30.6 C
San Pedro Sula
sábado, junio 15, 2024

Nuevas autoridades de la UPNFM asumirán su cargo bajo señalamientos de ilegalidad

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras.- El próximo 1 de julio del año en curso, Lexy Medina, nueva rectora de la Universidad Pedagógica Nacional de Francisco Morazán (UPNFM) y demás autoridades tomarán posesión de sus cargos, pese a señalamientos de ilegalidad por parte del Poder Legislativo y representantes de los distintos sectores del ente académico.

Una comisión especial del Congreso Nacional, tras una investigación de varios meses presentó un informe donde se señalaron diferentes irregularidades de las autoridades de la universidad. Mismo que se basó documentalmente en estatuto de la UPNFM, en su artículo 18 donde establece que el rector solo estará en el cargo por tres años y únicamente puede ser reelecto una vez.

En ese sentido, uno de los actos irregulares señalados es que Hermes Alduvín Díaz terminó su mandato el pasado 30 de julio del 2023, pero dejará su cargo hasta el 31 de junio del 2024con el ingreso de las nuevas autoridades. Además de eso, el informe indica que pese a casi más de un año que tuvo que dejar su puesto, continuó tomando decisiones dentro del ente universitario.

Te puede interesar: Lexy Concepción Medina, elegida como nueva rectora de la UPNFM

Autoridades UPNFM
Nuevas autoridades universitarias.

El informe señala que a escasos meses de Alduvín cesara de sus funciones debió convocar a elecciones, pero no ocurrió. Por consiguiente, las elecciones de las nuevas autoridades que están próximos a tomar sus cargos son consideradas ilegales.

Nombraron de forma ilegal las autoridades 

El congresista Jari Dixon pidió al Ministerio Público realizar una investigación de las autoridades salientes de la universidad y sus decisiones.

«A las autoridades salientes y los convocados en la farsa de elección les decimos que estos delitos no han prescrito, que se hayan salido con la suya de nombrar de forma ilegal a estas nuevas autoridades, los delitos fueron cometidos y el Ministerio Público deberá de responder con una investigación», expresó.

Jari Dixon
Jari Dixon, diputado de Libre: «Se debe realizar una investigación de las autoridades salientes de la universidad»

Una de las recomendaciones de la Comisión, es que el Congreso Nacional realice una intervención de la UPNFM. Sobre el tema, el diputado Rolando Barahona criticó que las autoridades universitarias crearon espacios para poder dar trabajos a personas cercanas y de confianza.

«La esposa del rector se creo una vicerrectoría de Educación, en una universidad que ya se dedica a la educación. Se está utilizando el dinero que los hondureño que con mucho esfuerzo se ganan para pagar los sueldos a la familia de personas que han utilizado y abusado del poder para permanecer ahí ilegalmente y colocar a toda la gente a fin para seguir contralando la UPNFM». indicó.

Rolando Barahona
Rolando Barahona, diputado disidente del PN: «Las autoridades universitarias crearon espacios para poder dar trabajos a personas»

Nuevas autoridades

En mayo de este año, se eligieron a las nuevas autoridades de la UPNFM que estarán en el cargo durante los tres años siguientes. Lexy Medida ocupará la silla de la rectoría y antes fungía como directora del centro regional de San Pedro Sula.

Mientras que como Vicerrectora Académica estará Melissa Merlo, asistente del actual rector. José Darío Cruz se reelegirá en su cargo de Vicerrector Administrativo, al igual que José Hernán Montufar como vicerrector de Investigación y Posgrado.

Carlos Aguilar será el vicerrector del de Educación Abierta y a Distancia, es el actual decano de Ciencia y Tecnología. Karem Amador será la Secretaria General y actualmente  funge como decana de Humanidades y Hermes Díaz será el vicerrector de Internacionalización.

Lo anterior fue expuesto por el diputado Jorge Zelaya, mismo que criticó que solo se rotaron los puestos y no habrá un cambio significativo. Así como la creación de espacios para continuar en puestos importantes.

Es importante destacar que al menos 57 integrantes del Consejo Superior Universitario fueron los encargados de elegir a las nuevas autoridades, mismos que solo necesitaban 29 votos para quedar en el cargo.

Solo se rotaron los puestos 

«Solo se han rotado y han creado más burocracia. Vicerrector de educación abierta y a distancia, vicerrector de Internacionalización, son nuevos cargos que se han abierto, es más burocracia dentro de la universidad pedagógica», expresó Jorge Zelaya.

Zelaya cerró pidiendo al Poder Legislativo la creación de una comisión interventora compuesta de exrectores de la UPNFM y diputados para atender la situación de la universidad.

Lee también: Comisión Especial pide al Congreso Nacional intervenir la UPNFM por ‘corrupción’

Denuncian repartición de bono a la madre en el Congreso
Jorge Zelaya, diputado del PN: » En la UPNFM solo se rotaron los puestos y no habrá un cambio significativo»

Piden intervención

Los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional de Francisco Morazán (Sitraupen) el 21 de mayo realizaron un plantón en los portones de ingreso de la universidad, denunciando la ilegalidad de las autoridades y la violación de la normativa institucional a lo interno.

«Seguimos en la lucha que tenemos desde hace más de un año y medio, hay un proceso de ilegalidad dentro de la universidad. Nosotros estamos solicitando que después de la lectura del informe en el CN se le pueda dar la voz a Jari Dixon para que lea el proyecto de ley. Creemos que con ese le pondremos fin a esta lucha contra la ilegalidad y violación a al normativa institucional», expresó uno de los manifestantes.

Durante la protesta, los sindicalistas señalaron que la ilegalidad de las nuevas autoridades se basa en que fueron nombradas por personas que ya habían cesado de su cargo.

Los sindicalistas se tomaron los acceso de la universidad.

Posturas políticas y no académicas 

Sobre el tema, el rector Hermes Alduvín Díaz, afirmó que los señalamientos de la Comisión son con una visión política y no académica, desconociendo los trabajos dentro de la universidad.

«Es una mala información que ha llegado a la manos del Congreso. Cuando se nos dio la cita el año pasado, les pedimos que llegaran a la universidad para que conozcan como se desarrolla los proceso y como estamos constituidos. Además el por qué hacemos las reformas, que buscamos y hacia donde deben moverse las universidades. Ellos no lo conocen y se vierten opiniones fuera de contexto», expresó.

Agregó que «es una opinión política y no académica. Nosotros estamos aquí para fortalecer la academia, continuaremos trabajando. Hemos conformado equipos de trabajo bastantes diversos y en esa medida vamos darle cumplimento a nuestras estrategias«.

Hermes Alduvín Díaz, rector de la UPNFM: «Los señalamientos de la Comisión son con una visión política y no académica»

Mientras diferentes sectores alegan la ilegalidad de las autoridades, dentro del recinto educativo las actividades continúan con normalidad. Además, las nuevas autoridades están seguros de emprender la búsqueda de la autonomía financiera y educativa de la UPNFM.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido