32.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1016

Sánchez: Villanueva era responsable de cárceles al momento de masacre en PNFAS

Redacción. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló que Julissa Villanueva era la responsable de las cárceles en Honduras al momento en que ocurrió la masacre que cobró la vida de 46 reclusas en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS), en Támara, 25 km al norte de Tegucigalpa.

La matanza ocurrió, según la versión oficial, durante una reyerta en el recinto penitenciario el 20 de junio de 2023. Integrantes de la pandilla 18 mataron a tiros a 23 y quemaron en sus celdas a otras 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13). Después del hecho, las autoridades nombraron una Comisión Interventora dirigida por la Policía Militar de Honduras, y le quitaron la dirección a la viceministra Villanueva.

En las últimas horas Sánchez volvió a tocar el tema y dijo: «recordemos que la responsable del sistema penal hondureño en ese momento (de la masacre) era ella (Julissa Villanueva)».

Ministro se molesta con periodista tras cuestionarlo por índices de seguridad
Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad.

También resaltó que la investigación criminal en Honduras es un proceso que está a cargo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), en conjunto con el Ministerio Público. «Se está investigando mucho en este tema. Ahorita se están presentando esos 9 casos, pero son más los involucrados. Sin embargo, estas cuestiones no se ventilan mediáticamente», aseguró.

Lea además: Pleitos entre Villanueva y Sánchez obstaculizan las investigaciones: analista 

Juicio en contra de acusadas por masacre en PNFAS
La masacre en PNFAS marcó un día oscuro para la historia del país: 23 mujeres murieron a causa de armas de fuego y blancas. Las tras 23 por quemaduras en un incendio.

Respuesta de Villanueva 

Luego de las aseveraciones de Sánchez a periodistas en la capital, la doctora y viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, respondió en su cuenta en la red social X, afirmando que tanto el ministro como otros miembros de la Policía Nacional deberían estar bajo investigación.

En tono de cuestionamiento escribió: «¿Quién era el jefe de la fuerza operativa que se encargaba de la custodia de los centros penales?, ¿quién asignaba a las personas de la policía en el INP?, ya se le olvidó rápidamente que era usted», refiriéndose a Gustavo Sánchez.

Del mismo modo, Villanueva sostuvo en su extensa publicación que era Sánchez quien recibía toda la información sobre las investigaciones referentes a los túneles activos y privilegios en los centros penales.

Presentan requerimiento fiscal contra Julissa Villanueva; MP lo descarta
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, respondió de inmediato a las aseveraciones de Gustavo Sánchez.

«¿Por su mando vertical se conocían todas las irregularidades?, ¿quién obstruyó el trabajo de la comisión de intervención y quién en 14 meses previo (a la matanza) no apoyó como debiera al general Castillo Lemus?… ¿a quién le rendían informes cerrados de los temas carcelarios y sirvió de facilitador?», cuestionó nuevamente la funcionaria.

Investigación 

«Usted y otros de su cúpula deberían estar en investigación y fuera del sistema. Pero estoy segura que la presidenta (hondureña Xiomara Castro) lo observa. Los malos pactos no son eternos», dijo la viceministra a Sánchez.

Por último, aseguró que la depuración policial no funcionó «porque se escudó en múltiples certificados médicos y otras irregularidades. Por eso, hay aún funcionarios activos que tuvieron el privilegio de su protección».

Sánchez y Villanueva 1
Los funcionarios de Seguridad han evidenciado varias veces sus diferencias.

Según Villanueva, sus respuestas no son un pleito, sino que es una contestación transparente, precisamente para los que creen que no hay «mujeres valientes frente a las amenazas del poder armado».

Pobladores de Morazán, Yoro, piden construcción de puente tras paso de Sara

Redacción. Después de que los habitantes de las comunidades del municipio de Morazán, Yoro, construyeran un pequeño puente de madera para mantener la comunicación con la aldea Nueva Florida y otros sectores del departamento de Atlántida, tras los daños ocasionados por la tormenta Sara, los residentes hacen un llamado a las autoridades para la construcción de un puente caja que ofrezca un paso más seguro y duradero.

Y es que las lluvias provocadas por el fenómeno climático dejaron 2,492 comunidades incomunicadas, debido al colapso de carreteras y puentes de acceso, misma situación que llevó a los pobladores a tomar acciones.

Nimer Mendoza, residente de la aldea Nueva Florida, detalló a Diario Tiempo que la iniciativa de construir un pequeño puente de madera nació de la necesidad de comprar alimentos y la falta de apoyo de las autoridades, debido a que estos ya eran escasos en las comunidades.

«Todas las aldeas se abastecen de la aldea Nueva Florida que es el epicentro del comercio, entonces cuando nos dejan bloqueados, las demás aldeas que son más o menos unas 20,  hay problema porque nadie puede pasar a comprar», explicó.

puente en yoro (2)
Pobladores construyeron el puente mientras autoridades les dan respuestas.

Lea también: Pobladores construyen puente con madera tras quedar incomunicados en Yoro

Piden el apoyo de las autoridades

Mendoza asegura que sacaron la madera de la arboleda de la zona y construyeron el puente de manera provisional, ya que asegura necesitan que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) les construya una caja puente.

El hondureño asegura que han mantenido pláticas con el alcalde de Morazán, Yoro, Mauricio Handal, por la construcción del puente. Sin embargo, señala que «por faltas de recursos económicos, él dice que no se atreve a darnos una promesa, porque es una caja puente que cuesta unos 3 millones de lempiras».

Diario Tiempo se contactó con el alcalde, a quien se abordó sobre las afectaciones y acciones tras paso de Sara por municipio de Morazán; Sin embargo, este interrumpió la comunicación, limitándose a responder las interrogantes.

Alcalde Mauricio Handal
Alcalde de Morazán, Yoro, Mauricio Handal.

Entre tanto, Mendoza hizo un llamado a las autoridades para que les reparen el acceso como es debido. Asimismo, se refirió a los diputados del departamento de Yoro, para que intercedan por sus comunidades.

«Que las autoridades no se olviden de nosotros, mayormente 9 diputados que tenemos de Yoro y no dicen pero nada por nosotros. Ellos son los más indicados para apoyar este tipo de emergencias», manifestó.

Videos

«Quizás más adelante»: Carolina Lanza revela por qué no aparece en ‘Que viva la vida’

0

Farándula. La presentadora hondureña Carolina Lanza reveló la razón por la que se ha ausentado del programa de entretenimiento ‘Que viva la vida’.

Mediante un corto video que circula en las redes sociales, la figura televisiva explicó por qué en las últimas semanas no se ha unido a sus compañeros en la revista vespertina.

«En este momento estoy en HCH Nocturno,» comentó Lanza. Sin embargo, su ausencia se registró desde hace unas semanas. Ante esto, la hondureña comentó que quizás muy pronto pueda regresar a la pantalla vespertina.

Le puede interesar: ¿Se casa Carolina Lanza? Lo que se sabe de su despedida de soltera

Carolina Lanza afirmó que situaciones privadas impiden que esté en la revista vespertina.

«En este momento es por situaciones privadas. Un fuerte abrazo a todos esos seguidores fieles que me extrañan y me quieren. Quizás más adelante», afirmó, asegurando que en el futuro podría regresar a la revista de entretenimiento.

Tensión en el set

Hace unas semanas las presentadoras Carolina Lanza y Alejandra Rubio protagonizaron un momento de tensión en el set de grabación del programa Que viva la vida Lo que parecía ser un segmento cotidiano se transformó en una intensa discusión que no pasó desapercibida para los televidentes y usuarios en redes sociales.

Todo comenzó mientras debatían sobre si las personas solteras son más felices y exitosas. En medio de la conversación, Alejandra interrumpió a Carolina, atribuyéndole un comentario que ésta negó haber dicho.

Le puede interesar: Carolina Lanza enciende las redes con impactantes vídeos bailando

Hasta el momento, ninguna de las presentadoras aclaró su había ocurrido algo más tras cámaras.

Visiblemente molesta, Carolina respondió: «No ponga palabras en mi boca que yo no he dicho. ¿Me va a dejar hablar o no?». Alejandra, por su parte, no tardó en replicar: «Así como usted no nos deja hablar a nosotros».

La situación rápidamente se volvió viral en las redes sociales y los usuarios comenzaron a especular sobre lo que habría causado el encontronazo entre las presentadoras.

Audi presenta el Q5 Sportback 2025 con diseño renovado y tecnología de vanguardia

Redacción. Audi está decidida a recuperar el tiempo perdido en los últimos años y sigue a toda máquina en la renovación de su gama. Después de lanzar los nuevos Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, ahora la gama Q5 -que también formaba parte de este aluvión de cambios en la marca de los aros- estrena su segunda carrocería: el Q5 sportback.

Hace unos meses tuvimos la oportunidad de ver el renovado Q5 en su versión SUV, y ahora la oferta de modelos se completa con las primeras imágenes oficiales del coupé, lo que convierte al coche más vendido de la marca de los aros en todo el mundo en una opción aún más diversa.

Q5 Sportback: oferta de carrocerías completa

Se trata de la segunda entrega del Q5 Sportback, que llegará al mercado ya en 2025, que no sólo ofrece lo que es evidente, un nuevo diseño bastante atractivo a primera vista (ya el Q5 SUV fue el que más nos gustó estéticamente de todos los mencionados anteriormente).

El Sportback adopta el nuevo frontal con una parrilla más baja y ancha y los llamativos faros con firmas luminosas personalizables. La interpretación de su línea coupé es muy similar a la de la generación anterior, aunque la nueva zaga con los pilotos OLED (también con diseños variables) le da otra pinta mucho más moderna.

Audi presenta el Q5 Sportback 2025
La nueva generación de interiores de Audi, lógicamente, también llega al Q5 Sportback.

El interior estrena el nuevo look de Audi, con una pantalla principal curva que combina el cuadro de relojes y el monitor principal, y la posibilidad de que el pasajero también tenga su propia pantalla como equipamiento opcional. La nueva plataforma ha permitido mejorar otro aspecto fundamental cuando hablamos de interior: el espacio.

La ganancia se plasma especialmente en su capacidad de maletero, que ahora es de 470 litros en el SQ5 deportivo o 515 en los Q5 Sportback, digamos, convencionales.

Como el Q5 SUV, el Sportback también se construye sobre la nueva plataforma PPC y, con ella, llegan nuevas tecnologías de propulsión, con los MHEV plus, un modelo de microhibridación algo más capaz de lo habitual ya que permite impulsar al coche en modo 100% eléctrico (durante poca distancia, eso sí) gracias a su pequeña batería de 1,7 kWh.

Audi presenta el Q5 Sportback 2025
La carrocería Sportback complementará al Q5 SUV ya en 2025.

Motores y precios

Este sistema de electrificación parcial (que tiene el premio de la etiqueta ECO) se aplicará a motores gasolina (2.0 TTFSI de 204 CV y el V6 de 367 del SQ5) y diésel (2.0 TDI de 204 CV). Más adelante se añadirán también híbridos enchufables con autonomías eléctricas superiores a los 80 kilómetros.

Será en diciembre de este mismo año cuando se abran los pedidos para el Q5 Sportback, aunque por el momento Audi no ha desvelado los precios para España. Pero podríamos jugar a adivinos si tomamos como referencia que en Alemania el coupé cuesta 2.500 euros más que el Q5 SUV, y si tenemos en cuenta que el Q5 SUV en España arranca en los 61.600 euros.

Video | Vientos huracanados causan inclinación de 45 grados en crucero

0

Redacción. El crucero Explorer of the Seas de Royal Caribbean vivió un episodio de pánico cuando, al cruzar cerca de Tenerife en su ruta de Barcelona a Miami, fue sorprendido por una tormenta con vientos huracanados que alcanzaron los 138 kilómetros por hora.

Ese fenómeno inclinó la embarcación hasta 45 grados, causando momentos de terror entre los más de 5 mil pasajeros a bordo. Jonathan Parrish, uno de los pasajeros, relató que estaba viendo un espectáculo en el teatro del barco cuando el buque hizo un viraje brusco.

«El espectáculo se detuvo y al salir vimos botellas y mercancías desparramadas por el suelo. Fue aterrador», comentó.

Otros testigos describieron cómo muebles, vasos y hasta un piano de cola se deslizaron por el suelo mientras los pasajeros gritaban. Simon Goodenough recordó que, al principio, algunos pensaron que se trataba de efectos especiales hasta que vieron la reacción del personal.

El caos fue captado en videos difundidos en redes sociales, donde se observan objetos cayendo y pasajeros buscando resguardarse. Algunos incluso enviaron mensajes de despedida temiendo lo peor.

Vientos extremos 45 grados en crucero
El crucero se desvió y atracó en el puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.

De igual interés: Nuevo puerto de cruceros busca impulsar el turismo en Honduras

Una persona herida 

Tras la tormenta, el capitán instruyó a los pasajeros a regresar a sus camarotes mientras la tripulación activaba los protocolos de seguridad. Un pasajero herido requirió atención médica, lo que obligó a una escala de emergencia en el Puerto de la Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria.

Royal Caribbean informó que se realizaron inspecciones para evaluar los daños y asegurar la seguridad del barco antes de reanudar su trayecto hacia Miami. Aunque el crucero retomó su ruta tres días después, algunos pasajeros optaron por no continuar y volaron directamente a su destino.

El incidente, ocurrido durante un viaje de 12 noches, marca un episodio inusual en la operación de cruceros, que generalmente cuentan con estrictos protocolos de seguridad para afrontar emergencias.

Vea el vídeo:

Honduras, entre los países más afectados por dengue en Centroamérica

Redacción. Honduras ocupa el segundo lugar entre los países de Centroamérica con más casos de dengue confirmados, según dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El último informe de la organización sanitaria indica que en el territorio hondureño se reportaron 1,720 casos hasta la semana epidemiológica (SE) 44. El primer lugar, en cambio, lo ocupa Guatemala con 2,308 casos. Costa Rica tiene el tercer lugar con 710 casos, seguido de cerca de Panamá, quien registró 673 contagios confirmados.

«Del total de casos registrados en la SE 44 (en la región centroamericana), 170 fueron casos de dengue grave (0.3%) y se reportaron 8 muertes, lo que da una letalidad de 0.014 %», destaca el informe de la OPS.

Le puede interesar: Salud espera aprobación de la OMS para vacunar contra el dengue

Honduras entre los países más afectados por el dengue
Honduras ocupa el segundo lugar a nivel centroamericano con casos de dengue.

Pruebas en laboratorios

La OPS también señaló que en el continente americano se reportaron más de 12 millones de casos, de los cuales 6,652,683 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. Otros 23 países han afirmado la presencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y 55,654 casos permanecen catalogados como sospechosos.

De acuerdo con la OPS, las personas que se contagian por segunda vez tienen un mayor riesgo de desarrollar dengue grave. También destacó que los casos leves no presentan síntomas graves.

Vacunación

Honduras comenzará las jornadas de vacunación contra el dengue en 2025, anunció la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central. Gilberto Ramírez, jefe de la instancia médica, dijo al medio de comunicación Radio América que lograron controlar los casos de la enfermedad.

Le puede interesar: Honduras levanta la emergencia sanitaria por dengue

Vacunación contra el dengue
Las jornadas de vacunación comenzarán en el 2025.

«No significa que no tengamos dengue, significa que la situación de emergencia es distinta. Ya tenemos 400 casos semanales reportados aquí en el Distrito, si lo comparamos con el punto más grave de la emergencia cuando se registraron 2,500 casos en una sola semana», destacó.

Cerca de 90,000 llamadas de auxilio han hecho mujeres al 911 este año

Redacción. La presidenta de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, informó este martes que al menos 90,000 llamadas de auxilio han realizado las mujeres al Sistema Nacional de Emergencias 911 únicamente en 2024.

«Tenemos casi 90 mil llamadas de auxilio en el 911 este año y más de 21 en la línea 114, una línea que está recién inaugurada», indicó la defensora de las mujeres a través de HRN.

Señaló que es sumamente «preocupante lo que está pasando en Honduras con la vida de las mujeres. Nosotras estamos sumamente preocupadas porque Honduras es el peor país  para que las mujeres estemos vivas».

«Informes de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) dicen que el promedio mensual de muertes a nivel de Latinoamérica es de 11 mujeres, pero en Honduras es de 34. Es decir, se triplica la cifra», subrayó.

Ana Cruz, presidenta de la Asociación Calidad de Vida.

Le puede interesar: Cepal: 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día en Latinoamérica y Caribe

Muerte violenta de mujeres

La defensora de las mujeres lamentó que pese a la vigencia de un estado de excepción en Honduras, la violencia contra las mujeres continúa. «La situación para las mujeres es preocupante en este estado de excepción», añadió.

«¿Qué pasa con la vida de las mujeres?, ¿no importa la vida de las mujeres? Porque no se está legislando por la vida de las mujeres», cuestionó la defensora de los derechos de las féminas.

En ese contexto reveló que no pueden «bajar el índice del 95 % de impunidad en los casos de femicidios».  Finalmente, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que realicen cambios en el código penal para que establezcan penas más duras contra los hechores de las muertes violentas hacia las mujeres.

La violencia machista es uno de los factores más significativos detrás de las muertes violentas de mujeres.

Ultiman a reo con beneficio de preliberación en Juticalpa, Olancho

Redacción. Un hombre que había salido recientemente de la cárcel fue asesinado la tarde de ayer en el sector de La Lima, en la carretera que conduce al centro penitenciario de Juticalpa, en Olancho.

La víctima, de nombre Elmis Paulino Canelas, gozaba del beneficio de la preliberación, por lo que estaba en libertad. No obstante, ayer debía presentarse en el centro penal para firmar.

En ese sentido, ayer, cuando iba rumbo a la cárcel para firmar, fue interceptado por varios sujetos, quienes le dispararon en múltiples ocasiones.

El cuerpo del hombre, bocabajo, presentaba varios impactos de bala, mientras que sus agresores huyeron del lugar con rumbo desconocido.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

De igual manera, las autoridades expresaron que posiblemente este crimen esté relacionado con enemistades personales.

Asimismo, Medicina Forense se trasladó al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo y llevarlo hasta la morgue, donde los familiares llegarían para reclamarlo y darle sepultura.

Asesinan a reo Olancho
El atentado dejó una persona herida.
Le puede interesar también: Ultiman a dos jóvenes y les roban sus motocicletas en Santa Bárbara

En Honduras, el beneficio de preliberación es una medida judicial que permite la liberación anticipada de una persona condenada que cumple con ciertos requisitos establecidos por la ley, generalmente relacionados con el cumplimiento de una parte de su condena y con su comportamiento dentro del sistema penitenciario. Es una forma de recompensar a los reclusos por su rehabilitación o por su buen comportamiento durante su tiempo en prisión.

La preliberación no implica una liberación inmediata e incondicional. Los beneficiarios pueden liberarse bajo condiciones específicas. Entre ellas está la vigilancia policial, el cumplimiento de ciertos programas de rehabilitación o el cumplimiento de otras restricciones, dependiendo del caso.

Es un mecanismo para descongestionar las cárceles. También, lo usan para ofrecer una segunda oportunidad a aquellos reclusos que muestran signos de rehabilitación.
Es un mecanismo para descongestionar las cárceles. También, lo usan para ofrecer una segunda oportunidad a aquellos reclusos que muestran signos de rehabilitación.

Autoridades erradican dos plantaciones de marihuana en Sabá

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) en coordinación con el Ministerio Público (MP) erradicaron dos plantaciones de marihuana en un sector montañoso de Tapiquil, Sabá, Colón.

Según el reporte, las autoridades destruyeron 28 mil plantas de este alucinógeno. La primera plantación estaba sembrada en una manzana de tierra y contenía cuatro mil plantas. Asimismo, la segunda se extendía sobre seis manzanas de terreno, albergando cerca de 24 mil plantas.

Las manzanas de tierra con la plantación fueron intervenidas y las plantas destruidas en el lugar, detalló el portavoz de las Fuerzas Armadas, Mario Rivera.

Plantaciones

De acuerdo con FFAA, en lo que va del año se han erradicado más de 3.5 millones de arbustos de coca. Además, han asegurado 83 plantaciones y procedieron con la destrucción de 32 instalaciones artesanales, conocidas como «narcolaboratorios».

Lea también – Incautan más de 130 kilos de cocaína en Colón y arrestan a 3 hombres

Estas acciones ocurren principalmente en los departamentos de Colón, Olancho, Yoro, Atlántida, El Paraíso, Gracias a Dios y Santa Bárbara.

Los arbustos fueron incinerados.

Otra operación 

En otra operación realizada el pasado 21 de octubre, elementos de las Fuerzas Armadas destruyeron y erradicaron una extensa plantación de arbustos de hoja de coca, ubicada en el municipio de Iriona, Colón.

En la operación participaron agentes de la Dirección de Información Estratégica C-2 en conjunto con el Décimo Batallón de Fuerzas Especiales y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), coordinados por el Ministerio Público (MP).

Los uniformados y demás autoridades se adentraron en un sector montañoso de la aldea Planes de Guano en Iriona, donde días antes habían localizado la plantación ilegal.

En esta zona se destruyeron en su totalidad 20 mil arbustos de hoja de coca, sembrados en una extensión de cuatro manzanas de terreno. Las plantas tenían una altura entre 1.5 y 2 metros, por lo que se consideran adultas.

Las Fuerzas Armadas erradican los arbustos.

Le puede interesar – Aseguran plantación de marihuana en La Unión, Lempira

Elecciones 2025: RNP proyecta 450,000 nuevos votantes

Redacción. El Registro Nacional de las Personas (RNP) estima que aproximadamente 450,000 nuevos votantes se incorporarán al padrón electoral para las elecciones de 2025 en Honduras.

Esa cifra responde al promedio anual de 120,000 ciudadanos que tramitan su Documento Nacional de Identificación (DNI) por primera vez, según explicó Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP.

«Normalmente, alrededor de 120,000 personas solicitan por primera vez su DNI cada año, y esperamos que para estas elecciones sean entre 450,000 y 500,000 nuevos votantes con su DNI», informó Brevé.

Además del incremento habitual, Brevé exhortó a los hondureños residentes en el extranjero a enrolarse. Gracias a este servicio de enrolamiento en los consulados, se estima que 300,000 migrantes obtendrán su DNI y serán parte del nuevo censo registral que el RNP entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Cualquier hondureño con su partida de nacimiento puede enrolarse en los consulados y obtener su DNI», añadió.

Embajador de Honduras en España fortalecimiento de relaciones
Marlon Brevé, comisionado presidente del RNP.

Para las últimas elecciones, el RNP entregó al CNE un padrón con 5.2 millones de electores. Se prevé que el censo de 2025 alcance los seis millones de votantes, consolidándose como uno de los más grandes en el país. El proceso electoral iniciará el 9 de marzo de 2025 con las elecciones primarias, culminando el último domingo de noviembre con los comicios generales.

Vea también: Presidenta Castro pide elecciones justas y transparentes

Cortés y Francisco Morazán lideran carga electoral

Los datos oficiales del CNE revelan que el departamento de Cortés encabeza la lista con el mayor número de votantes, alcanzando una carga electoral de 1,105,968 personas habilitadas. Le sigue de cerca Francisco Morazán, con 1,094,073 votantes registrados.

nuevos votantes elecciones 2025
Un hondureño ejerce su voto en elecciones.

Con este panorama, Honduras se prepara para un proceso electoral marcado por un censo ampliado y una participación relevante de nuevos votantes.

De interés: Polarización y violencia empañan el camino rumbo a la contienda electoral

error: Contenido Protegido