Redacción. Desde que el Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China entró en vigor el 1 de enero de 2024, las cifras reflejan un desequilibrio considerable entre las importaciones y exportaciones, lo que ha generado preocupación sobre los beneficios reales para la economía nicaragüense.
En sólo un año, China se ha consolidado como el tercer mayor socio comercial de Nicaragua. No obstante, el gigante asiático parece ser el principal beneficiario de este acuerdo.
Las importaciones desde China han superado enormemente las exportaciones nicaragüenses a ese país. En 2024, Nicaragua compró productos por un total de 1,647 millones de dólares, es decir, un promedio diario de 4.5 millones de dólares.
Esta cifra resalta la magnitud de las compras nicaragüenses a China. En contraste, las exportaciones de Nicaragua a China sumaron solo 82 millones de dólares, que evidencia el desfase en el intercambio comercial entre ambas naciones.
Le puede interesar: Marco Rubio inicia su gira sin incluir a Honduras por sus lazos con Maduro y China
Invasión de productos chinos
Uno de los sectores más afectados por este intercambio desigual ha sido el mercado local. La presencia de tiendas que comercializan productos chinos ha crecido significativamente en Nicaragua, introduciendo mercancías principalmente de baja calidad pero a precios sumamente competitivos.
Entre los productos más comunes importados desde China se encuentran plásticos, electrodomésticos, ropa, artículos de tocador, fertilizantes, maquinaria, vehículos, y teléfonos móviles.
Acuerdo que favorece a China
Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con China, las autoridades nicaragüenses, especialmente el régimen de Daniel Ortega, afirmaron que este acuerdo impulsaría las exportaciones del país, generando más ingresos para las empresas nicaragüenses y diversificando los mercados.
Sin embargo, los datos de 2024 muestran una realidad diferente: las exportaciones hacia China no han logrado despegar y representan solo una fracción mínima de lo que Nicaragua vende a otros países.
Papel de Estados Unidos en comercio nicaragüense
Aunque China se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales de Nicaragua, Estados Unidos sigue siendo el destino más importante para las exportaciones nicaragüenses.
Según el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), en 2024 las exportaciones hacia Estados Unidos sumaron 3,640 millones de dólares, es decir, 45 veces más que las ventas nicaragüenses a China. Las exportaciones a China constituyen apenas el 0.02 % de lo que Nicaragua exporta al mercado estadounidense.
El Tratado de Libre Comercio con China ha resultado ser más favorable para el gigante asiático que para Nicaragua, dejando en evidencia la dependencia de Nicaragua de los productos importados desde ese país, sin que haya un beneficio significativo en términos de exportaciones.
De igual importancia: Honduras sufrirá repercusiones de USA por estrechar lazos con China, advierte Marvin Ponce