Redacción. La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalie Roque, ha generado controversia al revelarse que sigue percibiendo su salario como ministra, a pesar de haber dejado de ejercer sus funciones desde febrero de 2024.
Un medio de comunicación nacional expuso, a través del Sistema de Administración Financiera Integrada (Siafi), que Roque aún figura en la plantilla de la institución ocupando su cargo.
Según documentos de la Secretaría de Finanzas, el salario de Roque ascendía a 93,400 lempiras mensuales hasta mayo de 2024. A partir de junio del mismo año, su sueldo se incrementó a 94,700 lempiras, monto que, según la última actualización disponible, ha recibido hasta mayo de 2025, ya que no hay registro correspondiente al mes de junio.

En total, durante estos 16 meses de ausencia (de febrero de 2024 a mayo de 2025), Roque ha recibido más de 1.1 millones de lempiras en pagos netos. Sumando deducciones y beneficios laborales, el monto bruto acumulado supera los 1.7 millones de lempiras, incluyendo el decimocuarto mes y el aguinaldo de 2024.
Le puede interesar: Natalie Roque se retira temporalmente de la Secretaría de DDHH
Cuestionamientos
Natalie Roque fue nombrada oficialmente el 27 de enero de 2022. Su retiro temporal del cargo, alegando problemas de salud tras ser diagnosticada con diabetes, se produjo el 20 de febrero de 2024.
Durante su ausencia, otros funcionarios se han encargado de dirigir la Secretaría de Derechos Humanos.
Inicialmente, Angélica Álvarez asumió la dirección desde febrero de 2024 hasta mayo de 2025. Posteriormente, Héctor Longino Becerra tomó las riendas; ambos han ejercido como ministros por ley.

La situación ha creado una duplicidad administrativa, con Roque aún figurando como titular sin ejercer, mientras otra persona desempeña sus funciones.
El caso ha desatado cuestionamientos legales y éticos, debido a que la funcionaria lleva más de 480 días sin ejercer. Hasta ahora la ministra no ha emitido declaraciones ni ha presentado su renuncia.