30.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 26, 2025

¿En qué municipios está prohibido que dos hombres circulen en motocicleta?

Debes leer

Redacción. La Ley de Tránsito de Honduras, mediante el Decreto 91-2012, establece la prohibición de que dos personas del sexo masculino, mayores de doce años, circulen juntas en una misma motocicleta.

Esta disposición se aplica de forma específica en varios municipios del país, como parte de las estrategias de seguridad para prevenir delitos cometidos en este tipo de vehículos.

La prohibición no es general para todo el territorio nacional, sino que se limita a los siguientes municipios:

  • Departamento de Cortés: Choloma, San Manuel, Santa Cruz de Yojoa, San Francisco de Yojoa, Omoa, Puerto Cortés, La Lima y San Pedro Sula.

  • Departamento de Atlántida: La Ceiba, Tela, Jutiapa y San Francisco.

  • Departamento de Yoro: El Progreso, Victoria, Santa Rita y El Negrito.

  • Departamento de Colón: Sabá, Limón y Tocoa.

  • Departamento de Olancho: Catacamas.

  • Departamento de El Paraíso: Morocelí, Trojes y Danlí.

  • Departamento de Francisco Morazán: Tegucigalpa y Talanga.

  • Departamento de Comayagua: Comayagua, Siguatepeque y La Libertad.

  • Departamento de La Paz: La Paz.

  • Departamento de Lempira: San Sebastián.
Prohibida la circulación de dos hombres en motocicleta
La prohibición solo aplica para ciertos municipios del país.

La restricción busca disminuir el número de hechos delictivos perpetrados por individuos que se movilizan en motocicletas, una modalidad utilizada frecuentemente para cometer robos, sicariato y otros crímenes debido a la facilidad de desplazamiento y escape que brindan estos vehículos.

Le puede interesar: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?

Sanciones establecidas

Las sanciones por incumplir esta normativa son las siguientes:

  • Primera infracción:

    • Decomiso de la licencia de conducir y de la motocicleta durante 45 días.

    • Multa equivalente al valor de un salario mínimo.

  • Segunda infracción:

    • Decomiso de la licencia de conducir y de la motocicleta durante 60 días.

    • Multa equivalente al valor de cuatro salarios mínimos.

La restricción busca disminuir el número de hechos delictivos perpetrados por individuos que se movilizan en motocicletas.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en conjunto con la Policía Nacional, es la encargada de hacer cumplir esta disposición en los municipios señalados. La medida continúa vigente como parte de los esfuerzos para reforzar la seguridad ciudadana y disminuir los índices de criminalidad.

De igual importancia: Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte hondureño

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido