30.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 1014

Narrador elogia a Roatán durante un partido de la Premier League

Redacción.- Durante la transmisión del emocionante partido entre el Manchester City y Tottenham en la Premier League el pasado domingo, el reconocido narrador deportivo Luis Omar Tapia, sorprendió a cientos de hondureños al destacar la belleza de las paradisiacas islas de Roatán, en Islas de la Bahía.

Y es que mientas cubría el intenso enfrentamiento entre los dos gigantes del fútbol inglés, Tapia hizo mención del presidente del Tottenham, Daniel Levy, destacando una de sus propiedades en la isla del Caribe hondureño.

«Danny Levy sabe vender, ¿no? Sabe que tiene una casa hermosísima en Roatán, una isla en Honduras, es precioso ese lugar», expresó Tapia a sus compañeros de análisis, quienes junto a él enviaron un saludo para la gente de Honduras y todo Centroamérica.

Video

 

Este momento inesperado durante la cobertura deportiva causó un revuelo en redes sociales, ya que muchos hondureños y fanáticos del fútbol comenzaron a compartir sus impresiones sobre la mención de Roatán, que, además de ser un destino preferido por los turistas, también ganó ahora visibilidad internacional en el contexto deportivo.

«Luis Omar Tapia el mejor narrador del mundo»; «Omar Tapia el Crack sabe de lugares»; «Tan lindo que es mi país Honduras. Mil gracias Omar tapia por tus saludos y por hablar bien de mi tierra»; «Caramba. Que lindo escuchar que grandes personajes creen en nuestro país», son algunos de los comentarios.

Luis Omar Tapia
El narrador es recordado por su manera de comentar los encuentros de la UEFA Champions League.

Lea también: Luis Palma y Annie Córdova disfrutan su luna de miel en Roatán

¿Quién es Luis Omar Tapia?

Luis Omar ha trabajado en distintas cadenas de televisión. Entre ellas se encuentran Fox Sports, ESPN, TV Azteca y TUDN, donde se ganó el cariño de los amantes del futbol. Además, se le recuerda por su característica frase: “Comienzan 90 minutos del deporte más hermoso del mundo”.

Cabe destacar que Tapia cuenta además con una participación en la serie de videojuegos FIFA. Forma parte de uno de los narradores en FIFA 22 y en ediciones posteriores para la versión en español.

Las graves secuelas de las quemaduras por pólvora en niños

Redacción.- En lo que va del 2024, un total de 12 menores han sido atendidos por quemaduras por pólvoras en el Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), incidencias que como consecuencias originan secuelas físicas y psicologías en los infantes.

El portavoz del CEHNIQ, Alfredo Ortíz, informó a Diario Tiempo que la mayoría de casos de menores atendidos por quemaduras de pólvora proviene de los departamentos Francisco Morazán, Cortés, Olancho y Comayagua, donde los menores deben enfrentar las lamentables efectos de la manipulación irresponsable de la pólvora.

«Como secuelas físicas, los menores pueden sufrir amputaciones de extremidades superiores e inferiores. (Las partes del cuerpo más afectadas son) brazos, manos o de dedos y también en los pies puede haber amputaciones parciales o completas. Además, pueden sufrir quemaduras profundas que pueden dejarles cicatrices y desfiguraciones de rostro, tórax y abdomen», detalló Ortíz.

quemaduras por pólvora
A pesar de los riesgos, muchos padres siguen permitiendo que sus hijos manipulen pólvora, exponiéndolos a graves accidentes.

Secuelas psicológicas

Agregó además que, como secuelas psicológicas, los pequeños pueden llegar a sufrir de ansiedad, miedo y problemas para interactuar con su entorno.

En ese sentido, el vocero señaló la importancia de que los padres de familia cumplan con las medidas de seguridad hacia su hijo evitando la compra y manipulación de pólvora. «No hay otra medida que pueda ayudar a prevenir incidencias de menores afectados por pólvora que estas», agregó.

Además, hizo un llamado a la reflexión: «Los padres de familia deben hacer conciencia de ver como espejo otros casos donde los menores han sufrido mutilaciones y han quedado marcados de por vida, porque una quemadura dura para toda la vida».

Alfredo Ortiz
Alfredo Ortiz, portavoz del CEHNIQ.

Principal causa de quemaduras

Por otra parte, pese a la relevancia de quemaduras por pólvora previo a las festividades de la temporada navideña, Ortíz aclaró que desde 2018 la principal causa de quemaduras en Honduras se debe a los líquidos calientes.

Informó que en lo que va del año, el CEHNIQ contabiliza un total de 427 casos de niños quemados en 2024 en general.

Entre los departamentos que mayor incidencia reportan se encuentran Francisco Morazán con un 57 % y El Paraíso con 10 %. Le siguen Comayagua con un 9 %, Olancho con un 5 % y Choluteca un 4 %.

Una joven de 14 años da a luz a trillizos en el Materno Infantil

Redacción. Una adolescente de apenas 14 años dio a luz a trillizos en el Hospital Materno Infantil, ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La joven madre estuvo acompañada por su pareja, de 22 años, quien trabaja como albañil. A pesar de su corta edad, la joven recibió con emoción a los tres pequeños, quienes nacieron en buen estado de salud, aunque todavía están bajo observación médica para asegurar su estabilidad en los primeros días de vida.

La pareja proviene del municipio de Guarizama, Olancho, y es de escasos recursos. El hondureño expresó su alegría por la llegada de sus hijos, pero también destacó las dificultades que enfrentan como jóvenes padres de trillizos, con pocos recursos y un futuro incierto por delante.

joven da a luz a trillizos
La pareja sosteniendo a dos de sus bebés.

El caso ha sorprendido a los internautas en las redes sociales al considerar la edad de la madre y la cantidad de hijos que acaban de tener.

Vea también: Mujer embarazada cruza caudaloso río para dar a luz en Yoro

Embarazos adolescentes en Honduras

Este caso demuestra un problema que afecta a muchos jóvenes en el país. Según cifras de la Secretaría de Salud de Honduras, entre enero y julio de 2024 se registraron 6,914 egresos hospitalarios por parto de adolescentes y jóvenes, lo que incluye tanto a niñas entre 10 y 14 años como a jóvenes de 15 a 19 años.

De la cifra señalada anteriormente, unos 327 partos correspondieron a menores de entre 10 y 14 años, un número que revela la vulnerabilidad de las adolescentes en el territorio nacional.

Unas 62 niñas y adolescentes dan a luz a diario en Honduras.

Rosa Marlen Flores, jefa del Programa de Atención Integral a la Persona, Familia y Comunidad y responsable del Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna, subrayó la gravedad de la situación, así como la necesidad urgente de intervenciones para proteger la salud y los derechos de las adolescentes y prevenir embarazos en niñas tan jóvenes.

Capturan a ex líder sindical de la UNAH

Redacción. En las últimas horas las autoridades informaron sobre la captura de un ex líder sindical de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien ha sido trasladado a la sala de juicios oral y público del Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Se trata de Marco Antonio Moreno. Y, según Francisco Obando, amistad del aprehendido, el ex líder sindical fue detenido en la comisaría que está ubicada en Villa Vieja, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

«Fue trasladado a la posta de la (colonia) Kennedy, después a los Tribunales de Sentencia en la CSJ», dijo Obando, agregando que el caso es «viejo» desde que los policías ingresaron a la máxima casa de estudios en 2008.

Capturan exlíder sindical de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Marco Antonio Moreno, ex líder sindical.

Nuevo proceso

Precisó que como empleado de la UNAH antes no permitían el acceso a la seguridad del Estado, pero que lo vieron como un «preámbulo» de lo que ocurrió en 2009: el golpe de estado. «Eso es lo que se dio. Se intentó conciliar con la parte agredida, en este caso los policías», subrayó.

Puedes leer: SITRAUNAH denuncia desfalco de 62 millones de lempiras

Después, afirmó el amigo del ahora capturado, llegaron a un arreglo con tres de los policías, aunque uno quedó fuera de las negociaciones. Debido a esto, el exlíder Moreno está enfrentando, nuevamente, un proceso legal.

Capturan exlíder sindical de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Francisco Antonio Obando.

Con base a lo relatado por Obando es una «persecución política» que inició desde el 2008. En ese año comenzaron las violaciones -continuó- a los derechos de los trabajadores dentro del alma mater.

«El compañero Marco Moreno era el presidente en aquel entonces, donde él encabezaba las protestas. En este marco que nos encontramos no se aplica para todos el decreto de amnistía (política)», aseveró.

Obando mira «injusto» que muchos funcionarios de la actual administración gocen de blindaje. Y señaló que estos mismos personajes están influyendo para que siga la persecución contra Moreno.

Reo asesinado en Juticalpa había ganado un fin de semana de libertad

Redacción. Elmy Canelas era un reo que se había ganado un fin de semana de libertad por su buena conducta, sin embargo, sólo salió para encontrar la muerte. El hecho se registró en el departamento de Olancho.

El lunes en horas de la mañana se informó que un hombre había sido emboscado y acribillado mientras se dirigía al centro penal de Juticalpa. En un principio se dijo que era un expresidiario, luego se confirmó que en realidad era un privado de libertad que gozaba de un permiso especial.

Se trata de un permiso de preliberación, cuyo proceso generalmente se concede a aquellos reclusos que han cumplido con una parte significativa de su condena. También aquellos que han demostrado buen comportamiento, por lo que pueden reintegrarse a la sociedad sin representar un riesgo, según aseguraron oficiales policiales de Juticalpa a Diario Tiempo.

Reo asesinado en Juticalpa fin de semana en libertad
El cuerpo del hombre quedó en medio de una calle de tierra.

De igual interés: Hombre muere ahogado tras lanzarse a un río en Olancho

Emboscada para reo  

Elmy Canelas había sido seleccionado para pasar fuera del centro penal con su familia. Tras pasar libre el fin de semana pasado, el lunes se dirigía hacia el centro penal acompañado de otra persona, quien resultó herida en el atentado criminal.

Al lugar llegaron las autoridades e hicieron el levantamiento del cuerpo y movilizaron a la otra persona herida a un hospital local. La identidad y estado de salud de ésta aún permanece en el anonimato.

Reo asesinado en Juticalpa fin de semana en libertad
El ataque con arma de fuego dejó una persona muerta y un herido.

Alertan cierre de operaciones de tres empresas españolas en Honduras

Redacción. El empresario Eduardo Facussé, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expresó su preocupación por la salida de tres empresas de capital español de Honduras, y señaló la falta de apoyo y respaldo del gobierno como la principal causa.

«Aquí en Honduras se están yendo tres empresas de capital español, porque el gobierno realmente no les ha dado los respaldos que deberían tener y el apoyo necesario», expresó.

El empresario lamentó que, en lugar de atraer inversiones, Honduras está enfrentando una fuga de capitales.

Eduardo Facussé Handal.
Eduardo Facussé Handal, expresidente del Cohep.

La situación muestra una tendencia preocupante en la economía del país, según el Boletín Económico del Cohep, que reveló una caída de la Inversión Extranjera Directa (IED).

En el segundo trimestre de este año, Honduras recibió 77.9 millones de dólares en IED, lo que representa una disminución del 81.5 % en comparación con los 425.5 millones de dólares obtenidos en el primer trimestre.

Este retroceso en la inversión extranjera directa refleja una preocupante desaceleración económica. Diversos sectores han solicitado crear un entorno favorable para los inversionistas, a fin de evitar la pérdida de más capitales.

Desempleo en Navidad

Por otro lado, ante la falta de la Ley de Empleo por Hora, empresarios hondureños avizoran una ola de desempleo durante la temporada navideña.

En el cierre del 2024 se esperan grandes desafíos económicos debido a altos índices de pobreza, desigualdad y corrupción en Honduras, señalan expertos.

«Hay dificultades para las empresas y una de esas dificultades es tener acceso a dólares. Las empresas se financian en dólares para traer sus productos y bienes que van a comerciar en la Navidad. Ha sido un grave problema acceder a ello y eso dificulta la posibilidad de que las empresas tengan suficiente inventario para vender», indicó Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep.

Ante esa situación, se estarán perdiendo alrededor de 20 mil empleos en la temporada navideña, según el Cohep.

Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep.

Le puede interesar: Unos 50,000 empleos se han perdido tras salida de maquilas, según expresidente de Cohep

Familiares sospechan que prima ahogó a niño de 2 años en Choloma

REDACCIÓN. El pasado sábado 23 de noviembre, un niño de dos años, identificado como Juanfer Nolberto Amaya Menjívar, perdió la vida ahogado en la pila de su vivienda en la aldea El Rondón, sector Ticamaya, en Choloma, Cortés.

Según los primeros reportes, el menor se encontraba en casa con su abuela paterna mientras su madre, Cindy Rosibel Menjívar, salió a realizar un mandado. Al regresar, la mujer encontró a su hijo flotando en la pila y, en un intento desesperado por salvarlo, lo trasladó a la Cruz Roja. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, Juanfer falleció a causa de un ahogamiento.

niño.
Sus padres se encuentran consternados.

La madre y el padre del pequeño, cuya identidad aún no ha sido revelada, han pedido a las autoridades que investiguen las circunstancias de su muerte, ya que sospechan que el niño no se ahogó accidentalmente.

Le puede interesar: Choloma: un niño muere ahogado al caer dentro de una pila

Según su versión, la prima de Juanfer, de 13 años, podría haber sido responsable de sumergirlo en la pila. La sospecha surgió a partir de un testimonio de su otro hijo, de cuatro años, quien afirmó haber visto a la adolescente en el lugar al momento del incidente.

niño muere ahogado en Choloma
Al menor lo llevaron a la Cruz Roja.

Cindy Menjívar también ha señalado que la niña en cuestión había mostrado conductas peligrosas en el pasado. En una ocasión, relató, la menor intentó envenenar a otro primo al hacerle ingerir cloro, pero la intervención rápida de los familiares evitó una tragedia. Además, la madre de la adolescente no ha tomado medidas contra las conductas problemáticas de su hija, como provocar incendios en varias casas de la familia.

Los padres de Juanfer han expresado su angustia y piden a la Policía Nacional que se investigue a fondo el caso. “Mi hijo ya no va a regresar, pero esa niña es un peligro y necesita ser atendida por un profesional. Exigimos que se tomen acciones”, declaró Cindy Menjívar.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido ningún pronunciamiento respecto a las versiones de los familiares. Sin embargo, el caso sigue siendo investigado.

Guardia ultima a joven y hiere a menor en San Pedro Sula

Redacción. Un joven perdió la vida y otro resultó gravemente herido luego de ser atacados a balazos por un guardia de seguridad la noche del sábado, 23 de noviembre.

El hecho se dio en una plaza ubicada junto al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de San Pedro Sula.

El joven de nombre Jefferey Omar Hernández Magaña, de 21 años, fue ingresado al centro asistencial donde horas después pereció. Por otro lado, el herido es un menor de 17 años que se encuentra internado en el hospital Mario Catarino Rivas.

Según la información preliminar, el guardia se percató de que dos jóvenes se habían robado una escalera de un local. Habría sido entonces cuando el celador los atacó a balazos, a eso de las 10:30 p.m.

Lea también – A balazos ultiman un joven en El Progreso, Yoro

El cuerpo se envió a la morgue sampedrana para realizar la autopsia.

Familiares

Los parientes del fallecido descartaron la versión preliminar de los hechos e indicaron que el ahora occiso recibió un impacto de bala cuando transitaba por el lugar, sin ninguna razón aparente, pues no es ningún delincuente como se les está señalando.

Asimismo, informaron que Jefferey trabajaba lavando carros en el bordo de Río Blanco y que residía en ese mismo sector.

Muy consternados, los parientes retiraron ayer el cuerpo de la morgue para darle sepultura. Serán las autoridades policiales las que esclarezcan el caso.

El menor fue ingresado en el hospital Mario Catarino Rivas.

Violencia

En comparación con otros países, Honduras sigue siendo uno de los lugares más violentos del mundo. No obstante, de acuerdo al reporte divulgado por las autoridades policiales, entre los meses de enero y octubre de 2024, la tasa de homicidios en el país fue de 26.7 % por cada 100 mil habitantes, que se convierte en la más baja de la última década.

Le puede interesar – A disparos le quitan la vida a un hombre en Olanchito

Aumentan los asaltos en temporada navideña, ¿cómo actuar si eres víctima?

Redacción. En la temporada navideña en Honduras, los asaltos tienden a incrementarse, particularmente en áreas urbanas y centros comerciales debido al mayor flujo de dinero que se dan en esas fechas.

Sectores como el Parque Central de Tegucigalpa, Francisco Morazán, han registrado un aumento notable en el delito, lo que ha llevado a las autoridades policiales a implementar operativos específicos para combatir el flagelo.

Las autoridades recomendaron, entre otras cosas, evitar llevar grandes sumas de efectivo, así como ser discretos al realizar compras y, sobre todo, denunciar cualquier incidente. Desde la Policía Nacional se han girado varias instrucciones para actuar prudentemente en caso de que un ciudadano sufra un asalto.

cómo actuar asaltos temporada navideña
Los agentes se despliegan en diferentes puntos para proteger a los ciudadanos.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de un asalto?

La Policía Nacional compartió con Diario Tiempo los pasos a seguir en caso de un asalto:

  1. Controlar el pánico: respira profundamente para mantener la claridad mental y evitar reacciones impulsivas.
  2. Cooperar con el asaltante: si te exige objetos de valor o dinero, entrégaselos sin resistencia. Prioriza tu seguridad por encima de las pertenencias.
  3. Observar y recordar detalles:
  • Características físicas: altura, complexión, color de piel, rasgos distintivos.
  • Vestimenta: tipo de ropa, calzado, accesorios.
  • Medios de transporte: vehículo utilizado (motocicleta, automóvil) y detalles relevantes como color o placas.
cómo actuar asaltos temporada navideña
Mantén la calma en todo momento.

4. Buscar ayuda inmediata: una vez que estés a salvo llama al 9-1-1 o busca un lugar con personas para reportar el incidente.

5. Informar a las autoridades: proporciona información detallada:

  • Hora, lugar y circunstancias del asalto.
  • Descripción del o los asaltantes y vehículos involucrados.

6. Denunciar formalmente: dirígete a la oficina de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) más cercana o a un Centro Integrado de Trabajo Interinstitucional (CEIN) para realizar la denuncia. Esto es fundamental para que las autoridades puedan proceder con la investigación.

Maldonado acusa a Villanueva de evadir responsabilidad comparándola con Poncio Pilato

Redacción. El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, dijo a Diario Tiempo que la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, debería de enfrentar igualmente una investigación tras la masacre donde murieron 46 reclusas en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS), el 20 de junio de 2023.

Esto, según el experto en derechos humanos, no sólo porque Villanueva era -en ese entonces- la titular de la Comisión Interventora de los centros penales del país, también porque ahora señala a otros como responsables del hecho cuando ella tenía el cargo en sus manos.

«Estamos conociendo la moneda únicamente por una cara, es decir, la responsabilidad de quienes cometieron el ilícito del feminicidio múltiple al interior de la PNFAS», afirmó.

«Ahora falta conocer la otra cara de la moneda y es la responsabilidad del Estado de Honduras. ¿No habían autoridades penitenciarias en ese tiempo?, ¿no habían directores o directoras al interior del centro (penitenciario)?, ¿no había seguridad?, añadió Maldonado en una entrevista con Diario Tiempo.

HUGO MALDONADO
Hugo Maldonado, presidente del Codeh: «Aún no hay justicia en torno a la muerte de las reclusas en PNFAS».

Para Maldonado, en el caso de la matanza en la cárcel, la justicia únicamente está viendo desde el aspecto de las autoras materiales, o sea las 15 pandilleras procesadas. No obstante, aún se desconoce el requerimiento fiscal contra las autoridades que dirigían en ese momento el sistema penitenciario a través de la intervención.

Lea además: Sánchez: Villanueva era la responsable de las cárceles al momento de la masacre en PNFAS

Función de la viceministra en la masacre

«En el papel de quien dirigía (en este caso Julissa Villanueva) hay dos aspectos. Uno es que era la viceministra de Seguridad y el otro era que era la presidenta de la Comisión Interventora del sistema penitenciario (de Honduras). Que no le eche la culpa a nadie, que no se lave las manos como Poncio Pilato, da pena señarla. Pero quieren tener al pueblo hondureño como un tonto», explicó Maldonado.

En torno al conflicto que se mantiene entre Villanueva y el titular de Seguridad, Gustavo Sánchez, el presidente del Codeh recordó que luego de la tragedia en PNFAS a quien destituyeron fue al entonces ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y no a la viceministra que dirigía la interventora de los penales.

Julissa Villanueva CNDS
La viceministra Julissa Villanueva indicó a través de un post en X que había que investigar a varias personas.

«‘¿Por qué ella se empecina que investiguen a otros y no quiere que se le investigue a sí misma bajo la responsabilidad de que como funcionaria de Estado le correspondía en aquel momento? Por lo consiguiente, Codeh pide al Ministerio Público que queremos conocer la otra cara de la moneda de quienes eran los funcionarios que estaban a cargo del sistema penitenciario», exigió.

«También queremos conocer a quién van a deducir responsabilidades a la interventora. Aquí queremos nombres y apellidos», acotó Maldonado, subrayando que «no es justo sentenciar a las reclusas procesadas» y no conocer la responsabilidad también de las autoridades y agentes penitenciarios del año de la matanza.

La masacre en PNFAS ha sido uno de los hechos violentos más impactantes en el país.

En la actualidad, quince pandilleras están sometiéndose a juicio oral y público por una acusación de varios delitos en la masacre. El Ministerio Público informó que cuenta con las pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad.

error: Contenido Protegido