23 C
San Pedro Sula
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 103

Adulto mayor muere atropellado en la CA-5, cerca de Zip Buena Vista

Redacción. Un accidente mortal se produjo en la carretera internacional CA-5, a la altura de la Zona Industrial de Búfalo (ZIP Búfalo), en Villanueva, Cortés, al norte del país.

Anoche, un adulto mayor, cuya identidad aún se desconoce, murió trágicamente luego de que un vehículo lo atropellara brutalmente. El responsable del hecho no detuvo su marcha y huyó de la escena.

El suceso ocurrió en un tramo de la CA-5 conocido por su alto flujo vehicular y la constante presencia de peatones. Testigos describieron a medios locales cómo el vehículo impactó al hombre con gran fuerza, lanzándolo varios metros de la bicicleta en la que se conducía.

A pesar de la rápida respuesta de algunos ciudadanos que intentaron auxiliarlo, sufrió heridas fatales y murió en el lugar del accidente.

Los conductores lamentaron la cantidad de muertes en la CA-5.

Lea también: Asesinato de menor en SPS: nuevas pruebas y el dolor de su familia

Poco después, familiares del infortunado hombre llegaron al sitio. La escena se volvió aún más conmovedora al ver la impotencia y la tristeza de quienes ahora enfrentan la ausencia de un ser querido de forma tan abrupta.

Las autoridades policiales acordonaron de inmediato la zona del atropello y establecieron un perímetro de seguridad para preservar la evidencia y facilitar el trabajo de los equipos forenses.

Precaución

Este lamentable accidente subraya una vez más la urgente necesidad de mayor precaución y responsabilidad en las carreteras. La fuga del conductor responsable agrava la situación y deja un sentimiento de impunidad en la familia.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para dar con el paradero del vehículo y su conductor, con la esperanza de que este trágico evento no quede sin justicia.

Las autoridades investigan el hecho.

Le puede interesar: Con el rostro lleno de balazos hallan a mujer en La Unión, Copán

Tragedia: joven hondureño muere tras persecución policial en EEUU

Redacción. Un trágico hecho ocurrió en Kenner, Luisiana, en Estados Unidos: un joven hondureño de 26 años, identificado como Elvin Miguel Santos Banegas, perdió la vida tras protagonizar una persecución a alta velocidad.

Los informes de las autoridades locales indican que Elvin Miguel, originario de Catacamas, Olancho, habría intentado huir de la policía luego de un altercado con otro vehículo en la vía pública.

El Departamento de Policía de Kenner relató que, en la madrugada del pasado viernes, un oficial que realizaba un patrullaje rutinario observó una Honda Pilot dorada circulando de manera errática por la cuadra 2200 de Airline Highway.

El conductor, presuntamente involucrado en una confrontación con un Ford Mustang rojo, ignoró la señal de alto del agente, quien activó las luces de la patrulla para detenerlo. Pero el joven hondureño aceleró y emprendió la huida, dirigiéndose hacia el norte por la calle Taylor.

El vehículo de Elvin perdió el control al cruzar una intersección, lo que causó que el auto saltara un bordillo y se precipitara violentamente hacia un canal cercano, estrellándose contra la ribera norte del mismo. A raíz del fuerte impacto, el carro comenzó a emitir humo, lo que motivó a los oficiales a rescatar al conductor de inmediato.

El vehículo del hondureño se estrelló violentamente presuntamente después de huir de un agente policial.

Lea también: Condenan a hondureño por tráfico de migrantes en Estados Unidos

Esfuerzos 

Pese a los esfuerzos de los agentes, quienes realizaron maniobras de reanimación, y la posterior asistencia de los equipos de emergencia, Elvin fue declarado muerto poco después en un hospital cercano debido a las graves heridas sufridas.

Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del suceso. Además, han solicitado la colaboración de la comunidad para dar con el paradero del conductor del Ford Mustang rojo. Este también estuvo involucrado en el suceso y actualmente se encuentra prófugo.

De acuerdo con informaciones brindadas por medios internacionales, el compatriota era padre de una niña de dos años. Su trágica muerte ha conmocionado tanto a su familia en el país como a la comunidad hondureña en Estados Unidos.

Hasta ahora no se han proporcionado más detalles sobre el joven ni sobre los motivos detrás de la confrontación con el otro conductor. Sin embargo, las autoridades siguen trabajando en esclarecer los hechos y en la localización del vehículo en fuga.

Los agentes policiales trataron de auxiliar al joven, pero momentos después falleció en un centro hospitalario.

Muere la presentadora hondureña Mayra Tercero a los 31 años

Redacción. La mañana de este domingo 13 de julio se informó del fallecimiento de la reconocida presentadora de televisión, imagen pública y creadora de contenido Mayra Tercero, dejando un enorme vacío en sus familiares y amigos.

Por el momento no se han brindado detalles sobre las causas de su muerte. Sin embargo, su cuerpo ingresó durante la madrugada al Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la capital.

Mayra Tercero nunca manifestó sufrir alguna enfermedad o llevar tratamiento. Una parte que mantuvo lejos de sus redes fue su vida privada; siempre trató de centrarse en su carrera y trabajo.

Mayra Tercero 2
A Mayra, de cariño, la llamaban «La Colocha» o «Risitos», debido a que siempre mostró la belleza natural de su cabello.

En la actualidad, la guapa hondureña trabajaba en los espacios de entretenimiento de un reconocido medio internacional con sede en Tegucigalpa. Además, estaba por culminar la carrera de Odontología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Lea además: Especulan ruptura de amistad entre Mayra Tercero y Alejandra Rubio

Una consolidada trayectoria en medios 

Tercero saltó a los medios de comunicación desde que era muy joven. Sus inicios fueron exactamente en el reality Calle 7, producido y transmitido por Canal 11; desde allí, las puertas se fueron abriendo.

A pesar de trabajar largas jornadas, en ningún momento dejó sus estudios universitarios, puesto que su anhelo más grande era convertirse en dentista y así servir a muchas personas.

También destacó en las diferentes redes sociales, donde acumuló miles de seguidores, lo que la catapultó como figura pública. Asimismo, le permitió hacer publicidad y así tener una fuente de ingresos.

Mayra era una persona alegre, espontánea y muy trabajadora.

Laboró en reconocidos canales de televisión como HCH, Q Hubo TV y TV Azteca. Su carisma y naturalidad fueron elementos clave para crecer en el ámbito del entretenimiento y volverse así una de las figuras más queridas de la pantalla.

Hoy, muchos compañeros de trabajo, amigos de años y familiares lloran su partida del mundo terrenal. Por el momento no se han dado detalles sobre su velorio y cristiana sepultura.

Así estará el clima para este domingo en Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del tiempo para este domingo 13 de julio de 2025.

De acuerdo con el reporte, se prevé la influencia de una onda tropical de corta amplitud sobre el territorio nacional. El desplazamiento de esta onda tropical provocará condiciones inestables en gran parte del país, generando lluvias débiles, dispersas y chubascos aislados con actividad eléctrica.

Se espera que los mayores acumulados de precipitación se registren en las regiones oriental, norte, occidental y zonas del centro de Honduras.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del ente meteorológico, especialmente en las zonas donde se anticipan mayores precipitaciones, para tomar las precauciones necesarias ante posibles deslizamientos o crecidas repentinas de ríos y quebradas.

Oleaje:

Litoral Caribe: de 1 a 3 pies

Golfo de Fonseca: de 1 a 3 pies

La salida del sol será a las 5:26 de la mañana, mientras que la puesta será a las 6:06 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna llena.

Pronóstico del tiempo para este día.

De igual interés: Pronóstico del clima: lluvias débiles y chubascos en varias regiones de Honduras

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 19° como mínima (10 milímetros).
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 29° como máximo, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 28° como mínima (02 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 15° como mínima (05 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 31° grados como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínima (06 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 19° como mínima (15 milímetros).

Proyecto de ley en EE. UU. propone deportación por conducir ebrio

Redacción. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley H.R. 875, que propone que cualquier condena o admisión por conducir bajo la influencia (DUI) sea motivo para deportar o negar la entrada a inmigrantes no ciudadanos, sin importar su estatus migratorio.

El proyecto, presentado en honor a tres víctimas de accidentes causados por conductores ebrios, busca fortalecer las sanciones migratorias para quienes cometan delitos de DUI, independientemente de su situación legal en el país.

Tras su aprobación en la Cámara Baja, la iniciativa avanzó al Senado, donde será revisada y sometida a votación. De aprobarse a totalidad y la firme el presidente, representaría un cambio importante en la política migratoria estadounidense.

Autoridades reiteran que no importará es estatus migratorio en caso de culpabilidad.

Es relevante señalar que la ley aún no está vigente. Su implementación dependerá de los próximos pasos legislativos, incluyendo el debate en el Senado y la firma presidencial.

Lea también: Eliminan regla de quitarse los zapatos en aeropuertos de EEUU

Presión a migrantes

Esta propuesta refleja un endurecimiento en las consecuencias para inmigrantes involucrados en delitos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol o drogas, y busca proteger la seguridad vial.

Sin embargo, su avance también ha generado debate sobre las posibles implicaciones para familias y residentes legales que podrían verse afectados por condenas pasadas.

Ley alcohol deportación EEUU (2)
Con la medida, las autoridades buscan también reducir los accidentes de tránsito.

El proyecto H.R. 875 sigue en trámite en el Senado, donde se espera un análisis detallado de sus impactos sociales y legales antes de que pueda convertirse en ley.

Comunidad LGBTIQ exige fin de la violencia y reconocimiento legal en Honduras

Redacción. Con consignas, banderas multicolores y mensajes de resistencia, miembros de la comunidad LGBTIQ marcharon este sábado por las calles de Tegucigalpa para exigir el respeto a sus derechos, el cese de la violencia y la aprobación de una ley de identidad de género que permita el reconocimiento pleno de su identidad ante el Estado.

La movilización partió desde el bulevar Suyapa, en el oriente de la capital, donde decenas de personas se congregaron para visibilizar las múltiples formas de discriminación que siguen enfrentando en el país.

Los organizadores denunciaron que la violencia contra la diversidad sexual no ha cesado, y que solo en lo que va de 2025, más de 15 personas LGBTIQ perdieron la vida de manera violenta.

Marcha LGBTQ
La comunidad LGBTQ exigió respeto a sus derechos.

Desde 2009, organizaciones defensoras han documentado más de 540 crímenes de odio, la mayoría de ellos sin esclarecer.

“La impunidad sigue siendo la norma”, lamentó José Zambrano, defensor de derechos humanos, quien también criticó al Estado por no cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de Vicky Hernández, una mujer trans asesinada en 2009.

Lea también: Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+

Zambrano denunció además la exclusión sistemática del colectivo LGBTIQ en espacios como la salud, la educación y la política. A su vez, advirtió que persiste una “homofobia social profundamente arraigada”.

Exigen legalizar su identidad

Durante la marcha también se alzó la voz por la necesidad urgente de una ley de identidad de género.

Gabriela Redondo, activista trans, subrayó que esta normativa permitiría a las personas trans acceder a documentos legales que reflejen su identidad autopercibida.

Miembros de la LGBTQ+ podrán cambiarse el nombre en el RNP
Los miembros de la comunidad LGBTQ exigen la Ley de identidad en Honduras.

Redondo señaló la medida como un paso clave para la inclusión y el respeto de sus derechos en Honduras.

La comunidad LGBTIQ reafirmó su compromiso de seguir luchando para que todas las personas puedan vivir sin miedo y con igualdad de derechos.

Sheinbaum confía en alcanzar «acuerdo» con EE. UU. para evitar aranceles del 30 %

Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su confianza en alcanzar un entendimiento con el gobierno de Estados Unidos, luego del anuncio realizado por el presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.

“Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum durante un acto público, en respuesta a la carta difundida horas antes por Trump en su plataforma Truth Social, en la que formalizó la medida comercial como represalia por lo que considera una cooperación insuficiente de México en temas migratorios y de seguridad fronteriza.

La mandataria subrayó la importancia de la mesa de negociación instalada el viernes en Washington, integrada por funcionarios de alto nivel de ambos países, como un canal para alcanzar un entendimiento diplomático antes de la fecha límite. Según Sheinbaum, este espacio permitirá a México llegar en “mejores condiciones” a las discusiones con su principal socio comercial.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

De igual interés: Trump anuncia aranceles del 55 % a China como parte de nuevo acuerdo comercial

De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, durante el encuentro bilateral en la capital estadounidense, los representantes de Washington informaron de manera oficial a sus contrapartes mexicanas sobre la decisión unilateral de aplicar nuevos impuestos aduaneros.

“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, expresaron ambas dependencias en el documento, al tiempo que señalaron que “México ya está en negociaciones” para pactar “una alternativa” que permita “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

Dependencia 

El anuncio de Trump representa un desafío mayúsculo para México, cuya economía depende en gran medida del comercio bilateral. Cerca del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que convierte al país en uno de los más vulnerables frente a decisiones unilaterales de política comercial por parte de Washington.

En la carta dirigida a Sheinbaum, Trump justificó su decisión con base en la situación en la frontera compartida. Señaló: “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente”.

Esta declaración refleja su postura de que las medidas tomadas hasta ahora no cumplen con sus expectativas en materia de seguridad fronteriza. El mandatario añadió que, su administración impondrá “un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos”.

La imposición de aranceles podría tener efectos significativos tanto en la economía mexicana como en diversos sectores productivos estadounidenses. Esto incrementa la presión sobre ambos gobiernos para alcanzar un acuerdo. De lo contrario, se corre el riesgo de una escalada comercial que afecte aún más la estabilidad económica y política entre ambos países.

Trump firma acuerdo arancelario con China y prevé pacto con India
Donald Trump realizó la imposición de aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas.

«Las consejeras del CNE están luchando para que prevalezca la ley»: Nasry Asfura referente al proceso electoral

Redacción. Tras las tensiones políticas y cuestionamientos al proceso electoral en curso, el candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras, Nasry Asfura, expresó su respaldo a las dos consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacando su esfuerzo por garantizar la legalidad y transparencia de las próximas elecciones generales.

En entrevista para los medios de comunicación locales, el presidenciable nacionalista afirmó que «las dos consejeras del CNE están luchando para que prevalezca ante todo la ley”, al referirse al papel que juegan Cossette López y Ana Paola Hall en el ente electoral.

Asfura enfatizó la necesidad de aplicar los artículos 279 y 283 de la Ley Electoral, que contemplan mecanismos de verificación como parte esencial del proceso democrático. “Eso es muy importante que lo entiendan, ya que en el 2021 no hubo verificación, entonces hoy estamos pidiendo que sea un proceso estrictamente apegado a la ley”, declaró.

El presidenciable también respondió a las críticas que señalan una supuesta imposición de intereses partidarios en las solicitudes de verificación.

“No es un invento de ningún partido, mucho menos de un bipartidismo, esto es algo de que los cuatro partidos que estamos en las elecciones, 4 de 5, estamos pidiendo que se cumpla la ley, como lo dice la Constitución de la República”, subrayó.

Sala de lo Constitucional conocerá amparo de Nasry Asfura
El presidenciable nacionalista manifestó la importancia de cumplir con la ley durante el proceso electoral.

Lea también: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

Ausencia 

En paralelo, Asfura abordó el tema de las reiteradas ausencias del consejero por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa, en las sesiones del pleno del órgano electoral.

El candidato a la presidencia explicó que, ante esta conducta, las sesiones podrían llevarse a cabo únicamente con los consejeros que se presenten. «El artículo 5 del reglamento interno establece que, ante la ausencia de uno de los miembros o suplentes, queda habilitada la posibilidad de que dos de los propietarios puedan abrir el pleno. De esta manera, se garantiza la realización de reuniones para resolver los problemas relacionados con las elecciones generales», recordó.

En este sentido, advirtió que las ausencias injustificadas de Ochoa y los suplentes podrían tener consecuencias legales. “Eso es un delito electoral que tiene que ser investigado. Los entes fiscalizadores del Estado tienen que ver que hay un incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos”, puntualizó.

Finalmente, Asfura se refirió a la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos, responsabilizando al gobierno actual por la falta de gestión diplomática.

“Realmente da una tristeza, ahora solo excusas hay. Nosotros debemos entender que el gobierno es el que tiene que tener buenas relaciones con Estados Unidos. Gracias a esto podamos tener la oportunidad de proteger a nuestra gente que está allá”, lamentó.

"Consejeras, sigan adelante; ustedes van a salvar la democracia": Arístides Mejía
Ochoa se negó a participar en las sesiones del pleno del CNE.

De igual interés: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Las declaraciones de Asfura se producen en un momento en que el proceso electoral enfrenta cuestionamientos sobre su legalidad, provenientes del partido oficialista. Además, se cuestiona su imparcialidad y la eficacia institucional, aspectos que, según diversos sectores políticos, podrían llegar a afectar la legitimidad de los comicios generales.

Tragedia familiar: niño de 9 años es el único sobreviviente de una masacre

Redacción. La región norte del estado de Jalisco, México, fue escenario de un crimen atroz que ha conmocionado a la población, cuando cuatro integrantes de una familia, incluido un bebé de apenas dos años, fueron asesinados el pasado 10 de julio en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.

Un menor de nueve años, herido, pero con vida, logró escapar del lugar del ataque y pidió ayuda, convirtiéndose en testigo clave del hecho. De acuerdo con informes preliminares proporcionados por autoridades estatales y medios locales, el crimen habría ocurrido dentro del domicilio familiar, ubicado en la colonia Rural.

Tras el ataque, los agresores presuntamente trasladaron los cuerpos y los arrojaron en una zona de difícil acceso dentro de una barranca. Las víctimas fueron identificadas preliminarmente como un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses, todos con heridas provocadas por arma de fuego.

El menor sobreviviente, en un acto desesperado, caminó herido hasta el coto Nubes, una zona cercana a la carretera a Colotlán y a la planta tratadora de basura, donde fue auxiliado por un civil que, tras escuchar su relato, dio aviso a las autoridades mediante una llamada al 911.

Solo el menor logró sobrevivir a la masacre. (Foto de referencia).

Lea también: Masacre en Olancho: matan a dos hombres y una mujer

Investigación 

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar y encontraron al niño en estado de shock, con lesiones leves. Los agentes policiales trasladaron al menor a las instalaciones de Ciudad Niñez, donde recibe atención médica y psicológica especializada.

Gracias a la información proporcionada por el niño, las autoridades realizaron un operativo en la zona. Primero hallaron el domicilio con evidencias del ataque y posteriormente localizaron los cuerpos en el barranco. Debido a la complejidad del terreno, el rescate se realizó con el apoyo de personal especializado.

La Vicefiscalía de Investigación Criminal Especializada, a través de su Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales, atrajo el caso debido a su gravedad y naturaleza. También participaron peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes fijaron los indicios en el lugar y trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la realización de los estudios correspondientes.

Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas vinculadas al crimen, ni se ha revelado públicamente un posible móvil. Tampoco se han dado a conocer las identidades oficiales de las víctimas. La Secretaría de seguridad del Estado mantiene acordonada la zona como parte de las diligencias en curso.

La Fiscalía General del Estado de Jalisco emitió un comunicado en el que aseguró que el caso se investigará con total rigurosidad. “La Fiscalía del Estado reitera su compromiso para investigar con inmediatez, exhaustividad y profesionalismo este hecho y todo aquel que vulnere la tranquilidad de las familias jaliscienses”, expresó la institución.

Las autoridades mexicanas continúan investigando el crimen.

La comunidad, consternada por la brutalidad del crimen, espera respuestas y justicia ante uno de los hechos más dolorosos registrados recientemente en la región.

UNAH documenta más de 500 incidentes políticos en Honduras entre 2024 y 2025

Redacción. Un total de 513 hechos relacionados con la conflictividad electoral y la violencia política se registraron en Honduras entre septiembre de 2024 y junio de 2025, según un informe divulgado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La institución alertó sobre un preocupante aumento de tensiones a pocos meses de celebrarse las elecciones generales del 30 de noviembre.

El informe, elaborado por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), da cuenta de 404 casos de conflicto electoral y 109 incidentes de violencia política.

Tipos de violencia política registrados en elecciones primarias 2025.

De los conflictos identificados, 182 están ligados a cuestionamientos sobre la legitimidad de los resultados electorales. Mientras que 149 responden a disputas internas dentro de los partidos o entre instituciones políticas.

En cuanto a la violencia política, el estudio señala que el 17.4 % corresponde a agresiones simbólicas, como actos de exclusión o lenguaje ofensivo. El 16.5 % a campañas de difamación, 12.8 % a lesiones físicas, 11 % a intimidación, 8.3 % a atentados, y 6.4 % a homicidios.

El 27.6 % restante incluye amenazas, daños materiales, discriminación, acoso y ridiculización.

Lea también: Odir Fernández pide respetar mayoría en pleno del CNE

Zonas de mayor incidencia

El departamento de Francisco Morazán concentra más de la mitad de los casos de violencia política (51.1 %), seguido de Cortés con 9.8 % y Copán con 8.7 %, lo que refleja una distribución desigual del fenómeno.

Durante la presentación del informe, el director del IUDPAS, Lester Ramírez, explicó que uno de cada dos casos registrados está vinculado directamente con los resultados de las elecciones primarias celebradas en marzo pasado.

Casos de violencia política por departamento.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Fajardo, señaló que estas situaciones se desarrollan en un contexto de alta fragilidad institucional, abuso de poder, corrupción y polarización social, lo cual ha minado la confianza de la ciudadanía y ha incrementado la incertidumbre política.

La UNAH pidió a actores políticos e instituciones asumir responsabilidad conjunta para asegurar elecciones pacíficas y democráticas.

Asimismo, exhortó a los partidos políticos y a sus líderes a evitar la violencia en sus campañas y disputas, apostando, en cambio, por el respeto al voto y al proceso democrático.

Violencia política contra la mujer en Elecciones Primarias 2025.

También destacó la importancia del rol de instituciones como el CNE, el TJE, la Fiscalía y el Poder Judicial para asegurar equidad y transparencia.

El informe recomienda la creación de espacios de diálogo y concertación, que permitan canalizar las diferencias políticas y fortalecer el camino hacia elecciones limpias y confiables.

Le puede interesar: Estos son los artículos del desacuerdo en el CNE; conozca el modelo aprobado

error: Contenido Protegido