26.6 C
San Pedro Sula
martes, mayo 6, 2025

Llagas en la boca de los niños: causas y formas de prevenirlas

Debes leer

Redacción. Las llagas en la boca de los niños son una de las lesiones más comunes y dolorosas que pueden enfrentar. Debido a la sensibilidad de la zona y la baja tolerancia al dolor de los pequeños, estas heridas pueden convertirse en un verdadero malestar.

Pero ¿por qué ocurren las llagas en la boca y cómo podemos prevenirlas? A continuación, te explicamos los factores que las causan y las mejores prácticas para evitar que se produzcan.

Las llagas son pequeñas protuberancias o lesiones que se forman en la mucosa bucal. Pueden aparecer en diferentes partes de la boca, como las encías, la lengua, el interior de las mejillas o los labios.

Aunque generalmente son pequeñas, pueden ser sumamente dolorosas, especialmente para los niños, quienes no cuentan con la misma tolerancia al dolor que los adultos. Estas lesiones pueden dificultarles el comer, beber y hablar, lo que aumenta el malestar emocional y físico.

Las llagas en la boca de los niños son comunes, pero no por eso menos dolorosas.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Causas comunes de las llagas en la boca

Traumatismos físicos

Una de las causas más frecuentes de las llagas bucales en los niños son los traumatismos, como caídas, mordeduras accidentales o roces con objetos duros. Estos pequeños golpes o mordiscos pueden dañar la mucosa bucal, provocando dolorosas lesiones.

Infecciones virales

Además de los traumatismos, las infecciones virales son otro factor clave en la formación de llagas. Existen varias infecciones que pueden afectar la boca de los niños y causar estas dolorosas úlceras. A continuación, mencionamos algunas de las más comunes:

  1. Enfermedad de manos, pies y boca: causada por el virus Coxsackie. Esta enfermedad es muy común en niños menores de cinco años. Se transmite a través de la tos, estornudos o el contacto con objetos contaminados, como vasos y cubiertos. Aparte de las llagas en la boca, puede afectar otras áreas del cuerpo.

  2. Herpes labial: el virus se transmite principalmente a través de la saliva y el contacto cercano. Las llagas de herpes labial son dolorosas y suelen aparecer alrededor de los labios, con una característica ampolla llena de líquido. También puede causar inflamación en las encías.

  3. Herpangina: es provocada por un enterovirus y afecta principalmente a niños de entre tres y diez años. Se manifiesta con llagas dolorosas en la parte posterior de la boca o la garganta, acompañadas de fiebre y dolor de cabeza.

Prevención de las llagas bucales en los niños

Aunque no siempre se puede evitar que los niños desarrollen llagas, existen varias estrategias para reducir el riesgo y hacer que la boca de los pequeños se mantenga lo más saludable posible.

1. Cepillado regular y suave

Una de las mejores formas de prevenir las llagas es mantener una rutina constante de higiene bucal. Es importante cepillar los dientes de los niños regularmente con un cepillo suave, ya que el uso de cerdas duras puede causar irritaciones en la mucosa bucal.

2. Evitar alimentos irritantes

Los alimentos ácidos, picantes o duros pueden dañar la delicada mucosa bucal de los niños y favorecer la formación de llagas. Para prevenirlas, se recomienda moderar el consumo de estos alimentos y priorizar aquellos que no causen irritación. Además, una dieta rica en vitamina C y zinc puede ser beneficiosa para la salud bucal en general.

3. Uso de productos adecuados

Es crucial elegir productos de higiene bucal formulados específicamente para niños, como pastas dentales y enjuagues bucales que no contengan alcohol u otros ingredientes agresivos que puedan irritar las encías.

4. Mantener una adecuada hidratación

La hidratación es esencial para mantener la mucosa bucal sana. Asegúrate de que el niño ingiera suficientes líquidos, especialmente agua fría o jugos no ácidos, para evitar que su boca se reseque y se vuelva más vulnerable a las llagas.

5. Evitar lesiones físicas

Los niños pueden ser muy activos y, a veces, no se percatan de los peligros de morder objetos duros o jugar de manera brusca, lo que puede generar heridas en la boca. Supervisar y fomentar hábitos más suaves puede ayudar a prevenir estas lesiones.

Si las llagas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.

De igual importancia: ¿Es bueno hacer ejercicio durante el embarazo?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido