TEGUCIGALPA, HONDURAS. El dirigente y hasta ahora presidente del Comité Central del Partido Nacional de Honduras, David Chávez, ya puede regresar al país, debido a que ya se levantó la alerta migratoria en su contra.
Chávez Madison salió de Honduras a finales del 2023 luego de que se girara un requerimiento fiscal con orden de captura en su contra. Sin embargo y con el paso del tiempo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la revocó.
Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración (INM), informó a periodistas en Tegucigalpa que «puedo anunciar que hoy llegó sin valor y efecto la alerta migratoria del ciudadano David Chávez Madison. Así que perfectamente él puede ingresar hoy mismo al país, que venga sin temor a la campaña política».
Asimismo, Paz resaltó que va a constatar en poder de quién está el pasaporte del dirigente nacionalista, puesto que este quedó en reserva tras que se le decomisara en el aeropuerto de Palmerola, cuando intentó abandonar el país por esa terminal en 2023.
Lea además: David Chávez: ¿regresará a Honduras tras suspensión de orden de captura?
«Yo creo que él puede viajar al país. Si está en otro lugar hay otros documentos con los que puede viajar», resaltó el funcionario de gobierno.
Por el momento, David Chávez no ha emitido una reacción en torno a la suspensión de la alerta migratoria ni ha informado qué día podría llegar al país y si retomará su vida política.
¿Por qué era la orden de captura?
El 28 de noviembre de 2023, un juez de Letras de Tegucigalpa emitió una orden de captura contra David Chávez, por suponerlo responsable de actos relacionados con la corrupción durante su gestión como director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) (2012-2013) y en el Sistema Nacional de Emergencia 911.
Pese a que se desestimó la orden de captura el 10 de diciembre del 2024, el Poder Judicial refirió que las investigaciones en contra del político hondureño continuaban vigentes.
Ambos casos que se le imputan están relacionados con tecnología en seguridad, que incluyen irregularidades en los contratos. El costo del software en mención superó los 75.8 millones de lempiras, con una sobrevaloración de 21.9 millones.