25.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 1061

Sesión de Corporación: Luz verde a esperado proyecto de pavimentación en Cofradía

——–Aprueban Plan de Navidad Segura sin Pólvora y autorizan creación de comité navideño

San Pedro Sula. Un proyecto de pavimentación por más de 80 millones de lempiras en la colonia Dos Mil del sector de Cofradía, el esperado Plan de Navidad Segura sin Pólvora para el 2024, y la creación de un comité navideño forman parte de los temas aprobados durante una reunión de Corporación Municipal de San Pedro Sula.

La sesión ordinaria número 119, vía zoom, se llevó a cabo a las 10:00 de la mañana del miércoles y estuvo dirigida por el alcalde Roberto Contreras. También asistieron los regidores Vicente López, María Elena Vega, Ericelda Leonardo, Nory Collins, Hugo Montessi y José Antonio Rivera.

Mientras tanto, no se conectaron a la reunión los regidores nacionalistas Armando Calidonio, Francis Rodríguez y Luis Cardona. Tampoco estuvo presente la regidora de Libre, Carmen Elena Paz, y el vicealcalde Omar Menjívar. Se conoció que estos funcionarios se excusaron de participar en la sesión.

Cofradía
Con el proyecto de pavimentación, se beneficiarán 20 mil habitantes de la colonia Dos Mil en Cofradía.

El alcalde Roberto Contreras presentó la moción para la autorización del inicio de proceso de licitación pública nacional y elaboración de pliegos de condiciones de la pavimentación de acceso a la colonia Dos Mil del sector de Cofradía, siendo secundado por el regidor Vicente López.

«Se aprobaron por mayoría de votos los pliegos respectivos de ese proyecto por más de 80 millones de lempiras. Es un bulevar de acceso que han esperado por más de 40 años los pobladores», informó el alcalde Contreras.

La pavimentación será ejecutada desde la colonia San Manuel hasta la colonia Dos Mil donde serán beneficiados más de 20 mil habitantes. Los estudios de factibilidad de la obra se llevaron a cabo en mayo del presente año, el cual incluye un bulevar completo y sistema hidráulico.

Pólvora
Como parte de la iniciativa de Navidad Sin Pólvora se llevan a cabo operativos en las entradas y salidas de San Pedro Sula.
Navidad sin Pólvora

Durante la sesión de Corporación, también se llevó a cabo la aprobación del Plan de Navidad Segura sin Pólvora 2024. En ese sentido, se aprobó un presupuesto de 470,000 lempiras para realizar operativos y otras actividades de seguridad.

Esta iniciativa entrará en vigencia el 1 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. El proyecto consiste en la ejecución de operativos en las principales vías de la ciudad, así como en las entradas y salidas por parte agentes de la Policía Municipal.

La ordenanza está establecida en el Plan de Arbitrios Municipal, a través del cual las autoridades cuentan con la facultad de proteger la integridad y seguridad de la ciudadanía, debido al aumento de la elaboración y comercialización de productos elaborados a base de pólvora durante la temporada navideña y de fin de año en el municipio.

En cumplimiento al Plan de Arbitrios, también se lleva a cabo la destrucción de los productos de pólvora decomisados en diferentes operativos.

Asimismo, en la reunión se llevó a cabo la aprobación de un Comité de Festividades de Navidad 2024. Estará coordinado por la regidora Ericelda Leonardo, cuya función será la organización de eventos de la temporada, decoración del parque central y otras actividades.

Dictan arresto provisional a extraditable Abner Estrada

Redacción. Un juez natural dictó arresto provisional este miércoles en perjuicio del ciudadano Abner Estrada Cruz, solicitado en extradición por la justicia de Estados Unidos, acusado de tráfico de fentanilo.

El acusado se presentó este miércoles a la respectiva audiencia de información, en la cual las autoridades le leyeron los derechos que le asisten, el distrito que requiere y también la medida a imponer, en este caso, arresto provisional.

Estrada Cruz permanecerá recluido en la Penitenciaría de Támara, Francisco Morazán. Asimismo, una vez finalizada la audiencia, se convocó a las partes procesales para el próximo 10 de diciembre a las 9:30 de la mañana.

Dictan arresto provisional a extraditable Abner Estarada
Cruz llega a la audiencia.

Ese día se llevará a cabo la segunda audiencia de extradición en la que se presentarán y evacuarán los diferentes medios de prueba.

Una vez evaluado el expediente, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) determinará si se cumplen o no los requisitos de extradición.

Lea también: Capturan a hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos

Agentes policiales capturaron a Estrada Cruz en el municipio de El Porvenir, Francisco Morazán, lugar donde seis hondureños más han sido extraditados a Norteamérica por el mismo delito.

Las autoridades de seguridad han capturado a 24 personas que tienen una orden de extradición con su nombre en el sistema judicial nacional durante el presente 2024.

En los últimos cinco días, se han registrado las detenciones de tres hondureños en diferentes partes del territorio nacional. Del mismo modo, nueve de las personas que han sido capturadas están vinculados a crímenes que involucran drogas sintéticas.

Extradición
Las autoridades continúan la búsqueda de varios extraditables en Honduras.

De igual manera, Estados Unidos es el país que más ha enviado solicitudes de extradición en contra de hondureños. Sin embargo, este año se la han sumado naciones como Panamá y Costa Rica.

Invasiones de tierras provocan despidos masivos en empresa de palma africana de Atlántida

Redacción. Más del 50 % de los trabajadores de la empresa Palmas de Atlántida fueron despedidos debido a las invasiones en las fincas productoras de palma africana en el municipio de Jutiapa, Atlantida, zona norte del territorio nacional.

Los terrenos permanecen tomados desde el pasado seis de octubre, por lo que al no poder desarrollar labores desde hace más de un mes, la dirigencia de la compañía no tuvo otra opción que despedir a todo el personal temporal.

«Despidieron a todos los empleados temporales y nos han notificado que van a haber suspensiones de trabajo para los trabajadores permanentes», informó Marel Ramírez, presidente del Sindicado de Trabajadores de la Empresa Agrícola Palma Atlántida S.A (Sitrapasa), en HRN.

INVASIONES DE TIERRA
Colón y Atlántida son los departamentos más afectados con las invasiones de tierra.

Además, dijo que hay trabajadores con más de 30 años antigüedad que estarán quedando sin empleo por las invasiones. El problema pone en peligro la seguridad alimentaria de miles de ciudadanos que dependen del rubro para llevar el sustento a sus familias.

Lea también: «Spoofing» y «Pishing» los ciberfraudes que ponen en jaque sus fondos bancarios

En ese sentido, el Sitrapasa emitió un pronunciamiento en el cual expresan sus exigencias al gobierno de la presidenta Xiomara Castro y demás autoridades competentes.

“Pedimos al gobierno, poder judicial y demás autoridades competentes a que vengan a la zona e intervengan para ordenar el desalojo de los invasores. Solicitamos medias urgentes para garantizar la continuidad de nuestras labores y el respeto de nuestros derechos», cita parte del escrito.

Protestas 

De no recibir respuestas, los trabajadores anuncian movilizaciones pacíficas masivas en conjunto con otros sindicatos de Atlántida, Colón y Yoro.

Invasiones de Tierra
Datos del Cohep reportan un total de 66,000 manzanas de tierra invadidas.

Según estudios del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), las invasiones de tierra en el territorio nacional aumentan cada día. Hasta la fecha, ocho departamentos han sido los mayores afectados.

Pese a la implementación de mesas de trabajo y diálogo por parte del gobierno e invasores, los avances son casi nulos, según los afectados.

Juez ordena privación de bienes de Rosa Elena Bonilla

Redacción. Un juez en materia de corrupción del Poder Judicial giró este miércoles, 13 de noviembre, la orden de privación de bienes de la ex primera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo.

La portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo, explicó que dicha ordenanza surge luego de que se emitiera una resolución, un fallo en relación con varios bienes que habían sido asegurados en contra de la ex primera dama Rosa Bonilla de Lobo y otras 17 personas.

Pepe Lobo Rosa
La ex primera dama estuvo involucrada en el caso conocido como caja chica y otros proyectos que no se desarrollaron.

«En esta ocasión, el juez ha declarado a la tarjeta de privacidad de dominio presentada por el Ministerio Público con lugar por siete millones cuatrocientos cincuenta mil novecientos treinta y cuatro con diecisiete centavos», mencionó Castillo.

De acuerdo con lo expresado por la portavoz, la resolución de bienes se originó en el periodo donde Elena de Lobo era primera dama. En esos años, ella habría tomado la cantidad de 12 millones de lempiras para la implementación de varios proyectos.

Le puede interesar: Inicia juicio de privación de bienes a Rosa Elena Bonilla

Sin embargo, Castillo reveló que al finalizar el manado de Porfirio Lobo Sosa, su esposa Elena devolvió más de cuatro millones de lempiras. Por esa razón, el juez solo está solicitando que devuelva siete millones cuatrocientos cincuenta mil novecientos treinta y cuatro lempiras con 27 centavos.

De momento, Elena Bonilla no ha logrado justificar la procedencia de estos más de siete millones de lempiras.

Devolución del dinero

Castillo dijo que la ex primera dama tendría que devolver esa cantidad de dinero o puede dar al Estado un bien inmueble que tenga este valor. En caso de que entregue un inmueble, este será subastado y el dinero pasaría a las autoridades.

En el fallo también está la privación de dominio en contra de otros titulares de derecho como Saúl Escobar y Manuel Mauricio Mora Faría. Asimismo, la misma medida recibieron Gisela Patricia Bonilla, Valeria Alejandra Mora, José Iván Nelson Matamoros, Gloria Karina Díaz y Porfirio Lobo Sosa.

Requerimiento contra jueza
La portavoz del Poder Judicial reveló detalles sobre el caso de la ex primera dama.

Tras decretarse este fallo, el Poder Judicial programó la lectura de la sentencia contra estas personas para que se desarrolle el próximo 10 de enero del 2025, a partir de la 1:00 de la tarde. Se realizará bajo la modalidad virtual.

«Una vez leída la sentencia tiene tres días las partes procesales, si no está de acuerdo con los resultados del juez y la corte de apelación tendrá que confirmar o revocar esta resolución», dijo Castillo.

Donald Trump confirma a Marco Rubio como secretario de Estado

0

Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó hoy oficialmente al senador por Florida, Marco Rubio, como su próximo secretario de Estado.

A través de un comunicado, el líder republicano confirmó la noticia que llevaba varios días circulando en redes sociales. La elección de Rubio como máximo representante de la diplomacia estadounidense, lo convierte en el primer latino en asumir el cargo.

«Dirigir el departamento de Estado de EEUU es una enorme responsabilidad, y me siento honrado por la confianza que el presidente Trump ha depositado en mí. Como secretario de Estado, trabajaré a diario para llevar a cabo su agenda de política exterior», indicó Rubió.

Agregó: «Bajo el liderazgo del presidente Trump, lograremos la paz a través de la fuerza y siempre pondremos los intereses de los estadounidenses y de EEUU por encima de todo lo demás, espero ganarme el apoyo de mis colegas en el senado de EEUU para que el presidente tenga a su equipo de seguridad nacional y de política exterior listo para cuando asuma su cargo el 20 de enero».

Rubio es el primer latino en asumir el cargo.

Lea también – Con figuras mediáticas Trump continúa conformando su gabinete de gobierno

Senador 

Rubio actualmente es senador de Florida. Hace ocho años fue rival de Trump en unas primarias presidenciales republicanas. Aunque fueron oponentes en 2016, desde entonces el camino se despejó y ahora la relación entre ambos floreció.

En 2024 se postuló para vicepresidente de EEUU. Además, Rubio anteriormente dejó claro que estaba interesado en unirse al gabinete de Trump.

“Marco es un líder muy respetado y una voz muy poderosa en favor de la libertad. Será un fuerte defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un guerrero valiente que nunca se rendirá ante nuestros adversarios”, dijo Trump en un comunicado.

Donald Trump avanza en el nombramiento de su gabinete.

