32 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 19, 2025

Joaquín Díaz, un policía hondureño con miles de seguidores y facetas desconocidas

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. Con las redes sociales nos creamos una imagen de aquellas personas que tienen una opinión distinta y que es escuchada por masas, pero, ¿qué historia hay detrás? Para esta edición de la sección de La Entrevista conocimos la historia de Joaquín Díaz, más conocido como el «Polituber», un miembro de la Policía Nacional que se ha ganado un espacio en el corazón de los hondureños por su labor y exposición en las plataformas digitales y por acompañar a Shin Fujiyama en uno de sus retos.

Para iniciar una historia, es necesario remontarse al pasado para establecer un hilo conductor y comprender la perspectiva del uniformado. Joaquín es originario de Lejamaní, ubicado en el departamento de Comayagua, zona central de Honduras, una región reconocida por su producción de cebolla y «chamalucos», como se le conoce a una fruta similar a la granadilla.

Infancia

Con una madre y su familia dedicada al comercio, con la venta de diferentes productos, especialmente tamalitos, Joaquín comenzó a forjarse en las calles de su lugar de origen, pues a sus seis años tomó la decisión de estudiar y trabajar vendiendo tamalitos, con el fin de ayudar a su madre y a los ingresos de su familia.

«Vengo de una familia que es comerciante y que no teníamos los ingresos necesarios para estar solamente estudiando como otros niños. Mi madre nunca nos dejó de apoyar en la escuela, pero teníamos que apoyarla vendiendo tamalitos», dijo.

Díaz continuó manifestando que «mi madre me enseñó que ningún trabajo deshonra a nadie, solo las malas acciones».

Esa energía que emana de Joaquín lo llevó a ser proactivo desde su niñez, pues en su infancia participó en distintos eventos, pero el que más recuerda fue el baile de la canción Felipita. Asimismo, en su primaria inició su camino lleno de reconocimientos por su participación en las olimpiadas de matemáticas.

El Polituber corrió junto a Shin Fujiyama.

Adolescencia

Joaquín Díaz mantuvo su energía al ingresar a sus estudios secundarios, donde continuó alcanzando reconocimientos por distintas actividades.

Al terminar el noveno grado y tener que tomar la decisión de elegir una profesión, se decidió por la docencia. Fue así que ingresó a la Escuela Normal Mixta Guillermo Suazo Córdoba de La Paz, donde culminó sus estudios secundarios y se convirtió en maestro de primaria.

«Cuando ya estaba graduado, estaba acostado en el mueble y mi madre me enseñó un anuncio del periódico para ingresar a la Policía Nacional. Y en dos semanas ya estaba dentro de la institución», contó.

Durante su carrera policial, Joaquín ha continuado preparándose y se convirtió en pedagogo y comunicador, lo que ha servido para que su trabajo sea reconocido a nivel nacional.

«Cuando uno es niño se imagina tantas cosas y un mundo de mucha facilidad, me doy cuenta de lo grande que es la inocencia de un niño. Gracias a las oportunidades, todo el apoyo de nuestras familias hemos logrado mucho. Nunca estaba en mi pensamiento ser policía, pero sí estoy donde quiero estar», aseguró.

Anécdota

Desde el 2015, cuando ingresó a la institución policial, Joaquín ha estado en diferentes ramas de la Policía, entre ellas la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, donde vivió algunos momentos que le cambiaron su perspectiva de la realidad.

Díaz reveló que «cuando estaba en Tránsito, uno critica la atención al cliente, pero me di cuenta de que uno está para apoyar, pero cumpliendo una normativa legal. Personas llegaban a mi casa a decirme que les regalara la licencia. Siempre les decía que fueran a las instalaciones y muchos me dejaron de hablar».

Joaquín agregó que «siempre les digo que mi trabajo no valía una licencia, tengo una carrera de 9 años y ellos no me van a ayudar a solventar. Me hizo cambiar porque la gente critica a la policía diciendo que es corrupta, pero ellos lo son más porque la promueven intentando solucionar todo con dinero».

Le puede interesar: Pamela Bustillo, la nueva cara del periodismo hondureño

El uniformado cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, donde aconseja a la población.

Música

Otra faceta de Joaquín Díaz es su talento en la música que fue heredado y perfeccionado con su padre, quien toca el teclado. Mientras que el «Polituber» es el cantante del grupo conformado por ambos.

Aunque por el horario de trabajo y la labor social del uniformado, donde solo descansa un fin de semana cada 15 días, los eventos en los que son contratados son programados con base en su jornada laboral.

«Mi padre siempre ha sido músico, él me enseñó todo sobre la música. Desde mis 10 años canto», afirmó.

Futuro

Joaquín Díaz es un hondureño que profesa la religión católica, está comprometido con su pareja y tiene como meta tener hijos y formar su familia.

Además, dijo que en 10 años espera poder estar generando estrategias de comunicación para acercar más a los jóvenes a la Policía Nacional. Así como formar su emprendimiento para que en su retiro pueda disfrutar a los integrantes de su familia.

«A todos los jóvenes recomiendo que se dejen llevar por sus capacidades y conocimientos, que dejen fluir sus ideas y creatividad. Lo que habla de nosotros son las acciones y las situaciones en que podemos apoyar al prójimo en cualquier condición en la que esté», concluyó.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido