37.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 1042

Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Redacción. El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, informó que la tormenta tropical Sara dejó pérdidas en infraestructura de 488 millones de lempiras. 

Octavio Pineda detalló que las afectaciones se reflejaron, principalmente en los departamentos de Colón, Atlántida, Yoro y Gracias a Dios.

Asimismo, declaró que están haciendo las valoraciones de Choluteca y Valle, mismos que están declarados en alerta roja.

El puente Saopín, ubicado sobre el río Cangrejal en La Ceiba, Atlántida, ha colapsado por las lluvias de Sara.

«La tormenta tropical Sara se dio mucho en las obras de paso como vados, cajas puentes, puentes vehiculares y peatonales. Eso es algo que no lo habíamos vivido en el año 2023 – 2022», indicó Pineda.

Octavio Pineda
Octavio Pineda, titular de la SIT.

Detalló que la crecida repentina de los ríos hizo que cedieran los estribos. En este caso, hubo colapsos parciales o totales como consecuencia de las fuertes precipitaciones. Aparte de ello, mencionó que 54 carreteras secundarias y más de 25 primarias resultaron con daños.

Puedes leer: Más de 110 mil hondureños afectados dejó el devastador paso de Sara

Cierran temporalmente el puente Choluteca en el sur del país
A esta hora del día, el acceso en el puente Choluteca es limitado.

Caos en carreteras

Por su parte, la Secretaría de Seguridad a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) brindó la lista actualizada de los ejes carreteros dañados a consecuencia del paso de la tormenta tropical Sara por el país.

Carreteras inhabilitadas daños Sara
Muchas comunidades están incomunicadas debido a los daños en las carreteras.

Los embates del temporal dejaron daños de consideración en la infraestructura vial y de acceso a varias ciudades, principalmente en el litoral atlántico del territorio hondureño.

Algunas son:

Colón-Atlántida 

  • Tela a La Ceiba, Atlántida, por el puente Lean y Caraca.
  • La Ceiba a Sabá, Atlántida, por el puente Sabá.
  • Sabá a Olanchito, Colón.
  • Puente de Agua Caliente.
  • Puente Aguán.
  • Sabá a Tocoa, Colón, por el puente de Prieta.
  • Tocoa a Trujillo, Colón, por el puente La Burra.
  • Nuevo San Juan, Tela.
  • Villa Linda, Tela.
  • Esparta y Jutiapa, Atlántida

Se registraron 41 pasos inhabilitados en los departamentos de Colón, Atlántida y partes de Olancho.

Carreteras dañadas Honduras
Varias carreteras registran daños y destrucción por el paso de Sara.

Se recomienda a los ciudadanos no transitar por las zonas, al igual que no exponer sus vidas. Las reparaciones y habilitaciones de los pasos serán en días posteriores cuando pase la lluvia.

Incendio consume vivienda en Roatán, Islas de la Bahía

REDACCIÓN. Un incendio estructural se desató este lunes en la comunidad de Crawfish Rock, en la isla de Roatán, ubicada en el departamento de Islas de la Bahía, Honduras.

El siniestro ocurrió alrededor en las últimas horas , generando una gran preocupación entre los residentes de la zona, quienes observaron las intensas llamas y el humo que se alzaban desde varios metros de distancia.

Incendio
Así quedó la vivienda.

El Cuerpo de Bomberos de la isla, alertado de inmediato, llegó al lugar del incidente en cuestión de minutos y comenzó con las labores para controlar el fuego. Afortunadamente, no se han reportado víctimas mortales hasta el momento.

La vivienda quedó prácticamente consumida y sus ocupantes se encuentran alarmados, pues prácticamente quedaron en la calle.

«Que triste las cosas que pasan en la isla, primero las inundaciones y ahora una familia pierde su casa. Dios con nosotros», indicaron.

«Lo bueno que no hay pérdidas humanas, pero es dificil perder lo que uno con tanto esfuerzo construye», indicaron.

Vea el vídeo: 

 

Le puede interesar también: Desgarrador incendio consume hogar familiar en Comayagüela

¿Qué hacer ante un incendio?

Mantenga calma y evalué la situación: si descubre un incendio, lo primero es no entrar en pánico. Trata de evaluar si el fuego es pequeño y controlable. Si es pequeño (como una pequeña llama en la cocina), podría intentar apagarlo con un extintor o cubriéndolo con una tapa. Si el fuego está fuera de control, actué rápidamente.

Evacuación segura: si el fuego es grande o está fuera de control, evacué la casa de inmediato. Use siempre las rutas de evacuación previamente planificadas. No pierda tiempo buscando objetos valiosos, ya que tu vida es lo más importante.

Llame al servicio de emergencia: llame al número de emergencia tan pronto como sea posible. Describe la situación de manera clara y precisa, y proporciona la dirección completa de la vivienda.

 

¿En Honduras? Captan impresionante serpiente en la orilla de un río

Redacción. Un video impactante comenzó a circular en redes sociales, mostrando una serpiente de aproximadamente cuatro metros de longitud en lo que algunos aseguran es el norte de Honduras.

En el metraje se observa al impresionante animal saliendo de un río para reposar a la orilla. Según varias páginas, no oficiales en redes sociales, la serpiente fue captada en un excampo bananero de El Naranjo, Yoro.

La suposición tomó fuerza, ya que muchos afirmaban que con las recientes lluvias causadas por la Tormenta Sara, en el norte del país, muchos animales se habían desplazado a lugares urbanos.

Aunque la ubicación exacta no ha sido confirmada, los mismos internautas llamaron a la calma a los pobladores de donde supuestamente vieron a la serpiente.

VEA EL VIDEO

 

Y es que las páginas de difusión aseguraron que se trataba de una boa constrictora. Sin embargo, usuarios desmintieron la teoría señalando que en el video se observa una anaconda verde, especie que no habita en el territorio nacional.

“Eso no es Honduras, es una anaconda verde y esas no viven en Centroamérica. Esa no es una Boa que sí existen en Centroamérica, pero esa no lo es”, comentó un cibernauta, apoyado por decenas más.

Lea también: Niño lleva a sus perritos en un balde hasta un refugio en SPS

Aunque no se ha confirmado el lugar exacto donde fue captado el video, lo que destaca es la majestuosidad del animal, un recordatorio impresionante de la riqueza y diversidad de la madre naturaleza. Esta escena subraya la importancia de valorar y proteger a las especies que habitan nuestro planeta.

¿Cuál es la diferencia entre una boa y anaconda?

La anaconda verde (Eunectes murinus) y la boa constrictora (Boa constrictor) son dos serpientes impresionantes que comparten características, pero tienen diferencias notables.

La anaconda verde, originaria de Sudamérica, es la serpiente más grande del mundo por peso y una de las más largas, alcanzando hasta 9 metros. Además, es semiacuática y suele habitar en ríos y pantanos, destacándose por su cuerpo robusto y su capacidad de cazar presas grandes.

¿En Honduras? captan impresionante serpiente en la orilla de un río
La serpiente del video es una anaconda verde.

Por otro lado, la boa constrictora es más pequeña, llegando a medir entre 2 y 4 metros, y prefiere ambientes terrestres o arbóreos en selvas y sabanas. Ambas son constrictoras, pero la anaconda se especializa en emboscadas acuáticas, mientras que la boa tiene mayor adaptabilidad a diversos hábitats.

Cuña de alta presión provocará fuertes lluvias en 8 departamentos a partir del jueves

Redacción.-  A partir de la noche del jueves -21 de noviembre- Honduras comenzará a experimentar los efectos de una cuña de alta presión que generará lluvias intensas en al menos 8 departamentos del país, así lo informó Alberto López, meteorólogo de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

De acuerdo con López, este fenómeno climático empezará a ingresar por el occidente del país a partir de las 8:00 p.m. y se irá desplazando hacia otras zonas a medida que avance la madrugada.

Alberto López señaló que el fenómeno climático empezará a ingresar en el occidente del país a partir de las 8:00 p.m. y se irá desplazando hacia otras zonas a medida que avance la madrugada.

«La vamos a empezar a sentir en el departamento de Cortés, Atlántida, Santa Bárbara y Colón de las 12 de la noche en adelante. Nos va a estar dejando lluvias fuertes en los departamentos de Copán, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Yoro. Asimismo, en el norte de Comayagua estarían con lluvias continuas y lluvias fuertes», informó.

Alberto-L-Copeco-696x461
López aseguró que se mantienen atento ante cualquier alerta emitida parte de Copeco.

Sin embargo, detalló que precipitaciones más fuertes se registrarán en los departamentos de Cortés y Atlántida. «No hay que bajar la guardia», dijo.

El meteorólogo advirtió además que este fenómeno no será de corta duración. La cuña de alta presión se mantendrá activa durante el jueves, viernes, sábado y domingo. Pero se espera que los días con mayor acumulación de lluvias sean el jueves y viernes.

Lea también: Frente frío ingresará esta semana al territorio hondureño y dejará más lluvias

Remanentes de Sara

Por otra parte, tras el paso de la tormenta tropical Sara sobre el territorio nacional, López informó que los remanentes de estas continuarían generando lluvias sobre la región

En cuanto a las condiciones de los ríos, el meteorólogo indicó que el río Ulúa se encuentra en nivel amarillo, lo que indica una alerta por posibles crecidas. Sin embargo, actualmente va en descenso, pero de manera lenta.

Por otro lado, el río Chamelecón está en nivel verde, lo que indica una situación estable. No obstante, las autoridades seguirán monitoreando su comportamiento ante las lluvias previstas.

¿Qué provocó que un carro cayera desde el cuarto piso de un centro comercial?

0

REDACCIÓN. Un vehículo cayó desde el cuarto piso del centro comercial Miraflores, ubicado en Guatemala, luego de que, el conductor perdiera el control al intentar estacionarse en uno de los parqueaderos de estas instalaciones.

El hecho ocurrió el pasado domingo 17 de noviembre y, afortunadamente, no contó con víctimas mortales.

Imágenes pudieron captar el momento exacto de este accidente. En el que se evidencia cómo los visitantes que se percataron del hecho lograron moverse del lugar antes de que el vehículo impactara en el suelo, afectando las escaleras eléctricas y otros objetos del lugar.

La nube de polvo que se formó luego de que el auto se precipitara, no impidió que quienes rodeaban la zona del accidente se acercaran, rápidamente, para brindar auxilio a quien conducía el automóvil, quien, según medios locales de Guatemala, salió con heridas leves del accidente.

Le puede interesar también: Carro cae en hondonada en El Lolo, Tegucigalpa

El conductor del carro implicado en este hecho responde al nombre de Ángelo Gabriel Blan Hernández, un joven de 21 años. Supuestamente, trabaja cerca del centro comercial en el que se accidentó junto a su carro.

Por su parte, el centro comercial en el que se presentó el hecho emitió un comunicado a través de sus redes sociales. Lamentaron lo ocurrido, asegurando que, junto a las autoridades, adelanta investigaciones para conocer las causas de esta caída.

“Nuestros paramédicos que se encontraban en el lugar, se presentaron rápidamente y solicitaron de forma inmediata el apoyo de los bomberos. El conductor se encuentra estable. Lo trasladaron a un centro asistencial, junto a dos colaboradores de uno de nuestros aliados comerciales”, explica una parte del comunicado.

Recolectan más de 25 toneladas de basura tras el paso de Sara por Tegucigalpa

Redacción. El paso de la tormenta Sara en Tegucigalpa y sus alrededores dejó una gran cantidad de basura acumulada, según denunciaron las autoridades municipales.

El gerente de las microempresas de barrido de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Dagoberto Padilla, en declaraciones a HRN, expresó que durante este lunes 18 de noviembre han recolectado aproximadamente 25 toneladas de basura.

Padilla sostuvo que recolectaron todos los desperdicios en diferentes puntos de la capital y el número podría aumentar para el final del día.

Han ejecutado limpiezas en calles, cunetas, cajas puentes y quebradas donde han encontrado ropa, televisores, colchones entre otras cosas.

Padilla le hizo una llamado a la población para que no tiren la basura en cunetas ni en quebradas. El experto mencionó que ese tipo de actos solo producen que en épocas lluviosas se produzcan inundaciones.

Por otra parte, manifestó que ya se ha enviado un equipo a las cercanías del río Choluteca para que con maquinaria pesada hagan los trabajos de limpieza pertinentes. 

Recolectan toneladas de basura Sara Tegucigalpa
Sara dejó grandes desastres en Honduras.

Le puede interesar: Con drones envían ayuda humanitaria a comunidades afectadas por Sara

Sara se debilita en su paso por Belice tras causar devastación en Honduras

La tormenta tropical Sara se debilitó a su paso por Belice y llegará a Guatemala y el sur de México como depresión tropical tras haber dejado inundaciones en Honduras, varios muertos y más de 100.000 afectados.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) destacó en su último reporte que «Sara se debilitó a depresión tropical» mientras cruza Belice a 13 km/h con vientos sostenidos de 55 km/h.

Sara se debilitan en su paso por Belice tras causar muertes y devastación en Honduras
Más de 85 afectados en Honduras ha dejado tormenta tropical Sara.

Pese al debilitamiento, el NHC pidió mantener la alerta a los gobiernos de Honduras, Guatemala, Belice y México porque las lluvias todavía podrían causar «inundaciones catastróficas y potencialmente mortales».

Hasta el momento no se reportaron víctimas en Belice, pero las autoridades advirtieron en su último informe que los ríos comenzaron a elevar su caudal y se registraron «severas lluvias» que han provocado inundaciones en ciertas áreas del país.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra obligaron a cortar algunas rutas, dos puentes se mantienen cerrados por el aumento del nivel de los ríos. Incluso, el aeropuerto internacional Philip Goldson, cercano a Ciudad de Belice, está clausurado hasta el lunes.

En Guatemala esperan la llegada de Sara en el norte del país con afectación directa en las provincias de Petén, Izabal y Alta Verapaz. Las lluvias asociadas a la tormenta tropical ya dejaron 11.102 afectados, varias decenas de viviendas, cuatro puentes y ocho carreteras dañadas.

En Honduras comienzan a hacer balance de los daños provocados por las inundaciones y la lluvia. Aunque mantienen la alerta roja en seis departamentos del norte y la ampliaron a dos más en el sur.

Mike ‘Máquina del Mal’ sacude redes con declaraciones sobre partido México vs. Honduras

0

Redacción. En las últimas horas el tiktoker mexicano Miguel Bedean, mejor conocido como Mike ‘Máquina del Mal’, ha sacudido las redes sociales con sus declaraciones sobre el encuentro futbolístico entre México y Honduras que se llevará a cabo este martes en tierras aztecas.

El mexicano, a través de un en vivo en TikTok, aseguró que en el partido de vuelta, México le robará el gane a la selección catracha. Es importante mencionar que el encuentro de ida, Honduras superó 2-0 a la selección azteca.

«Vamos a irle a robar a Honduras, claro que le vamos a robar, lo vamos a ir a asaltar el martes. Honduras que vaya preparado, que no lleve cartera porque le vamos a robar todo ese día, la ropa del vestidor a sus esposas», dijo ‘Máquina del Mal’ en el vivo del streamer argentino, Lautaro Damián del Campo, más conocido como ‘La Cobra’.

Aseguró que «¡ese día, México, por lo legal o lo ilegal, va a clasificar al final four!». ‘Máquina del Mal’ también mencionó: «Mexicanos, sé que esta selección les da mucha vergüenza. A mí también me ha causado mucha vergüenza, pero no somos tan malos como para quedar eliminados con Honduras».

«‘La Cobra’ quiere ahorita reclutar fanáticos hondureños haciéndoles creer que su selección es buena. La verdad es que no, hondureños. Su selección es una basura, son unos enanos, no saben jugar fútbol y le vamos a dar la vuelta el martes», arremetió en contra de Honduras.

La Cobra junto a Máquina del Mal.

Le puede interesar: Los mejores memes de la derrota de México ante Honduras

Indignación en redes sociales

Tras las declaraciones de ‘Máquina del Ma’l, el streamer ‘La Cobra’ dijo: «Es fuerte lo que decís». Por su parte, los usuarios en redes sociales también manifestaron su indignación luego de escuchar las declaraciones del mexicano.

«Luis Palma (jugador hondureño) es su papá»; «No es mentira que todo han ganado por robo (México)»; «Mexicanos prepotentes», son algunos de comentarios de los internautas en redes sociales.

‘La Cobra’ retó a ‘Máquina del Mal’ a que si Honduras le ganaba, de nuevo, a México tendría que decir que «sos hijo de Honduras». «Honduras, hazlo, hazlo», agregó.

Luis Palma
Luis Palma, jugador que impuso el 2-0 contra México.

Exámenes de recuperación en zonas afectadas serán hasta el próximo año

REDACCIÓN. El ministro de Educación, Daniel Sponda, confirmó que el calendario escolar se verá afectado por las fuertes inundaciones provocadas por la tormenta tropical «Sara».

El funcionario explicó que las zonas afectadas por las lluvias deberán enfrentar cambios en los plazos para los exámenes de recuperación de los estudiantes, que estaban programados para fin de año.

Según Sponda, decenas de niños que se encuentran en albergues y que habían planeado presentar sus exámenes de recuperación, ahora deberán esperar hasta el año 2025 para realizarlos.

Le puede interesar – Sponda: No se reformará la Ley de Inprema si el magisterio se opone

Sponda indicó que el uso de escuelas como albergues debe de ser la última alternativa en desastres naturales.

“Hemos tomado la determinación con la presidenta Xiomara Castro de suspender los exámenes de recuperación en las zonas afectadas y que los muchachos se preparen mejor”, expresó para Radio América.

De igual manera, agregó que las evaluaciones se realizarán hasta la segunda quincena de enero, exclusivamente en las áreas impactadas por las inundaciones de Sara.

Año por terminar

Aunque el ciclo escolar está por concluir en los próximos 11 días, Sponda destacó que aquellos estudiantes que no lograron alcanzar el puntaje mínimo aún tendrán la oportunidad de recuperar su calificación el próximo año.

Del mismo modo, el ministro subrayó la importancia de evitar que los centros educativos se conviertan en albergues durante emergencias. En esta ocasión, 55 escuelas han sido utilizadas con este fin.

La mayoría de estudiantes ya culminó su año escolar.

Además, iglesias y centros comunales también han sido habilitados para albergar a los damnificados.

Finalmente, Sponda se refirió a un video viral en el que cometió un error geográfico sobre los ríos del país. Aclaró que estaba «desvelado y cansado» y lamentó que sus detractores siempre busquen resaltar errores menores para criticar al gobierno.

Zu Clemente arremete contra transparencia del Miss Universo 2024

0

Farándula. La Miss Honduras Universo 2023, Zu Clemente, arremetió contra la organización del certamen de belleza luego de que la representante del país, Stephanie Cam, quedará fuera del top 30.       

Después de culminar la transmisión del certamen de belleza en la que se coronó a la danesa Victoria Jkaer, de 21 años, como la nueva soberana universal, la modelo hondureña no se contuvo. 

«Nos sentimos muy tristes por la no clasificación de Stephanie Cam. Lo que tengo que decir es que si el Miss Universo fuera totalmente transparente, el nombre de Honduras debería de haber estado en ese top 30», sentenció. 

Le puede interesar: Zu Clemente motivó a Stephanie Cam rumbo al Miss Universo 2024

Zu Clemente afirmó que el nombre de Stephanie Cam no será olvidado.

Del mismo modo, Clemente envió un mensaje a su sucesora en el que deseaba buenos deseos y le afirmó que su nombre nunca será olvidado. 

No es la primera vez

Esta no es la primera vez que la guapa modelo critica las decisiones del certamen de belleza. Esto, debido a que luego de su participación, afirmó que existía “inclusión forzada” por parte de la organización.

«Lo puedo decir que a veces si hay inclusión forzada y uno lo puede ver durante la concentración. (Una concursante) no llegaba a tiempo, no llegaba maquillada, estaba con mala actitud, era malcriada», expresó. Y agregó: «No clasificar sólo por una inclusión me parece injusto».

La hondureña tampoco clasificó en la primera ronda de la competencia.

Aunque no reveló el nombre de la concursante que para ella no debió clasificar muchos internautas han asegurado que se trata de Miss Nepal. No es la única vez que una concursante habla mal de ella. Con anterioridad otras modelos han manifestado que Miss Nepal tuvo malas actitudes.

Zu, como se le dice de cariño, habló sobre su convivencia con las demás participantes. Y, de igual forma, destacó el trabajo de Miss Portugal, a quien considera una chica muy disciplinada.

Estados Unidos otorgará más de 60,00 visas de trabajo a países latinoamericanos

Redacción. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en consulta con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL), anunció que pondrá a disposición 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas durante el año fiscal 2025, sumadas a las 66,000 visas H-2B que el Congreso exige cada año.

Estas visas agregadas, que son el máximo permitido por el Congreso, serán idénticas a las que se otorgaron en el año fiscal 2024, y se suman a las cantidades suplementarias otorgadas en años fiscales previos.

Las autorizaciones suplementarias están diseñadas para satisfacer la demanda laboral de las empresas estadounidenses en rubros. Entre los más destacados figuran la hostelería, el turismo, paisajismo, el procesamiento de mariscos, entre otros.

Estados Unidos otorgará más de 60,00 visas de trabajo para países latinoamericanos
Los permisos temporales abarcan diferentes rubros.

Estas tareas dependen de trabajadores temporales y estacionales para cumplir con la demanda de sus bienes y servicios, según autoridades norteamericanas.

Lea también: Exportación de palma africana dejará L400 millones en divisas en 2024 

En ese sentido, el DHS está anunciando públicamente su plan “para garantizar que las empresas estadounidenses con necesidades de mano de obra puedan planificar con antelación y encontrar los trabajadores temporales que necesitan”.

Protección 

Al mismo tiempo implementaron estrictas protecciones para los trabajadores tanto estadounidenses como extranjeros, asegurando que los empleadores prioricen la contratación de trabajadores locales, tal como lo requiere el programa H-2B.
“El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a seguir haciendo crecer la sólida economía de nuestra nación”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
“Al maximizar el uso del programa de visas H-2B, estamos ayudando a satisfacer las necesidades laborales de las empresas estadounidenses, manteniendo bajos los precios para los consumidores, mientras fortalecemos las protecciones de los trabajadores y disuadimos la migración irregular a los Estados Unidos”, agregó.
Visas temporales
Las visas no aplican para trabajo agrícola.

¿Para quiénes aplica?

Las más de 60 mil visas adicionales están 20 mil destinadas para el beneficio de ciudadanos de los siguientes países:

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Haití
  • Colombia
  • Ecuador
  • Costa Rica.
Las restantes 44,716 visas estarán disponibles para los trabajadores que regresan. Es decir, aquellos que hayan recibido una visa H-2B en los últimos tres años fiscales o hayan obtenido de otro modo el estatus H-2B.
Las visas suplementarias se distribuirán entre la primera y la segunda mitad del año fiscal, con una parte reservada para satisfacer la alta demanda de trabajadores durante la temporada alta de verano.
El programa de visas H-2B permite a los empleadores contratar trabajadores extranjeros para realizar trabajos no agrícolas temporales en los Estados Unidos. Estos trabajos deben ser de naturaleza temporal, como eventos únicos, necesidades estacionales o de carga máxima.
error: Contenido Protegido