26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1019

Error médico: hondureña recibe diagnóstico de tumor, pero la verdad era otra

Redacción. Una hondureña originaria de Tela, Atlántida, relató en TikTok su experiencia aterradora luego de que una médica le informara que tenía un tumor cuando en realidad era que estaba embarazada.

La pesadilla de Blanca Murphy comenzó en mayo de 2024 cuando ella y su esposo decidieron intentar concebir. Para asegurarse de que todo estuviera bien antes de quedar embarazada, en junio viajó a San Pedro Sula donde visitó a una ginecóloga para realizarse una citología.

Al llegar al consultorio, la doctora la trató de manera fría y cortante, según el relato de Murphy. Durante la consulta, la hondureña le comentó que, junto a su esposo, estaba intentando tener un hijo.

El diagnóstico equivocado

Después de realizarle el ultrasonido, la doctora, sin ningún tacto, le afirmó: «Usted tiene un tumor». La noticia dejó helada a Murphy, quien no sabía cómo reaccionar ante lo que le estaban diciendo.

La doctora le pedía que mirara la pantalla, pero Murphy no entendía nada. En menos de 10 minutos, la doctora ya le había dicho que tenía un tumor y que debía hacerse varios exámenes para descartar que fuera cáncer.

Desconcertada, llamó a su esposo, quien la acompañaba. Él preguntó a la doctora si era posible seguir algún tratamiento o tomar pastillas para evitar la operación, pero la ginecóloga insistió en que sólo una cirugía podría extraer el tumor.

El verdadero diagnóstico

La mujer relató que le dieron la noticia un miércoles y le indicaron realizarse los exámenes al día siguiente, jueves, con una cita para el viernes. Después de hacerse los exámenes, Blanca y su esposo revisaron los resultados.

Aunque todo parecía estar bien, había un dato que ella no comprendía. Fue entonces cuando le pidió a su esposo que la ayudara a interpretar los resultados. Al buscar en Google, él descubrió que ella estaba embarazada.

«Me dice: ‘vos estás embarazada… según esto. Estás embarazada y tienes tres semanas'», recordó Blanca, quien quedó impactada por la noticia. Para confirmar el diagnóstico se comunicaron con un médico en San Pedro Sula, quien efectivamente les dijo que estaba embarazada.

Vea el vídeo:

@blancaenutila Parte 2 en comentarios❤️‍🩹 #storytime #ginecologo #embarazo #embarazoectopico #honduras #fy #fyp #fyppppppppppppppppppppppp #doktok #sadstory ♬ original sound – Blanca Murphy

Confusión y diagnóstico erróneo

A pesar de esto ya tenían la cita con la ginecóloga programada, y acudieron a su consulta. Tras revisar los documentos, la doctora insistió nuevamente en que debía operarse. Ante la insistencia de la ginecóloga sobre el tumor, Blanca le aclaró que estaba embarazada y no tenía ningún tumor.

Lejos de reconocer su error, la doctora le afirmó que se trataba de un embarazo ectópico y que debía operarla el mismo viernes. Para empeorar la situación, también le dijo que tenía una hemorragia interna, pero Blanca no lo creía, ya que se sentía bien.

La pareja decidió irse del lugar y, tras hablar con otros médicos, le recomendaron acudir a un hospital donde un grupo de especialistas podría atenderla.

Confirmación del embarazo

En el hospital, Blanca se desmayó momentáneamente, pero pronto se recuperó. Los médicos confirmaron que tenía un embarazo normal y no era ectópico. Los profesionales explicaron que la ginecóloga había confundido uno de sus ovarios con un tumor.

A pesar de la alegría por el diagnóstico correcto, Blanca confesó en su video que dos meses después perdió al bebé por causas naturales. Expresó que fue un proceso muy difícil y, gracias al apoyo de su esposo, logró salir adelante. Ahora, la pareja está buscando nuevamente quedar embarazada y confían en que, con la ayuda de Dios, pronto lo lograrán.

En cuanto a la «doctora carnicera», como la llama Blanca, decidió no presentar cargos, ya que la ginecóloga no le realizó ningún procedimiento. Pero subrayó que ésta era un «asco», tanto como persona como profesional.

Blanca Murphy aprovechó para recomendar a las personas que se informen bien sobre los procedimientos médicos y que nunca se queden con una solo diagnostico.

Vea el vídeo:

@blancaenutila Replying to @Blanca Murphy ♬ original sound – Blanca Murphy

Tras conciliación queda en libertad diputado del Parlacen acusado de estafa

Redacción. Jorge Jiménez, defensor de derechos humanos y diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) quedó en libertad este lunes tras lograr un acuerdo con el juez que conoció su causa penal.

Jiménez estaba acusado por dos delitos de estafa. Sin embargo, su equipo legal presentó un recurso de excepción bajo el argumento de que el imputado ya había pagado el dinero por el que se le acusaba de estafa.

“Ya se había hecho la complementariedad de lo que se debía. El artículo 45 del Código procesal penal nos hace saber sobre la conciliación. Se llegó a un buen término entre las partes ofendidas y la parte imputada”, explicó Fernando Gonzáles, apoderado legal de Jiménez, a medios locales.

Denuncian falsificación de antecedentes penales por tipo de papel
Fernando Gonzales, abogado hondureño.

Agregó que el juez desautorizó al Ministerio Público (MP) para la no persecución penal y por consiguiente otorgó la carta de libertad definitiva al diputado del Parlacen.

Lea también: Cirujano acusado por muerte de hondureña podría quedar en libertad

Para contextualizar, el expediente del imputado afirmaba que el afectado habría contratado al abogado Jiménez Reyes para que lo representara en una demanda de materia laboral por un despido. En ese sentido, realizó varios pagos por montos entre 21 y 56 mil lempiras.

Sin embargo, según los acusadores privados, nunca se interpuso un proceso de demanda ante el juzgado de letras de lo contencioso-administrativo. Asimismo, aseguraron que un número de expediente proporcionado al ofendido correspondería a una causa diferente.

Jorge Jímenez (1)
Jiménez señaló la acusación como un juego político en varias ocasiones.

El caso fue conocido por un magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en respeto al procedimiento especial para altos funcionarios del Estado, ya que el imputado Jorge Jiménez ostenta el cargo de diputado al Parlamento Centroamericano.

Le puede interesar: Uferco confirma acciones legales contra 34 nacionalistas

Conductor de rastra fallece tras accidentarse; pobladores hurtan cargamento

Redacción. Un conductor de rastra perdió la vida este lunes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 25 de la carretera que de Tegucigalpa conduce al oriente del territorio nacional.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, cuyo cuerpo quedó atrapado entre el amasijo de hierro.

De acuerdo con versiones policiales preliminares, la rastra cargada con refrescos se dirigía normalmente por la arteria vial. Sin embargo, al llegar hasta una pronunciada curva en bajada, el pesado camión habría presentado falla en el sistema de frenos, chocando contra el paredón de la montaña.

Accidente de rastra (4)
El conductor quedó atrapado dentro del pesado camión.

Al lugar se acudieron unidades de la Policía Nacional y la Cruz Roja, pero lamentablemente el conductor ya no tenía signos vitales.

Posteriormente, elementos del Benemérito Cuerpo de Bomberos llegaron a la escena con equipo especial de rescate para sacar el cadáver.

Lea también: Por hacer «piques» muere un motociclista en Roatán

Pobladores roban producto

Tras el lamentable suceso, un grupo de pobladores de las zonas aledañas legaron al sitio y aun con el cadáver del chofer dentro de la unidad, robaron parte del producto que la rastra cargaba.

La escena se tornó peligrosa, pues debido al impacto de la rastra, varias rocas de la montaña quedaron flojas. Pero esto no impidió que los osados ciudadanos se subieran al camión volcado para llevarse los refrescos.

Accidente de rastra (1)
Pese al peligro, pobladoras saquearon la rastra.

Oficiales de la Policía intentaron disuadir a los pobladores. No obstante, estos hicieron caso omiso a los uniformados.

Este acto, que podría parecer indignante desde una perspectiva moral, es también un espejo de las condiciones de desesperación y carencias que llevan a muchas personas a priorizar su supervivencia por encima de los valores éticos.

Empleos en el sector agrícola se paralizan tras paso de tormenta Sara

Redacción. El paso de la tormenta Sara generó inundaciones en diferentes regiones del país afectando duramente el sector agrícola, causó además una pérdida temporal de empleos en el sector, según informó el secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Joel Almendarez.

A través de Diario Tiempo, Almendarez explicó la situación de las zonas inundadas por las lluvias provocadas por Sara, sobre todo en el Valle de Sula, donde generalmente los cultivos de palma africana han resultado dañados y la actividad agrícola paralizada.

No obstante, señala que en el caso de la palma africana y la caña de azúcar la interrupción se presenta únicamente por unos días. «Luego que se seca el agua en el valle ya se reactiva nuevamente porque son cultivos que generalmente resisten al agua».

«Sin embargo, la pérdida de productos de la canasta básica o granos básicos sí sufren una pérdida total porque la gente ha sembrado y pierden sus cultivos de maíz, de frijol, entre otros», dijo.

Joel Almendarez
Joel Almendarez, secretario general de la CUTH.

Lea también: El 40 % de los hogares en Honduras tiene a un desempleado

Pérdida de empleos

En ese sentido, Almendarez agregó que la paralización tiene un impacto en la economía, como la pérdida de empleos. Sin embargo, asegura que el gobierno de la República ha sido «reactivo» y se ha encargado de llevar raciones de alimentos a los afectados.

Pero en el caso del agro, Almendarez indicó que «se van a volver a reactivar los empleos, temporalmente se paran, pero se van a volver a reactivar».

El secretario aseguró que en El Progreso la actividad ya se está reactivando, aunque con algunas dificultades, ya que el agua aún no se seca del todo. Sin embargo, desconoce la situación de otras regiones, pero no descarta que la situación se resolverá.

Como respuesta, el secretario de la CUTH resaltó además la necesidad de continuar construyendo los bordos. Asimismo, considerar el dragado de ríos para proteger la actividad agrícola ante futuros fenómenos climáticos.

inundaciones en el Valle de Sula
Fotografía de las inundaciones en el Valle de Sula.

Descubre cómo la papaya fortalece tu sistema inmunológico y mejora tu digestión

0

Redacción. El consumo de la papaya ha crecido en los últimos años y una de las razones que se esconden detrás de este resultado tiene que ver con sus múltiples beneficios en materia de salud.

Esta fruta tropical se caracteriza, entre muchos factores, por su aporte de vitaminas y nutrientes esenciales que permiten tratar distintos malestares y combatir algunas afecciones.

La papaya nace de una planta herbácea, de tallo carnoso, muy esponjoso y llega a medir hasta 9 metros de altura. Entre sus características que la vuelven destacable trasciende por sus hojas de color verde oscuro, gruesas y de hasta 80 centímetros de longitud.

Le puede interesar: ¿Qué es el citrato de magnesio y para qué sirve? Beneficios y usos principales

Componentes

La papaya cuenta con un gran poder nutricional ya que aporta una gran variedad de componentes esenciales. Entre ellos:

-Hidratos de carbono
-Fibra
-Vitaminas A, del complejo B y C
-Potasio
-Magnesio
-Papaína
-Antioxidantes
-Flavonoides

La papaya ha demostrado tener bondades para el cuerpo humano.

¿Cuáles son los beneficios de la papaya?

El consumo de papaya, para los interesados en seguir una dieta saludable, trae consigo una serie de grandes beneficios al organismo. Entre los que se destacan:

  • Apoyo a la digestión: contiene enzimas digestivas, como la papaína, que facilitan la descomposición de las proteínas, mejorando así la digestión.
  • Propiedades antiinflamatorias: gracias a su contenido de compuestos antiinflamatorios, la papaya puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
  • Apoyo a la salud cardiovascular: también es baja en grasas saturadas y colesterol, y su alto contenido de antioxidantes, como el licopeno, puede contribuir a la salud cardiovascular al reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: la vitamina C presente en la papaya es conocida por fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a combatir resfriados y otras infecciones.
  • Mejora de la salud de la piel: los antioxidantes y las vitaminas contribuyen a mantener la salud de la piel.
  • Gestión del peso: es baja en calorías y rica en fibra, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que buscan perder peso o mantener una dieta equilibrada.
Además, consumir té de las semillas de papaya se puede traducir en un sinfín de beneficios, según expertos.

Cuestionan reajuste al magisterio previo a elecciones primarias

Redacción. La diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, cuestionó las intenciones del partido de gobierno (Libre) sobre la incursión de más de 3 mil millones de lempiras en el Presupuesto General de la República 2025, para un reajuste salarial al magisterio.

«Ahorita está en construcción el proyecto del presupuesto para el año 2025. En realidad sólo es una iniciativa de parte del gobierno oficialista de que se modifique esa partida presupuestaria», comenzó diciendo este lunes Bermúdez a un medio local.

«Esperamos que ese aumento no sea para hacer piñatas en un año electoral. Todo mundo sabe que el gremio del magisterio juega un papel importante en las decisiones de los próximos procesos electorales», añadió.

«Esperamos que no vaya a ser educación ahora una herramienta o una instancia donde el partido oficialista se vaya a arropar para generar más procesos de confrontación y caos el próximo año», prosiguió.

La diputada nacionalista sostiene que todo aumento que vaya al sector de educación y, de igual manera, vaya a reflejar mejoría en la calidad de educativa es muy importante: «El aumento es bueno, siempre y cuando garanticen transparencia de los fondos. Esperamos que el centro principal de esos aumentos sea mejorar la calidad educativa de nuestros niños y niñas».

Bermúdez además dijo que «los niños deben tener acceso a educación de calidad para enfrentarse al mundo globalizado de hoy en día». «Condenaremos que los fondos de educación sean utilizados para campañas políticas«, concluyó.

Johana Bermúdez, diputada del Partido Nacional.

Le puede interesar: Congreso autoriza más de L3 mil millones para reajuste salarial al magisterio

Magisterio

El titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, dio a conocer en las últimas horas que se incluirá 3,248.6 millones de lempiras para el magisterio, del que se otorgará a los docentes en enero del próximo año.

Sponda también agradeció al presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, por el apoyo brindado al sector educativo del país.

Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación.

A cirugía una de las tres víctimas mordidas por rottweiler en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Hospitalizadas en el Mario Catarino Rivas se encuentran dos señoras que resultaron mordidas por un perro rottweiler en el sector Rivera Hernández. Ambas mujeres presentan graves lesiones en sus brazos y una deberá ser intervenida quirúrgicamente debido a las múltiples mordidas del canino.

«Elvia Alvarado, de 80 años, fue mordida en ambos brazos y presenta una fractura de cúbito y radio del brazo derecho», aseguró la especialista de la sala de emergencia de ortopedia del hospital, Xiomara Palacios.

La doctora afirmó que la anciana va a tener que ser intervenida quirúrgicamente debido a la fractura de cúbito radio de ese brazo.

Por su parte, Araceli Álvarez, que es la hija de la señora, tiene 57 años y también presenta mordidas en ambos brazos.

«Están estables, nosotros ya las estamos manejando y se les pusieron las inyecciones antitetánicas. Están con antibiótico e ingresadas al hospital, ya le tomamos radiografías», indicó.

Asimismo, aclaró que los familiares auxiliaron a las señoras porque estaban en la casa y alguien abrió el portón y el rottweiler se introdujo y las agredió.

«Las señoras no salieron nunca a la calle, sino que el perro entró a su casa», apuntó Palacios.

Las víctimas permanecen hospitalizadas.

Mordidos 

De igual manera, señaló que las mordeduras de perro son bastantes dolorosas y es necesario tener los cuidados necesarios.

«Las de perro no son exageradamente raras, pero ya teníamos varios meses que no teníamos casos», externó.

Menor 

A través del medio de comunicación HRN se informó que un menor de edad también resultó mordido por el perro y se encuentra en otro centro asistencial. Hasta el momento no se conoce la identidad de la víctima.

Los agentes policiales encontraron al perro ensangrentado.
Los agentes policiales encontraron al perro.

De acuerdo con las autoridades policiales, en horas de la mañana encontraron al perro herido y lo trasladaron a una clínica veterinaria donde se le brindó asistencia médica.

Los oficiales pidieron a la población que tiene perros tener mayor cuidado para evitar ese tipo de incidentes.

Le puede interesar – Rottweiler ataca a tres personas en la Rivera Hernández, SPS

¿Qué departamento registrará 11 grados centígrados este fin de semana?

Redacción. El jefe de Meteorología del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, comentó a Diario Tiempo que se espera otra cuña de alta presión para este fin de semana en el territorio hondureño, que podría convertirse en el siguiente frente frío.

«Un frente (frío) se quedará en el golfo de México, allí se disipará; luego seguirá prácticamente hacia Cuba e Islas Bermudas. Pero una cuña nos va a afectar… producirá algunas lluvias el viernes (29 de noviembre), aunque serán leves. Sin embargo, se intensificarán el domingo (1 de diciembre)», afirmó el director de Cenaos.

El fin de semana varios departamentos registrarían un descenso en las temperaturas. Pero se pronostica que La Esperanza podría tener las temperaturas más bajas de hasta 11 grados centígrados.

Le puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos afectarán a Honduras?

Francisco Argeñal indicó que un modelo meteorológico muestra una cuña de alta presión que afectará el país.

«Estamos hablando de 18 grados centígrados en el Valle de Sula, 20 grados a lo largo del Caribe, hasta unos 11 grados en La Esperanza. También 13 grados en Santa Rosa de Copán y alrededor de 18 grados en Siguatepeque», añadió.

El meteorólogo manifestó que en Tegucigalpa, Francisco Morazán, mientras tanto, se presentarían temperaturas de alrededor de 13 a 14 grados centígrados. Y en el oriente del país registraría unos 17° centígrados.

Más lluvias en Honduras

Los departamentos que podrían ser afectados por las lluvias serían Atlántida y Colón, zona norte del país. «Esos son los lugares donde tendremos precipitaciones intensas, sobre todo el día domingo», resaltó Argeñal a Diario Tiempo.

Indicó que se debe esperar hasta este jueves para observar más de cerca el comportamiento del fenómeno natural (cuña de alta presión). Ese mismo día, explicó, las autoridades de Cenaos y Copeco determinarán si ingresará como un frente frío o no.

Las temperaturas descenderán en todo el territorio nacional este fin de semana.

Frentes fríos

Hasta 10 frentes fríos ingresarían al territorio nacional entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, según los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Expertos en el tema ya advirtieron que los fenómenos naturales dejarán lluvias en varias regiones del país.

¿Cómo murió taxista en Tegucigalpa? Esto responde Medicina Forense

Redacción. Luis Alberto Membreño era el conductor de taxi que murió ayer bajo extrañas circunstancias dentro de su taxi en la colonia Santa Ana, en Tegucigalpa.

Una de las teorías que circula sobre su muerte es que Membreño podría haber estado bajo los efectos del alcohol. Se especula que, en este estado, sufrió una caída y se golpeó la cabeza, lo que lo llevó a rechazar la asistencia médica. Posteriormente, se subió nuevamente a su taxi, el cual estaba en el patio de su casa y, horas después, su cuerpo fue encontrado sin vida. Según medios locales, su cadáver presentaba signos de moretones.

Sin embargo, en las redes sociales, una versión distinta ganó fuerza. Se afirmó que el taxista había sido agredido por un pasajero que intentó asaltarlo, y que las lesiones sufridas durante el ataque habrían provocado su muerte.

Honduras
Isa Alvarado.

De igual interés: Ultiman a taxista que estrenaba vehículo recién obsequiado por su madre

Se desconoce la causa exacta de su deceso 

En relación con este caso, Diario Tiempo se comunicó con la portavoz del Departamento de Medicina Forense, Isa Alvarado, quien aclaró que, hasta el momento, no se manejan conclusiones oficiales sobre las versiones que circulan.

La vocera añadió que, una vez se determine la causa de la muerte de Membreño, esta información se mantiene en estricta confidencialidad, compartiéndose exclusivamente con los familiares de la persona muerta y, en caso de ser necesario, con las autoridades correspondientes.

Hasta ahora se desconoce si Luis Alberto Membreño murió por una caída o si su muerte fue violenta.

Las muertes de taxistas en Honduras son un reflejo de la grave situación de inseguridad y violencia que atraviesa el país. La combinación de factores como el crimen organizado, la extorsión, la falta de protección adecuada y la competencia desleal en el sector de transporte ha hecho que los taxistas sean uno de los grupos más vulnerables.

taxista muerte Medicina Forense   
La vocera dijo que hay días en los que a la morgue no ingresa ni un solo cuerpo.

Congreso autoriza más de L3 mil millones para reajuste salarial al magisterio

Redacción. La Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional autorizó este lunes la inclusión de más de 3 mil millones de lempiras, en el Presupuesto General de la República 2025, para aumentarle el salario a los maestros.

El aumento al presupuesto de los docentes en Honduras sería de 3,248.6 millones de lempiras, el cual sería otorgado en enero del próximo año, de acuerdo con información preliminar.

«La Secretaría de Educación nos ha expresado las necesidades adicionales al presupuesto que se ha enviado. Estas tienen que ver con creaciones de plazas», dijo Hugo Noé Pino, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Hugo Noe Pino
Hugo Noé Pino, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, reveló que «todos los años nuestro presupuesto ha crecido. No solo ha crecido para el pago de salarios, sino que también ha crecido para proyectos estratégicos de la Secretaría».

Le puede interesar: Diputados nacionalistas se niegan a respaldar propuesta del presupuesto 2025

Educación

El titular de Educación señaló que «con los presupuestos que estamos pidiendo para 2025 vamos a pasar de tener más escuelas normales en modalidad bilingüe». Es decir, pasar de 8 a 10 escuelas.

Sponda también mencionó que «con los presupuestos que nos dan ya hemos reparado muchas escuelas en el país. Hemos trabajado en el programa de alfabetización también con las ayudas».

En ese sentido, agradeció a la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional por haber incluido más de 3 mil millones de lempiras para la ejecución presupuestaria del gremio magisterial.

«Quiero agradecer infinitamente a Hugo Noé Pino… hemos encontrado un aliado valiosísimo. Desde las finanzas y su capacidad técnica hemos encontrado vehículos que nos permiten orientar los presupuestos hacia nuestros niños y niñas», agregó.

Daniel Sponda, titular de la Secretaría de Educación.

De igual importancia: UNAH presenta recomendaciones para el Presupuesto General 2025

error: Contenido Protegido