23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 108

«Si manipulan audios, ¿qué no harán con los servidores del TREP?»: Cossette López

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este martes la falsedad de un audio que circula en redes sociales, en el que supuestamente se le escucha emitir declaraciones polémicas.

La consejera aseguró que la grabación es una manipulación generada mediante inteligencia artificial (IA), y alertó sobre los riesgos que estas acciones representan para la integridad del proceso democrático.

“Lo dijimos y pasó, es que hasta sus ataques son con guion. Clonar voces con inteligencia artificial es una bajeza anunciada”, escribió López en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).

Asimismo, agregó con contundencia: “El chiste se cuenta solo, pero también revela algo más grave: si así manipulan audios, ¿qué no harían con los servidores del TREP si nadie verifica nada? Ahora todos pueden ver por qué la verificación es indispensable. El que teme a la verificación, teme a la verdad”.

Estas declaraciones hacen referencia al mecanismo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual, según explicó la consejera, es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.

La reacción de López se produce tras la viralización de un audio cuya autenticidad fue rápidamente puesta en duda. El contenido del archivo, según López, habría sido diseñado para desprestigiar su gestión y generar desconfianza en torno al TREP.

Aclaración de Cossette López en su cuenta oficial.

De igual interés: “Estamos generando un dictamen legal”: Cossette López sobre sesiones por mayoría

Caso similar

Este no ha sido un hecho aislado. Días atrás, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, también vivió un caso similar. Un audio atribuido a su voz circuló ampliamente en redes sociales, en el que supuestamente hablaba de manipulaciones en encuestas electorales y presiones sobre diputados.

Nasralla, a través de la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal, desmintió categóricamente la autenticidad del material. «Se trata de una simulación vocal generada mediante inteligencia artificial”, expresó el candidato presidenciable en un comunicado oficial.

Además, advirtió que estas prácticas “no sólo son antiéticas, sino que violan principios fundamentales del proceso democrático”. El comunicado se realizó a través de la cuenta oficial de X del presidenciable.

Tanto la consejera López como los actores políticos han coincidido en que este tipo de ataques pone en riesgo la credibilidad del proceso electoral y exige una respuesta institucional seria. La verificación de fuentes y contenidos, así como la concientización de la ciudadanía, se vuelve urgente en un escenario donde las herramientas de IA permiten crear presuntas falsificaciones cada vez más sofisticadas.

Nasralla desmiente audio viral y denuncia manipulación con inteligencia artificial
Declaración de Nasralla en X tras conocer el audio manipulado con Inteligencia Artificial.

La polémica se suma a un clima electoral ya tenso, donde el uso de tecnologías emergentes se debate entre el potencial de modernización y el riesgo de manipulación. La advertencia de López resuena como una llamada de atención: “El que teme a la verificación, teme a la verdad”.

Santa Bárbara: Muere adulto mayor tras caer en hondonada con su cuatrimoto

REDACCIÓN. Un adulto mayor perdió la vida luego de sufrir un trágico accidente mientras conducía su cuatrimoto en una zona montañosa del municipio de Protección, en el departamento de Santa Bárbara, occidente de Honduras.

La víctima respondía en vida al nombre de  Pío Quinto Melgar Ramos, de 74 años de edad. Melgar era originario y residente de la comunidad de Pueblo Nuevo, perteneciente al sector antes mencionado. Según reportes preliminares, el incidente ocurrió cuando el septuagenario cayó en una hondonada por razones aún no esclarecidas.

Tras el accidente, vecinos del lugar acudieron a auxiliar al señor Melgar Ramos, quien resultó con graves heridas. Lo trasladaron de inmediato a las instalaciones de la Cruz Roja local, donde se le brindaron los primeros auxilios. No obstante, debido a la severidad de las lesiones, especialmente en la cabeza, se tomó la decisión de remitirlo al Hospital de Occidente, en Santa Rosa de Copán.

catarino
El hombre murió en el Catarino Rivas.
Le puede interesar también: Joven muere por accidente vial en Danlí: cayó en hondonada y dio varias vueltas

Dada la gravedad de su estado, fue posteriormente trasladado al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde lamentablemente falleció.

Sus familiares se desplazaron hasta la ciudad industrial para reclamar el cuerpo. Se llevó de regreso a su lugar de origen, donde lo velarán y sepultarán en los próximos días.

Este hecho se suma a la preocupante estadística de muertes por accidentes de tránsito que registra la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT). Según su portavoz, César Aguilar, en lo que va del año 2025 se han contabilizado 979 personas fallecidas en siniestros viales a nivel nacional, 10 de ellas durante el pasado fin de semana.

Pescador en Atlántida casi pierde la mano tras ataque de lagarto

Redacción. Una situación alarmante se reportó este martes en la comunidad de Hicaque, municipio de Arizona, en el departamento de Atlántida, donde una persona resultó herida tras ser mordida por un lagarto.

Según información que ha comenzado a circular entre vecinos, la víctima habría sufrido una mordedura de consideración. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su estado de salud, se ha mencionado que se encuentra en condición “un poco grave”.

Pescador en Atlántida casi pierde la mano tras ataque de lagarto
El afectado recibió atención médica inmediata para tratar las heridas causadas por el lagarto.

Tras la alerta, una ambulancia se movilizó rápidamente a la zona para brindar atención médica de emergencia y trasladar al afectado a un centro asistencial cercano. Los cuerpos de socorro reaccionaron de inmediato y eso fue clave para evitar complicaciones mayores.

“Espero que no sea así, y si es así, primero Dios que esté bien de salud”, comentó un poblador preocupado, reflejando el sentir de la comunidad, que se mantiene a la expectativa ante la evolución del caso.

Lagartos en el litoral atlántico

Los “chungos” o lagartos son reptiles que habitan en zonas rurales y ríos del litoral atlántico, y aunque no suelen atacar a humanos, pueden volverse agresivos si se sienten amenazados.

Presencia de cocodrilos y lagartos mantiene preocupados a los pobladores del sur
Los lagartos en Honduras habitan lagunas y ríos; algunos pueden ser peligrosos para pescadores.

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente.
Se espera que en las próximas horas se brinden detalles sobre la identidad del herido y su condición médica.

El incidente generó alarma en la comunidad local por la presencia agresiva del animal.

Vecinos hacen un llamado a extremar precauciones en áreas donde estos animales son comunes, especialmente durante temporadas en que bajan a zonas pobladas por cambios en el clima o el nivel de los ríos.

Convocan a jefes de bancada de manera “urgente”

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades del Congreso Nacional convocaron de urgencia a los jefes de bancada a una reunión.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, giró un escrito —que se hizo público— dirigido a los jefes de las distintas bancadas representadas en el Poder Legislativo.

La convocatoria está programada para las 10:00 de la mañana de este miércoles 16 de julio, en el Salón de Retratos.

«Se les convoca con carácter urgente y obligatorio a sesión de jefes de bancada este miércoles 16 de julio a las 10:00 de la mañana en el Salón de Retratos. Esta convocatoria es de carácter intransferible. Sin otro particular, les solicito la puntualidad debida a la presente convocatoria», reza el escrito.

Te puede interesar: «Estoy dispuesta a dar mi vida»: Ana Paola Hall tras zafarrancho en el Congreso

Convocatoria del presidente Luis Redondo.

Desconocen de qué se trata

El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, afirmó que hasta el momento desconocen los temas a discutir en la sesión de jefes de bancada.

“En lo absoluto, no conocemos los temas a tocar. Como jefe de bancada, me voy a presentar”, manifestó a este medio de comunicación.

Asimismo, indicó que les informaron que esta semana no habrá sesión por los daños que se registraron en el hemiciclo, pero “vamos a ver qué nos dice el presidente mañana”.

“Tenemos unas 10 leyes en tercer debate que están pendientes, que realmente favorecen mucho, que no necesitamos politizarlas, sino discutirlas. Trabajo tenemos el suficiente como para sesionar sin sobresaltos, pero todo va a depender de qué realmente quieren”, indicó.

Finalizó diciendo: “Los partidos políticos deben ponerse de acuerdo. Están llevando esto a escenarios insospechados, contribuyendo al desorden y al caos. Y eso es lo que desean muchas personas. Acá se trata de ponerse de acuerdo”.

Lee también: Partido Nacional acusa a Libre de promover el caos

Carlos Umaña, jefe de la bancada del PSH.

“Nunca debí haber estado aquí”: Ramiro Muñoz lanza explosiva confesión al dejar el INP

Redacción. El general Ramiro Muñoz confirmó este martes su salida de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), tras una solicitud directa de la presidenta Xiomara Castro.

Su retiro marca el cierre de una gestión de dos años al frente del sistema penitenciario, iniciada tras la masacre de 46 reclusas en la cárcel de mujeres de Támara, en junio de 2023.

Muñoz estaba a cargo de la intervención de los centros penales.

En conferencia de prensa, Muñoz aceptó con serenidad su destitución. “Quien a usted lo pone, lo quita cuando considera conveniente. Los cargos públicos no son de uno, son cargos públicos”, expresó, reconociendo la temporalidad del servicio estatal.

El general será sustituido por su colega de armas, el general José Miguel Mejía Medina. Aunque evitó opinar directamente sobre su sucesor, Muñoz subrayó que lo más importante es que quien llegue “ponga orden y garantice el control de las organizaciones criminales”.

Le puede interesar: «Nadie antes se atrevió a enfrentarlos»: Muñoz resalta avances tras dos años de intervención en penales

Durante su intervención, lanzó una frase que resonó con fuerza: “Este no es un cargo militar, nunca debí haber estado aquí porque es un cargo político. No corresponde a un militar estar en el sistema penitenciario”, afirmó sin rodeos.

«Mano dura en los centros penitenciarios»

Muñoz aseguró que durante su administración logró ordenar el sistema penitenciario, reducir enfrentamientos internos y establecer mayores controles tecnológicos.

“Los militares no renunciamos a las misiones. Soy un general de la República. Si mi general (Roosevelt) Hernández me da una misión, la cumplo hasta el final”, insistió.

Ramiro Muñoz asumió la dirección de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario en junio de 2023.

Muñoz también advirtió que lo avanzado podría perderse si se entrega el control del INP a manos corruptas. “Es fundamental que lo que se logró no caiga en la corrupción, porque eso costó vidas, disciplina y trabajo”, dijo.

El cambio de liderazgo llega en un momento clave para el sistema penitenciario, golpeado por décadas de hacinamiento, corrupción y el dominio de estructuras criminales desde dentro de las cárceles.

General José Miguel Mejía Medina asume como nuevo director del INP
Miguel Mejía asume el mando en medio de una crisis penitenciaria marcada por violencia, motines y control de maras.

Finalizado, Muñoz relevó que el liderazgo recae sobre Mejía, quien asume la responsabilidad de continuar o redirigir la intervención iniciada tras una de las peores tragedias carcelarias del país.

“Cualquier excusa es buena para no sesionar”: CN tendrá una semana más de parálisis

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Congreso Nacional no convocaron a los diputados a sesión para esta semana.

Tras el zafarrancho que inició con los gritos de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), quienes irrumpieron mientras la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, comparecía ante el pleno debido al retraso en un proceso de cara a las elecciones, las sesiones quedaron suspendidas.

Seguidamente, los diputados de las bancadas de oposición se levantaron de sus curules y reclamaron ante las autoridades. En medio de la protesta legislativa, se otorgó la palabra al consejero Marlon Ochoa, lo que generó un nuevo enfrentamiento entre los congresistas.

Los congresistas se empujaron y lanzaron agua.

Durante la sesión del pasado martes, 8 de julio, se observaron empujones, se lanzaron agua y botes vacíos, lo que provocó daños en algunos curules y en el sistema de audio.

Según se conoció, se reportan daños en varios curules, en el pódium de exposición, tres unidades de votación que fueron mojadas y dañadas, así como cuatro dispositivos de exposición para invitados.

En ese sentido, las autoridades del Poder Legislativo decidieron no convocar a sesión para este martes ni para el resto de la semana. Hasta el momento, se desconoce cuándo se reanudarán las sesiones.

Te puede interesar: «Estoy dispuesta a dar mi vida»: Ana Paola Hall tras zafarrancho en el Congreso

Daños registrados tras el zafarrancho.

“Cualquier excusa es buena”

Waleska Valenzuela, diputada del Partido Liberal, reaccionó a la noticia. “La información que se nos ha dado es que esta semana no hay sesión. Debido al último zafarrancho que se armó, a algunas computadoras les cayó agua, se dañaron y están tratando de solucionar ese problema”, indicó.

Agregó que “esas cosas deberían pasar a segundo plano, porque hay temas importantes. Hay muchos temas que tienen relevancia y que el pueblo espera que enfrentemos con la seriedad que no hemos demostrado en este periodo”.

La congresista sostuvo que se rumora que la parálisis podría extenderse hasta la próxima semana.

Waleska Valenzuela, diputada por el Partido Liberal.

“Posiblemente la próxima semana no haya sesión, pero no es oficial. Pero cualquier excusa es buena, porque cuando sesionamos, no hay nada productivo”, apuntó.

Además, avizoró que la semana del 1 de agosto podrían suspenderse las actividades debido a una convocatoria del partido Libre a su militancia para ejercer presión en el CNE.

“Esperamos que el problema que haya se solucione pronto, para que podamos retornar a sesiones. Creo que la gente de Libre tiene que reflexionar y ver que esto no nos lleva a nada. Es con el diálogo que vamos a salir adelante y, sobre todo, respetando la autonomía de cada institución; en esta ocasión, del CNE”, concluyó.

Nasralla respalda Ley Dignidad 2025 para proteger a migrantes hondureños en EE.UU.

Redacción. El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, acompañó este martes a la congresista estadounidense María Elvira Salazar en el lanzamiento de la Ley Dignidad 2025.

La iniciativa busca dar estatus legal temporal y permiso de trabajo a inmigrantes que residen en Estados Unidos desde antes de 2021. La presentación oficial se llevó a cabo en el Congreso de los Estados Unidos (EE. UU.), en Washington, y también contó con la presencia de la congresista Verónica Escobar.

Nasralla respaldó la iniciativa destacando que muchos hondureños forman parte la población migrante que busca estabilidad y una oportunidad de regularizar su situación

A través de su cuenta oficial en X, el político expresó su apoyo señalando que ha escuchado cientos de historias de compatriotas que viven en el exterior en condiciones difíciles, pero que aportan diariamente al país que los ha recibido.

“Hoy acompañé a la congresista María Elvira Salazar en la presentación de la Ley Dignidad 2025, una propuesta que busca dar estatus legal y permiso de trabajo por siete años a quienes han vivido en EE. UU. desde antes de 2021”, comunicó.

Nasralla Ley Dignidad 2025 (1)
El presidenciable estuvo acompañado por una comitiva liberal.

“Como hondureño, como líder, y como alguien que ha escuchado cientos de historias de nuestra gente en el exterior, apoyo todo esfuerzo que reconozca el valor de nuestra diáspora. Gracias a Maria Salazar y Verónica Escobar por impulsar dignidad en lugar de rechazo”, acotó.

Lea también: EE. UU. propone autodeportación voluntaria para migrantes sin TPS

Sobre la ley

La propuesta busca beneficiar a millones de inmigrantes indocumentados que han vivido durante años en EE.UU., permitiéndoles trabajar y residir legalmente por un período inicial de siete años, bajo un esquema que promueve el orden y la dignidad, sin vías automáticas a la ciudadanía.

Durante su gira por Washington, Nasralla también sostuvo que mantendrá reuniones con legisladores estadounidenses. También se reunirá con líderes comunitarios hondureños para avanzar en soluciones reales y sostenibles para los migrantes.

Salvador Nasralla conversa con la congresista estadounidense María Elvira Salazar.

Según señaló, el objetivo de estos encuentros es visibilizar la situación de los hondureños en el extranjero. Asimismo, busca promover iniciativas que reconozcan el aporte económico y humano de los catrachos en EE. UU.

La Ley Dignidad 2025 aún debe superar varias etapas en el proceso legislativo. Sin embargo, su presentación ha sido bien recibida por sectores que demandan una reforma migratoria integral, especialmente en un contexto donde miles de hondureños viven en incertidumbre jurídica.

Le puede interesar: Presidente de EE. UU. tiene autoridad plena para cancelar el TPS: abogado

Violento ataque: mujer es apuñalada durante encuentro íntimo en motel

Redacción. Un hecho violento conmocionó al centro de Recife, Brasil, cuando una joven de 25 años fue apuñalada en un motel mientras presuntamente sostenía un encuentro íntimo.

El hecho tuvo lugar en un establecimiento ubicado en la calle Imperial, en el barrio de São José, y dejó en evidencia la persistente problemática de violencia contra las mujeres en la región.

Según los informes preliminares, el agresor, un hombre de 28 años, atacó a la víctima en el interior de la habitación. Las imágenes captadas por ciudadanos en el motel registraron el momento en que el atacante trató de darse a la fuga.

Sin embargo, su escape fue frustrado gracias a la intervención inmediata de un presunto agente militar que se encontraba hospedado en el mismo lugar. Al escuchar los gritos desesperados de la mujer, el militar actuó con rapidez y logró reducir al agresor, evitando así que la situación derivara en una tragedia mayor.

La escena, registrada en video, muestra a una mujer ingresar a la habitación encontrando la cama manchada de sangre y a la víctima sentada, gravemente herida. Este episodio se suma a la larga lista de casos de violencia de género que enfrentan las autoridades y la sociedad brasileña.

Ciudadanos brasileños que se encontraban en el lugar evitaron que el individuo escapara.

Lea también: Señora de la tercera edad fallece en motel cuando estaba con supuesto amante

Proceso 

Aunque aún se desconoce el vínculo exacto entre el atacante y la víctima, las autoridades trasladaron de inmediato a la joven a un centro asistencial. Aún no se ha divulgado públicamente su estado actual, pero se prevé que reciba la atención necesaria.

Este incidente refleja un problema estructural en Brasil, donde la violencia contra las mujeres sigue siendo alarmante. Según datos preliminares del Fórum Brasileiro de Segurança Pública, en la primera mitad de 2025 se han registrado más de 700 feminicidios en el país.

Las causas predominantes incluyen violencia doméstica, celos y control posesivo, además de la insuficiente implementación de medidas de protección.

A pesar de los esfuerzos estatales, como campañas de prevención y patrullas especializadas, colectivos feministas denuncian la falta de un respaldo real y efectivo para las víctimas, lo que mantiene un ciclo de violencia difícil de romper.

Por su parte, las autoridades locales continúan con los trabajos de investigación para esclarecer los motivos del ataque.

VEA VIDEO

De igual interés: Bajo amenazas, padre llevaba a motel a hija para violarla en El Progreso

Eunice López se convierte en mamá y comparte la emotiva noticia con sus seguidores

REDACCIÓN. La periodista hondureña Eunice López ha emocionado a sus seguidores al anunciar que se ha convertido en madre, cumpliendo así uno de los sueños más importantes de su vida.

La comunicadora compartió la noticia a través de una emotiva publicación en su cuenta de Instagram. Mostró una delicada imagen del pie de su bebé sostenido por la mano de su esposo, el periodista Rolando Betancourth. La imagen fue acompañada por una corta pero poderosa frase: “¡Mi corazón llora de gratitud!”, expresión que rápidamente generó una ola de reacciones y felicitaciones.

EUNICE
Publicación de la periodista.
Le puede interesar: Periodista Eunice López revela que será mamá; famosos hondureños reaccionan

López no brindó mayores detalles sobre el nacimiento —como el nombre del bebé o la fecha exacta—. Sin embargo, la noticia fue suficiente para conmover a colegas, amigos y seguidores, quienes han estado pendientes de su historia desde que contrajo matrimonio en 2022 con Betancourth, también reconocido por su trabajo en medios de comunicación.

A lo largo de los últimos años, Eunice se ha destacado por su profesionalismo y presencia en medios como Televicentro y Emisoras Unidas. Ha consolidado una carrera sólida dentro del periodismo nacional. Además, ha compartido en diferentes ocasiones su anhelo de formar una familia, por lo que este momento representa un logro personal muy significativo.

Eunice
Momento en qué anunció su embarazo.

“Te lo mereces, Eunice”, “Bendiciones para esa nueva vida” y “Qué alegría tan grande”, fueron solo algunos de los cientos de mensajes que recibió en redes sociales.

El nacimiento de su primer hijo marca una nueva etapa para la periodista, quien ahora comienza una experiencia profundamente transformadora: la maternidad. Si bien sus seguidores están acostumbrados a verla detrás de un micrófono o en pantalla, ahora celebran junto a ella un rol distinto, lleno de amor, entrega y aprendizaje.

Anuncian cortes de energía en cuatro departamentos del país

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este miércoles 16 de julio de 2025.

La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones programados en la zona centro, sur, norte y noroccidente del territorio nacional.

Según los boletines informativos, diferentes zonas del Distrito Central (Francisco Morazán) y Nacaome (Valle) no tendrán energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 5:00 de la tarde. Sin embargo, el horario depende de la zona.

En Santa Rosa (Copán), los trabajos en la red se realizarán en un horario de 8:00 de la mañana y las 12:20 del mediodía, por la reubicación de una línea.

Finalmente, se anunciaron cortes de energía en sectores de los municipios de Omoa, San Manuel y El Porvenir (Cortés) por alrededor de 6 horas.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Cortes de energía
Interrupciones en el Distrito Central y Nacaome.
Cortes de energía
Cortes de energía en Santa Rosa.
Cortes de energía
Zonas sin energía en Omoa, San Manuel y El Porvenir.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Cortes de energía
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido