La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo

Debes leer

AFP. La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación. Según informaron en un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Esa organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, llevó a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas.

Esa evaluación «pone de relieve la necesidad de urgente de una conservación coordinada de los manglares. hábitats cruciales para millones de comunidades vulnerables en el mundo».

Plantas marinas

Esas plantas son árboles o arbustos que crecen principalmente en aguas marinas o salobres a lo largo de la costa o en las orillas de ríos con mareas en climas ecuatoriales.

Organizaciones luchan por la protección de los <yoastmark class=
Organizaciones luchan por la protección de los manglares del mundo. (AFP).

En su estudio, la IUCN advierte que «un 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso» que, en un 20% de los casos, es grave.

Amenazas para esos ecosistemas: Deforestación, contaminación, construcción de presas y el incremento del nivel del mar o la mayor frecuencia de tormentas debido al cambio climático.

Alrededor del 15% de costas del mundo están cubiertas por manglares, que cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados.

Lea también: El maravilloso e importante ecosistema de los manglares en Honduras

Un tercio de los ecosistemas analizados están amenazas por el aumento del nivel del mar.

Según las estimaciones del estudio, una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares estará sumergida en 50 años si continúa el ritmo actual, afirma la IUCN.

Zonas 

El noroeste del océano Atlántico, el norte del océano Índico, el mar Rojo, el mar de China Meridional y el golfo de Adén son las zonas que pueden verse más afectadas.

El estudio señala que cuidar esos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático.

Un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.

Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población y la reducción del riesgo de desastres costeros.

«Su pérdida sería desastrosa para la naturaleza y la población en todo el globo», agregó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido