25.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1087

Nasralla denuncia relanzamiento de licitación para proveer antenas portátiles en elecciones

Redacción. El precandidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, denunció a través de X (antes Twitter) que se ha lanzado nuevamente la licitación para la compra de antenas portátiles, necesarias para transmitir las actas en las elecciones primarias del 9 de marzo.

Nasralla argumentó en su publicación que el proceso pasó desapercibido en su primera convocatoria, lo que genera dudas sobre su transparencia y ejecución.

«Hoy, 29 de enero, en la madrugada, se lanzó de nuevo la licitación para proveer antenas portátiles que permitan la transmisión de las actas de las elecciones primarias en las zonas rurales de Honduras. Veremos si la corrupción permite que esto sea una realidad porque esto ya había sido lanzado y nadie se dio cuenta», escribió.

Nuevo lanzamiento de la licitación compartida por Salvador Nasralla.

El liberal resaltó la urgencia de asegurar la conectividad en 1,738 mesas de votación sin acceso a redes para la transmisión de actas. Destacó que el plazo para la licitación de antenas vence el próximo lunes y urgió acelerar el proceso para evitar irregularidades que afecten la transparencia electoral.

«Hay empresas en Honduras que venden las antenas», agregó en la misma publicación, sugiriendo que existen opciones viables en el mercado nacional para cubrir esta necesidad a tiempo.

Nasralla: Hoy se lanzó de nuevo la licitación para proveer antenas portátiles en elecciones
Denuncia hecha por Salvador Nasralla sobre la nueva licitación en la red social X.

Le puede interesar: Salvador Nasralla pide juicio político contra Xiomara Castro

Dudas sobre transparencia electoral

Nasralla ha sido un fuerte crítico del sistema electoral hondureño y ha alertado sobre posibles manipulaciones en la transmisión de datos. Considera que las antenas portátiles son esenciales para evitar fraudes y asegurar que los resultados reflejen la verdadera voluntad del electorado.

Salvador Nasralla
Salvador Nasralla sostiene que una de sus principales preocupaciones es la falta de confianza en el sistema electoral de Honduras.

Hasta el momento, autoridades encargadas de la licitación no han emitido declaraciones oficiales sobre los detalles del proceso ni los proveedores interesados. Se espera que en los próximos días se brinden más avances sobre la adjudicación y también sobre los plazos para la implementación de las antenas.

Vicecanciller Torres: «Honduras tiene datos que a Trump le gustan»

REDACCIÓN. El vicecanciller de Cooperación Internacional de Honduras, Gerardo Torres, destacó que el país ha logrado importantes avances en la reducción de la migración irregular, datos que, según señaló, son de interés para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Torres indicó que ya han presentado estos resultados tanto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) como al Departamento de Estado. Se mostró una disminución del 30 % en los flujos migratorios hacia Estados Unidos durante los tres primeros años del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. El diplomático destacó que este logro es clave para entrar en la mesa de negociación en torno al tema migratorio.

migrantes
Estas cifras serían claves para un diálago, aseguran las autoridades.

«Nosotros tenemos datos de su gobierno, no del nuestro, que en efecto las políticas de la presidenta Castro han logrado una reducción de la migración irregular del 30 %», subrayó Torres. Además, indicó que este es un punto fuerte que se puede utilizar para fortalecer la relación bilateral en cuanto a migración.

Asimismo, Torres reconoció que existen críticas internas en Estados Unidos sobre las políticas migratorias de Trump. Señaló la preocupación por el uso de aviones militares para deportar migrantes. Esto implica altos costos, como el de 850 mil dólares para mover un avión de Texas a Guatemala.

Le puede interesar: Trump anuncia que enviará a migrantes a prisión para terroristas

A pesar de las diferencias, el vicecanciller destacó que los resultados de las políticas migratorias hondureñas se han recibido de buena manera por la administración estadounidense. Esto podría favorecer el diálogo en futuros acuerdos migratorios.

La presidenta Xiomara Castro anunció mediante Cadena Nacional las medidas que implementará el gobierno para atender a los migrantes que deporten por el gobierno de Donald Trump.

Xiomara
Xiomara Castro pidió el diálogo con la administración de Trump.

Más de 261 mil hondureños tienen orden de deportación. Estos no se encuentran bajo custodia del servicio de inmigración de Estados Unidos, según datos oficiales de Estados Unidos. La gobernante subrayó la disposición del estado hondureño para mantener abierto el dialogo con la administración Trump.

Costa Rica argumenta su rechazo a la reunión extraordinaria de la CELAC

Redacción. El gobierno de Costa Rica expuso este miércoles las razones por las cuales no atendió la solicitud de reunión de emergencia convocada por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien también es presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

A través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades costarricenses profundizaron en el asunto. El ente respondió a la nota titulada “COMUNICACIÓN CELAC PPT-001/2025”, así como al correo electrónico de la misma fecha, titulado “COMUNICACIÓN CELAC PPT EXTRAORDINARIA – Convocatoria para la Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno”, mediante los cuales Castro convocó con carácter urgente a reunión para el día jueves 30 de enero de 2025.

Esta reunión tenía como objetivo tratar temas importantes del contexto regional actual como la crisis migratoria. Sin embargo, varios gobiernos no atendieron el llamado, por lo que Honduras decidió cancelar la reunión.

“No procede”

Costa Rica recordó a la presidenta Castro que para llevar a cabo una reunión extraordinaria, primero se debe consultar a todos los Estados miembros, tal como lo establecen los procedimientos.

“Para esta convocatoria, la Presidencia Pro tempore no ha realizado consulta alguna a los demás Estados miembros, por lo que la misma no es procedente”, cita el escrito.

Lea también: Honduras cancela cumbre de la CELAC por falta de consensos

Respecto al correo electrónico, el gobierno de Costa Rica aclaró que un estado miembro puede convocar a reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores. Sin embargo, la PPT habla de jefes de Estado y Gobierno, por lo que tampoco procede.

El Gobierno agrega que los puntos a tratar (migración, medio ambiente y Unidad Latinoamericana y Caribeña) en ningún momento los consensuaron. Seguidamente, recordó que deben seguir los procedimientos.

“Costa Rica solicita formalmente que se posponga la convocatoria a una reunión extraordinaria hasta después de que se cumpla con los pasos previos establecidos por los procedimientos de la CELAC”, se lee en la misiva.

Finalmente, Costa Rica pidió incluir los puntos a tratar en posteriores reuniones diplomáticas y hacer circular la nota con los demás Estados miembros.

Xiomara Castro seguirá buscando consensos mediante iniciativas para dar respuesta a problemas históricos, según declaraciones. Se espera que la CELAC reprograme esta cumbre en el futuro cercano, una vez se hayan superado los obstáculos actuales.

Nota de Costa Rica, Celac
Carta del departamento de Relaciones Públicas de Costa Rica.

Trump anuncia que enviará a migrantes a prisión para terroristas

REDACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles (29.01.2025) que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo, esté lista para albergar a hasta 30.000 migrantes en situación irregular.

«Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo», afirmó. Añadió que se trataría de «criminales» en situación irregular.

TRUMP
Donald Trump firmará una orden para usar esa prisión.

Algunos de estos migrantes «son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen«, dijo Trump.

La medida «duplicaría nuestra capacidad de inmediato» para retener a los migrantes, añadió, y describió Guantánamo como un «lugar del que es difícil salir».

Le puede interesar: Trump revoca extensión de TPS para venezolanos, según New York Times

Creada para «guerra contra el terrorismo»

Durante su campaña presidencial, Donald Trump denunció una «invasión» de migrantes, a los que acusa de «envenenar la sangre» de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, algo que ninguna estadística oficial demuestra.

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba. Esto como parte de la «guerra contra el terrorismo» declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaida. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura.

Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

En septiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.

¿Lluvia de peces en Choloma? El fenómeno inexplicable que sorprendió a muchos

0

Redacción. Una supuesta «lluvia de peces» dejó a los habitantes de Choloma, Cortés, al norte del país, completamente sorprendidos el martes por la tarde. Los videos del fenómeno comenzaron a difundirse rápidamente en redes sociales, mostrando a una persona recogiendo los peces.

Según varios testigos, este evento inexplicable ocurrió en el Centro Educativo Aguas Ocaña, ubicado en la Residencial San Carlos. Es un fenómeno tan extraño que muchos lo comparan con algo sacado de una película de ciencia ficción.

Los peces cayeron en el techo de una guarderí.

Las autoridades y personal de la institución cholomeña afirmaron que la lluvia de peces se dio de manera natural y descartan que alguien los haya tirado.

«Estábamos en reunión cuando nos avisaron que en la cancha había unos pececitos… y luego llamamos al señor de mantenimiento para verificar si era cierto. Vimos y fuimos a la parte de arriba (techo del centro educativo), y, en efecto, encontramos varios peces», señaló Digna Merino, directora de la Aguas Ocaña, a Sucesos de Choloma Informativo.

Lea también: Clima hoy miércoles: temperaturas frescas y leves lluvias a nivel nacional

¿Qué opinan los expertos?

Para Alberto López, meteorólogo de Copeco, no es posible que haya llovido peces en Choloma. «Hay que ver la procedencia de los videos, si son montajes o qué. La posibilidad que se dé en Choloma sería muy baja, y, aparte de eso, estamos en plena temporada fría y los vientos han sido suaves», afirmó a Diario Tiempo.

Explicó que no se han registrado formaciones de nubes de tormenta en la zona norte, ya que actualmente se está experimentando un frente frío. «Pero si estuviéramos en junio, tendría mis dudas, aunque por ahora es imposible».

El meteorólogo dijo que este fenómeno ocurren en el departamento de Yoro, donde las fuertes tormentas de julio y agosto causan que los peces, al estar cerca de la superficie de los ríos, sean levantados por la fuerza de los vientos.

Lluvia de peces en Yoro

Según la tradición local, la lluvia de peces puede durar entre una a varias horas, y los peces que caen suelen ser de diferentes especies, pero principalmente de peces pequeños como el Mugil .

Aunque no es un fenómeno tan frecuente como para generar alarma, la lluvia de peces en Yoro ha atraído a turistas, científicos y curiosos de todo el mundo, lo que ha generado una gran fama para la región.

La lluvia de peces en Yoro se ha documentado.

El fenómeno no es exclusivo de Honduras. Existen informes similares en otras partes del mundo, pero el caso de Yoro sigue siendo uno de los más famosos debido a su regularidad y la sorpresa que provoca en quienes lo presencian.

Le puede interesar: Préstamo de $300 millones para construcción de El Tablón, el punto más destacado del CN

Defensa de Padilla Sunseri presenta recurso ante CSJ para participar en las elecciones

Redacción. El abogado René Adán Tomé presentó este miércoles un recurso de revisión ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el fin de obtener una resolución favorable para su cliente, el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri.

En su intervención, Tomé explicó que la acción legal busca anular la sentencia dictada en contra de Padilla Sunseri por el delito de prevaricato administrativo, y que la misma se base en un decreto que favorece el delito subsistente. El abogado recordó que en 2017, al exalcalde lo condenaron por abuso de autoridad. Sin embargo, en 2022, la Corte modificó el delito a prevaricato administrativo.

El proceso judicial contra Padilla Sunseri comenzó en 2007, pero no pudo avanzar debido a las inconsistencias señaladas por su defensa, que alegó que existían motivaciones políticas en su contra.
El proceso judicial contra Padilla Sunseri comenzó en 2007, pero no pudo avanzar debido a las inconsistencias señaladas por su defensa, que alegó que existían motivaciones políticas en su contra.

Tomé argumentó que la sentencia es inconstitucional, dado que la persona no puede ser condenada por un delito que no fue juzgado en su momento. En ese sentido, el abogado solicitó a la Sala de lo Constitucional que emita una resolución que elimine la inhabilitación de Padilla Sunseri para participar en los comicios primarios.

Además, Tomé pidió que se dicte una medida cautelar para suspender temporalmente la sentencia que afecta a su cliente.

Otra nota que puede leer también: Padilla Sunseri regresa a San Pedro Sula y lo reciben militantes de Libre

Este recurso de revisión lo evaluarán los magistrados de la Sala de lo Constitucional. Ellos deberán determinar si proceden a favor de Padilla Sunseri en relación con su participación política y la sentencia en su contra.

Llegada de Padilla Sunseri a Honduras 

El 18 de enero, 10 días después de salir beneficiado por amnistía política, regresó a Honduras, el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri.

Padilla
Llegada de Padilla Sunseri.

El exedil llegó al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales y lo recibieron simpatizantes del movimiento 28 de Junio del partido Libertad y Refundación (Libre). Ellos esperan además su lanzamiento como candidato a alcalde de la capital industrial.

¿Habrá cortes de energía este jueves 30 de enero? Esto informa la ENEE

Redacción. Para este jueves 30 de enero, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no programó ningún trabajo de mantenimiento o reparación en la red eléctrica nacional, por lo que no habrá suspensión del servicio.

La estatal eléctrica publica en sus páginas oficiales los trabajos de mantenimiento que realiza diariamente. Y, en esta ocasión, canceló los que estaban programados para mañana.

No obstante, la ciudadanía debe mantenerse al tanto de las vías de comunicación ante cualquier anuncio de apagones de emergencia en el territorio nacional.

Cortes de energía
Los cortes de luz son justificados por trabajos en la red.

De igual interés: ENEE fracasa en la oferta de colocación de bonos

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Ante la aparente estabilidad en el servicio eléctrico, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar. 

En Honduras puede colocar primero el apellido de la madre: conozca cómo

Redacción. En Honduras, una duda recurrente en algunos ciudadanos es si existe la posibilidad de cambiar el orden de los apellidos de los hijos al momento de su registro. Esta inquietud ha cobrado relevancia en diversas plataformas, especialmente en redes sociales, donde se busca obtener claridad.

Para responder a este interrogante, Jorge Zavala, un empleado del Registro Nacional de las Personas (RNP), explicó recientemente en su cuenta de TikTok que, en efecto, existe la posibilidad de que los padres decidan el orden de los apellidos, pero esto depende de una condición fundamental: el estado civil de los progenitores al momento del registro.

Lea también – RNP solicita al Congreso reducir plazo de amnistía para reposición del DNI

VIDEO

 

Zavala detalló que, en el caso de que los padres estén casados, ellos tienen total libertad para elegir el orden de los apellidos de su hijo.

Es decir, pueden decidir si el primer apellido corresponde al de la madre o al del padre, y esa elección se reflejará en el registro civil del niño. Este mecanismo brinda a las parejas casadas una mayor flexibilidad, permitiéndoles personalizar el orden de los apellidos conforme a sus preferencias o valor.

Jorge Zavala, un empleado del Registro Nacional de las Personas.

Inscripción

El funcionario del Registro Nacional de las Personas (RNP) también subrayó un aspecto crucial sobre el proceso de inscripción: una vez que el menor ha sido registrado y se ha establecido el orden de los apellidos, este no podrá modificarse en el futuro, ni siquiera cuando la persona alcanza la mayoría de edad. Zavala explicó que, aunque algunos ciudadanos podrían pensar que pueden solicitar un cambio de orden de apellidos más adelante, el sistema legal hondureño no permite ninguna alteración posterior.

«La decisión y la responsabilidad de cómo inscribir a los hijos recae en los padres en el momento del registro. Una vez inscritos, no se puede cambiar el orden de los apellidos», expresó Zavala.

La partida de nacimiento en Honduras.

Le puede interesar – Cerca de 2 millones de hondureños viven en USA sin censo del RNP

Cae en Roatán Olvin Velásquez, extraditable pedido por Estados Unidos

Redacción. Este miércoles cuerpos de seguridad capturaron en Roatán, Islas de la Bahía, a un hondureño solicitado en extradición por una corte del estado de Luisiana, Estados Unidos.

Se trata de Olvin Velásquez Maldonado, de 39 años, originario de La Ceiba, Atlántida, quien está acusado por la justicia estadounidense de distribuir al menos 5 libras de cocaína.

De acuerdo con el informe de las autoridades, Velásquez Maldonado se dedica al rubro del transporte y turismo. Fue detenido en el puerto de cruceros de Coxen Hole.

Después de la captura, las autoridades trasladaron al extraditable a las instalaciones de las Fuerzas Especiales en la capital, y luego a la Corte Suprema de Justicia para la audiencia de información.

Extraditable (3)
Llegada del acusado a Fuerzas Especiales en Tegucigalpa, capital hondureña.

Lea también: Gobierno hondureño dispuesto a dialogar con Trump sobre extradición, afirma Reina

En la audiencia, un juez de extradición determinará la medida que se le aplicará al hondureño solicitado por la justicia de Estados Unidos.

Familiares alegan inocencia 

Familiares de Velásquez Maldonado aseguran que él es un hombre trabajador y ajeno a cualquier situación al margen de la Ley.

«Tuve la oportunidad de hablar con él por unos cinco minutos y sólo me dijo que oráramos por él», comentó su hermana a medios locales. «Mi hermano es conocido como una persona buena. No sé de qué se le acusa», añadió.

Extraditable (2)
Autoridades trasladan a Olvin Velásquez Maldonado a la Corte Suprema.

Desde 2014, Honduras ha enviado a 56 ciudadanos a Estados Unidos y a 2 a Costa Rica mediante extradición por diversos delitos. Pero el acuerdo de extradición quedará sin efecto el próximo 28 de febrero después de que la presidenta Xiomara Castro lo denunciara bajo el argumento de injerencia.

¿Cómo avanzan los consensos para aprobar el Presupuesto 2025?

Tegucigalpa, Honduras. Tras un mes de retraso, el Congreso Nacional inició la lectura en el primer debate de los primeros 50 artículos del Presupuesto 2025, pero aún faltan algunos votos para su aprobación.

Así lo dio a conocer el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, quien afirmó que la próxima semana estaría aprobándose el Presupuesto.

El Presupuesto General de la República es el conjunto de ingresos y gastos proyectados por el Gobierno en un año determinado.

El diputado expresó que espera que los congresistas tomen conciencia del impacto de no aprobar el presupuesto, ya que, al llegar a fin de mes, no se podrán reflejar aumentos para los maestros, ni destinar recursos para salud, reconstrucciones y obras que son necesarias para iniciar las licitaciones, como lo exige la ley. También, mencionó que quedará pendiente la parte complementaria del presupuesto para las elecciones primarias y generales.

El legislador agregó que «el Presupuesto tiene una gran cantidad de artículos, queremos que se escuchen los tres debates. Si hay consensos, si no es mañana, estaríamos la siguiente semana logrando los consensos necesarios. Son pocos votos los que faltan».

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, sostuvo que el Presupuesto ya fue suficientemente socializado.

«Son muchos los sectores que nos están exigiendo el Presupuesto, que están paralizados en sus funciones. La Secretaría de Seguridad ha manifestado que hay varios problemas que se presentarían si no lo aprobamos. El director de un centro hospitalario público del país manifestó que no se pueden seguir haciendo las radioterapias a los pacientes oncológicos», señaló.

Sarmiento continuó expresando que espera que la próxima semana se continúe con la lectura y la aprobación del Presupuesto.

«A quien le hacemos un daño al no aprobar este Presupuesto es al pueblo hondureño. Creo que ya hubo suficiente socialización; esperamos, si no es hoy, el próximo martes continuar con la discusión y la lectura hasta llegar al tercer debate y poder aprobar el Presupuesto», indicó.

Rafael Sarmiento
Rafael Sarmiento advirtió sobre los efectos negativos de no aprobar el Presupuesto.

¿Extorsión?

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, expuso que no hay avances significativos con el Presupuesto y señaló que el partido de gobierno busca «extorsionar» con los señalamientos sobre el riesgo de las elecciones.

«No hay nada nuevo en consensos sobre este tema del Presupuesto porque Libre todavía no acepta las sugerencias y propuestas de la oposición; llámese Partido Nacional y Liberal», apuntó.

Zambrano
Tomás Zambrano criticó que el gobierno de Libre aún no acepte las propuestas de la oposición.

Zambrano sostuvo que una de las sugerencias que no les han tomado en cuenta es el incremento de transferencias a las alcaldías, la eliminación de la 449, conocida como “Partida Confidencial”, entre otras.

Le puede interesar: Secretaría de Seguridad sigue trabajando con presupuesto 2024: Gustavo Sánchez

«Libre quiere asfixiar, presionar y extorsionar, porque a muchos grupos y sectores les están diciendo que, ante la falta de aprobación del Presupuesto, no les están pagando el sueldo de enero a empleados públicos y que en los hospitales no hay medicamentos por el asunto del Presupuesto», denunció.

error: Contenido Protegido