29.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 15, 2025

La peor tormenta de arena del año paraliza el sur de Irak y colapsa hospitales

Debes leer

REDACCIÓN. Una densa tormenta de arena azotó durante dos días el centro y sur de Irak, tiñendo el cielo de un intenso color naranja y reduciendo la visibilidad a menos de media milla en algunas zonas.

El fenómeno obligó a miles de personas a acudir a las salas de emergencia con dificultades respiratorias y paralizó temporalmente la actividad en el país.

Los aeropuertos de dos importantes ciudades suspendieron sus vuelos debido a la escasa visibilidad, y las calles de Basora, la ciudad más grande del sur iraquí, lucían casi desiertas.

Las ráfagas de viento golpeaban con fuerza las palmeras y las líneas eléctricas, mientras el polvo se infiltraba por cada rendija de hogares y vehículos.

tormenta de arena Irak
Las carreteras de la ciudad, normalmente transitadas, quedaron vacías por la tormenta de arena.Crédito…

Amir al-Jabri, portavoz del departamento de meteorología iraquí, explicó que la tormenta se originó en el este de Arabia Saudita —una región mayoritariamente desértica— y arrastró aún más partículas al atravesar el árido suroeste de Irak.

Las autoridades la han catalogado como la peor tormenta de arena registrada en lo que va del año, aunque eventos similares ya habían afectado al país, como la tormenta que paralizó Bagdad en diciembre o las de 2022.

Lea además: Tormentas y tornados en EE.UU. dejan al menos 18 muertos en el sur y medio oeste 

El cambio climático intensifica la desertificación en la región

Aunque las tormentas de arena son comunes en Irak durante invierno y primavera, los expertos advierten que su frecuencia e intensidad están en aumento. Las prolongadas sequías, la desertificación y la reducción de tierras fértiles están agravando el problema, tanto en Irak como en Siria.

Según las Naciones Unidas, Irak es el quinto país más vulnerable al cambio climático, en aspectos como el aumento de temperaturas extremas y la disminución del agua disponible.

Antes de la tormenta, las temperaturas en el sur de Irak superaban los 100 grados Fahrenheit. Sin embargo, el espeso polvo en el aire bloqueó parcialmente el sol, provocando un ligero descenso térmico.

Durante el evento, era común ver a la gente cubriéndose con mascarillas o envolviéndose la boca con paños para protegerse del polvo. Los trabajadores de emergencia, incluyendo agentes policiales, continuaron operando bajo condiciones difíciles, mientras la mayoría de la población optó por resguardarse en sus casas.

tormenta de arena Irak
Un afectado utilizando un respirador en una ambulancia en Najaf, una ciudad central donde los hospitales informaron cientos de pacientes con dificultades respiratorias.

El Ministerio de Salud reportó 3.747 casos de personas afectadas por problemas respiratorios solo en el sur del país. Basora concentró más de mil de estos casos, seguida por Nayaf, con 451.

La provincia de Muthanna, fronteriza con Arabia Saudita, también resultó duramente golpeada por la tormenta. Aunque muchos fueron dados de alta tras recibir tratamiento, las autoridades permanecen en alerta.

Como parte de las medidas de prevención, la policía de Basora emitió una serie de recomendaciones a la población. Una de ellas, dirigida a padres y madres, aconsejaba explicar a los niños el origen de los ruidos provocados por la tormenta, para evitar que el miedo les impidiera dormir.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido