeh cuestiona capacidad del 911 tras muerte de vendedora en Tegucigalpa

Redacción. El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, cuestionó la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Emergencia 911 tras el atentado y muerte violenta de una vendedora en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

El hecho violento se registró durante la tarde del pasado viernes a inmediaciones de la aduana en el Aeropuerto Internacional de Toncontín. La víctima junto a su hija estaban vendiendo nacatamales cuando sujetos armados llegaron a atacarlas a disparos.

En ese sentido, el presidente del Codeh habló al respecto en su cuenta de X, señalando que hay silencio de parte del 911 ante este hecho, pues en la zona hay presencia de cámaras de monitoreo. Y, a su vez, preguntó si se le dio seguimiento a los sicarios.

Hugo Maldonado
Hugo Maldonado, presidente del Codeh.

«En silencio los tribunos del 911 sobre (el) monitoreo de las cámaras en Tegucigalpa. ¿No funcionan o qué pasa?… Quién le dio seguimiento a los sicarios que mataron una vendedora estacionaria víctima junto a su hija frente a Toncontín», escribió Maldonado en la red social.

Lea además: Tiroteo cerca de Toncontín deja una vendedora muerte y otra herida 

Hasta el momento se desconocen mayores detalles sobre el paradero de los pistoleros. Aunque las autoridades policiales subrayaron que están detrás de su pista para darles captura cuanto antes.

El hecho violento

Luego de registrarse el hecho violento en la capital, autoridades policiales se apersonaron a la zona y confirmaron la muerte de la comerciante, doña Gladys Suyapa Flores. Entre tanto,  la hija fue trasladada gravemente herida hasta un centro asistencial, precisamente en una de las ambulancias del 911.

Ante la situación, los uniformados tomaron nota de lo acontecido y adelantaron que revisarían todas las grabaciones de las cámaras en zona para dar con la identidad de los responsables del crimen. Pero, hasta ahora, no lo han hecho.

Identifican a vendedora que murió en la zona de Toncontín, TGU
En el crimen causó repudio e indignación.
error: Contenido Protegido