Inicia socialización de 18 adendas de contratos de energía en el CN

Debes leer

Redacción. La Comisión de Energía del Congreso Nacional (CN) inició este martes la socialización de 18 adendas a contratos energéticos que fueron presentados la semana pasada por la Secretaría de Energía (SEN).

El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, presentó un informe detallado de los 18 contratos. Asimismo, indicó que solo un contrato de energía representaría un ahorro superior a los 12 mil millones de lempiras.

Además, mencionó que la renegociación en megas de esas 18 adendas «representan casi 900 megas», lo cual «vendría a ser casi el 50% de la demanda máxima del país», añadió.

El miércoles será el segundo día de socialización de dichas adendas, y contará con la participación la bancada del Partido Nacional (PN) en horas de la mañana. Mientras que por la tarde, será el turno del Partido Liberal (PL) y el Partido Salvador de Honduras (PSH).

El jueves en horas de la mañana le correspondería a la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Democracia Cristiana (DC) y Partido AntiCorrupción (PAC). El viernes el turno sería para los empresarios, generadores de energía y colegios electricistas.

ERICK TEJADA
Erick Tejada, ministro de Energía y gerente provisional de la ENEE.

Le puede interesar: Entregan adendas de contratos energéticos al Congreso Nacional

Socialización de adendas

El diputado del Congreso Nacional (CN), Hugo Noé Pino, dijo que «el mecanismo de discusión incluirá una presentación por parte de la comisión de energía sobre cada una de las 18 adendas, que se debatirán en el Congreso Nacional a lo largo de esta semana».

Asimismo, manifestó que se realizarán audiencias con las bancadas de todos los partidos representados en el CN para asegurar que todos estén conscientes de lo que van a aprobar, y que se eleve al pleno.

Pino destacó que la actual situación de la ENEE se debe a contratos sobrevalorados y a la falta de inversión. Recordó que una licitación para mejorar el nivel de abastecimiento de energía eléctrica en el país debía haberse realizado en 2021, pero no se llevó a cabo.

El CN se prepara para una semana de intensas discusiones con el objetivo de mejorar el marco contractual del sector eléctrico. Además de asegurar un suministro eficiente y transparente para Honduras, agregó.

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino, vicepresidente del CN.

De igual importancia: Carlos Umaña: Contratos de la ENEE deben socializarse y no aprobarlos en «madrugón»

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido