Redacción. Un grupo de mujeres se unió para participar en labores de prevención de incendios forestales en el departamento de Lempira, zona occidental del territorio nacional.
La técnica del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Gabriela Calderón, destacó en una entrevista con el medio de comunicación TN5 la importancia de estas acciones para la protección del ecosistema.
«En los últimos años se podría decir que la gente se ha involucrado de la mejor manera porque saben que es una zona a la que se le debe dar mayor importancia», apuntó Calderón.
Asimismo, Calderón detalló que los trabajos de protección se han diseñado y coordinado en un esfuerzo interinstitucional en el que está incluido el ICF.
«Nosotros retomamos estas actividades y tratamos de enfocarnos en coordinar con las juntas de agua para que se involucren y hagan presencia», agregó.
La técnica del ICF también argumentó que la iniciativa representa una gran ventaja ante la llegada de la temporada de verano en el país. En ese sentido, estas acciones se están desarrollando principalmente en el Parque Nacional Montaña de Celaque.
Le puede interesar: ICF combate casi 500 brotes de gorgojo para proteger bosques
Hectáreas dañadas
Durante 2024, según cifras del ICF, un total de 229,143 hectáreas de bosque fueron afectadas por incendios. Sólo el año pasado se registraron alrededor de 2,977 siniestros en terrenos boscosos de Honduras.
El departamento más afectado es Olancho, con una pérdida de 60,692 hectáreas de bosque. En segundo lugar se encuentra Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, la capital del país, con 43,416 hectáreas afectadas.
Mientras tanto, el departamento de Gracias a Dios registró la pérdida de 26,660 hectáreas a causa de 103 siniestros.