33.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 1026

CEPAL: Honduras es el país de LA con el índice más alto de pobreza

REDACCIÓN. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que Honduras ocupa el primer lugar en América Latina en cuanto al índice de pobreza, con un 66.8% de la población que vive en esta situación.

El estudio también muestra que los niños y adolescentes son el grupo más afectado por la pobreza en toda la región. En Honduras, el porcentaje de pobreza supera al de otros países como Guatemala (60.2%) y Nicaragua (54.3%), que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Asimismo, muestra que el promedio de la población pobreza en América Latina es del 40.6%.

En los grupos de edad de 18 a 59 años y de 60 años o más, Honduras también reporta cifras preocupantes, aunque menores en comparación con el grupo infantil. Sin embargo, las cifras siguen mostrando una realidad preocupante para la población en general.

índice pobreza Honduras
Gráfico publicado por CEPAL.

El informe incluye datos de 17 países de América Latina, pero destaca, además de Honduras, a países como Guatemala, Nicaragua y Colombia como los que presentan los mayores altos índices de pobreza infantil. Por otro lado, países como Uruguay y Chile registran los niveles más bajos, con apenas un 9.4% y 13.2% respectivamente.

Ante esta situación, organismos internacionales han enfatizado la necesidad de implementar políticas públicas que busquen la reducción de la pobreza. La CEPAL señala que abordar esta problemática requiere inversiones en educación, salud, y protección social para mitigar las consecuencias de la desigualdad.

Le puede interesar: Universidades y el PNUD exponen sobre principios de la medición de pobreza

Cifra global

Más de 1,100 millones de personas -uno de cada ocho ciudadanos del planeta- sufren pobreza aguda, la mitad de ellos menores, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta al 34.8 % de la población, frente al 10.9% de los países en paz, según el Índice de la Pobreza Multidimensional Global (IPM) que el PNUD y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano elaboran desde 2010.

A diferencia del Banco Mundial, que fija la pobreza extrema cuando una persona gana como mucho 2.15 dólares al día, el IPM se elabora con indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda
La pobreza afecta más a las zonas rurales.

Los cinco países con los mayores niveles de pobreza a nivel mundial son India (234 millones), Pakistán (93 millones). También destaca Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y República Democrática de Congo (66 millones).

Policía Nacional oficializa cambios y rotaciones en el directorio estratégico

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Policía Nacional de Honduras oficializó a través de un comunicado las rotaciones y nuevos nombramientos en su directorio estratégico para este 2024.

Entre los cambios figuran nuevos uniformados a cargo de las direcciones nacionales, jefaturas regionales, departamentales, metropolitanas y además de enlaces de fortalecimiento y compromiso de la seguridad nacional.

La oficialización pública se realizó luego de que el director de la Policía Nacional, general Juan Manuel Aguilar Godoy, remitiera las propuestas al ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, y este último las aprobara.

cambios directorio PNH
Los nuevos jerarcas policiales tomarán posesión de sus cargos de inmediato.

«Los nombramientos se ejecutarán (tomar posesión de su cargo) desde la fecha, siguiendo las instrucciones específicas de la Secretaría de Seguridad para optimizar el servicio policial», cita el comunicado oficial.

Lea además: Congreso aprueba ascensos de la Policía Nacional 

Nombramientos y cambios 

En su mayoría, los funcionarios policiales ya tienen a cargo algún área o dirección de la institución. Sin embargo, en esta rotación se les ha dado una nueva asignación, entre ellos:

  • Inspector general de la Policía Nacional: comisionado general Santos Edilicio Ochoa Arias.
  • Director de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continúa (DPPOMC): comisionado general Miguel Roberto Pérez Suazo.
Miguel Pérez Suazo
Miguel Pérez Suazo era hasta hace unos días el director de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).
  • Director de recursos humanos: comisionado general Lincoln Gustavo Pacheco Murillo.
  • Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI): comisionado general Mario de Jesús Molina Moncada.
Unos L. 90 millones se han dejado de pagar por extorsión, según DIPAMPCO
Mario Molina era precisamente el director de la DIPAMPCO.
  • Dirección de Telemática: comisionado general Julio Roberto Romero Canales.
  • Director Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC): comisionado de policía Melvin Jeovanny García Flores.
comisionado general Julio Roberto Romero,
El comisionado general Julio Roberto Romero Canales fungió también como director de Fuerzas Especiales.
  • Director Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE): comisionado de policía Rony Javier escobar Urtecho.
  • Director Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF): comisionado de policía Joaquín Flores Maradiaga.
  • Director Nacional de Anti Maras y Pandillas (Dipampco): comisionado de policía David Leonardo Ortega Pagoaga.

Del mismo modo, se realizaron cambios y nombramientos de jefes para las diferentes jefaturas regionales de la Policía Nacional.

Por último, la Policía sostuvo que estos cambios son habituales en la gestión de la institución, buscan optimizar el servicio que se brinda a la ciudadanía y hacer cumplir las leyes.

Desmantelan cámaras de vigilancia de grupo criminal en la Villa Cristina

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) desmantelaron en las últimas horas una red de cámaras de vigilancia usadas supuestamente por un grupo criminal en la colonia Villa Cristina, de Comayagüela.

De acuerdo con el reporte, estos aparatos estaban instalados en las alturas de postes del tendido eléctrico. Los criminales las habían colocado allí con la intención de monitorear movimientos y la llegada de las fuerzas de seguridad.

En total se desmantelaron tres cámaras de video y audio. Uniformados se subieron hasta los postes para cortarlas con la ayuda de herramientas y luego las trasladaron hasta una estación policial.

Cámaras VC
Las cámaras las utilizan para vigilar el ingreso de patrullas a las colonias.

Desde ayer, viernes, se están ejecutando saturaciones de parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) a través Tarea Francisco Morazán y efectivos de la Policía Militar en zonas como la Villa Cristina, Las Pavas, La Laguna, Brisas de Olancho, Villa Unión, con la intención de garantizar la seguridad ciudadana.

Lea además: Desmantelan sistema de cámaras utilizado por estructura criminal en SPS 

Esta no es la primera vez en que las fuerzas de seguridad del Estado desmantelan redes de cámaras de vigilancia, pues en ocasiones pasadas se han localizado en otras colonias y sectores de la capital.

Desmantelan cámaras Villa Cristina
Las cámaras quedaron bajo custodia de las autoridades.

Saturaciones y acciones 

El capitán Mario Rivera, portavoz de las FFAA, informó que «se ha dado inicio con una intervención, donde de manera permanente se estarán realizando patrullajes, retenes, registros, puntos de control y saturaciones».

Del mismo modo, anunció que se estarán ejecutando allanamientos de morada. La intención es darle captura a miembros de estructuras criminales y personas relacionadas con la comisión de ilícitos.

«Más de 500 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Policía Militar y equipos de Inteligencia estarán operando las 24 horas del día, los siete días de la semana para devolver la paz y la tranquilidad en estos sectores de la capital en donde en los últimos días se han presentado algunos incidentes», cerró Rivera.

Saturaciones FFAA
Las saturaciones surgen tras la muerte violenta de un elemento militar en medio de un enfrentamiento.

Condecoran de manera póstuma a Guillermo Antonio Amador Padilla

Redacción. El gobierno de Honduras condecoró este sábado de manera póstuma con la Orden al Mérito Civil “Dionisio de Herrera” al fallecido Guillermo Antonio Amador Padilla, ministro consejero y encargado de Asuntos Consulares en la Embajada de Honduras en la República Argentina.

En una ceremonia celebrada en tempranas horas, el funcionario que murió el pasado 15 de noviembre fue recordado como un «destacado compañero de lucha en la resistencia» por su valentía frente al golpe de Estado en 2009.

Guillermo sufrió persecuciones, represiones e intentos de asesinatos, lo que lo obligó a abandonar Honduras. Tras su exilio llegó a Argentina, donde vivió durante 12 años; sin embargo, luego del triunfo de Xiomara Castro en las elecciones de 2021, Amador Padilla regresó a Honduras en 2022.

Guillermo Antonio Amador Padilla (1)
A petición de Guillermo parte de sus cenizas quedaron en Argentina, pero también en Honduras, países a los que amó profundamente.

Es así como este sábado se le rindió homenaje en un evento donde estuvo presente la presidenta Xiomara Castro; Héctor Manuel Zelaya, secretario privado de Presidencia; Gerardo Torres, vicecanciller de la República; y el canciller Eduardo Enrique Reina.

Asimismo, estuvo presente su hermano y actual ministro consejero de la Embajada de Honduras en Italia, René Amador, quien recibió con orgullo la condecoración.

Guillermo Antonio Amador Padilla (2)
René junto a Guillermo denunciaron la violencia que se acrecentó en Honduras tras el golpe de Estado.

Un acto lleno de sentimiento

Por su parte, el canciller Eduardo Enrique Reina emitió unas palabras durante la ceremonia, así como en sus redes sociales, donde destacó el compromiso de Guillermo por la Resistencia Popular.

«La ceremonia de honras fúnebres para despedir y reconocer la vida y la lucha de nuestro compañero Guillermo Antonio Amador Padilla (Q.E.P.D.) fue un acto lleno de sentimientos y recuerdos de Guillermo, un hondureño que representa el compromiso, la convicción, la dignidad y el sacrificio que ha significado la Resistencia Popular. Agradecemos a su esposa, hijos, señora madre y sus hermanos, particularmente a su hermano gemelo René por permitirnos rendirle los honores que se merecía, al igual que la participación de la señora presidenta Xiomara Castro y su compromiso permanente con la Resistencia Popular. HLVS compañero», manifestó Reina.

Guillermo Antonio Amador Padilla (1)
Canciller Eduardo Enrique Reina.

 

¡Hay polémica! Alejandra Rubio anuncia que pronto dejará HCH

0

Redacción. La presentadora de televisión Alejandra Rubio estaría abandonando en las próximas semanas el canal Hable Como Habla (HCH), y según algunas personas, su prometido estaría detrás de su decisión.

Todo comenzó a raíz de un “en vivo” que realizaba Rubio mientras la maquillaban y en el cual también estaba su pareja, Javian Thompson.

Mientras ambos conversaban, la presentadora le dijo a sus seguidores que este fin de semana participaría en su último “El Vive de HCH”.

Según Alejandra Rubio, ella se ausentará un par de meses del canal, pero no explicó cuál es la razón detrás de su partida.

¿Salida temporal o permanente?

Una vez que la también influencer mencionó que este sería su último “El Vive de HCH”, Thompson reiteró que no es temporal, y que realmente ya no estará en ese show. “Sí, pero es tu último también”, sostiene el individuo, a lo que Rubio le respondió “eso sí”.

Sin embargo, luego el hombre lanzó un comentario que, a juicio de muchos usuarios, fue de mal gusto.

“La gente piensa que uno va a estar toda la vida en esa mierd* todo el tiempo”, expresó Javian Thompson.

Por su parte, los internautas le preguntaron si su novio ya no la dejaba hacer esos programas, a lo que él respondió: “Ese es tu último. Ellos tienen que encontrar a alguien más, y ellos saben eso”.

Alejandra y su novio.
Alejandra y su novio.

De momento, Alejandra Rubio no se ha pronunciado sobre si su ausencia en HCH será temporal o si se trata de su salida oficial.

Vea el vídeo:

 

En las redes sociales, los internautas han atacado a la pareja de la presentadora, manifestando que no debería expresarse de esa manera sobre el canal donde trabaja su novia.

Algunos de los comentarios fueron los siguientes:

  • Pero por qué referirse así al programa en el que sale Alejandra Rubio”.
  • Ese señor se ve y se escucha arrogante, le dice m… al trabajo de Alejandra. Hay gente que se equivoca pensando que el dinero será siempre la felicidad”.
  • “Ese muchacho es controlador, ojalá no le vaya mal a Alejandra en ese matrimonio”.
  • “Primer paso, alejar a su víctima de su entorno”.

Dictan auto de formal procesamiento a juez y abogado por coimas en Copán

REDACCIÓN. Un juez municipal y un abogado litigante de Santa Rosa de Copán enfrentarán un auto de formal procesamiento, luego de ser acusados de recibir pagos ilícitos para agilizar trámites relacionados con permisos de operación.

Bayron René Hernández, juez municipal, enfrenta acusación por el delito de concusión, mientras que el abogado litigante José Carlos Dubón Saldívar enfrenta cargos por cohecho cometido por particular. Este proceso judicial se desarrolla tras una investigación liderada por la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP).

formal procesamiento juez y abogado
El juez y el abogado litigante tras su captura.

Los hechos

El pasado 7 de noviembre, siguiendo instrucciones del fiscal general de la República, Johel Antonio Zelaya, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) detuvieron en flagrancia al juez Hernández mientras recibía cien mil lempiras (L100,000) en efectivo. Este pago estaba destinado a agilizar la emisión de permisos de operación para negocios en la ciudad.

En la misma operación se capturó al abogado José Carlos Dubón Saldívar, quien presuntamente actuaba como intermediario. Según las investigaciones, ambos solicitaban pagos a comerciantes locales para acelerar la aprobación de dichos permisos. La fiscalía asegura que el abogado se encargaba de captar clientes y coordinar la entrega de los pagos ilícitos.

Ministerio Público
Comunicado del Ministerio Público tras la captura de los acusados.

Vea también: Juez Marco Vallecillo se declara culpable por extorsión

Medidas adoptadas

En el caso del juez Bayron René Hernández, además del auto de formal procesamiento, se ordenó su suspensión del cargo. Mientras tanto, el abogado Dubón Saldívar también continuará procesado bajo medidas cautelares distintas a la prisión preventiva.

«Este caso pone de manifiesto la importancia de eliminar prácticas ilícitas en las instituciones públicas», declaró el Ministerio Público. Además, reafirmó su compromiso de combatir la corrupción en el sistema de justicia, reiterando que ningún funcionario está por encima de la ley.

Le quitan la vida a joven por robarle su motocicleta en Comayagüela

Redacción. En las últimas horas, un joven perdió la vida de manera violenta tras ser asesinado por sujetos desconocidos en la colonia El Porvenir, de Comayagüela, Distrito Central.

De acuerdo con información preliminar, el ahora occiso (23) se conducía en su motocicleta cuando, de repente, sujetos desconocidos lo interceptaron y bajaron del vehículo de dos ruedas. Posteriormente, le dispararon en el cuello para robarle la motocicleta e irse con rumbo desconocido.

Tras el hecho, personas de la zona trasladaron al joven al Hospital Escuela, en Tegucigalpa, para que le brindarán los primeros auxilios. Sin embargo, el hondureño perdió la vida de forma rápida.

Una vez declarado muerto, el cuerpo del joven lo trasladaron de la morgue del Hospital Escuela a la morgue del Ministerio Público. Los familiares deberán llegar a ese lugar para reclamar el cuerpo del joven.

La víctima respondía en vida al nombre de Ronald Fernando Lagos, quien se conducía a su casa de habitación. Hasta el momento, se desconoce la identidad y paradero de los responsables de dicho hecho.

Ronald Fernando Lagos. Imagen de HCH.
Ronald Fernando Lagos. Imagen de HCH.
Escena del crimen.
Escena del crimen.

Le puede interesar: A disparos matan a joven en el sector 2 de Las Torres en Comayagüela

Hecho similar

El pasado 14 de noviembre, un joven perdió la vida luego de que desconocidos le dispararan y lo despojaran de su motocicleta en la salida de Tegucigalpa a Olancho.

La víctima respondía al nombre de Kenneth Said Martínez. De manera preliminar, las autoridades señalaron que el joven se conducía en su motocicleta cuando personas fuertemente armadas lo interceptaron. Tras esto, le pidieron que se bajara de su motocicleta.

Los asaltantes le quitaron sus pertenencias de valor y su vehículo. Antes de huir del lugar, decidieron disparar en múltiples ocasiones en contra de la vida del hondureño. Debido a la gravedad de las heridas, el joven murió en el lugar del hecho.

De igual importancia: Matan a madre e hijo y queman sus cuerpos en Trujillo, Colón

Envían a prisión a pandilleros por muerte de militar y continúa intervención en La Laguna

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia penal dictó la medida de detención judicial a José Barahona Rodríguez y Kerwin Adonay Rodríguez Oliva, supuestos integrantes de la Pandilla 18 y presuntos responsables de la muerte violenta del militar Darwin Lobo en la colonia La Laguna, de Comayagüela.

La medida la logró la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), luego de presentar una acusación formal y la celebración de la audiencia de declaración de imputado en los juzgados capitalinos.

A ambos sujetos se les acusa precisamente del delito de asesinato en su grado de ejecución de tentativa en perjuicio del elemento de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), hecho suscitado el pasado 21 de noviembre.

Pandilleros
A los pandilleros les dieron captura el mismo día del hecho sangriento.

Del mismo modo, la fiscalía los señaló por atentado en perjuicio de un cabo de la PMOP, igualmente, por porte ilegal de armas de fuego. También, de asociación para delinquir en perjuicio del orden público y otros derechos fundamentales.

A ambos los remitieron a un centro penal del país y el juez agendó la audiencia inicial para el próximo miércoles 27 de noviembre a las 9:00 la mañana.

Lea además: Detienen a sospechoso y cómplices por ultimar a policía militar en la capital

MP presentó la acusación formal 

Luego de investigar los hechos suscitados el 21 de noviembre durante el enfrentamiento de la PMOP y miembros de la Pandilla 18 en la colonia La Laguna, la FEDCV presentó el requerimiento fiscal contra los dos sospechosos José Barahona Rodríguez y Kerwin Adonay Rodríguez Oliva, tras que las fuerzas de seguridad los lograran capturar.

Las investigaciones de parte de la fiscalía y Dirección Policial de Investigaciones (DPI), determinan que ese día, los agentes de la PMOP realizan saturaciones en los sectores de La Laguna, Brisas de Olancho y la Cerro Grande. A todos se les considera como dominados por la Pandilla 18.

Durante el operativo en La Laguna, los militares observaron un grupo de entre 20 y 25 personas reunidas. Al parecer, ellos portaban armas de fuego y al percatarse de la presencia de los uniformados, huyeron por callejones.

Darwin Lobo Militar
Darwin Lobo asciendo de manera póstuma a sargento raso.

En ese momento, los militares observaron a tres presuntos pandilleros, dos hombres y una mujer, también portando armas. Ellos al ver que los estaban siguiendo, abrieron fuego contra la autoridad, quienes respondieron al ataque y en el cruce de disparos hirieron en la cabeza a uno de los policías. Bastaron algunos minutos para que los lograran detener.

Durante el registro personal, a estas tres personas les decomisaron armas de fuego, cargadores, cartuchos calibre desconocido, tres teléfonos celulares y un pasamontaña.

Intensifican las saturaciones 

La PMOP inició con fuertes saturaciones desde el pasado miércoles 21 de noviembre en toda la colonia La Laguna de Comayagüela. Estas acciones van orientadas a darle captura a más miembros de estructuras criminales que siembran terror en el sector.

Ayer, viernes en horas de la noche, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general de división Roosevelt Hernández, visitó la zona. En el sector giró instrucciones para intensificar las saturaciones en todos los aledaños.

«La sangre que cayó al suelo del cabo Darwin Lobo se eleva al cielo -esto es bíblico- y clama por justicia ante nuestro creador. Y es él el que pone oído y escucha y él hace justicia y ¿a través de quiénes hará justicia el Señor? A través de todos nosotros. Somos instrumentos de nuestro Dios para hacer su santa voluntad y este pueblo clama por justicia», indicó Hernández.

Saturaciones en La Laguna
Varios elementos policiales se han desplazado en La Laguna y sectores cercanos.

Los restos mortales del cabo Lobo, quien perdió la batalla en el cumplimiento del deber, fueron sepultados la tarde de ayer, en el cementerio de Talgua, Salamá, Olancho, de donde era originario.

¿Qué aportaciones prohíbe Política Limpia a precandidatos en campaña?

Redacción. La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), conocida como la «Unidad de Política Limpia», emitió este viernes un recordatorio a partidos políticos, movimientos en formación y precandidatos sobre las restricciones en el financiamiento de campañas, conforme a lo estipulado en el artículo 24 de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos.

Estas disposiciones tienen como objetivo prevenir irregularidades en el manejo de recursos durante las elecciones primarias e internas, programadas para el 9 de marzo de 2025. La normativa prohíbe a los sujetos obligados a aceptar, directa o indirectamente, las siguientes fuentes de financiamiento:

  • Contribuciones de entidades o empresas públicas o con participación estatal.
  • Donaciones anónimas, excepto aquellas obtenidas en colectas populares.
  • Aportes de funcionarios o empleados públicos sin previa autorización formal.
  • Subsidios de gobiernos, organizaciones o instituciones extranjeras.
  • Donaciones de instituciones religiosas, independientemente de su denominación.
  • Contribuciones de personas naturales o jurídicas extranjeras, salvo en casos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

En su comunicado, la UFTF subrayó que el uso indebido de recursos estatales para fines electorales constituye una falta administrativa, civil y penal. Las sanciones para los infractores incluyen multas equivalentes al doble del monto ilegalmente recibido. Pero en los casos más graves, la cancelación de la personería jurídica de los involucrados.

financiamiento de campañas
La UFTF se encarga de la fiscalización del origen, monto, destino y aplicación de los recursos privados y públicos usados por los partidos políticos.

Transparencia en las campañas

Además, la UFTF reiteró su compromiso con la transparencia en las campañas electorales y aseguró que mantiene un monitoreo constante para evitar posibles irregularidades.

En este sentido, Emilio Hernández Hércules, comisionado presidente de la UFTF, hizo un llamado urgente al Congreso Nacional para que apruebe el presupuesto especial de 110 millones de lempiras destinado a estas actividades. Esta cifra, que fue reducida de un monto inicial de 124 millones tras un análisis técnico, es esencial para garantizar la fiscalización adecuada del financiamiento electoral.

Hernández Hércules destacó que esta asignación presupuestaria es clave para reforzar la confianza en el proceso electoral. Además, para prevenir posibles irregularidades en el manejo de los fondos de las campañas.

Prohibiciones en el financiamiento de campañas políticas
Comunicado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó ante el Congreso Nacional el proyecto de presupuesto para la UFTF; sin embargo, fue devuelto debido a que no se recibió formalmente en correspondencia. Esta situación ha impedido que el proyecto se asigne a una comisión para su análisis y aprobación, lo que pone en peligro la capacidad de llevar a cabo un monitoreo adecuado durante las campañas electorales.

Lea también: Política Limpia lanza nuevos formatos para mejorar transparencia en campañas electorales

Hombre muere tras deslizarse en el río Choluteca, en Tegucigalpa

Redacción. Este sábado, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en el sector del barrio Canalón, cerca de Kuwait, en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Al fallecido lo identificaron como José Santos Alonso Blandín, de aproximadamente 51 años, quien se dedicaba a recolectar botellas de lata y plástico para ganarse la vida.

Según informaron familiares y testigos, el hombre habría resbalado mientras estaba cerca del río Choluteca y sufrió una caída fatal que le provocó un golpe en la cabeza.

Su cuerpo quedó en la orilla del río, sobre unas rocas. Nadie habría presenciado el incidente hasta que lo encontraron ya sin vida.

Hombre muere deslizarse río Choluteca
El occiso se dedicaba a vender botellas de lata y plástico.

Maribel Alonso Blandín, hermana del fallecido, relató: “Nosotros hablamos por última vez a las 4:00 de la mañana. Él se levantó, me imagino que venía a lavarse las manos ahí y se golpeó, porque tiene un golpe en la cabeza”.

A pesar de que el hombre enfrentaba problemas de adicción al alcohol, se encontró sobrio al momento del accidente, según confirmaron sus familiares. El señor Blandín dejó una hija de 29 años, quien también lamentó profundamente su pérdida.

Por su parte, las autoridades continúan investigando los hechos para esclarecer lo sucedido. 

Otro accidente fatal

Un hombre en supuesto estado de ebriedad perdió la vida el 18 de noviembre, luego de caer en un cerco de púas en el municipio de Santa Rosa de Copán, zona occidental de Honduras.

El ahora occiso respondía en vida al nombre de José Andrés López, quien al caerse sobre el cerco de púas se cortó la vena yugular, perdiendo la vida de manera inmediata, de acuerdo con información preliminar.

Tras el hecho, vecinos de la zona hicieron el llamado a las autoridades competentes para que se apersonarán al lugar. En ese sentido, elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron para acordonar la zona y realizar las indagaciones correspondientes. Asimismo, personal de Medicina Forense del Ministerio Público, quienes llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Una vez realizada la autopsia médica, las autoridades darán a conocer si el hombre andaba bajo los efectos del alcohol. Por su parte, la familia de López lamenta la pérdida física de su ser querido.

Foto en vida de José Andrés López. Foto cortesía.
error: Contenido Protegido