Redacción. El director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz Reyes, destacó el significativo movimiento migratorio registrado durante la Semana Santa 2025 por la frontera de El Amatillo, ubicada entre Honduras y El Salvador. Tanto el ingreso como la salida de personas por este punto alcanzaron cifras destacables.
En declaraciones a HRN, el funcionario detalló que diariamente transitan entre 5,000 y 6,000 personas por la frontera, un volumen que calificó como «alto y positivo» para la economía local y el turismo binacional. Aunque aún no se cuenta con el registro exacto del total de viajeros durante el pasado feriado, estimó que la cifra podría haber rondado los 100,000 visitantes.
También recordó que El Amatillo, al sur del país, es una de las principales rutas de tránsito en el país, con un promedio de un millón de personas al año utilizando este punto para cruzar entre ambas naciones.
El segundo punto fronterizo con mayor flujo, según indicó, es El Corinto, en el departamento de Cortés, donde transitan entre 2,000 y 2,500 personas cada día, consolidándose como otro paso estratégico en el mapa migratorio hondureño.
De igual interés: Video: Jóvenes cierran Semana Santa enfrentados a golpes en Tela
Por otro lado, el director de Migración anunció que en las próximas semanas se inaugurará una nueva frontera en el departamento de Lempira, que ha requerido una inversión de ocho millones de lempiras. La instalación busca modernizar la infraestructura fronteriza y mejorar la atención a migrantes y turistas.
En cuanto a la gestión administrativa del Instituto, informó que a lo largo de su mandato ha removido de sus cargos a aproximadamente una docena de empleados, en respuesta a múltiples denuncias y como parte de su compromiso con la transparencia institucional.
Autoridades salvadoreñas verifican condiciones en El Amatillo
En paralelo a lo mencionado, el embajador de El Salvador en Honduras, Jorge Umaña, junto con el cónsul general en Choluteca, Ramón Ventura, realizaron un recorrido por el paso fronterizo de El Amatillo, en el departamento salvadoreño de La Unión.
El objetivo de la visita fue comprobar las condiciones en las que se atendieron a los ciudadanos salvadoreños y hondureños que utilizan esta vía durante el feriado de Semana Santa.
«Durante esta visita, verificamos la significativa afluencia de connacionales salvadoreños y turistas hondureños que transitan por esta frontera, motivados por las vacaciones de Semana Santa y para disfrutar de los atractivos de ambos países’, afirmó el embajador Umaña», explicó.
Los procesos de ingreso y salida entre ambas naciones se llevaron a cabo de forma eficiente, lo que fue valorado positivamente por los visitantes, añadió Umaña. Estas inspecciones forman parte del trabajo constante que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en el exterior para garantizar una atención digna y segura a sus ciudadanos.