28.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025

Alta tecnología al servicio del crimen en Honduras: más de 170 cámaras han retirado en 2 años

Debes leer

Redacción. Entre los años 2024 y lo que va del 2025, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) ha desinstalado en diferentes puntos de Honduras más de 170 cámaras de video vigilancia usadas por miembros de grupos criminales.

Estos sistemas se utilizan principalmente para vigilar las entradas y salidas de colonias conflictivas. También sirven para alertar sobre el ingreso de patrullas o policías, con el fin de evadirlos, así como para detectar la entrada de miembros de grupos rivales.

Con el empleo de esta tecnología avanzada, quedan de lado los «banderas», es decir aquellos menores, adolescentes o jóvenes que se ponían en puntos establecidos de un sector, para avisar con señales a sus superiores dentro de la mara o pandilla.

Cámaras
«Lo que buscan es tener cierto control del sector para sostener actividades ilícitas como el robo de vehículos y motocicletas. También de la extorsión y venta-distribución de narcóticos», indicó la fuente.

Una fuente de la Dipampco informó a Diario Tiempo que exactamente, «durante el 2024 y el 2025 son 173 cámaras las que se han desinstalado en todo el país. La mayoría de estas cámaras de vigilancia se han desinstalado en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán».

Lea además: Operativo en SPS: desarticulan cámaras de vigilancia del crimen organizado 

También, el especialista resaltó que estos sistemas de vigilancia los monitorean miembros de estructuras criminales. Y esto, no es desde un centro establecido, sino que desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet. Es decir, celular, tablet o computadora.

La instalación estratégica 

En la mayor parte de las operaciones, estas cámaras se han desinstalado de lugares altos y estratégicos en postes del tendido eléctrico. De acuerdo con la información proporcionada, las colocan allí por ser un espacio público, aunque no sea legal ni permitido.

Cámaras
Este tipo de sistemas también ha sido localizado en Choluteca, Comayagua, Atlántida y El Paraíso.

«Las características y particularidad en la instalación de estas cámaras es que la Mara Salvatrucha (MS-13), Pandilla 18 y la banda Los Berrios, utilizan personas especializadas en temas de electricidad, porque para donde las instalan deben de tener conocimiento, porque alguien que no sepa allí puede perder la vida. Asimismo, las instalan personas expertas en telecomunicaciones», expresó la fuente.

Por otro lado, el experto comentó que la mayoría de las cámaras utilizadas por las estructuras criminales son de alta gama y cuentan con características sofisticadas. Entre ellas destaca el uso de paneles solares como fuente de energía, lo que les permite operar sin depender del suministro eléctrico convencional.

Conexión 

También, en el caso de algunos de los aparatos se identificó que se administran con señal de internet independiente. Esto significa que se les inserta un SIM Card para poderles cargar paquetes de datos móviles.

Los detalles son bastante avanzados y tecnología moderna.

«Esas cámaras tenían visión 360, o sea que se podía direccionar el ángulo como lo desearan, asimismo las podían monitorear desde cualquier parte del mundo en tiempo real, porque lo que basta es tener un dispositivo móvil», explicó el entrevistado.

Otro dato que se destacó es que parte de las cámaras decomisadas entre 2024 y 2025 graban en alta definición (HD) y 4k, lo que indica que son sofisticadas y con un alto costo comercial.

Cámaras
No se descarta que hayan más de estos dispositivos en otras partes del país.

En el caso de Tegucigalpa, se han desinstalado estos sistemas de vigilancia en colonias como:

  • Villa Nueva
  • Hato de Enmedio
  • El Pedregal
  • La Guazalona
  • Lomas del Cortijo
  • Buenos Aires
  • El Bosque
  • El Picachito
  • Las Ayestas
  • Los Profesores
  • Centro de Tegucigalpa
  • Brisas de Oriente
  • La Calera
  • Nueva Suyapa
  • Las Torres
  • La Esperanza (cerca de la Villa Olímpica)
Los criminales han recurrido a la tecnología para protegerse.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido