29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 1069

Intoxicados más de 30 migrantes en México tras consumir pollo en mal estado

0

Internacional. Más de 30 migrantes sufrieron una intoxicación alimentaria en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, tras consumir pollo en mal estado que, según informes, les fue proporcionado por el gobierno municipal.

El incidente se reportó a los servicios de emergencia alrededor de las 3:00 a. m. del lunes cuando un supervisor de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llamó al 911 para solicitar ayuda.

Servicios de emergencia informaron que en el gimnasio ‘Kiki Romero’, que opera desde hace años como albergue para migrantes, se requería atención médica inmediata por múltiples casos de intoxicación alimentaria.

Le puede interesar: Tapachula concentra el 60 % de migrantes en la frontera sur de México, según su alcalde

Intoxicación migrante
Las personas afectadas son de Venezuela, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Honduras y México.

Ante la situación, ambulancias y paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) llegaron rápidamente al gimnasio, quienes al observar la magnitud del problema, solicitaron refuerzos.

Unos 32 migrantes mostraron síntomas de intoxicación, lo que llevó a la intervención inmediata del personal de Rescate Municipal y de la Cruz Roja. Las autoridades trasladaron a los afectados a cinco hospitales distintos para recibir atención médica: los hospitales 35 y 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital General, el Hospital Infantil de Especialidades y la Clínica de la Familia.

Afectados

Según los primeros reportes, los migrantes afectados son provenientes de Venezuela, Bolivia, El Salvador, Ecuador y Honduras, así como de diferentes estados de México.

Lea también: Casi la mitad de las familias migrantes violentadas en México: ONG

Intoxicación migrantes
Las autoridades asistieron al lugar de inmediato.

Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, indicó que los mismos alimentos se repartieron en varias localidades. Aunque algunos consumidores no presentaron síntomas, se cree que la intoxicación pudo haberse originado durante el transporte de los productos.

Las personas que recibieron el alta hospitalaria comenzaron a regresar al albergue. Sin embargo, las autoridades determinaron que los menores de edad permanecerán en observación por precaución, dado el contexto de la intoxicación.

FBI capacita a peritos forenses de Honduras en tecnología de ADN

Redacción. El Buro Federal de Investigaciones (FBI) llegó a Honduras para brindar una capacitación al equipo del Laboratorio de Serología Genética Forense del Ministerio Público (MP) para instruirlos en el manejo del sistema CODIS 11.

Este tipo de tecnología tiene como fin fortalecer la justicia en el país centroamericano, permitiendo el acceso y procesamiento de datos de ADN en investigaciones criminales, civiles y humanitarias, según lo establece la Ley Nacional de Base de Datos de ADN.

El director de Medicina Forense, Mario García, manifestó que la capacitación del FBI representa una oportunidad única para darle a la Dirección de Medicina Forense «un nuevo rostro».

Señaló que como dirección su papel fundamental es la «justicia» y su «compromiso de restaurar la confianza en el sistema judicial». Pero para ello, aseguró, buscan generar la credibilidad, mejorar la transparencia, y posicionar a Honduras como referente en la región en términos de identificación y análisis forense.

FBI capacita a forenses hondureños (1)
En la capacitación están presentes el Director de Medicina Forense, Mario García; y el abogado Salomón Nazar, en representación del Proyecto de ADN.

Nota relacionada: Ministerio Público implementará sistema del FBI

Especialización completa en el sistema CODIS 11

La capacitación se extenderá por una semana a fin de que se logre una especialización completa en el manejo de CODIS 11. El sistema se posiciona como líder en el mundo para la gestión de bases de datos genéticos que utilizan estas dependencias estatales.

En las capacitaciones, los peritos se someterán a prácticas y conocimientos avanzados para la recolección, análisis y sistematización de información genética. Posteriormente, con esa información se alimentará la base de datos nacional en cumplimiento de la normativa legal.

Al respecto, el representante del Proyecto de ADN del Consorcio entre el Centro de Identificación Humana de la Universidad del Norte de Texas y GTH-DNA, Salomón Nazar, dijo que las capacitaciones forman parte de un gran paso para la justicia hondureña. «Ahora cuentan con un respaldo internacional para fortalecer sus procesos científicos», expresó.

La presencia del FBI y la implementación de CODIS 11 consolidan la apuesta del Ministerio Público por una transformación profunda. Además, por el uso de la ciencia forense al servicio de la justicia.

FBI capacita a forenses hondureños
Comunicado del MP.

Misteriosas muertes de vacas ponen en alerta a ganaderos en Lempira

Redacción. El municipio de Erandique, en el departamento de Lempira, se ha convertido en el foco de atención en los últimos días por las misteriosas muertes de ganado, principalmente de vacas.

Noel Orellana, un ganadero local, reportó que una de sus vacas, a punto de parir, fue hallada en un estado alarmante: sin lengua, vísceras y ubre. Lo que causa más asombro es que no se trata de un caso aislado, pues más de siete de animales han muerto bajo circunstancias similares.

La situación encendió las alarmas en la comunidad, en las que muchas familias se dedican a la crianza de vacas. Los ganaderos expresaron su preocupación a medios locales, indicando que sospechan que las muertes podrían ser causadas por un felino desconocido, posiblemente un puma o un guepardo.

Le puede interesar: ¿Chupacabras? Pánico invade a pobladores de un pueblo de Olancho

Misteriosas muertes de vacas en Lempira
Hasta el momento no han determinado el atacante de estos animales.

A pesar de los esfuerzos de vigilancia, no se ha logrado obtener pruebas concluyentes que confirmen la presencia de este tipo de depredadores en la región.

Brigada médica

Emilio Aguilar, director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), anunció que una brigada médica llegará a Erandique para investigar a fondo el fenómeno. El grupo de expertos se encargará de tomar muestras de los animales afectados con el objetivo de identificar patrones. Y, también, determinar las causas de éstas misteriosas muertes.

Misteriosas muertes de vacas en Lempira
Las muertes encendieron las alarmas entre los ganaderos de la comunidad.

Le puede interesar: ¿Chupacabras? Denuncian extraña muerte de ganado en Jocón, Yoro

Los ganaderos están en alerta y esperan que la intervención de Senasa, que depende de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), proporcione respuestas. Piden, además, soluciones para mitigar el impacto en sus animales.

La comunidad también se mantiene unida en la búsqueda de una explicación, mientras los rumores sobre la presencia de un depredador desconocido se propagan.

Pfizer mejora los beneficios previstos por su producto contra el covid-19

AFP. Pfizer presentó este martes unos beneficios que superaron las expectativas tras un aumento de las ventas, principalmente de la vacuna y el tratamiento contra el covid-19.

En los últimos trimestres la farmacéutica ha visto cómo la caída de las ventas de su vacuna contra el covid-19 y de su tratamiento Paxlovid mermaba sus beneficios.

Le puede interesar: Fármaco de Pfizer contra tipo de cáncer de pulmón obtiene buenos resultados en ensayos

Niño muere en ensayos genéticos de Pfizer
Reino Unido fue el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

Pero en el tercer trimestre, las ventas de Paxlovid alcanzaron los 2,700 millones de dólares, 2,500 millones por encima del nivel del año anterior. Dichas ventas «impulsadas por una mayor utilización durante la reciente ola mundial de Covid-19», según informó la empresa.

Pfizer obtuvo en el tercer trimestre unos beneficios de 4,500 millones de dólares, frente a las pérdidas de 2,400 millones del mismo periodo del año anterior.

Nueva versión de vacuna 

Las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaron el pasado mes de agosto una versión actualizada de las vacunas contra el covid-19 de las compañías farmacéuticas Pfizer y Moderna.

La nueva fórmula debería permitir atacar mejor las variantes que circulan actualmente. De este modo, permitiría la reducción de riesgo de hospitalización o muerte, informó la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Lea más: Niño muere en ensayos genéticos de Pfizer

Fármaco de Pfizer contra cáncer de pulmón
Pfizer y Moderna aseguraron que su vacuna estaría disponible en las farmacias y hospitales estadounidenses.

Las vacunas estarán disponibles para ser administradas a partir de los seis meses de edad y en caso de vacunación reciente habrá que esperar al menos dos meses para recibir la dosis de refuerzo. Los casos de covid-19 aumentan desde junio en Estados Unidos, que se prepara ya para la temporada epidémica de invierno.

Vacunas contra el covid-19

«Durante la temporada 2023-24 se han registrado más de 600,000 hospitalizaciones debidas a covid-19 en Estados Unidos», afirmó el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel.

«Mantenerse al día con la vacuna de covid-19 sigue siendo una de las mejores maneras de estar protegido», añadió.

Estados Unidos lleva a cabo una campaña anual de vacunación contra el covid-19, como hace para la gripe. Pero solo el 22,5 % de los adultos y el 14 % de los niños han recibido la dosis de vacuna actualizada para la temporada 2023-2024, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Cae presunto homicida de empleada doméstica en San Pedro Sula

 Redacción. Agentes de la Unidad Metropolitana de Policía Número 7 (UMEP-7) detuvieron al presunto responsable de la muerte de una empleada doméstica en la colonia Montefresco, San Pedro Sula, Cortés.

La captura fue posible gracias a una denuncia recibida a través de la línea de emergencias 911 que alertó sobre el sospechoso, quien, presuntamente, había ingresado con violencia para robar en la vivienda donde Brenda Liseth Hernández Zelaya (de 38 años) trabajaba.

El individuo, identificado como trabajador de la construcción, tenía previsto trasladarse a la colonia Valle de Sula para iniciar su jornada laboral. Aprovechando esa información, la Policía Nacional estableció un operativo de vigilancia que permitió arrestarlo al llegar a su lugar de trabajo.

La verificación de su identidad confirmó su relación con los delitos de homicidio y robo con violencia e intimidación. Tras su detención fue puesto a disposición de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), donde se llevan a cabo las investigaciones y los procedimientos judiciales necesarios para el caso.

cae homicida de mujer
El aprehendido labora en construcción.

La Policía Nacional reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y aseguró velar por hacer justicia ante los crímenes.

Crimen

A Brenda Liseth Hernández Zelaya le encontraron degollada en la cocina de una vivienda ubicada en la 25 calle, en la colonia Montefresco, San Pedro Sula.

Ella trabajaba como empleada doméstica en la casa donde la asesinaron. En el momento que se dio la fechoría la mujer vestía un vestido de rosas color negro.

Se conoció que la víctima había identificado que uno de los trabajadores estaba robando en la casa en la que laboraba. Al descubrirlo en el hecho, presuntamente el hombre decidió matarla.

La fémina quedó boca abajo, en el suelo. Hasta el momento se desconoce si en la casa habían más personas a la hora que se se ejecutó el crimen. Sin embargo, se puede observar que la víctima desangró mucho producto de la gravedad de las heridas.

Los agentes policiales realizan las investigaciones que den con el paradero del responsable.

Lea también: A balazos matan a hombre en Santa Cruz de Yojoa

Luego que se realizó el hallazgo y la alerta a las autoridades, agentes policiales llegaron inmediatamente al lugar para acordonar la casa y evitar el ingreso de los familiares y amigos de Brenda Hernández.

Familia de Matthew Perry se pronuncia sobre adicción a las drogas del actor

0

Redacción. Ha pasado un año desde que a la estrella de Friends, Matthew Perry, lo encontraron inconsciente en el jacuzzi de su casa de Los Ángeles. Murió un 28 de octubre de 2023 después que fue en la tarde a jugar pickleball e ir a su casa con vista al océano Pacífico.

Sus seres queridos, que fueron testigos de su abuso de drogas y alcohol durante años, estaban desconsolados, por lo que su madre luego describió la situación como un resultado inevitable. «Era inevitable lo que iba a pasar a continuación», dijo Suzanne Perry a Savannah Guthrie del programa «Today».

Guthrie habló sobre cómo procesar su dolor y lloró al hablar de lo impotente que uno puede sentirse ante las luchas de un ser querido con la adicción. «Tienes que dejar de culparte a ti mismo porque te destroza», dijo.

Icónico programa 

Perry era más conocido por su papel como uno de los miembros principales del elenco de la exitosa comedia de la década de 1990 Friends en NBC. Interpretó a Chandler Bing, un analista estadístico cuyo sarcasmo y frases ingeniosas lo convirtieron rápidamente en uno de los favoritos entre la Generación X.

El programa fue un éxito de taquilla durante 10 temporadas, desde 1994 hasta 2004. En 2022, Perry publicó sus memorias Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing: A Memoir y reveló detalles sobre su adicción. Esto incluyó una experiencia cercana a la muerte en 2019 después de que su colon estallara como resultado del uso de opioides. En total, gastó unos 7 millones de dólares en esfuerzos de rehabilitación y recuperación, escribió Perry en el libro.

«Lo que le enseñó al mundo es que ninguna cantidad de dinero curará a un adicto», dijo el padrastro de Perry al corresponsal de Dateline, Keith Morrison.

Familia de Matthew Perry drogas
El actor tenía un problema con las drogas.

ketamina

Dos meses después de su muerte, la oficina del médico forense del condado de Los Ángeles dijo que Perry murió por los efectos agudos de la ketamina. Su muerte fue declarada accidental. Otros factores que contribuyeron fueron el ahogamiento, la enfermedad de la arteria coronaria y los efectos de la buprenorfina, que se utiliza para tratar el trastorno por consumo de opioides.

La ketamina, conocida desde hace tiempo como una droga de club, se utiliza cada vez más para tratar a personas con depresión y otros problemas de salud mental, pero conlleva graves riesgos médicos y puede ser fatal si se abusa de ella. Perry había estado recibiendo terapia de infusión de ketamina para tratar su depresión y ansiedad, pero su última sesión tuvo lugar más de una semana antes de su muerte, según la oficina del médico forense.

Los niveles de ketamina en su cuerpo eran equivalentes a la cantidad utilizada para la anestesia general durante una cirugía, dijo el médico forense.

Cargos contra cinco personas 

Los fiscales federales anunciaron en agosto cargos contra cinco personas en relación con la muerte de Perry. Dos médicos, un asistente personal que vivía con él, un conocido y un traficante de drogas conocido como la «reina de la ketamina» supuestamente conspiraron para proporcionar al actor la ketamina que causó su muerte. (Tres de esas personas, incluido un médico que dirigía una clínica de ketamina, se han declarado culpables. Otro médico, junto con la «reina de la ketamina», se ha declarado inocente).

Desde septiembre hasta la muerte de Perry a fines de octubre del año pasado, los médicos le proporcionaron alrededor de 20 frascos de ketamina por $55,000 en efectivo, según los fiscales federales. «No sabíamos cuánta cantidad estaba tomando», dijo Keith Morrison.

En los meses previos a su muerte, Perry parecía haber superado una etapa de su adicción, dijeron sus familiares. Se reconectó con viejos amigos, habló abiertamente sobre su espiritualidad y compartió momentos tiernos con miembros de la familia que alguna vez evitó.

Sus hermanas menores recuerdan que Perry constantemente contaba chistes y hacía reír a la gente cuando eran jóvenes. «Siempre era una alegría cuando venía a visitarnos», recordó su hermana Caitlin Morrison. «Todo lo que quería era amar y ser amado», agregó Emily Morrison, otra hermana.

Familia de Matthew Perry drogas
La popular comedia finalizó en el 2004 después de 10 años de emisión.

Dolorosos recuerdos 

Ahora, los seres queridos cambian los tiempos verbales del pasado al presente y al pasado nuevamente mientras recuerdan al hombre complicado que les trajo tanta alegría.

Caitlin Morrison ayudó a impulsar la creación de la Fundación Matthew Perry y un centro para pacientes hospitalizados. Su objetivo es ayudar a superar el estigma que rodea a los trastornos de adicción, promoviendo la colaboración entre comunidades y abogando por un mejor tratamiento, según el sitio web de la fundación.

«Incluso cuando luchaba en tiempos oscuros, siempre estuvimos orgullosos de él», dijo Caitlin Morrison. «Siempre estuvimos orgullosos del hecho de que siguió luchando y que hizo de ayudar a otras personas un gran objetivo de su vida».

Parte de su misión es facilitar que las familias hablen sobre la adicción y la traten más como una enfermedad que como un fracaso moral.

“Había un problema que no podía superar” 

Suzanne Perry recordó cómo ella y su hijo compartieron una relación tensa a lo largo de los años, pero al final, Matthew Perry se suavizó y los dos compartieron momentos de amor en sus últimos meses.

«Soy una mujer muy afortunada», dijo Suzanne, refiriéndose al trabajo de Caitlin Morrison con la fundación y los éxitos de sus otros hijos. «Pero había un problema, había un problema que no podía superar: no podía ayudarlo».

Fuente: Telemundo

Sin operar taxis del Hato de Enmedio-Centro por extorsión

Redacción. Alrededor de cuarenta y cinco unidades de taxis del punto Hato de Enmedio-Centro, en Tegucigalpa, Francisco Morazán, no se encuentran operando con normalidad este martes debido al pago de extorsión.

De acuerdo con los taxistas, ya no aguantan estar pagando el denominado impuesto de guerra a varias estructuras criminales de la zona. Por ello, tomaron la decisión de retirarse de su labores para salvaguardar sus vidas.

«Nosotros anteriormente éramos como noventa y cinco taxis y ahorita hemos quedado nomás (solamente) como cuarenta cinco. Eso significa que se han retirado bastantes debido a que la situación del país, en vez de mejorar, empeora», dijo uno de los transportistas que continúa en el punto de taxis.

Del mismo modo, lamentó que «cada día aparecen nuevas estructuras criminales y, por lo que se ve, el gobierno está fresco y tranquilo. En las encuestas ellos (el gobierno) dicen que el país está bien pero es mentira, porque nosotros que estamos viviendo estos tiempos difíciles nos damos cuenta de la verdadera situación del país y ya no aguantamos».

Taxistas en Honduras
Los taxistas temen perder sus vidas ante la falta de dicho pago.

Le puede interesar: A prisión cuatro mujeres vinculadas a extorsión mediante billeteras electrónicas

Extorsión

«Estamos aquí (en el punto) porque somos personas que ya en otro lugar no nos van a dar trabajo y no nos queda otra que estar aquí. Arriesgarnos todos los días, uno sale de la casa, pero no sabe si va a regresar no», externó el taxista.

El hondureño también mencionó que «aquí es de vida o muerte. Es decir, o pagamos o nos matan. Aquí, en el punto, ya nos quitaron (mataron) un compañero y eso nos dolió bastante porque la vida del ser humano no tiene precio».

«Con la ayuda de Dios, allí vamos (…). Vamos para adelante, hasta que nos llegue el día», culminó diciendo el transportista con temor.

Comerciantes hondureños empiezan venta de producto navideño

Redacción. Algunos comerciantes en Honduras ya comenzaron con la venta de productos navideños tras un intento de subir las ventas, una acción que refleja la situación económica que enfrenta el país.

Los comerciantes de Valle de Ángeles, en Francisco Morazán, no son la excepción. Ellos ya comenzaron a colocar árboles de chiribiscas y bellotas a la orilla de la carretera que conduce al municipio.

Ante esa precipitada venta, los vendedores demuestran la necesidad de aumentar las ventas de productos navideños a pesar de que aún no es temporada navideña. Por lo general, los artículos se comienzan a comercializar a finales de noviembre e inicios de diciembre.

En los comercios más grandes, la temporada navideña inició a mediados de septiembre, dos meses antes de la temporada alta para la venta de dichos productos. En tanto, el comercio informal comenzó esta semana con la venta de artículos de la temporada como árboles y adornos navideños.

Los productos navideños se comercializan más en diciembre, según expertos.

La Navidad o Noche Buena se festeja los 24 de diciembre de cada año, mientras que Fin de Año (para darle la bienvenida al año nuevo) se celebra el último día de diciembre.

Le puede interesar: Experta: Alza de la TPM impactará la economía de las familias hondureñas

Comercio

Los últimos años no han sido los mejores para el comercio después de la eliminación de la Ley de Empleo por Hora. Debido a la derogación de la norma, hay dificultad para contratar empleados en temporadas como la de Navidad, de acuerdo con los comerciantes.

La derogación del decreto 354-2014, que dio vida a la Ley del Empleo por Hora, fue una de las promesas de campaña de la actual mandataria Xiomara Castro y de su partido, Libertad y Refundación (Libre). La eliminación se hizo oficial el 31 de marzo de 2022 con la publicación de la derogación en el Diario Oficial La Gaceta.

Obispo exige justicia para Juan López y pide renuncia del alcalde de Tocoa

REDACCIÓN. El obispo de la Diócesis de Trujillo, Henry Ruiz Mora, ha solicitado una investigación exhaustiva sobre el asesinato del activista medioambiental Juan López, además de exigir la renuncia del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, a quien acusó de traicionar la confianza de los ciudadanos.

Ruiz Mora hizo un llamado directo al Ministerio Público para que realice una investigación “exhaustiva, independiente, imparcial y pronta, con asistencia técnica internacional, que conduzca al enjuiciamiento de los actores materiales e intelectuales de este vil y cobarde crimen”.

El religioso también instó a una investigación de alto nivel sobre la gestión municipal en Tocoa, y calificó como preocupantes el reciente incendio en las oficinas de tributación y tesorería.

obispo justicia Juan López
Henry Ruiz Mora, obispo.

Asimismo, condenó el asesinato del ambientalista Manuel Moreno, situaciones que han conmocionado a la comunidad.

Lea también: Exigen justicia por la muerte del ambientalista Juan López

Asesinado de López

El 14 de septiembre, Juan Antonio López fue asesinado en la colonia Fabio Ochoa, Tocoa, justo al salir de un acto religioso.

De acuerdo con las investigaciones, a López lo emboscaron varios sujetos, quienes ahora se encuentran bajo arresto como presuntos autores materiales. Según la Fiscalía, las grabaciones de cámaras de seguridad ayudaron a la identificación y detención de los tres sospechosos.

El ambientalista Juan López.

Diversas organizaciones, entre ellas el Bufete Justicia para los Pueblos y la Coalición contra la Impunidad en Honduras, se han unido en la exigencia de justicia para Juan López y de protección para su familia. Estas agrupaciones exigen la captura de los autores intelectuales del crimen, en compromiso con la defensa de derechos humanos y el medioambiente en Honduras.

Las investigaciones siguen su curso. Mientras tanto, el Ministerio Público ha solicitado reserva total para no afectar el desarrollo de las pesquisas.

Tesones se suman a la carrera e invitan a Shin Fujiyama a ser miembro de la tropa

Redacción. Elementos de las Tropas Especializadas en Selvas y Operaciones Nocturnas (TESÓN) de las Fuerzas Armadas de Honduras se sumaron a la carrera de Shin Fujiyama y, además, lo invitaron a ser miembro del comando élite.

Fujiyama, de 41 años, ingresó a Honduras el pasado domingo luego de recorrer México, Guatemala y El Salvador a favor de la educación en el país de las cinco estrellas. En la frontera lo esperaron cientos de catrachos, quienes se han ido sumando al reto de los 3 mil kilómetros.

En las redes sociales, las FFAA compartieron que un grupo de tesones se movilizó hasta el occidente del territorio hondureño por donde actualmente corre Shin, para acompañarlo en el reto y también mostrarle algunas de sus destrezas.

Shin Fujiyama tesones
Los tesones recibieron a Shin en la frontera de Honduras con El Salvador.

En el encuentro uno de los instructores le entregó a Shin una camisa de los tesones de las Fuerzas Armadas. De la misma manera, le mencionó: «Estamos muy agradecidos con usted y aceptamos el reto (carrera 3 mil kilómetros) porque es coraje, entrega y determinación para soportar este gran reto».

Lea además: Captan a camarógrafo de Shin Fujiyama llorando de alegría 

Tras culminar la carrera, Shin coordinará con los tesones para comenzar con el curso, mismo que tiene una duración de 70 días y se desarrolla en las montañas y selvas del territorio hondureño.

Shin Fujiyama tesones
Shin está cerca de ser parte de otro grupo élite de la seguridad de Honduras.

Vea los vídeos: 

 

El próximo reto 

Entre tanto, el youtuber japonés posteó videos en compañía de los tesones y realizando algunos ejercicios propios de la tropa élite. Y escribió: «Comando Tesón me reta a pechadas puño tierra. ¿Será este mi próximo reto?».

Anteriormente, el japonés cumplió con el curso del comando «Cobra», de la Policía Nacional de Honduras, y en la actualidad es uno de sus miembros. En el caso de los soldados que optan por ser tesones durante setenta días reciben el entrenamiento dividido en tres fases: básica, de montaña y selva, con pruebas de sobrevivencia en condiciones altamente extremas.

Shin Fujiyama tesones
Shin sigue con su carrera y próximamente dará noticias sobre el curso que tomará.

Este es adiestramiento específico para enfrentar situaciones de alta seguridad, como tropas paracaidistas aerotransportadas y especialistas en operaciones anfibias. Shin continúa este martes con su carrera y partió desde el municipio de Lucerna, en Ocotepeque, y llegará a Santa Rosa de Copán, en Copán.

error: Contenido Protegido