Redacción. Un mes después del atentado contra el senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien sigue hospitalizado en estado grave, Colombia aún desconoce los motivos del ataque que estremeció al país y desató una oleada de solidaridad y rechazo a la violencia.
«La Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero», manifestó en X el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien enfatizó la conmoción nacional.
Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio, mientras encabezaba un acto de precampaña en un parque del barrio bogotano de Modelia. El ataque reavivó entre los colombianos el fantasma de la violencia política que marcó las elecciones de 1990, cuando asesinaron a tres candidatos presidenciales.
Violencia
Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982), Uribe Turbay ya había sufrido la violencia en carne propia: quedó huérfano tres días antes de cumplir cinco años, cuando narcotraficantes del cartel de Medellín asesinaron a su madre, la periodista Diana Turbay. La habían secuestrado en agosto de 1990 y la mataron el 25 de enero de 1991 durante un fallido intento de rescate.
«Quien atente contra la democracia no tendrá impunidad, y ese es un mensaje frente a cualquier hecho que se pueda presentar en el país», declaró a periodistas el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, al presentar al quinto capturado por el ataque contra Uribe Turbay.
Abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Uribe Turbay fue el senador más votado en 2022 por su partido, el uribista Centro Democrático, donde se ha destacado como uno de los principales opositores al presidente Gustavo Petro.

Le puede interesar: Ministro de Transporte ruso aparece muerto después de ser destituido por Putin
Recuperación
Desde el día del ataque, la Fundación Santa Fe de Bogotá mantiene internado al senador, quien ha pasado por varias cirugías y permanece bajo estricta reserva médica.
A través de mensajes difundidos por su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, Carolina Hoyos Turbay, la familia ha agradecido el acompañamiento ciudadano y ha pedido oraciones por su recuperación.
«Él es un hombre fuerte. Confiamos en que saldrá adelante», dijo su esposa en un reciente mensaje en redes sociales.
Autores
Un sicario de 15 años perpetró el atentado. Las autoridades lo arrestaron minutos después en el lugar con una pistola Glock en su poder. Fue el primero de cinco capturados hasta ahora.
El pasado sábado, la Policía capturó al quinto implicado, Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, acusado de planear el crimen y reclutar al menor. Las autoridades lo consideran una pieza «clave» para esclarecer la autoría intelectual y determinar si el ataque tuvo motivaciones políticas, económicas o criminales.
«Frente a todas las hipótesis alrededor del atentado en términos intelectuales, seguimos trabajando y seguimos avanzando», afirmó el general Triana.
Sin embargo, la fiscal del caso sostuvo en una audiencia de imputación de cargos que el ataque respondió a motivos políticos. Es decir, vinculados a la condición de opositor y precandidato presidencial de Uribe Turbay. El presidente Gustavo Petro rechazó esta hipótesis y atribuyó el crimen a mafias del crimen organizado.

De igual importancia: Trump amenaza con arancel del 10% a países que respalden a los BRICS