Le puede interesar – Juez aplaza decisión sobre si desestima caso contra Trump

Argentina lanza un nuevo billete de 20 mil pesos ante una inflación de casi 200%

AFP.- Argentina puso en circulación este miércoles billetes de 20.000 pesos (20 dólares) que serán los de mayor denominación, anunció el Banco Central en un comunicado.

El lanzamiento se produce apenas seis meses después de haber puesto en circulación uno de 10.000 pesos, en respuesta a la alta inflación del país sudamericano, que fue del 193% anual en octubre.

En este contexto, el Banco Central indicó que «un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad» de papel moneda «para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales».

Te puede interesar: Trasladan los restos de Liam Payne de Argentina a Londres

El combate a la inflación es uno de los pilares del gobierno de Javier Milei. El aumento mensual de precios se redujo al 2,7% en octubre, tras marcar 25,5% en diciembre. Esto cuando asumió el presidente ultraliberal, que impulsó una devaluación de 52% del peso.

Nuevo billete de 20 mil pesos.

Ajuste

La contracara del ajuste de Milei al gasto público es una fuerte recesión económica, con desplome del consumo y de la producción fabril. Con un aumento de 11 puntos de la pobreza en solo seis meses, a 52,9% de la población.

Una cena en un restaurante de gama media cuesta alrededor de 20.000 pesos. Y ahora podrá abonarse con este billete que lleva la imagen del político y escritor liberal Juan Bautista Alberdi (1810-1884).

Bautista es uno de los ideólogos de la Constitución Nacional, habitual referencia histórica de Milei en sus discursos.

Finalmente. la emisión de nuevos billetes de alta denominación es historia repetida en Argentina. En los últimos 140 años cambió cinco veces el nombre de su moneda. Llegó a tener una divisa en papel de 1.000.000 de pesos en la década de 1980 durante la última dictadura cívico militar (1976-83), en un contexto de hiperinflación.

Lee también: Milei despide a canciller tras voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU

CCIC respalda construcción de la represa El Tablón

Redacción. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, manifestó que van a brindar apoyo para que la represa El Tablón se construya de la manera más transparente posible.

«Esperamos que con ese proyecto que inicia el próximo año va a ser un antes y después para toda la región de Valle de Sula, sobre todo el agradecimiento al gobierno de Xiomara Castro», expresó Qubain.

Comentó que es necesario que el Congreso Nacional pueda aprobar el proyecto lo más pronto posible para que sea incluido en el Presupuesto General de la república del próximo año.

«Xiomara está comprometida con ese proyecto para el apoyo a toda la población del Valle de Sula y con eso estamos muy confiados», externó.

El Banco Centroamericano de Integración Económica ya aprobó parte de los fondos.

Lea también – Inician los paros de labores en estos centros asistenciales del país

Fondos

Recordó que los fondos se van a obtener del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y de cooperación internacional.

«Con eso debemos estar pendientes para manejar esos fondos de la manera más transparente posible para que seamos actos para otros préstamos en el futuro para el bienestar del país», afirmó.

Comentó que la represa permitirá tener áreas protegidas de inundaciones, y además se podrá tener inversiones en agricultura e industria, aportando a la economía del país.

«Vamos a salvar vidas porque el cambio climático está afectando al planeta. Sabemos que las catástrofes que ha pasado Honduras no van a parar», explicó Qubain.

Cabe destacar que el Banco Centroamericano de Integración Económica, aprobó hoy 300 millones de dólares para la construcción de la represa El Tablón. Se espera que en octubre del próximo año se estén iniciando la construcción de la misma.

Le puede interesar – A semanas de la Navidad, ya se registran 4 niños quemados por pólvora

Dipampco captura a presunto extorsionador de testigo protegido

Redacción. Equipos especiales de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), lograron la captura de un individuo en las cercanías del mercado zonal Belén, en Comayagüela, por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.

Asimismo, el detenido, identificado bajo el alias de “La Morra”, de 48 años, es señalado como miembro activo de la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13).

Según las investigaciones, el aprehendido habría estado involucrado en actividades de extorsión contra propietarios de pequeños comercios y trabajadores del sector transporte.

El sujeto tenía una orden de aprehensión pendiente por el delito de extorsión en perjuicio de un testigo protegido.

Delito

Las autoridades revelaron que el hombre tiene reporte de detención y que había sido detenido en 2019 por el mismo delito. Se desconocen los motivos que llevaron a su liberación. Actualmente, se encontraba prófugo con una orden de captura vigente.

La Dipampco informó que en lo que resta del año 2024, se intensificarán las operaciones en todo el país para atender de forma inmediata las denuncias de la población y evitar que continúe este flagelo.

Lea también – Autoridades detienen a colombianos cargados de dólares en el aeropuerto Villeda Morales

Los ciudadanos pueden reportar cualquier caso de extorsión a través de la línea 143 o del número telefónico: 8992-7777.

Extorsión 

La Dipampco, informó que alrededor de 60 grupos criminales están actualmente cobrando extorsión en Honduras.

Hasta el mes de agosto, la Dipampco había capturado a más de 2,400 personas involucradas en delitos como extorsión, narcomenudeo, tráfico de armas y venta de drogas. Según la organización, el 80% de los detenidos recibieron una sentencia.

El aprehendido habría estado involucrado en actividades de extorsión contra propietarios de pequeños comercios.

Le puede interesar – Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

América Latina en alerta ante auge de tiendas online chinas de bajo costo

AFP.- Para Isidora Olave los centros comerciales quedaron atrás. Esta joven chilena compra en Shein, Temu o Aliexpress, las tiendas en línea chinas ultrabaratas cuya agresiva competencia empuja a América Latina a proteger su comercio minorista.

Jóvenes universitarias, activas en redes sociales, pero sobre todo amantes del «ultra fast fashion» (moda rápida a muy bajo precio), Olave y su grupo de amigas son parte de la tendencia global de consumidoras a la carta.

«Compré en Shein, porque lo necesitaba para una ocasión en específico y era más barato que comprarlo acá en Chile», dice esta estudiante de Odontología de 20 años.

Te puede interesar: Proliferación de tiendas chinas comienzan a desplazar el comercio local en la capital

TIENDAS CHINAS
Los jóvenes prefieren los productos del mercado chino por sus bajos precios.

Acaba de abrir el último paquete enviado desde China: una camiseta, una falda y un set de brillos adhesivos. Fueron 15 dólares, la mitad de lo que hubiera pagado en una tienda local, asegura.

Según Statista, el sitio especializado de datos, en 2022 el comercio en línea movió 122.000 millones de dólares en América Latina y podría alcanzar los 200.000 millones en 2026.

AliExpress, Shein y Temu están detrás de esta formidable expansión, que confirma el peso de China en la región, históricamente una zona de influencia de Estados Unidos.

En una muestra adicional de su avance, China prevé inaugurar el megapuerto de Chancay, en Perú, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra esta semana en Lima.

Presión sobre las Aduanas

Impulsado por la pandemia, el modelo de negocios de Shein o Temu consiste en ofrecer productos a muy bajo precio tras la compra directa a proveedores y acuerdos con empresas de transporte, con una amplia oferta que incluye desde herramientas y artículos para el hogar y electrónicos, hasta decoración y ropa.

En la Aduana de Santiago el movimiento es incesante: a diario revisa -y despacha- más de 80.000 paquetes para evitar el contrabando de productos y drogas.

Mientras en 2023 recibieron 20 millones de envíos, en 2024 proyectan llegar a los 30 millones. En los últimos cinco años, la recepción de paquetes creció alrededor de 1.000%.

Lee también: USA acusa a empresa china de exportar componentes del fentanilo

En 2023 las aduanas recibieron más de 20 millones de paquetes.

«Ha sido un desafío importante abordar todos los riesgos. Y lo que operativamente implica este ingreso significativo de despachos», explica María José Rodríguez, jefa del Departamento de Fiscalización de la Aduana Metropolitana de Chile.

En un intento por proteger a la industria local y aumentar la recaudación, Chile y Brasil eliminaron recientemente las exenciones tributarias a las compras en el extranjero por debajo de los 41 y 50 dólares respectivamente.

México anunció que reforzará el control de esta actividad comercial.

Pero expertos descartan que las medidas arancelarias impacten significativamente en esta nueva forma desenfrenada de consumo, que ha despertado preocupación en varios frentes.

Placer efímero

La Unión Europea anunció en octubre una investigación a Temu por supuesta venta de productos ilícitos a través de estas plataformas.

También está el riesgo del potencial adictivo que conllevan.

«En la noche, en vez de mirar una serie, muchas personas se ubican frente a una pantalla para recorrer, pasear, mirar; comprar o no comprar», describe Verónica Massonier, psicóloga experta en mercado y tendencias.

A los consumidores los mueve «disfrutar de lo nuevo y del recambio», agrega, aunque advierte que se trata de un placer «muy efímero». Al rato la compra se torna irrelevante.

Sobreestimulados por las redes sociales, los jóvenes son los más expuestos, sobre todo a la compra de ropa para usar y desechar.

«Es un tema netamente de oportunidad. Entre una oferta muy barata para personas que han dejado de considerar a la ropa como un producto durable», explica la periodista Sofía Calvo, consultora en sostenibilidad de la moda.

TIENDAS CHINAS
Para muchas personas el pasatiempo antes de dormir es ver las tiendas en líneas y sus ofertas para comprar.

Emisión de gases 

En mayo de 2023 congresistas de Estados Unidos pidieron investigar a Temu y Shein y otras firmas. Esto por la explotación de miembros de la etnia musulmana de los uigures en la región de Xinjiang, en el oeste de China.

Según la ONU, la industria de la moda es responsable de más de un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así como del 20% de las aguas residuales en el mundo.

Y pese a su potencial reutilización, el 85% de la ropa termina quemada o en basureros. Como el del desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Entretanto, Shein sigue apuntalando su presencia en América Latina. Su presidente para la región  Marcelo Claure, aseguró que el gigante de moda rápida quiere «poner 2.000 fábricas» en Brasil.

«Brasil va a ser un polo de exportación para fabricar y poder entregar el producto en América Latina», dijo el año pasado en una entrevista con el portal informativo 360.

Hondureño suplica a su ex que cese el acoso tras abandonarlo por otro hombre

REDACCIÓN. Un hondureño llegó hasta las instalaciones del Juzgado de Paz de Choluteca solicitando ayuda debido a las crecientes de visitas de su expareja a su lugar de trabajo.

De acuerdo al testimonio, luego de haber terminado su la relación amorosa, la joven ha intentado convencerlo de retomar su romance en repetidas ocasiones.

El señor afirmó que su expareja le puso punto final a su relación para comenzar un nuevo capítulo de su vida con otra persona. No obstante, ahora se arrepiente y quiere regresar con él.

En ese sentido, el afectado afirmó que teme que esta situación lo haga perder su empleo. Debido a que está tratando de reconstruir su vida con su nueva pareja.

Le puede interesar – Más de la mitad de los estudiantes hondureños sufren de algún tipo de acoso escolar: UPNFM

Hondureño pide a su ex que cese el acoso
El hombre afirmó que su expareja terminó la relación porque quería irse con otra persona.

El hombre señaló que cuando la fémina llega a su establecimiento laboral, él debe permanecer adentro hasta que ella se retire de las instalaciones, para evitar un encuentro no deseado.

«Yo quiero que ella no me esté molestando. Quiero estar tranquilo en el trabajo mío», explicó al medio de comunicación Metro TV.

De igual manera, el hondureño afirmó que él desea evitar problemas debido a que quiere comenzar otra etapa de su vida.

«Ella me pagó mal con otro hombre. Le reclamaba las cosas de buena manera para no maltratarla. Yo no lo maltrataba», explicó.

Hondureño pide a su ex que cese el acoso
El hombre presentó la denuncia ante el juzgado de paz de Choluteca.

Caminos separados 

El hondureño relató que durante su relación él la mantenía a ella y otras personas. Además, comentó que la situación económica se convirtió en una de las razones determinantes de la ruptura amorosa.

«No me ande molestando ya. Yo tengo mi pareja, ya le dije», afirmó el hombre durante una breve entrevista.

El afectado solicita que se respeten los acuerdos de separación, para que su expareja no continúe con el constante acoso que podría afectar su vida laboral y la nueva relación que tiene con otra mujer.

error: Contenido Protegido