Redacción. El fútbol no sólo se juega en la cancha, también se narra, se analiza y se siente con la misma pasión. Detrás de la pantalla, hay quienes viven el deporte con intensidad, y pocos lo hacen con tanta entrega como Martha Ríos, una de las caras más destacadas del periodismo deportivo en Honduras.
Con una carrera en ascenso dentro de Televicentro y el programa «Las Dueñas del Balón», ha demostrado que la pasión y la dedicación pueden abrir puertas en un ámbito históricamente dominado por hombres.
Su amor por el fútbol, su experiencia como árbitra y su capacidad para equilibrar su vida personal con su carrera profesional la han convertido en una referente para muchas mujeres que sueñan con incursionar en este mundo.
En esta entrevista, Martha nos comparte detalles sobre sus inicios en el periodismo deportivo, la influencia de su familia en su trayectoria, los retos que ha enfrentado y sus grandes aspiraciones. Con honestidad y entusiasmo, nos permite conocer más de cerca su historia y lo que la motiva a seguir creciendo.
1. ¿Cómo influyó tu familia en tu pasión por el periodismo deportivo?
Sobre todo, mi papá fue quien influyó, puesto que él era guardia de seguridad en la empresa donde actualmente laboro cuando yo era niña. Él me comentaba que quería que estudiara periodismo.
Sumado a eso, es un apasionado del fútbol y, como nunca pude jugar, me llevó a un curso de árbitros. Así fue como inicié mi carrera. Posteriormente, empecé a estudiar la carrera de periodismo y logré fusionar ambas profesiones, haciendo algo que realmente me gusta.
2. Tu padre soñaba con verte en televisión. ¿Qué sentiste al cumplir ese sueño?
El sentimiento que me genera es de un mayor compromiso porque él constantemente me repite que está muy orgulloso de mí, que me ama y que siempre quiere verme triunfar. Hasta el momento, no lo he decepcionado, así que procuro hacer las cosas de la mejor manera, siempre con ayuda de Dios, para honrar a mis padres.
3. ¿Cómo equilibras tu vida personal con el ritmo del periodismo deportivo?
Es complicado, pero no imposible. Además de trabajar, también estudio y debo dedicarle tiempo a mis seres queridos. Trato de organizar mis tiempos para cumplir con todas mis asignaciones y compromisos familiares.
4. ¿Qué ha significado para ti tu relación con Alejandro Carías?
Es una bendición en mi vida. Es el hombre que tanto le pedí a Dios y me enamoró con mucha paciencia y amor. Tengo la relación que siempre quise y soñé.
5. ¿Cuál fue tu mayor desafío al entrar en el periodismo deportivo?
Ser subestimada por ser mujer y por no haber culminado mi carrera universitaria en comunicación. Parece mentira, pero el machismo aún prevalece en nuestro país, incluso en el ámbito laboral.
6. ¿Cómo ingresaste a TVC y cómo ha cambiado tu carrera desde que te uniste a Las Dueñas del Balón?
No estaba en mis planes. Nunca llevé un currículum ni pedí la oportunidad. Repentinamente, se pusieron en contacto conmigo. Sergio Patiño, el creador del programa, me planteó el proyecto y, tras conversarlo con mi familia, decidí aceptarlo. Desde entonces, mi objetivo ha sido aprender y mejorar cada día, ya que el periodismo deportivo es un área sumamente amplia.
7. ¿Qué sentiste al debutar como comentarista junto a Gonzalo Carías?
Muchos nervios. Practiqué y me preparé, y aun así cometí errores. Pero Gonzalo me ayudó a sentirme cómoda. Es uno de mis periodistas referentes, lo admiro y respeto porque lo escucho desde niña, cuando mi papá me ponía sus narraciones para que aprendiera de él.
8. También eres árbitra. ¿Cómo se te dio esta oportunidad y qué es lo más difícil de combinar ambos roles?
El arbitraje es una profesión incomprendida y mal remunerada. Sin embargo, cuando te gusta lo que haces, hasta eso deja de importar. Requiere perseverancia, trabajo, estudio y paciencia. No hay día más importante que el del partido, sin importar la categoría que se juegue.
9. ¿Cómo ves la participación de las mujeres en el periodismo deportivo en Honduras?
Es algo muy positivo. Me encanta saber que cada vez más chicas sienten la pasión y el deseo de destacar en este ámbito. Lo importante es que se comprometan a aprender y que su objetivo sea siempre informar, dejando el protagonismo a la noticia y abriendo camino para nuevas generaciones.
10. ¿Qué metas profesionales te gustaría alcanzar en los próximos años?
Desde ya, mi vista está puesta en el Mundial de la FIFA 2026. No hay nada más emocionante que una Copa del Mundo. Me gustaría asistir y cubrir otros eventos deportivos a nivel internacional, ya que soy apasionada de otros deportes también.
11. ¿Tienes algún proyecto personal o empresarial en mente?
Mi mamá me ha enseñado a no comentar mis planes hasta que se concreten. Sin embargo, claro que quiero superarme y emprender. Pronto compartiré más detalles en mis redes sociales.
12. ¿Hay algún otro evento deportivo en el que sueñes trabajar?
Ser corresponsal en un Super Bowl, la Copa Stanley o una Serie Mundial sería un sueño hecho realidad.
13. ¿Periodistas hondureños o extranjeros que han sido tu inspiración?
Desde mi experiencia y conocimiento, además de la amistad que nos une, sin duda Erika Williams ha sido una persona que me ha enseñado muchas cosas. Su profesionalismo y dedicación son admirables.
14. Para cerrar, dinos cuatro cosas que la gente no sabe de ti.
- Soy malhumorada.
- Me dan miedo los reptiles.
- No bebo alcohol ni fumo.
- Prefiero estar en casa y dormir.